1. PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ESTRATEGIA
DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA EN
PROYECTOS DE CAMBIO CLIMÁTICO
Módulo FINANZAS CLIMÁTICAS
2. OBJETIVOS DEL MÓDULO
o FINANZAS CLIMÁTICAS: entender en qué
consiste el financiamiento climático y los
diferentes mecanismos para acceder a él.
o SOSTENIBILIDAD FINANCIERA:
familiarizarse con las herramientas y
métodos prácticos para definir y evaluar la
sostenibilidad de un proyecto.
o MAPEO DE ACTORES: identificar y evaluar
los actores que participan con base en sus
necesidades y expectativas, frente al
proyecto.
3. CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN
1. Innovación como eje de nuestros proyectos
2. Planes nacionales y regionales
2.1. Plan nacional de desarrollo
2.2. Plan Clima y Paz 2040
3. Finanzas Climáticas (15 MIN)
3.1. ¿Qué es?
3.2. Contexto nacional
4. Sostenibilidad de Proyectos (10 MIN)
4.1. ¿Qué es?
4.2. Sostenibilidad Financiera
4.3. Evaluación de Sostenibilidad
4.4. Actividad (15 MIN)
5. Mapeo de actores (10 MIN)
5.1. ¿Qué es?
5.2. Identificación y valoración de actores
5.3. Ejemplo de identificación y valoración de actores
5.4. Actividad (15 MIN)
5. EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018 - 2022
Actividades productivas comprometidas con la sostenibilidad
y la mitigación del cambio climático
Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la
Nación
Colombia resiliente: prevención del riesgo de desastres y la
adaptación al cambio climático
Instituciones ambientales modernas , educación ambiental y
prevención de conflictos socioambientales
7. FINANZAS CLIMÁTICAS
¿Qué es?:
“Son los flujos de
capital que buscan
el desarrollo bajo
en carbono y
resiliente al clima,
los cuales pueden
ser públicos o
privados,
concesionados y no
concesionados"
Acuerdo de París
Flujo de capital
U$30.000 MM (2012)
U$ 100.000 MM (2020)
8. FINANZAS CLIMÁTICAS
Política Nacional de
Cambio Climático
(PNCC) y sus
estrategias nacionales.
Estrategia de
Protección Financiera
Frente a Desastres y
la Estrategia Nacional
de Financiamiento
Climático (ENFC)
(MADS 2017).
Estrategia Colombiana
de Desarrollo Bajo en
Carbono (ECDBC).
Plan Nacional de
Adaptación al Cambio
Climático (PNACC).
Estrategia Integral de
Control a la Deforestación
y Gestión de los Bosques.
Plan Nacional de
Gestión de Riesgo de
Desastres.
• Contexto Nacional:
PROYECTOS
SOSTENIBLES
9. SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS
¿Qué es?:
El Fondo
Multilateral de
inversiones
(FOMIN) describe la
sostenibilidad del
proyecto cómo
como su aptitud
operativa y
financiera para
mantenerse luego
de finalizados los
recursos.
INSTITUCIONAL
FINANCIERA
AMBIENTAL
TECNOLÓGICA
SOCIAL
Apoyo
político
Integral
Cambio
Climático
Disponible y
de fácil
acceso
Aprobación
de grupos de
interés
PREFACTIBILIDAD
10. SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS
Sostenibilidad
financiera:
Es la conjunción de
las demás
dimensiones de
Sostenibilidad; es
en si misma, una
dimensión que
aporta datos
cuantitativos sobre
relaciones como
eficiencia, eficacia y
costo/beneficio.
TECNICA AMBIENTAL INSTITUCIONAL SOCIAL TECNOLÓGICA COMERCIAL
SOSTENIBILIDAD FINANCIERA
11. SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS
Evaluación de sostenibilidad
ESTRATEGIA DE PROCESOS Y/O PRODUCTOS
IMPLEMENTADOS
• Cuestionar los productos
• Cuestionar los procesos
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS REALIZADAS
• Listar las actividades realizadas por cada cuestión
JUSTIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y PROCESOS A
CONSIDERARSE EN LA ESTRATEGIA
• Justificar las estrategias consideradas en la primera columna
QUE FALTA PARA CONSOLIDAR
• Determinar la brecha existente
Ejemplo ¿Cuáles instituciones nacionales están apoyando el
desempeño del proyecto?
MADS (actividades de apoyo realizadas)
CORPORACIÓN (actividades de apoyo realizadas)
El MADS apoya con financiación en el marco del fondo
nacional ambiental (FONAM)
La CORPORACIÓN es un socio estratégico para la asignación
de contrapartidas en especie y recursos
Es necesario asistir a todas las mesas de trabajo con el
Ministerio para consolidar acuerdos estratégicos.
Falta consolidar un convenio de cooperación.
13. MAPEO DE ACTORES
¿Qué es?:
El Mapeo de
Actores/as es una
técnica que
permite identificar
personas y
organizaciones que
se consideran
importantes para la
planeación, diseño
e implementación
de un proyecto.
17. MAPEO DE ACTORES
Ejemplo de identificación y valoración de actores
PODER INTERÉS
1. Bajo
2. Mediano
3. Alto
4 Absoluto
1. Bajo
2. Mediano
3. Alto
4 Urgente
Gobierno Central MADS Externo 4 3
CUIDADO: Gestionar
cuidadosamente
Realizar los ttrámites pertinentes ante el organismo.
Cumplir los requisitos para obtener los fondos de
financiación.
Gobierno Central CORPORACIÓN Externo 4 3
CUIDADO: Gestionar
cuidadosamente
Atender las obligaciones adquiridas frente al desarrollo del
proyecto en materia ambiental.
Empresa Privada
PROVEEDORES DE
FERTILIZANTES
Externo 2 3
MITIGANTE: Mantener
informado
Busqueda de diferentes opciones para diversificar la
operación.
GRUPO CUMPLIMIENTO O GESTIÓN
TIPO ROL (NECESIDADES Y EXPECTATIVAS) PRIORIDAD
ACTOR
Trámites relacinados con el funcionamiento del proyecto
Sostenibilidad del proyecto para garantizar el desembolso
de recursos
Organismo de Vigilancia y Control.
Está atento al desarrollo de las políticas de CAMBIO
CLIMÁTICO.
La provisión de las materias primas para la operación del
proyecto