TIPOS DE ERGONOMÍA
Virginia Mayor Buzón
Ergonomía física
Ergonomía cognitiva
Ergonomía organizacional
Ergonomía biomecánica
Ergonomía ambiental
Ergonomía de diseño y evaluación
Ergonomía de necesidades específicas
Ergonomía preventiva
Ergonomía sistémica
ERGONOMÍA FÍSICA
Se preocupa de las características anatómicas,
antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas
en tanto que se relacionan con la actividad física.
Sus temas más relevantes son:
- Posturas en el trabajo
- Manejo manual de materiales
- Movimientos repetitivos
- Lesiones musculo-tendinosas
- Diseño de puestos de trabajo
- Seguridad
- Salud ocupacional
ERGONOMÍA COGNITIVA
Se interesa de los procesos mentales, tales como:
- Percepción.
- Memoria.
- Razonamiento.
- Respuesta motora.
En la medida que estas afectan las interacciones entre los
seres humanos y los otros componentes de un sistema.
ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL
Se interesa en la optimización de sistemas socio técnico,
incluyendo estructura organizacional, políticas, y procesos.
Son temas relevantes a este dominio los aspectos:
- Comunicación
- Diseño de tareas
- Trabajo en turnos
- Trabajo en equipo
- Teletrabajo, etc.
ERGONOMÍA BIOMECÁNICA
Aplica las leyes de la
mecánica a las
estructuras del aparato
Locomotor, y que permite
analizar los distintos
elementos que intervienen
en el desarrollo de los
movimientos.
ERGONOMÍA AMBIENTAL
Esta área se encarga del estudio de las
condiciones físicas que rodean al
ser humano, como:
- Nivel térmico
- Nivel de ruido
- Nivel de iluminación
- Vibraciones
La aplicación de los conocimientos de la ergonomía ambiental auxilia
sobremanera en el diseño y evaluación de espacios y lugares de
trabajo, con el fin de incrementar el desempeño así como la
seguridad y el confort de quienes elaboran en ellos.
ERGONOMÍA DE DISEÑO Y EVALUACIÓN
Esta área participa durante el diseño y la
evaluación de equipos, sistemas y espacios de
trabajo; su aportación utiliza como base
conceptos y datos obtenidos en:
- Mediciones antropométricas
- Evaluaciones biomecánicas
- Características sociológicas
- Costumbres de la población a la que está dirigida el diseño
ERGONOMÍA DE
NECESIDADES ESPECÍFICAS
Se centra en el diseño y desarrollo de equipos
que faciliten el trabajo a los profesionales del
ámbito de la construcción que cuenten con
alguna discapacidad física, y en el diseño de
microambientes autónomos.
Estos diseños se hacen únicamente para algunas
personas o para situaciones únicas, ya que van
dirigidos a grupos de personas específicos, que
no pueden realizar el trabajo de forma normal
por tu discapacidad.
ERGONOMÍA PREVENTIVA
Trabaja en íntima relación con las disciplinas
encargadas de la seguridad e higiene en las áreas
de trabajo.
Dentro de sus actividades se encuentra:
- El estudio de las condiciones de seguridad
- Análisis de las condiciones de seguridad
- Salud laboral
- Confort laboral
ERGONOMÍA SISTÉMICA
El concepto cibernético de Sistema
Relativamente Aislado (SRA) es plena y
fecundamente aplicable tanto a una empresa
como a cualquiera de sus subsistemas, incluso
hasta el nivel de sistema hombre ± máquina
y aún a sus componentes (subsistema hombre,
subsistema máquina, subsistema condiciones
ambientales de trabajo, etc.).
Por ello todo el bagaje conceptual y operativo de
la cibernética resulta de utilidad en el
tratamiento de los sistemas ergonómico
Autora:
Virginia Mayor Buzón
3º Grado en Pedagogía
Universidad de Sevilla
Asignatura:
E-Learning: Diseño, Desarrollo y Evaluación