Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Culturas PrehispáNicas 97 03

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Mexico Prehispanico
Mexico Prehispanico
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 26 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Culturas PrehispáNicas 97 03 (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Culturas PrehispáNicas 97 03

  1. 1. HISTORIA DE MÉXICO CULTURAS PREHISPÁNICAS. Elaborado por: Silvia Viridiana Aguas Ochoa. Continuación.
  2. 2. Cultura Maya. <ul><li>La civilización maya se inició entre el 600 y el 400 a.C. en las tierras bajas selváticas pertenecientes a los actuales territorios de Guatemala, Belice y sureste de México. Aunque se prolongó hasta la conquista española a principios del siglo XVI, alcanzó su apogeo durante el periodo clásico (200-900 d.C.). </li></ul><ul><li>A diferencia de Teotihuacán, los mayas no crearon una estructura política unificada sino que formaron un cierto número de ciudades-estado con una cultura común. </li></ul>Elaborado por: Silvia Viridiana Aguas Ochoa.
  3. 3. Cultura Maya. <ul><li>Las formas artísticas, los conocimientos científicos y la arquitectura monumental hicieron de los mayas el pueblo más civilizado en muchos aspectos del continente americano. </li></ul><ul><li>Hacia el 600 a.C. las tierras bajas mayas experimentaron un gran y rápido aumento de población. </li></ul><ul><li>El área, salpicada de pequeñas comunidades agrícolas, vio la emergencia de poderosos cacicazgos hacia el 400 a.C. </li></ul>Elaborado por: Silvia Viridiana Aguas Ochoa.
  4. 4. Cultura Maya. <ul><li>De entre todas estas entidades destacaron lugares como El Mirador, Tikal, Cerros, Becan y Dzibilchaltun, que se convirtieron en grandes centros ceremoniales, con decenas de miles de habitantes. </li></ul><ul><li>Se levantaron enromes templos y amplias plazas para reflejar el poder y la autoridad de los gobernantes mayas. </li></ul><ul><li>La cerámica y otras artes, obra de artesanos especializados, eran uniformes en toda el área. </li></ul>Elaborado por: Silvia Viridiana Aguas Ochoa.
  5. 5. Cultura Maya Elaborado por: Silvia Viridiana Aguas Ochoa.
  6. 6. Cultura Teotihuacana. <ul><li>Se localizaron en el norte de la ciudad de México aprovechando manantiales y tierras fértiles del lugar entre otros como yacimientos de obsidiana, cristal volcánico de color negro. A esta su nombre tiene como significado “lugar donde todos los hombres se hacen dioses” </li></ul><ul><li>Se extiende sobre una superficie de mas de 22km2, el eje principal era la calzada de los muertos. </li></ul><ul><li>Arquitectura: </li></ul><ul><li>- Pirámides parecidas a montañas </li></ul><ul><li>- Los templos son hechos de piedras grandes de basalto colorado </li></ul><ul><li>- La decoración es lo primero en un templo. </li></ul><ul><li>- Los templos son protegidos por paredes. </li></ul><ul><li>- Las paredes interiores son pintados. </li></ul>Elaborado por: Silvia Viridiana Aguas Ochoa.
  7. 7. Cultura Teotihuacana. <ul><li>Escultura. </li></ul><ul><li>- Se desarrollaron obras escultóricas como la de Dios Tláloc… </li></ul><ul><li>- Muestra una mezcla de realismo y de imaginación. </li></ul><ul><li>- Quetzalcoatl; tiene todas las características de una serpiente. </li></ul><ul><li>- Marcan ala serpiente </li></ul><ul><li>- Utilizan la simetría y lo simbólico. </li></ul>Elaborado por: Silvia Viridiana Aguas Ochoa.
  8. 8. Cultura Teotihuacana. <ul><li>Pintura: </li></ul><ul><li>- Los temas de inspiración en la pintura son: dioses, la naturaleza, el hombre y los animales. </li></ul><ul><li>- Las representaciones se caracterizan por cabeza y cuello (la cabeza es muy grande que el cuerpo). </li></ul><ul><li>- Adornos exagerados. </li></ul>Elaborado por: Silvia Viridiana Aguas Ochoa.
  9. 9. Cultura Teotihuacana. <ul><li>Teotihuacán tenía un gobierno central organizado y poderoso, y una potente economía de mercado. Su compleja sociedad estaba dividida en distintas clases de artesanos, campesinos, obreros y comerciantes, regidos por una poderosa aristocracia. En los talleres de la ciudad, los artistas y artesanos producían cerámica, figurillas, cuchillos de obsidiana y otros bienes, que se distribuían comercialmente por buena parte de Mesoamérica. Para controlar el tráfico de jade, cacao, plumas de aves tropicales, pieles de animales y otros productos de lujo, Teotihuacán mantenía colonias tan alejadas como Kaminaljuyú (la actual ciudad de Guatemala) y Matacapán (en las tierras altas de Veracruz, al este de México). </li></ul>Elaborado por: Silvia Viridiana Aguas Ochoa.
  10. 10. Cultura Teotihuacana. Elaborado por: Silvia Viridiana Aguas Ochoa.
  11. 11. Cultura Tolteca. <ul><li>Los toltecas se hicieron con el poder en el centro de México en el siglo X y dominaron la región durante más de dos siglos. </li></ul><ul><li>Los toltecas establecieron su capital en Tula (en ocasiones también denominada Tollan Xicocotitlán), al norte del valle de México, cerca de la frontera norte de Mesoamérica. En su apogeo, Tula tenía unos 60.000 habitantes. El pueblo tolteca, que hablaba una lengua llamada náhuatl, estableció un estado más pequeño y secularizado que el de Teotihuacán y otras civilizaciones clásicas. </li></ul>Elaborado por: Silvia Viridiana Aguas Ochoa.
  12. 12. Cultura Tolteca. <ul><li>A finales del siglo XII Tula empezó a experimentar un largo declive debido a la sequía, el hambre, las rebeliones y la invasión de pueblos bárbaros chichimecas desde el norte. La supremacía tolteca terminó y muchos otros grupos de lengua náhuatl entraron en el valle de México Entre ellos había un pequeño grupo que se llamaba a sí mismo mexica, pero que se hicieron famosos con el nombre de aztecas. Los aztecas se convirtieron en la siguiente potencia importante de Mesoamérica. </li></ul>Elaborado por: Silvia Viridiana Aguas Ochoa.
  13. 13. Cultura Tolteca. Elaborado por: Silvia Viridiana Aguas Ochoa.
  14. 14. Cultura Maya. <ul><li>Los mayas fueron ubicados en el Suroeste de Mesoamérica en la Península de Yucatán (Se les conoce como el segundo Pueblo de Mesoamérica). </li></ul><ul><li>En la Cultura Maya existieron dos Imperios Antiguo y Nuevo: </li></ul><ul><li>Antiguo Imperio: </li></ul><ul><li>En el antiguo Imperio se pierde casi la totalidad de la identidad geográfica de sus antiguas tribus mayas. Lo único que se ha investigado es que vivían en litoral Atlántico de México </li></ul><ul><li>Características: </li></ul><ul><li>- Los monumentos esculpidos elocuentes. </li></ul><ul><li>- Practica al tiempo. </li></ul><ul><li>- A las primeras fechas históricas se le conoce como “bactum”. </li></ul><ul><li>- Los palenques fueron gravado en madera. </li></ul><ul><li>- Se esculpen las estelas más preciosas. </li></ul><ul><li>- Se erige los suntuosos edificios. </li></ul><ul><li>- Se labraban las más artísticas escalinatas. </li></ul>Elaborado por: Silvia Viridiana Aguas Ochoa.
  15. 15. Cultura Maya. <ul><li>Nuevo Imperio. </li></ul><ul><li>Características: </li></ul><ul><li>- Ninguna estela con cuenta larga se vuelve a esculpir </li></ul><ul><li>- Hace columnas serpentinas, atlantes, tigres en actitud de caminar. </li></ul><ul><li>- Manejo de arcos y flechas </li></ul><ul><li>- Esculturas con frentes no formadas. </li></ul><ul><li>- Emblemas simbólicos </li></ul>Elaborado por: Silvia Viridiana Aguas Ochoa.
  16. 16. Cultura Maya. <ul><li>Arquitectura: </li></ul><ul><li>- Referencias Olmeca y Tolteca </li></ul><ul><li>- Templos en forma de pirámide </li></ul><ul><li>- Recintos de Juegos de Pelota </li></ul><ul><li>- Explanadas de sacrificio. </li></ul><ul><li>- Contiene dos estructuras: base rectangular para base gobernante y cúbica sobre la plataforma piramidal: culto a los dioses. </li></ul>Elaborado por: Silvia Viridiana Aguas Ochoa.
  17. 17. Cultura Maya. <ul><li>Escultura y Pintura: </li></ul><ul><li>- Esta compuesta por estelas, tallados relieves escultóricos donde se da a conocer en jeroglíficos ala figura humana. </li></ul><ul><li>- En los relieves muestran a sus superiores vestidos e penachos en sus cabezas. </li></ul><ul><li>- Representación de frescos: sacrificios, danzas y momentos de la vida cartesiana., etc. </li></ul><ul><li>- Los temas incluidos en los frescos ya sean musicales, bailarines y escenas de tortura. </li></ul><ul><li>- Utilizaron del color azul y ocre. </li></ul><ul><li>- Limitaban las formas con el color negro. </li></ul>Elaborado por: Silvia Viridiana Aguas Ochoa.
  18. 18. Cultura Maya. Elaborado por: Silvia Viridiana Aguas Ochoa.
  19. 19. Cultura Mexica. <ul><li>La cultura Mexica esta situada en el Valle de México provenientes de el norte del país. </li></ul><ul><li>Se le conoce como aztecas o Mexicas., esta cultura tenia como objetivo crecer territorialmente con sus guerras floridas. </li></ul><ul><li>Arquitectura: </li></ul><ul><li>- La arquitectura azteca era basada principalmente a la religión </li></ul><ul><li>- Utilización de templos </li></ul><ul><li>- En los palacios tenían un gran variedad de cuartos en cada piso </li></ul><ul><li>- El material con que construían ere piedra y decoración </li></ul><ul><li>- Por el contrario las casas ordinarias eran hechas de lodo y carrizo(pequeñas e incomodas) </li></ul><ul><li>- La ciudad cuenta con acueductos. </li></ul>Elaborado por: Silvia Viridiana Aguas Ochoa.
  20. 20. Cultura Mexica. <ul><li>Escultura: </li></ul><ul><li>- Habilidad en cortar piedras duras como el cristal. </li></ul><ul><li>- Estatuas representativas solo de dioses(conforman una forma similar ala piedra en sillar en las que están hechas) </li></ul><ul><li>- Valor simbólico en estatuas </li></ul><ul><li>- Las estatuas están dedicadas a sus dioses en formas de animales. </li></ul>Elaborado por: Silvia Viridiana Aguas Ochoa.
  21. 21. Cultura Mexica. <ul><li>Pintura. </li></ul><ul><li>- Utilización de un color plano, sin matices ni sombras. </li></ul><ul><li>- Utilización de los colores rojos y azul turquesa </li></ul>Elaborado por: Silvia Viridiana Aguas Ochoa.
  22. 22. Cultura Mexica. Elaborado por: Silvia Viridiana Aguas Ochoa.
  23. 23. Cultura Totonaca. <ul><li>Los Totonacas estuvieron situados en Veracruz, Puebla y Tabasco; estaba formada por una por pequeñas ciudades, la economía de era basada por la agricultura y el comercio. </li></ul><ul><li>Su centro ceremonial mas importante es el Tajín ya que este era dedicado a el dios supremo. </li></ul><ul><li>Arquitectura: </li></ul><ul><li>- Edificios en sucesión escalonados . </li></ul><ul><li>- Avanzada concepción de la ciudades. </li></ul>Elaborado por: Silvia Viridiana Aguas Ochoa.
  24. 24. Cultura Totonaca. <ul><li>Escultura: </li></ul><ul><li>- Utilizan el barro como fuente principal </li></ul><ul><li>- Realización de Figuras humanas en barro </li></ul><ul><li>- Da una muestra de estas la llamadas “ caritas sonrientes” </li></ul>Elaborado por: Silvia Viridiana Aguas Ochoa.
  25. 25. Cultura Totonaca. <ul><li>Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos: </li></ul><ul><li>El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca, </li></ul><ul><li>Papantla (900-1519). </li></ul><ul><li>Zempoala (900-1519). </li></ul>Elaborado por: Silvia Viridiana Aguas Ochoa.
  26. 26. Cultura Totonaca. Elaborado por: Silvia Viridiana Aguas Ochoa.

×