2. Sonido.ppt

PPTCANLCLC003001V3
Clase
El sonido
CB32PPT002INT-A18V1
Resumen de la clase anterior
ONDAS
Se clasifican según
Naturaleza
Mecánicas
Electromagnéticas
Dirección de
oscilación de
las partículas
Longitudinales
Transversales
Sentido de
propagación
Viajeras
Estacionarias
Rapidez de
propagación
Frecuencia
Periodo
Longitud
de onda
Amplitud
Características
Poseen
Armónicos
Aprendizajes esperados
• Reconocer el sonido como una onda.
• Reconocer las características del sonido y su relación con las
características de la onda sonora.
• Reconocer la diferencia entre sonido y ruido.
• Comprender el efecto Doppler.
• Reconocer, de forma básica, la anatomía y fisiología del oído.
• Aplicar los conceptos vistos a la resolución de problemas.
1. El sonido y sus características
2. El efecto Doppler
3. Sonido y ruido
4. Anatomía y fisiología del oído
El sonido es una onda que se propaga por un medio (sólido, líquido o
gaseoso) cuyas partículas tienen la capacidad de vibrar (medio elástico).
• Es una onda mecánica y longitudinal.
• Todo sonido es producido por un objeto material que vibra.
Ejemplo: ¿cómo genera el sonido un diapasón?
1. El sonido y sus características
1.1 Definición
El brazo del diapasón vibra
Las partículas del aire transmiten la vibración
El sonido viaja hasta nuestro oído
Los sonidos pueden ser clasificados según su frecuencia de emisión de
la siguiente forma:
1.2 Espectro sonoro
1. El sonido y sus características
Nos permiten diferenciar un sonido de otro.
El sonido posee tres características:
- Volumen o intensidad
- Tono o altura
- Timbre
Cada una de estas características se relaciona con una característica
de la onda sonora.
1.3 Características del sonido
1. El sonido y sus características
1) Volumen o intensidad: Está relacionado con la energía que la onda
sonora transporta y, por lo tanto, con la amplitud de la onda.
Intensidad de los sonidos en [dB]
1.3 Características del sonido
1. El sonido y sus características
Se mide en una unidad llamada decibel (dB)
2) Tono o altura: Es una característica que está relacionada con la
frecuencia de la onda sonora.
Las frecuencias bajas (vibraciones lentas) producen sonidos graves.
Las frecuencias altas (vibraciones rápidas) producen sonidos agudos.
1.3 Características del sonido
1. El sonido y sus características
Dos sonidos de igual intensidad,
pero de distinto tono.
3) Timbre: Es una característica del sonido que permite diferenciar entre dos
sonidos de igual tono e intensidad emitidos por dos fuentes sonoras diferentes.
Por ejemplo: un violín y una guitarra.
En general, los sonidos que escuchamos están compuestos por varias ondas
sonoras mezcladas; una cuya frecuencia es la fundamental, más un número de
otras ondas cuyas frecuencias corresponden a distintos armónicos. Nosotros
percibimos esta mezcla de ondas como una sola, el sonido.
El timbre queda determinado por la cantidad e intensidad de los armónicos que
tenga un sonido.
1.3 Características del sonido
1. El sonido y sus características
Sonidos de la misma frecuencia fundamental, pero con diferentes timbres.
Por ejemplo, si un violín y una guitarra tocan una nota “La” (la misma
frecuencia fundamental para ambos), el cuerpo de cada instrumento vibra
produciendo distintos armónicos, que se mezclan con la frecuencia
fundamental y generan el timbre característico de la guitarra y del violín.
Así, el timbre depende de las características físicas del cuerpo que
emite el sonido.
1.3 Características del sonido
1. El sonido y sus características
Dos sonidos de igual intensidad y tono,
pero de distinto timbre.
1. ¿Con qué característica de una onda sonora está relacionada la
intensidad de los sonidos que escuchamos?
A) Frecuencia
B) Amplitud
C) Velocidad
D) Periodo
E) Longitud de onda
Ejercicios
B
Reconocimiento
¡Hola!
Ve a la página 14 de tu guía, y según la pregunta de Estrategia
de síntesis, completemos el siguiente cuadro
Característica del
sonido
Característica de la
onda sonora o el
cuerpo emisor
Amplitud
Características físicas
del cuerpo
Rapidez de
propagación
Frecuencia
Tono/altura
Volumen
Timbre
¿Recuerdas las características del sonido?
1.4 Transmisión de ondas de sonido
Todas las ondas, no importando su tipo, tienen la capacidad de propagarse por un
medio (que les permita el paso), pudiendo incluso trasladarse a otro medio distinto.
Esta capacidad de las ondas se denomina “transmisión”.
1. El sonido y sus características
Al transmitirse de un medio a otro diferente, la onda siempre cambia su
velocidad y su longitud de onda. Su frecuencia permanece constante.
En el caso del sonido, la velocidad con la que se propaguen las ondas depende
únicamente de las características del medio, siendo independiente de la frecuencia
que la onda posea.
En general, el sonido viaja más rápido en los medios más densos:
vsonido sólidos > vsonido líquidos > vsonido gases
En el aire, el sonido viaja más
rápido a mayor temperatura.
En general, el sonido viaja
más rápido en los sólidos.
1. El sonido y sus características
1.4 Transmisión de ondas de sonido
Onda de
sonido
https://www.youtube.com/watch?v=KC7zdZ00eZ4
5. En una tempestad una persona observa un relámpago y 15 [s] después
escucha el trueno. Si la rapidez de propagación del sonido en el aire es
340 [m/s], ¿a qué distancia se produjo la descarga eléctrica?
A) 15 [m]
B) 23 [m]
C) 340 [m]
D) 2.500 [m]
E) 5.100 [m]
Ejercicios
E
Aplicación
2.1 Definición
Es el cambio aparente en la frecuencia de un sonido, que un observador percibe
cuando existe movimiento entre él y la fuente sonora.
2. El efecto Doppler
2.2 ¿Por qué se produce?
2. El efecto Doppler
1. Fuente sonora acercándose: las ondas de sonido se
“comprimen”, acercándose entre sí. El observador percibe
una frecuencia mayor que la real, es decir, escucha el tono
del sonido más agudo. Esto se debe a que al disminuir la
longitud de onda aumenta la frecuencia.
2. Fuente sonora alejándose: la distancia entre las ondas
de sonido aumenta y se percibe una frecuencia menor. El
observador escucha el tono del sonido más grave que el
real.
Recuerda, en el efecto Doppler percibimos un “cambio aparente” en el
tono de un sonido, ¡ya que el tono real del sonido nunca cambió!
2.2 ¿Por qué se produce?
2. El efecto Doppler
25. Alejandro y Franco corren con la misma rapidez hacia una sirena que genera un
sonido de frecuencia 340 [Hz].
Si Alejandro se encuentra 20 [m] más atrás de Franco, los sonidos que perciben
I) tienen igual tono.
II) corresponden a ondas de frecuencia mayor a 340 [Hz].
III) corresponden a ondas de distinta frecuencia.
Es (son) correcta(s)
A) solo I
B) solo II
C) solo III
D) solo I y II
E) solo I y III
Ejercicios
D
ASE
El ruido se puede definir como cualquier sonido no deseado, o aquel calificado
como desagradable o molesto por quien lo percibe.
3.1 Definición
3. Sonido y ruido
El ruido puede ser un sonido de alta intensidad,
como el sonido de un martillo neumático
rompiendo el pavimento de una calle.
Sin embargo, también puede ser de baja
intensidad, pero que permanezca en el tiempo,
como el sonido de una gota que cae, en medio
del silencio de la noche.
El ruido puede producir
efectos fisiológicos y
psicológicos acumulativos,
como: daño auditivo, estrés,
insomnio, etc.
4. Anatomía y fisiología del oído
Encontrarás una breve descripción de la anatomía y fisiología del oído
en la pág. 140 de tu libro de Ciencias Plan Común, Física.
Un viaje al interior
del oído oído
https://www.youtube.com/watch?v=1SKONN4iso8
9. Respecto del sonido, es posible establecer que
A) un sonido nos parece más agudo mientras menor sea su frecuencia.
B) cuando un receptor está en reposo, la frecuencia percibida del sonido de la bocina de
un automóvil que pasa cerca disminuye cuando este se aproxima.
C) cuando un receptor está en reposo, la frecuencia percibida del sonido de la bocina de
un automóvil que pasa cerca aumenta cuando este se aleja.
D) la rapidez del sonido depende de si este es agudo o grave.
E) el tono de un sonido está relacionado con la cantidad de oscilaciones que una onda
sonora realice en un determinado tiempo.
Ejercicios
E
Reconocimiento
Pregunta
E
Comprensión
Cuando se escucha el sonido que emite la sirena de una ambulancia en reposo, el
tono del sonido que se percibe es diferente al que se oye cuando la ambulancia se
aleja. ¿Cuál de las siguientes opciones permite explicar este fenómeno?
A) La intensidad del sonido emitido por la sirena alejándose disminuye
progresivamente.
B) Las ondas sonoras emitidas por la sirena que se aleja se propagan más
lentamente.
C) Las ondas sonoras emitidas por la sirena que se aleja se propagan más
rápidamente.
D) Los frentes de onda sonora que emite la sirena alejándose llegan más juntos.
E) Los frentes de onda sonora que emite la sirena alejándose llegan más
separados.
Síntesis de la clase
SONIDO
Producido por
Cuerpo material
que vibra
Puede ser
Ultrasonido
Sonido audible
Infrasonido
Transmisión
Efecto Doppler
Posee 3 características
Intensidad
o volumen Timbre
Tono
o altura
Onda mecánica y
longitudinal
Experimenta
Lo percibimos
mediante
El oído
Prepara tu próxima clase
En la próxima sesión estudiaremos:
La luz
1 de 26

Recomendados

FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx por
FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptxFENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx
FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptxPENSIONADOHOSPITALDE
13 vistas19 diapositivas
son del tio.pptx por
son del tio.pptxson del tio.pptx
son del tio.pptxAgustinAraneda1
4 vistas32 diapositivas
Sonido Primera Parte por
Sonido Primera ParteSonido Primera Parte
Sonido Primera ParteCarlos
1.1K vistas30 diapositivas
Sonido Primera Parte Web2 por
Sonido Primera Parte Web2Sonido Primera Parte Web2
Sonido Primera Parte Web2Carlos
246 vistas30 diapositivas
sonido Clase 015 sonido por
sonido Clase 015 sonidosonido Clase 015 sonido
sonido Clase 015 sonidoNikaty
10.6K vistas25 diapositivas
Sonido por
SonidoSonido
Sonidojhony_lo_mejor
10.2K vistas21 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a 2. Sonido.ppt

Unidad 2: Sonido por
Unidad 2: SonidoUnidad 2: Sonido
Unidad 2: SonidoPaula Durán
1.6K vistas29 diapositivas
El sonido por
El sonidoEl sonido
El sonidoTía Marcela
58 vistas18 diapositivas
Unidad 2. Fenomenos ondulatorios.pdf por
Unidad 2. Fenomenos ondulatorios.pdfUnidad 2. Fenomenos ondulatorios.pdf
Unidad 2. Fenomenos ondulatorios.pdfOmarOMusalemRamirez
5 vistas31 diapositivas
Cualidades Del Sonido por
Cualidades Del SonidoCualidades Del Sonido
Cualidades Del Sonido0104067854
2.7K vistas4 diapositivas
Higiene I – Ruidos y Vibraciones - Unidad 1.ppt por
Higiene I – Ruidos y Vibraciones - Unidad 1.pptHigiene I – Ruidos y Vibraciones - Unidad 1.ppt
Higiene I – Ruidos y Vibraciones - Unidad 1.pptEnriqueBlazquez3
28 vistas87 diapositivas
Portafolio Audio por
Portafolio AudioPortafolio Audio
Portafolio AudioBelén Guerrero
729 vistas87 diapositivas

Similar a 2. Sonido.ppt(20)

Cualidades Del Sonido por 0104067854
Cualidades Del SonidoCualidades Del Sonido
Cualidades Del Sonido
01040678542.7K vistas
Higiene I – Ruidos y Vibraciones - Unidad 1.ppt por EnriqueBlazquez3
Higiene I – Ruidos y Vibraciones - Unidad 1.pptHigiene I – Ruidos y Vibraciones - Unidad 1.ppt
Higiene I – Ruidos y Vibraciones - Unidad 1.ppt
EnriqueBlazquez328 vistas
Taller De Sonido por Carlos
Taller De SonidoTaller De Sonido
Taller De Sonido
Carlos7.1K vistas
El sonido y las ondas sonoras por Alexandra Kastro
El sonido y las ondas sonorasEl sonido y las ondas sonoras
El sonido y las ondas sonoras
Alexandra Kastro20.1K vistas
Cualidades del sonido por Maria Lopez
Cualidades del sonidoCualidades del sonido
Cualidades del sonido
Maria Lopez957 vistas
Cualidades del sonido por Maria_Lo
Cualidades del sonidoCualidades del sonido
Cualidades del sonido
Maria_Lo2.3K vistas
El Sonido - FISICA por solange Palma
El Sonido - FISICA El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA
solange Palma16.6K vistas

Último

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 vistas15 diapositivas
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
97 vistas1 diapositiva
Discurso teatral por
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
48 vistas42 diapositivas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdfcarmenhuallpa45
117 vistas1 diapositiva
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
152 vistas28 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
138 vistas2 diapositivas

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45117 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad32 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga68 vistas

2. Sonido.ppt

  • 2. Resumen de la clase anterior ONDAS Se clasifican según Naturaleza Mecánicas Electromagnéticas Dirección de oscilación de las partículas Longitudinales Transversales Sentido de propagación Viajeras Estacionarias Rapidez de propagación Frecuencia Periodo Longitud de onda Amplitud Características Poseen Armónicos
  • 3. Aprendizajes esperados • Reconocer el sonido como una onda. • Reconocer las características del sonido y su relación con las características de la onda sonora. • Reconocer la diferencia entre sonido y ruido. • Comprender el efecto Doppler. • Reconocer, de forma básica, la anatomía y fisiología del oído. • Aplicar los conceptos vistos a la resolución de problemas.
  • 4. 1. El sonido y sus características 2. El efecto Doppler 3. Sonido y ruido 4. Anatomía y fisiología del oído
  • 5. El sonido es una onda que se propaga por un medio (sólido, líquido o gaseoso) cuyas partículas tienen la capacidad de vibrar (medio elástico). • Es una onda mecánica y longitudinal. • Todo sonido es producido por un objeto material que vibra. Ejemplo: ¿cómo genera el sonido un diapasón? 1. El sonido y sus características 1.1 Definición El brazo del diapasón vibra Las partículas del aire transmiten la vibración El sonido viaja hasta nuestro oído
  • 6. Los sonidos pueden ser clasificados según su frecuencia de emisión de la siguiente forma: 1.2 Espectro sonoro 1. El sonido y sus características
  • 7. Nos permiten diferenciar un sonido de otro. El sonido posee tres características: - Volumen o intensidad - Tono o altura - Timbre Cada una de estas características se relaciona con una característica de la onda sonora. 1.3 Características del sonido 1. El sonido y sus características
  • 8. 1) Volumen o intensidad: Está relacionado con la energía que la onda sonora transporta y, por lo tanto, con la amplitud de la onda. Intensidad de los sonidos en [dB] 1.3 Características del sonido 1. El sonido y sus características Se mide en una unidad llamada decibel (dB)
  • 9. 2) Tono o altura: Es una característica que está relacionada con la frecuencia de la onda sonora. Las frecuencias bajas (vibraciones lentas) producen sonidos graves. Las frecuencias altas (vibraciones rápidas) producen sonidos agudos. 1.3 Características del sonido 1. El sonido y sus características Dos sonidos de igual intensidad, pero de distinto tono.
  • 10. 3) Timbre: Es una característica del sonido que permite diferenciar entre dos sonidos de igual tono e intensidad emitidos por dos fuentes sonoras diferentes. Por ejemplo: un violín y una guitarra. En general, los sonidos que escuchamos están compuestos por varias ondas sonoras mezcladas; una cuya frecuencia es la fundamental, más un número de otras ondas cuyas frecuencias corresponden a distintos armónicos. Nosotros percibimos esta mezcla de ondas como una sola, el sonido. El timbre queda determinado por la cantidad e intensidad de los armónicos que tenga un sonido. 1.3 Características del sonido 1. El sonido y sus características Sonidos de la misma frecuencia fundamental, pero con diferentes timbres.
  • 11. Por ejemplo, si un violín y una guitarra tocan una nota “La” (la misma frecuencia fundamental para ambos), el cuerpo de cada instrumento vibra produciendo distintos armónicos, que se mezclan con la frecuencia fundamental y generan el timbre característico de la guitarra y del violín. Así, el timbre depende de las características físicas del cuerpo que emite el sonido. 1.3 Características del sonido 1. El sonido y sus características Dos sonidos de igual intensidad y tono, pero de distinto timbre.
  • 12. 1. ¿Con qué característica de una onda sonora está relacionada la intensidad de los sonidos que escuchamos? A) Frecuencia B) Amplitud C) Velocidad D) Periodo E) Longitud de onda Ejercicios B Reconocimiento
  • 13. ¡Hola! Ve a la página 14 de tu guía, y según la pregunta de Estrategia de síntesis, completemos el siguiente cuadro Característica del sonido Característica de la onda sonora o el cuerpo emisor Amplitud Características físicas del cuerpo Rapidez de propagación Frecuencia Tono/altura Volumen Timbre ¿Recuerdas las características del sonido?
  • 14. 1.4 Transmisión de ondas de sonido Todas las ondas, no importando su tipo, tienen la capacidad de propagarse por un medio (que les permita el paso), pudiendo incluso trasladarse a otro medio distinto. Esta capacidad de las ondas se denomina “transmisión”. 1. El sonido y sus características Al transmitirse de un medio a otro diferente, la onda siempre cambia su velocidad y su longitud de onda. Su frecuencia permanece constante.
  • 15. En el caso del sonido, la velocidad con la que se propaguen las ondas depende únicamente de las características del medio, siendo independiente de la frecuencia que la onda posea. En general, el sonido viaja más rápido en los medios más densos: vsonido sólidos > vsonido líquidos > vsonido gases En el aire, el sonido viaja más rápido a mayor temperatura. En general, el sonido viaja más rápido en los sólidos. 1. El sonido y sus características 1.4 Transmisión de ondas de sonido Onda de sonido https://www.youtube.com/watch?v=KC7zdZ00eZ4
  • 16. 5. En una tempestad una persona observa un relámpago y 15 [s] después escucha el trueno. Si la rapidez de propagación del sonido en el aire es 340 [m/s], ¿a qué distancia se produjo la descarga eléctrica? A) 15 [m] B) 23 [m] C) 340 [m] D) 2.500 [m] E) 5.100 [m] Ejercicios E Aplicación
  • 17. 2.1 Definición Es el cambio aparente en la frecuencia de un sonido, que un observador percibe cuando existe movimiento entre él y la fuente sonora. 2. El efecto Doppler
  • 18. 2.2 ¿Por qué se produce? 2. El efecto Doppler 1. Fuente sonora acercándose: las ondas de sonido se “comprimen”, acercándose entre sí. El observador percibe una frecuencia mayor que la real, es decir, escucha el tono del sonido más agudo. Esto se debe a que al disminuir la longitud de onda aumenta la frecuencia.
  • 19. 2. Fuente sonora alejándose: la distancia entre las ondas de sonido aumenta y se percibe una frecuencia menor. El observador escucha el tono del sonido más grave que el real. Recuerda, en el efecto Doppler percibimos un “cambio aparente” en el tono de un sonido, ¡ya que el tono real del sonido nunca cambió! 2.2 ¿Por qué se produce? 2. El efecto Doppler
  • 20. 25. Alejandro y Franco corren con la misma rapidez hacia una sirena que genera un sonido de frecuencia 340 [Hz]. Si Alejandro se encuentra 20 [m] más atrás de Franco, los sonidos que perciben I) tienen igual tono. II) corresponden a ondas de frecuencia mayor a 340 [Hz]. III) corresponden a ondas de distinta frecuencia. Es (son) correcta(s) A) solo I B) solo II C) solo III D) solo I y II E) solo I y III Ejercicios D ASE
  • 21. El ruido se puede definir como cualquier sonido no deseado, o aquel calificado como desagradable o molesto por quien lo percibe. 3.1 Definición 3. Sonido y ruido El ruido puede ser un sonido de alta intensidad, como el sonido de un martillo neumático rompiendo el pavimento de una calle. Sin embargo, también puede ser de baja intensidad, pero que permanezca en el tiempo, como el sonido de una gota que cae, en medio del silencio de la noche. El ruido puede producir efectos fisiológicos y psicológicos acumulativos, como: daño auditivo, estrés, insomnio, etc.
  • 22. 4. Anatomía y fisiología del oído Encontrarás una breve descripción de la anatomía y fisiología del oído en la pág. 140 de tu libro de Ciencias Plan Común, Física. Un viaje al interior del oído oído https://www.youtube.com/watch?v=1SKONN4iso8
  • 23. 9. Respecto del sonido, es posible establecer que A) un sonido nos parece más agudo mientras menor sea su frecuencia. B) cuando un receptor está en reposo, la frecuencia percibida del sonido de la bocina de un automóvil que pasa cerca disminuye cuando este se aproxima. C) cuando un receptor está en reposo, la frecuencia percibida del sonido de la bocina de un automóvil que pasa cerca aumenta cuando este se aleja. D) la rapidez del sonido depende de si este es agudo o grave. E) el tono de un sonido está relacionado con la cantidad de oscilaciones que una onda sonora realice en un determinado tiempo. Ejercicios E Reconocimiento
  • 24. Pregunta E Comprensión Cuando se escucha el sonido que emite la sirena de una ambulancia en reposo, el tono del sonido que se percibe es diferente al que se oye cuando la ambulancia se aleja. ¿Cuál de las siguientes opciones permite explicar este fenómeno? A) La intensidad del sonido emitido por la sirena alejándose disminuye progresivamente. B) Las ondas sonoras emitidas por la sirena que se aleja se propagan más lentamente. C) Las ondas sonoras emitidas por la sirena que se aleja se propagan más rápidamente. D) Los frentes de onda sonora que emite la sirena alejándose llegan más juntos. E) Los frentes de onda sonora que emite la sirena alejándose llegan más separados.
  • 25. Síntesis de la clase SONIDO Producido por Cuerpo material que vibra Puede ser Ultrasonido Sonido audible Infrasonido Transmisión Efecto Doppler Posee 3 características Intensidad o volumen Timbre Tono o altura Onda mecánica y longitudinal Experimenta Lo percibimos mediante El oído
  • 26. Prepara tu próxima clase En la próxima sesión estudiaremos: La luz