COVID-19

V
VivianRiveraRodenasEstudiante en Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
COVID 19
INTRODUCCIÓN
- Se informó en diciembre del 2019 casos de
enfermedades graves que presentaban
neumonía y conlleva a la muerte .
- Reportado en Wuhan,China
- Su propagación se extendió rápidamente en
China y globalmente.
- Al 25 de marzo, más de 400.000 casos de la
enfermedad se confirmaron con más de 18.000
muertes.
- Su agente causal denominado SARS-COV 2
denominandolo, “enfermedad por coronavirus
19(COVID-19)”, inicialmente conocido como
2019-nCoV" o "Coronavirus de Wuhan.
EPIDEMIOLOGÍA
EDAD
Generalidades
INCUBACIÓN
SEXO
- 2a7días→ 2
semanas
TRANSMISIÓN
1a2díasantesde
sintomatología
Más frecuentesexo
masculino
COMPLICACIONES
SEVERAS
30a79años:80%
Niños yjóvenes: 1%
7- 10%casos
TASA DE
LETALIDAD
1%-3%
Mayor que SARS-CoV
yMERS-CoV
EXCRECIÓN
VIRAL
Entre 8a37 días
CAPACIDAD
REPRODUCTIVA
Etapainicial:2a3
personas
- SARS-CoV(=)
- MERS-CoV (+)
DATOSEPIDEMIOLÓGICOS
PERÚ
EDAD: 25 - adulto mayor
SEXO: Más frecuenteel sexo masculino
FACTORES DERIESGO:
- +60 años
- HTA, obesidad
NÚMERO DEFACTORES:
- 1
:30%
- 2:40%
- 3:20%
DISTRITOS MÁS FRECUENTES:
- Miraflores, Jesus María, La Molina,
Surco
TIEMPO DE ENFERMEDAD: 3 - 14DÍAS
1
1
.PERÚ
AGENTE
ETIOLÓGICO
Generalidades
● Virus del síndrome
respiratorio agudo severo
tipo-2 (SARS-CoV-2)
● Familia Coronaviridae
Esta familia se subdivide en
cuatro géneros:
● Alphacoronavirus,
● Betacoronavirus,
● Gammacoronavirus
● Deltacoronavirus
PATOGENIA
Patogenia
La enzima convertidora de angiotensina humana 2
(ACE2), conocida como el principal receptor de la
proteína S viral, proporciona el punto de entrada para que
2019-nCoV capture e infecte una amplia gama de células
humanas. DC-SIGN ,CD147 y L-SIGN también son otros
receptores de entrada para 2019-nCoV.
La ACE2 se encuentra en muchos tipos de
células y tejidos, incluidos los pulmones, los
vasos sanguíneos, el corazón, el hígado, los
riñones yel tracto gastrointestinal. También
está presente en el epitelio que recubre el
pulmón, la nariz y la boca.
● ECA2 actúa en la conversión de angiotensina II (Ang II)
en otras moléculas que neutralizan los efectos de la
Ang II. Compite con ACE en la hidrolización del
decapéptido inactivo Ang I. ACE2 hidroliza Ang I en el
nonapéptido Ang (1- 9) y reduce la Ang I disponible
para convertirla a AngII mediante ACE. También
hidroliza Ang II y Ang (1 - 9) en Ang (1 - 7).
● Ocupar el receptor ACE2 por el SARS-CoV-2 evita que
realice su función normal y rompa los péptidos Ang I y
Ang II. Naturalmente, existe una alta concentración de
ACE en el tejido pulmonar. Por lo tanto, en la deficiencia
de ACE2, ACE será más activo debido a más Ang I
disponible que se cambia a Ang II.
Patogenia
El principal factor destructivo en los pacientes con COVID-19
grave es la actividad anormal y alta de la Ang II local
El virus también libera mediadores inflamatorios
específicos para estimular los macrófagos.
Los macrófagos activados liberan citocinas (IL-1, IL-6
y TNF α) y quimiocinas (CXCL10 y CCL2) en el torrente
sanguíneo. La liberación de estas moléculas provoca
vasodilatación y aumento de la permeabilidad
capilar. La fuga de plasma hacia los espacios
intersticiales de las células de los alvéolos se
acumulará alrededor de los alvéolos y comprimirlo.
Los eventos en cascada finalmente conducen al
colapso alveolar y al intercambio gaseoso alterado.
Patogenia
MANIFESTACIONES
CLÍNICIAS
Niños, adolescentes y adultos jóvenes
Forma asintomática o sintomática leve
Forma sintomática grave
Px>65a, enf crónicas (DM, EPOC, CV, HTA),
obesidad
❏ Fiebre: alta y prolongada
❏ Tos: seca o productiva, +hemoptisis
❏ Mialgias y la cefalea (10% y 20%)
RESPIRATORIAS
❏ Disnea (variable/ 2–17días)
❏ Dolor de garganta
❏ Congestión nasal
❏ Rinorrea (<15%)
CLÍNICA
DIGESTIVAS
❏ Náuseas
❏ Vómito
❏ Malestar abdominal
❏ Diarrea (10-20%)
❏ Anorexia (1/4 2da sem)
<> Detección y mayor carga viral en
materia fecal
CARDIACAS
❏ Arritmias
❏ Daño de pericardio y vasos sanguíneos
❏ Ateroesclerosis
❏ Coagulación sanguínea anormal
❏ Tromboembolismo venoso
SNC
❏ Anosmia
❏ Ageusia
❏ Pérdida de visión
❏ Convulsiones
❏ ACV
❏ Encefalopatía
hemorrágica
necrotizante
RENALES
❏ IRA
COVID-19
EnPerú ● Ft de riesgo: >60a, HTA,obesidad
● Tiempo de enfermedad:: Entre 3 y14días
● Dx de ingreso: Insuf Resp Aguda y Neumonía severa en todos los casos
DIAGNÓSTICO
Secuenciación
del genoma
viral
Prueba ELISA:Detectar
IgM e IgG contra proteína de
nucleocápside viral
Basado en Nucleoproteínay
proteína S
rRT-PCR: reacción en
cadena de la polimerasa
con transcriptasa reversa
en tiempo real
Pruebas
inespecíficas
Técnica
SHERLOCK
Tomografía
Computarizada
rRT-PCR
➔ Búsqueda de ARN Viral
➔ Muestra: secreciones respiratorias, saliva y de hisopado
nasal o faríngeo
Carga Viral:
● Inicio o antes de síntomas: Carga Alta
● Después de 3-5 días: Hace pico
● Día 10:Comienza a disminuir
● Día 21:Indetectable
Excreción viral intermitente
● Persistencia del virus en órganos
● Posible reinfección
● Resultados falsos negativos
Dar de alta a px:
Resultado negativo en 2
muestras de diferentes
días
Detección de la carga viral y de los anticuerpos generados por el hospedero en la historia
natural de la infección por SARS-CoV-2, con la información hasta la fecha.
rRT-PCR
Limitaciones:
● Su resultado depende de que las
muestras tengansuficiente cantidad
de RNAviral
● La pequeña ventana de detección a
partir de las muestras de hisopados
nasofaríngeos
● La diferencia en los límites de
detección de acuerdo con los primers
utilizados
● Los falsos positivos por la
contaminación de las muestras
durante su procesamiento
● La variabilidad en la excreción viral en
cada paciente
Una prueba serológica bien fundamentada
sea una necesidad como prueba
complementaria a la molecular
Usos:
● Evaluar contactos con casos
sospechosos o probables, e incluso
confirmados, que esténcumpliendo
cuarentena ensus hogares
● Evaluar la eficacia de las vacunas.
Prueba molecular:
Ideal en la fase temprana
Prueba serológica:
Más útill en la fase avanzada
DIAGNÓSTICO EFICAZ Y
OPORTUNO DE LAINFECCIÓN
Posible interpretación de los resultados de la rRT-PCR y las
pruebas serológicas determinadas de forma paralela
Pruebas inespecíficas
➔ Linfopenia (Linf T) uno de hallazgos más típicos
➔ Aumento de las enzimas hepáticas (50%):
- Alanino aminotransferasa (ALT)
- Aspartato aminotransferasa (AST)(50%)
➔ Altos niveles de:
-Proteína C reactiva
- Dímero D
- Lactato deshidrogenasa (LDH)
- Creatina quinasa (CPK)
➔ Aumento del tiempo de protrombina (TP)
➔ Elevación de Citoquinas (IL-6, la IL-10 y TNF-α)
(+) = tos persistente,fiebre
y fatiga inexplicable
➔ Opacidad en vidrio esmerilado del
parénquima pulmonar bilateral
➔ Consolidación y nódulos pulmonares
➔ Distribución difusa bilateral y
➔ Distribución pulmonar periférica Múltiples opacidades en vidrio
deslustrado, redondas bilaterales
Curso Inicial Casos Graves
➔ Pequeñas sombras irregulares
➔ Cambios intersticiales
Evidentes en la periferia pulmonar
➔ Extenderse a los bronquios
➔ Extenderse a todo el pulmón
➔ Engrosamiento pleural interlobar
y derrame pleural (poco frec)
TC
Rx
Alteraciones radiológicas frecuentes en
pacientes con infección por COVID-19.
• Las alteraciones en radiografía de tórax
son similares las descritas en tomografía
computada, siendo las alteraciones más
frecuentes la presencia de opacidades
con densidad en vidrio esmerilado
bilaterales que adoptan una distribución
periférica.
• Pueden también observarse focos de
condensación de similar distribución.
• Hallazgos poco frecuentes corresponden
a derrame pleural, nódulos pulmonares
y adenopatías.
TRATAMIENTO
Dexametazona a dosis mínimas
Antipiréticos para la fiebre: paracetamol
Se cancelo el uso de hidroxicloroquina yivermectina
COMPLICACIONES
COMPLICACIONES
● Las complicaciones reportadas derivadas de COVID-19 describen una enfermedad grave que
requiere manejo en una unidad de cuidados intensivos (UCI) en aproximadamente el 5% de las
infecciones comprobadas
○ insuficiencia respiratoria;
○ disfunción cardiovascular; cardiomiopatía
○ Lesión renal aguda.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIAS
❏ INSUFICIENCIA RESPIRATORIA La duración media entre el inicio de los síntomas y la disnea y
el ingreso en la UCI se han estimado en 7 y 10días
❏ El deterioro progresivo de la función respiratoria es sin duda el complicación más común y
potencialmente mortal de la infección.
❏La prevalencia de insuficiencia respiratoria hipóxica en pacientes con COVID-19 es del 19%,
y puede progresar a síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), con la necesidad
de soporte ventilatorio mecánico a los 10,5 días en promedio
❏ La necesidad de intubación de emergencia en un ambiente no controlado aumenta el
riesgo de infecciónnosocomial
DETERIOROHEMODINAMICO
❏ La presencia de shock en la unidad de cuidados intensivos puede estar presente
entre el 25% y el 35%
❏ La miocardiopatía relacionada con la infección viral es una de las principales
causas de detrimento hemodinámico, que ocurren hasta en el 23% de los pacientes
con COVID-19
❏ La falla hemodinámica es uno de
❏ las principales causas de muerte en estos pacientes, con porcentajes de hasta 40%,
LESION RENALAGUDA
❏ Está presente en hasta el 12% de los pacientes críticamente enfermos.
❏ Los podocitos y las células de los túbulos proximales son células hospedadoras
potenciales para el SARSCoV-2, causado por el efecto citopático inducido por
el virus.
❏ El volumen de líquidos utilizado en reanimación debe restringirse y
administrarse en relación con a la evaluación dinámica. No se recomienda una
estrategia liberal de reanimación con agua, sino un equilibrio de cristaloides
sobre coloides como reanimación
VACUNAS
DETERCCION DE
ANTICUERPOS
IgM
IgG
3 A 4 DIAS 10 20 DIAS
Si nosotros ledamos los planos anuestro sistema inmunológico celular y
humoral lanueva replicación se verá afectada porque el sistema inmunológico ya
sabe su acción
mono
spike
No se replica,y genera proteínas S ylo
presenta alascélulascélulast
citotóxicas+
O se libera y son captadas por las
presentadoras de antigenos
1 de 32

Recomendados

Neumonia adquirida en la comunidad por
Neumonia adquirida en la comunidad Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad Maria Isabel Hernandez Gonzalez
191 vistas29 diapositivas
Cistitis crónicas y Gangrena de Fournier por
Cistitis crónicas y Gangrena de FournierCistitis crónicas y Gangrena de Fournier
Cistitis crónicas y Gangrena de FournierVivianRiveraRodenas
81 vistas40 diapositivas
Neumonia por covid 19 por
Neumonia por covid 19Neumonia por covid 19
Neumonia por covid 19aldo papaíz
440 vistas47 diapositivas
Neumonia por
NeumoniaNeumonia
NeumoniaMario Delgado
788 vistas24 diapositivas
Nac infectologia por
Nac infectologiaNac infectologia
Nac infectologiaMaria Paula Espitia Peña
216 vistas44 diapositivas
Clase sindromes pulmonares asociados al vih por
Clase sindromes pulmonares asociados al vihClase sindromes pulmonares asociados al vih
Clase sindromes pulmonares asociados al vihDr. Gustavo Adolfo Echenique INFECTOLOGO MEDINECO
182 vistas70 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonia adquirida en la comunidad Dr Pedro - Dr Simbron por
Neumonia  adquirida en la comunidad  Dr Pedro - Dr SimbronNeumonia  adquirida en la comunidad  Dr Pedro - Dr Simbron
Neumonia adquirida en la comunidad Dr Pedro - Dr SimbronJhoan Simbron
5.2K vistas62 diapositivas
Neumonia adquirida en la comunidad por
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadAlfonso Jauregui
4.4K vistas68 diapositivas
Clase 2 sindromes clínicos asociados al virus vih por
Clase 2 sindromes clínicos asociados al virus vihClase 2 sindromes clínicos asociados al virus vih
Clase 2 sindromes clínicos asociados al virus vihDr. Gustavo Adolfo Echenique INFECTOLOGO MEDINECO
89 vistas22 diapositivas
Neumonia adquirida en la comunidad por
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadWilmer Corzo
17.8K vistas47 diapositivas
Bronconeumonía separ por
Bronconeumonía separBronconeumonía separ
Bronconeumonía separAzusalud Azuqueca
1.8K vistas29 diapositivas
Enfermedades oportunistas por
Enfermedades oportunistasEnfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistasAndrey Martinez Pardo
4.9K vistas23 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Neumonia adquirida en la comunidad Dr Pedro - Dr Simbron por Jhoan Simbron
Neumonia  adquirida en la comunidad  Dr Pedro - Dr SimbronNeumonia  adquirida en la comunidad  Dr Pedro - Dr Simbron
Neumonia adquirida en la comunidad Dr Pedro - Dr Simbron
Jhoan Simbron5.2K vistas
Neumonia adquirida en la comunidad por Alfonso Jauregui
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Alfonso Jauregui4.4K vistas
Neumonia adquirida en la comunidad por Wilmer Corzo
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Wilmer Corzo17.8K vistas
Nac 2013 en inmunocompetentes por Nadli
Nac 2013 en inmunocompetentesNac 2013 en inmunocompetentes
Nac 2013 en inmunocompetentes
Nadli 1.7K vistas
Neumonia Adquirida en La Comunidad por sohorin
Neumonia Adquirida en La ComunidadNeumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La Comunidad
sohorin1.7K vistas
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) por Andreson Soares
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Andreson Soares24.2K vistas
Neumonía adquirida en la comunidad por Dahliia IbaMors
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Dahliia IbaMors4.3K vistas
7.enfermedades oportunistas por Steffany Marin
7.enfermedades oportunistas7.enfermedades oportunistas
7.enfermedades oportunistas
Steffany Marin6.3K vistas
explicacion de Flujograma de atencion medica covid 19 por Miriam A. Rangel
explicacion de Flujograma de atencion medica covid 19explicacion de Flujograma de atencion medica covid 19
explicacion de Flujograma de atencion medica covid 19
Miriam A. Rangel320 vistas
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría por Martin Gracia
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatríaNeumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Martin Gracia18.4K vistas

Similar a COVID-19

INFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdf por
INFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdfINFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdf
INFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdfELPULPIN1
4 vistas41 diapositivas
COVID19 (2).pptx por
COVID19 (2).pptxCOVID19 (2).pptx
COVID19 (2).pptxjuanleonardoalcahuar
34 vistas49 diapositivas
CARACTERISTICAS CLINICAS E INMUNOLOGICAS CON CORONAVIRUS 2019 SEVERO Y MODERADO por
CARACTERISTICAS CLINICAS E INMUNOLOGICAS CON CORONAVIRUS 2019 SEVERO Y MODERADOCARACTERISTICAS CLINICAS E INMUNOLOGICAS CON CORONAVIRUS 2019 SEVERO Y MODERADO
CARACTERISTICAS CLINICAS E INMUNOLOGICAS CON CORONAVIRUS 2019 SEVERO Y MODERADOCÉSAR AUGUSTO ESPINOZA WONG
110 vistas17 diapositivas
COVID-19 por
COVID-19 COVID-19
COVID-19 AdrianaLucasGutirrez
137 vistas65 diapositivas
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2 por
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2JoseAngulo56
257 vistas59 diapositivas
Murcomicosis ES.docx por
Murcomicosis ES.docxMurcomicosis ES.docx
Murcomicosis ES.docxBrunoMariotini1
60 vistas8 diapositivas

Similar a COVID-19(20)

INFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdf por ELPULPIN1
INFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdfINFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdf
INFLUENZA H1N1 Y COVID-19-2.pdf
ELPULPIN14 vistas
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2 por JoseAngulo56
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2
Medicina Interna - Covid19/ SARS-COV2
JoseAngulo56257 vistas
Neumonias nac, nah por gloriaagreda
Neumonias nac, nahNeumonias nac, nah
Neumonias nac, nah
gloriaagreda4.4K vistas
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del tema por Miguel Gallardo
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del temaPneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
Miguel Gallardo1.6K vistas
INFECTOLOGIA 1 PARCIAL por BrunaCares
INFECTOLOGIA 1 PARCIALINFECTOLOGIA 1 PARCIAL
INFECTOLOGIA 1 PARCIAL
BrunaCares87 vistas
Alteracion multisistemica COVID 19 por Richard Macias
Alteracion multisistemica COVID 19Alteracion multisistemica COVID 19
Alteracion multisistemica COVID 19
Richard Macias52 vistas
Neumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptx por PseudomonaAeruginosa
Neumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptxNeumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptx
Neumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptx
Hallazgos imagenologicos de covid 19 por JHON MEJIA GARAY
Hallazgos imagenologicos de covid   19Hallazgos imagenologicos de covid   19
Hallazgos imagenologicos de covid 19
JHON MEJIA GARAY1.6K vistas

Más de VivianRiveraRodenas

Síndrome Antifosfolipídico y caso clínico por
Síndrome Antifosfolipídico y caso clínicoSíndrome Antifosfolipídico y caso clínico
Síndrome Antifosfolipídico y caso clínicoVivianRiveraRodenas
145 vistas24 diapositivas
Amyotrophic Lateral Sclerosis por
Amyotrophic Lateral SclerosisAmyotrophic Lateral Sclerosis
Amyotrophic Lateral SclerosisVivianRiveraRodenas
403 vistas40 diapositivas
Dermatomicosis resumen completo por
Dermatomicosis resumen completoDermatomicosis resumen completo
Dermatomicosis resumen completoVivianRiveraRodenas
305 vistas127 diapositivas
Demencia por
DemenciaDemencia
DemenciaVivianRiveraRodenas
111 vistas18 diapositivas
Cicatrización de heridas por
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridasVivianRiveraRodenas
429 vistas45 diapositivas
Contaminación y degradación ambiental por
Contaminación y degradación ambientalContaminación y degradación ambiental
Contaminación y degradación ambientalVivianRiveraRodenas
131 vistas90 diapositivas

Más de VivianRiveraRodenas(13)

Último

SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt por
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptw8qdpgy8nx
15 vistas53 diapositivas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
14 vistas24 diapositivas
Pancreatitis aguda por
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Jhan Saavedra Torres
8 vistas19 diapositivas
salud y seguridad en el trabajo.pptx por
salud y seguridad en el trabajo.pptxsalud y seguridad en el trabajo.pptx
salud y seguridad en el trabajo.pptxStevensHerrera1
7 vistas10 diapositivas
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfanagc806
7 vistas4 diapositivas
5.-VIH-SIDA-.pptx por
5.-VIH-SIDA-.pptx5.-VIH-SIDA-.pptx
5.-VIH-SIDA-.pptxKathyaAnettePichardo
10 vistas12 diapositivas

Último(20)

SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt por w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 vistas
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 vistas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas111 vistas
Presentación por ibeth cb
PresentaciónPresentación
Presentación
ibeth cb9 vistas
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vistas
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay6 vistas
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf por Tu Nota
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdfVIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
Tu Nota98 vistas
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus... por Jhan Saavedra Torres
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490 por Juan Rodrigo Tuesta-Nole
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490

COVID-19

  • 2. INTRODUCCIÓN - Se informó en diciembre del 2019 casos de enfermedades graves que presentaban neumonía y conlleva a la muerte . - Reportado en Wuhan,China - Su propagación se extendió rápidamente en China y globalmente. - Al 25 de marzo, más de 400.000 casos de la enfermedad se confirmaron con más de 18.000 muertes. - Su agente causal denominado SARS-COV 2 denominandolo, “enfermedad por coronavirus 19(COVID-19)”, inicialmente conocido como 2019-nCoV" o "Coronavirus de Wuhan.
  • 4. EDAD Generalidades INCUBACIÓN SEXO - 2a7días→ 2 semanas TRANSMISIÓN 1a2díasantesde sintomatología Más frecuentesexo masculino COMPLICACIONES SEVERAS 30a79años:80% Niños yjóvenes: 1% 7- 10%casos TASA DE LETALIDAD 1%-3% Mayor que SARS-CoV yMERS-CoV EXCRECIÓN VIRAL Entre 8a37 días CAPACIDAD REPRODUCTIVA Etapainicial:2a3 personas - SARS-CoV(=) - MERS-CoV (+)
  • 5. DATOSEPIDEMIOLÓGICOS PERÚ EDAD: 25 - adulto mayor SEXO: Más frecuenteel sexo masculino FACTORES DERIESGO: - +60 años - HTA, obesidad NÚMERO DEFACTORES: - 1 :30% - 2:40% - 3:20% DISTRITOS MÁS FRECUENTES: - Miraflores, Jesus María, La Molina, Surco TIEMPO DE ENFERMEDAD: 3 - 14DÍAS 1 1 .PERÚ
  • 7. Generalidades ● Virus del síndrome respiratorio agudo severo tipo-2 (SARS-CoV-2) ● Familia Coronaviridae Esta familia se subdivide en cuatro géneros: ● Alphacoronavirus, ● Betacoronavirus, ● Gammacoronavirus ● Deltacoronavirus
  • 9. Patogenia La enzima convertidora de angiotensina humana 2 (ACE2), conocida como el principal receptor de la proteína S viral, proporciona el punto de entrada para que 2019-nCoV capture e infecte una amplia gama de células humanas. DC-SIGN ,CD147 y L-SIGN también son otros receptores de entrada para 2019-nCoV. La ACE2 se encuentra en muchos tipos de células y tejidos, incluidos los pulmones, los vasos sanguíneos, el corazón, el hígado, los riñones yel tracto gastrointestinal. También está presente en el epitelio que recubre el pulmón, la nariz y la boca. ● ECA2 actúa en la conversión de angiotensina II (Ang II) en otras moléculas que neutralizan los efectos de la Ang II. Compite con ACE en la hidrolización del decapéptido inactivo Ang I. ACE2 hidroliza Ang I en el nonapéptido Ang (1- 9) y reduce la Ang I disponible para convertirla a AngII mediante ACE. También hidroliza Ang II y Ang (1 - 9) en Ang (1 - 7). ● Ocupar el receptor ACE2 por el SARS-CoV-2 evita que realice su función normal y rompa los péptidos Ang I y Ang II. Naturalmente, existe una alta concentración de ACE en el tejido pulmonar. Por lo tanto, en la deficiencia de ACE2, ACE será más activo debido a más Ang I disponible que se cambia a Ang II.
  • 10. Patogenia El principal factor destructivo en los pacientes con COVID-19 grave es la actividad anormal y alta de la Ang II local El virus también libera mediadores inflamatorios específicos para estimular los macrófagos. Los macrófagos activados liberan citocinas (IL-1, IL-6 y TNF α) y quimiocinas (CXCL10 y CCL2) en el torrente sanguíneo. La liberación de estas moléculas provoca vasodilatación y aumento de la permeabilidad capilar. La fuga de plasma hacia los espacios intersticiales de las células de los alvéolos se acumulará alrededor de los alvéolos y comprimirlo. Los eventos en cascada finalmente conducen al colapso alveolar y al intercambio gaseoso alterado.
  • 13. Niños, adolescentes y adultos jóvenes Forma asintomática o sintomática leve Forma sintomática grave Px>65a, enf crónicas (DM, EPOC, CV, HTA), obesidad ❏ Fiebre: alta y prolongada ❏ Tos: seca o productiva, +hemoptisis ❏ Mialgias y la cefalea (10% y 20%) RESPIRATORIAS ❏ Disnea (variable/ 2–17días) ❏ Dolor de garganta ❏ Congestión nasal ❏ Rinorrea (<15%) CLÍNICA
  • 14. DIGESTIVAS ❏ Náuseas ❏ Vómito ❏ Malestar abdominal ❏ Diarrea (10-20%) ❏ Anorexia (1/4 2da sem) <> Detección y mayor carga viral en materia fecal CARDIACAS ❏ Arritmias ❏ Daño de pericardio y vasos sanguíneos ❏ Ateroesclerosis ❏ Coagulación sanguínea anormal ❏ Tromboembolismo venoso SNC ❏ Anosmia ❏ Ageusia ❏ Pérdida de visión ❏ Convulsiones ❏ ACV ❏ Encefalopatía hemorrágica necrotizante RENALES ❏ IRA
  • 16. EnPerú ● Ft de riesgo: >60a, HTA,obesidad ● Tiempo de enfermedad:: Entre 3 y14días ● Dx de ingreso: Insuf Resp Aguda y Neumonía severa en todos los casos
  • 18. Secuenciación del genoma viral Prueba ELISA:Detectar IgM e IgG contra proteína de nucleocápside viral Basado en Nucleoproteínay proteína S rRT-PCR: reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa en tiempo real Pruebas inespecíficas Técnica SHERLOCK Tomografía Computarizada
  • 19. rRT-PCR ➔ Búsqueda de ARN Viral ➔ Muestra: secreciones respiratorias, saliva y de hisopado nasal o faríngeo Carga Viral: ● Inicio o antes de síntomas: Carga Alta ● Después de 3-5 días: Hace pico ● Día 10:Comienza a disminuir ● Día 21:Indetectable Excreción viral intermitente ● Persistencia del virus en órganos ● Posible reinfección ● Resultados falsos negativos Dar de alta a px: Resultado negativo en 2 muestras de diferentes días
  • 20. Detección de la carga viral y de los anticuerpos generados por el hospedero en la historia natural de la infección por SARS-CoV-2, con la información hasta la fecha.
  • 21. rRT-PCR Limitaciones: ● Su resultado depende de que las muestras tengansuficiente cantidad de RNAviral ● La pequeña ventana de detección a partir de las muestras de hisopados nasofaríngeos ● La diferencia en los límites de detección de acuerdo con los primers utilizados ● Los falsos positivos por la contaminación de las muestras durante su procesamiento ● La variabilidad en la excreción viral en cada paciente Una prueba serológica bien fundamentada sea una necesidad como prueba complementaria a la molecular Usos: ● Evaluar contactos con casos sospechosos o probables, e incluso confirmados, que esténcumpliendo cuarentena ensus hogares ● Evaluar la eficacia de las vacunas. Prueba molecular: Ideal en la fase temprana Prueba serológica: Más útill en la fase avanzada DIAGNÓSTICO EFICAZ Y OPORTUNO DE LAINFECCIÓN
  • 22. Posible interpretación de los resultados de la rRT-PCR y las pruebas serológicas determinadas de forma paralela
  • 23. Pruebas inespecíficas ➔ Linfopenia (Linf T) uno de hallazgos más típicos ➔ Aumento de las enzimas hepáticas (50%): - Alanino aminotransferasa (ALT) - Aspartato aminotransferasa (AST)(50%) ➔ Altos niveles de: -Proteína C reactiva - Dímero D - Lactato deshidrogenasa (LDH) - Creatina quinasa (CPK) ➔ Aumento del tiempo de protrombina (TP) ➔ Elevación de Citoquinas (IL-6, la IL-10 y TNF-α)
  • 24. (+) = tos persistente,fiebre y fatiga inexplicable ➔ Opacidad en vidrio esmerilado del parénquima pulmonar bilateral ➔ Consolidación y nódulos pulmonares ➔ Distribución difusa bilateral y ➔ Distribución pulmonar periférica Múltiples opacidades en vidrio deslustrado, redondas bilaterales Curso Inicial Casos Graves ➔ Pequeñas sombras irregulares ➔ Cambios intersticiales Evidentes en la periferia pulmonar ➔ Extenderse a los bronquios ➔ Extenderse a todo el pulmón ➔ Engrosamiento pleural interlobar y derrame pleural (poco frec) TC
  • 25. Rx Alteraciones radiológicas frecuentes en pacientes con infección por COVID-19. • Las alteraciones en radiografía de tórax son similares las descritas en tomografía computada, siendo las alteraciones más frecuentes la presencia de opacidades con densidad en vidrio esmerilado bilaterales que adoptan una distribución periférica. • Pueden también observarse focos de condensación de similar distribución. • Hallazgos poco frecuentes corresponden a derrame pleural, nódulos pulmonares y adenopatías.
  • 27. Dexametazona a dosis mínimas Antipiréticos para la fiebre: paracetamol Se cancelo el uso de hidroxicloroquina yivermectina
  • 29. COMPLICACIONES ● Las complicaciones reportadas derivadas de COVID-19 describen una enfermedad grave que requiere manejo en una unidad de cuidados intensivos (UCI) en aproximadamente el 5% de las infecciones comprobadas ○ insuficiencia respiratoria; ○ disfunción cardiovascular; cardiomiopatía ○ Lesión renal aguda. INSUFICIENCIA RESPIRATORIAS ❏ INSUFICIENCIA RESPIRATORIA La duración media entre el inicio de los síntomas y la disnea y el ingreso en la UCI se han estimado en 7 y 10días ❏ El deterioro progresivo de la función respiratoria es sin duda el complicación más común y potencialmente mortal de la infección. ❏La prevalencia de insuficiencia respiratoria hipóxica en pacientes con COVID-19 es del 19%, y puede progresar a síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), con la necesidad de soporte ventilatorio mecánico a los 10,5 días en promedio ❏ La necesidad de intubación de emergencia en un ambiente no controlado aumenta el riesgo de infecciónnosocomial
  • 30. DETERIOROHEMODINAMICO ❏ La presencia de shock en la unidad de cuidados intensivos puede estar presente entre el 25% y el 35% ❏ La miocardiopatía relacionada con la infección viral es una de las principales causas de detrimento hemodinámico, que ocurren hasta en el 23% de los pacientes con COVID-19 ❏ La falla hemodinámica es uno de ❏ las principales causas de muerte en estos pacientes, con porcentajes de hasta 40%, LESION RENALAGUDA ❏ Está presente en hasta el 12% de los pacientes críticamente enfermos. ❏ Los podocitos y las células de los túbulos proximales son células hospedadoras potenciales para el SARSCoV-2, causado por el efecto citopático inducido por el virus. ❏ El volumen de líquidos utilizado en reanimación debe restringirse y administrarse en relación con a la evaluación dinámica. No se recomienda una estrategia liberal de reanimación con agua, sino un equilibrio de cristaloides sobre coloides como reanimación
  • 32. DETERCCION DE ANTICUERPOS IgM IgG 3 A 4 DIAS 10 20 DIAS Si nosotros ledamos los planos anuestro sistema inmunológico celular y humoral lanueva replicación se verá afectada porque el sistema inmunológico ya sabe su acción mono spike No se replica,y genera proteínas S ylo presenta alascélulascélulast citotóxicas+ O se libera y son captadas por las presentadoras de antigenos