SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
BUSCANDO NUESTRA
HISTORIA
Volumen 1, nº 1 2017
Seguramente te habrás
dado cuenta que la
mayor parte — sino
todo – de lo que haces,
piensas o sientes, tiene
s u r a í z e n l a s
experiencias que te ha
tocado vivir, es decir,
d e t u p a s a d o .
P e r m a n e n t e m e n t e ,
transitamos por la
dimensión del tiempo;
vuelves tu mirada al
ayer, te afirmas en el
presente y proyectas tus
pasos al porvenir. No
debes olvidar que la
historia tiene mucho de
incertidumbre; siempre
hay una posición
futurista ante la historia.
Una preocupación
central en la historia, es
r e s p o n d e r a
interrogantes relevantes
como ¿De Dónde
venimos?¿ Quiénes
somos? Y ¿Hacia dónde
vamos? Ninguna otra
especie viviente en la
Tierra siente este
contacto profundo y
hasta misterioso con la
dimensión temporal. El
Vocablo Historia es de
origen Griego; significa
“Conocimiento a través
de una indagación”,
“histor” , es sabio o
c o n o c e d o r ” . E l l a
permite a los seres
humanos conocerse así
mismo y transmitir ese
conocimiento a las
futuras generaciones.
Tal vez, las personas
recurren a la historia
sólo en momentos
difíciles, sin embargo,
cada noche, antes de
conciliar el sueño,
haces un rápido
recuento de lo que has
hecho durante el día
que termina, evaluando
los buenos y malos
momentos, lo que
dejaste por hacer, los
errores que tendrás que
corregir y los aciertos que
intentarás repetir.
Seguramente, en el silencio
d e t u h a b i t a c i ó n ,
proyectas una rápida
planificación de lo que
harás al día siguiente y solo
entonces sientes la
tranquilidad necesaria
para entregarte al
descanso reparador. Esto
es un paso importante
para ir construyendo
tu proyecto personal, es
decir, tu propia historia.
Una de las ideas fuerza
que hemos intentado
patentar en este escrito
es que la historia es más
que el estudio de los
hechos del pasado. La
historia permite a los
s e r e s h u m a n o s
conocerse así mismos y
t r a n s m i t i r e s e
conocimiento a las
futuras generaciones. La
historia es considerada
“maestra de la vida”, si
se considera que está
o r i e n t a d a a l a
enseñanza moral sobre
los aciertos y errores de
los hombres de otras
épocas. Esta frase
potente, redactada por
el gran Cicerón, le
otorga a la historia un
sentido pedagógico, de
enseñanza, deberíamos
a p r e n d e r d e l a
experiencia histórica de
las sociedades. Así y
todo, siempre el pasado
nos niega una parte de
él, lo que Friedrich
Nietzche llamó;
SENCILLAMENTE ES EL ESTUDIO
DEL PASADO
SIFNIFICADO Y SENTIDO DE LA HISTORIA
Significado y
sentido de la
Historia
1
Sencillamente es el
estudio del pasado
1
Las grandes Divi-
siones de la
Historia
2
La Historia social
indaga en el pasado
de las Sociedades
3
La Historia de las
Ideas y de las
mentalidades
3
Las Ciencias Sociales
auxiliares de la
Historia
4
Y Mucho más... 5–
11
Contenido:
“Toda historia será
puesta en la balanza
(…) y miles de secretos
d e l p a s a d o s e
arrastrarán desde su
madriguera – hasta
ponerse bajo el sol. En
absoluto se puede
prever cuánto llegará a
ser historia alguna vez ¡
Tal vez el pasado está
siempre esencialmente
sin descubrir!” ( La
Historia Abscondita, en
La Gaya Scienza).
“La Experiencia histórica nos dice que ningún tiempo es pedido si la persona no lo
quiere perder. Muchas situaciones son desagradables pero siempre hay forma de
sacarle provecho, ello es una comprensión vital”
(Profesor Eduardo Caviares Figueroa, Universidad Católica de Valparaíso, del 25 de junio de 1990)
Profesor César Humberto Abarca
Gutiérrez.-PSU , 2017.-
SENCILLAMENTE ES EL ESTUDIO DEL PASADO Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez.-
Existen un sinnúmero de
acepciones de lo que es
historia, siendo quizás las
más trascendentes las 5
siguientes;
El estudio del pasado, La
ciencia de los hombres
en el transcurso del
tiempo. Una forma
intelectual de compren-
der los continuos procesos de
cambio en las sociedades
humanas. Una forma científica
para que los seres humanos se
conozcan así mismos. La
conciencia colectiva de las
comunidades humanas. Una
búsqueda por comprender el
presente a través del pasado y, en
s e n t i d o i n v e r s o ,
comprender el pasado
mediante el presente. La
historia es una ciencia
social que estudia los
hechos del pasado a
t r a v é s d e r e s t o s
a r q u e o l ó g i c o s ,
i n s c r i p c i o n e s ,
documentos, textos
literarios, tradiciones folclóricas,
etc. La Humanidad necesita de la
h i s t o r i a p u e s t o q u e , l o s
acontecimientos del pasado nos
van guiando en la permanente
tarea de construir, día a día, un
mundo mejor. El hombre actual, así
c o m o l a S o c i e d a d
Contemporánea, es la síntesis de la
acumulación milenaria de cultura,
es decir, somos los herederos de
todos los sueños y frustraciones de
nuestros antepasados, de sus
defectos y virtudes, fracasos y
avances. En una interesante
entrevista en el Mercurio de
Santiago, Simón Schama señaló;
“La Historia no es un manual práctico,
lleno de analogías para explicar en qué
consiste la crisis de esta semana. (…) si
estudiamos lo que el hombre ha hecho es
para descubrir lo que el hombre es. La
h i s t o r i a e s u n a f o r m a
imprescindible del conocimiento del
hombre sobre sí mismo. Conocer nuestro
pasado significa crecer. Así pues, la
misión de la historia es esclarecer la
condición humana a partir del
testimonio de la memoria.
profunda que la primera. La
historia por regiones, sean ellas en
América Latina, Europa, Medio
Oriente se relacionan con las
historias locales o microhistoria .
Ellas están dedicadas al estudio de
provincias, ciudades o aldeas.
Otra forma de dividir la historia es
por Períodos, enmarcados por un
“Hito histórico” o hecho histórico
trascendente que permite
establecer una separación entre
los períodos de la historia. Así
tenemos 5 períodos históricos
“macros”; La Prehistoria, Edad
Antigua, Edad Media, Edad Moderna y
Edad Contemporánea. Esta división
sigue una línea evolutiva venida desde
“Europa”. Por último, podemos dividir la
historia por temas y actividades; Historia
política, Historia Económica, Historia
Social e Historia de la Tecnología,
entre otras.
LAS GRANDES DIVISIONES DE LA
HISTORIA
Se distinguen 3 grandes formas de
dividir la historia; A) Por grupos
humanos y regiones geográficas;
b) por orden cronológico, de
edades y períodos y c) por temas y
actividades. Si pensamos en la
división por grupos humanos y
regiones geográficas, la historia se
separa en Universal y Nacional. La
primera, Universal, estudia la
evolución de todas las culturas y
civilizaciones del mundo, mientras
que la nacional, estudia una
sociedad global o Estado Nación
en particular. Esta última, es más
“Si estudiamos lo que el hombre
ha hecho es para descubrir lo
que el hombre es. La historia es
una forma imprescindible del
conocimiento del hombre sobre
sí mismo”
NIETSZCHET
Simón Schama
es uno de los
historiadores
más leídos,
perteneciente
a l a
Universidad de
Columbia, con
una novedosa
f o r m a d e
trabajo.
PREHISTORIA
C. 3.5 millones de años
a. del P.
EDAD ANTIGUA
476 d. C
EDAD MEDIA ALTA Y BAJA
476 – 1453
EDAD MODERNA
1453 (1492) - 1789
EDAD CONTEMPORÁNEA
1789 - Mundo actual
Historia Maestra de la Vida, Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez
La historia social se preocupa por las relaciones entre diversos
actores sociales (Individuales o colectivos) dan vida a los procesos
sociohistóricos. En un comienzo, se relacionó a la escuela histórica
“marxista”, pero luego, gracias a autores franceses como lo es “Los
Annales”, la historia social se empezó a relacionar con las
tradiciones. Entre los historiadores más relevantes destacaron Peter
Burke, Lucien Fevbres, Marc Bloch y sobre todo, Ferdinand Braudel.
Debemos aclarar que, la historia social alcanza madurez junto al
desarrollo de las ciencias sociales, especialmente a partir de 1950 en
adelante. La preocupación también es política; estudiar las formas
de dominación a los grupos sociales, estudio que realiza en nuestro
país, especialmente el historiador Gabriel Salazar Vergara y Julio
Pinto Vallejos. La preocupación de las clases sociales, las estructuras
sociales, advierte un constante movimiento, y es esa movilidad, la
que tanto interesa a los historiadores sociales, porque tiende a
provocar el surgimiento de nuevas formas de sociedad y, por
supuesto, genera el cambio social. Si uno recuerda sus clases de
antaño, los profesores nos desgastábamos explicando, por ejemplo,
la estructura social en la Edad Media. Términos como “jerarquía
social”, “estratificación social” o “verticalidad social”, apuntaban a
la “clásica” pirámide social que el docente dibujaba en la pizarra;
Monarca, Nobleza, Sacerdotes, Militares, Comerciantes, Artesanos y
Ganaderos.
Salvador Dalí
Niño Geopolítico mirando al niño nuevo que nace
La Historia Política se define como el estudio de todos
aquellos aspectos del pasado relacionados con la
organización formal del poder político en las sociedades.
La Historia Económica utiliza los sistemas estadísticos y
matemáticos para analizar los fenómenos sociales
relacionados con la economía a partir de datos
cuantificados.
La Historia social es aquella que tiene como objetivo estudiar
los procesos de cambio en la estructura social en dinámica
interna de las diferentes sociedades, para lograr una visión
integral de la evolución histórica de cada una.
LA HISTORIA SOCIAL … INDAGA EN EL PASADO DE LAS SOCIEDADES
“La preocupación también
es política; estudiar las
formas de dominación a
los grupos sociales”
Ferdinand Braudel
LA HISTORIA DE LAS IDEAS Y DE LAS MENTALIDADES
Como una derivación de la historia política, surgió en el siglo XIX la historia de las ideas o historia intelectual. A
partir del siglo XX, le preocupará el pensamiento social y económico, más el filosófico, religioso o científico. Por su
parte, la historia de las mentalidades nos ha permitido descubrir la riqueza de la vida cotidiana de las personas a
través de diferentes manifestaciones.
Historia Maestra de la Vida, Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez
Diversas ciencias sociales o que,
por el estudio histórico,
llamaremos “auxiliares” ayudan a
la historia. Dentro de las más
importantes podemos citar 9;
Antropología social, Economía,
Política, Arqueología, Geografía,
Psicología social, demografía,
Lingüística y Sociología. El
siguiente cuadro resumen
destaca cada uno de ellas.
LAS CIENCIAS SOCIALES, AUXILIARES DE LA HISTORIA
A los historiadores de las
mentalidades, las “Fuentes”
para su estudio son
variadas; tal vez se aplique
a cabalidad la idea que
señalaba San Agustín;
“Nada de lo Humano me es
ajeno”. Es el caso del diario
inmortal escrito por Ana
Frank. En un bello trozo
señala;
“Ayer tuve un miedo terrible.
A las ocho de la mañana
sonó el timbre con
persistencia. Somos buenos
como las imágenes de los
altares” (carta a Kitty , 1º de
Octubre de 1942).-
No debe sorprendernos entonces, que la historia de las mentalidades sea
un enfoque distinto de ver la disciplina histórica. En una “Sincerada”
declaración, el escritor uruguayo Eduardo Galeano nos señalara; “ Yo fui
un pésimo estudiante de historia. Las clases de historia eran como visitas al
Museo de Cera o la Región de los Muertos. El pasado estaba quieto,
hueco, mudo. Nos enseñaban el tiempo pasado para que nos
resignáramos, conciencias vaciadas, al tiempo presente; no para hacer la
historia, que ya estaba hecha, sino para aceptarla. La pobre historia
había dejado de respirar : traicionada en los textos académicos, mentida en
las aulas, dormida en los discursos de efemérides, la habían encarcelado en
los museos y la habían sepultado, con ofrendas florales, bajo el bronce de las
estatuas y el mármol de los monumentos”. Finalmente, la historia de las
mentalidades se relaciona con la psicología y la antropología, lo que implica
entonces, la relación con otras áreas del conocimiento.
“ Yo fui un pésimo estudiante de
historia. . El pasado estaba quieto,
hueco, mudo. La pobre historia
había dejado de respirar “
Historia Maestra de la Vida, Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez
LA HISTORIA PRIVADA
En boca de uno de sus principales exponentes, George Duby, la historia
privada es una “aventura en el espacio público”. Aquí la persona actúa
sola, o está sola; es una relación “particular” frente a otros. Normalmente
en relación a parientes, objetos de Amor, simples amigos o amigas,
médicos, siquiatras, dentistas, compañeros de trabajo p personas varias.
Entonces el sujeto es un simple desconocido que entra casualmente en
relación con otros. Más todavía, la vida privada estudia la intimidad del
individuo en soledad: su higiene, sus costumbres y manías, sus formas de
ocio, su actividad física, su reacción ante el otro, aquello que esconde o
que se desnuda, y esto puede confundir al propio historiador. Sin lugar a
dudas, hacer historia privada es mucho más difícil que hacer historia
pública.
Antropología Social
Proporciona información sobre
las expresiones culturales en
distintas sociedades y etnias
Arqueología
Recupera y analiza los restos
de la cultura material que
constituyen fuentes para la
historia
Psicología Social
Proporciona importantes
conclusiones sobre el
comportamiento humano en
sociedad
Economía
Proporciona información sobre
la producción, distribución y
consumo de bienes y servicios
que permiten analizar el
desarrollo de las sociedades
Geografía
Describe las características del
ambiente natural donde se
desarrollan los grupos
humanos
Demografía
Proporciona datos estadísticos
que permiten comparar el
crecimiento demográfica entre
otros
Política Linguística Sociología
Un caso interesante es la Socio-
logía, proporciona información
sobre la estructura y el funciona-
miento de las sociedades con-
temporáneas. Debemos agregar
la Filosofía, la biología, el arte, la
Física, la Química. Ciencias for-
males como la Lógica y la Ma-
temática.
“ Quizás la mayor diferencia
entre la historia y el periodismo
es que este último es la “Historia
del Presente” , y no
necesariamente, esos hechos
del pasado van a constituir
historia“
Historia Maestra de la Vida, Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez
PERIODISMO, HISTORIA Y FARÁNDULA … ¿HISTORIA DE LA VIDA PRIVADA?
Estos últimos años, la farándula ha ido adquiriendo la importancia en nuestra
televisión y en toda la industria del entretenimiento. Día a día leemos las
discusiones del “Che Copete” con Jorge Pedreros, que Amalia Granata se quedó
con la licencia de conducir , las descalificaciones de éste y éste otro. Sin
embargo, esto no es historia, a lo más periodismo. Quizás la mayor diferencia
entre la historia y el periodismo es que este último es la “Historia del Presente” , y
no necesariamente, esos hechos del pasado van a constituir historia. Miren;
¿Recordaremos la crisis de pánico e evidente stress que tenía Marlen Olivarí — en
la foto de tu derecha- cuando abandonó “Morandé con compañía”? ….
seguramente no. Lo que queremos decir es que, no todos los hechos del pasado
constituyen historia, así como no todas las “fuentes” constituyen historia. A veces
hay documentos, cartas, papeles, objetos que dejamos tirados por allí y que,
luego de varios días, mese, años, adquieren importancia histórica. Para que el
conocimiento histórico ocurra, se necesitará del “Historiador”, de quien recrea la
historia, aquel que hace hablar a la “Fuente” y ese es el historiador. Esto nos lleva
a pensar que tanto el tiempo como las “fuentes” son importantísimas.
LAS FUENTES HISTÓRICAS … MANANTIALES DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO
Un serio problema para el historiador son las “fuentes”. Al hacer su trabajo, debe intentar explicar los
hechos que muchas veces no conoce, a través de ellas. Todo vestigio directo del pasado (textos escritos,
testimonios orales, representaciones iconográficas, restos materiales, entre otros) se considera “fuente
primaria”. Sin embargo, el historiador, además, trabaja sobre la base de un cuerpo de conocimientos e
interpretaciones con cual interactúa. A este conjunto se le denomina “fuentes secundarias”. Ellas son
interpretaciones y o reelaboraciones de la información otorgada por las fuentes primarias. Un cuadro
explicativo considera;
SEGÚN
SU
ORIGEN
TIPO
PRIMARIAS O
DIRECTAS
SECUNDARIAS
O INDIRECTAS
DESCRIPCIÓN EJEMPLOS
Testimonios contemporáneos a los
hechos y vinculados, directamente,
con ellos, sean Crónicas, cartas,
fotografías, documentación oficial,
prensa, etc. ).
Escritos que describen, analizan o
interpretan los hechos, documentos
historiográficos, monografías,
artículos periodísticos, literatura,
etc.).
- Cartas de Pedro de
Valdivia al Rey de España
- Acta de Independencia
de Chile
Libro Historia del pueblo
Mapuche de José Bengoa
Se puede afirmar que, existen otras clasificaciones de “Fuentes históricas”. Según su tipo; Escritas o
documentadas, no escritas, auditivas, orales, entrevistas, testimonios, visuales, monumentos, restos
arqueológicos, fotografías y pinturas. Según su origen; Públicas y Privadas. Según su naturaleza;
administrativa, jurídica, eclesiástica, territorial, demográfica. Según su relación con el hecho; Primarias
o directas, secundarias o indirectas, Fuentes visuales y virtuales.
Historia Maestra de la Vida, Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez
TIPO DESCRIPCIÓN EJEMPLOS
SEGÚN
SU
SOPORTE
ESCRITAS
(Documentos
impresos o
Manuscritos)
L e y e s , b a n d o s , m e m o r i a s
ministeriales, crónicas, biografías,
a u t o b i o g r a f í a s , r e g i s t r o s
parroquiales, cartas, diarios
privados, prensa, ensayos, textos
literarios, etc.
- Diario “El Mercurio”
- Novela “El Loco Estero”
de Alberto Blest Gana
MATERIALES
M o b i l i a r i o , c o n s t r u c c i o n e s ,
indumentaria, objetos personales,
herramientas, monedas, armas,
objetos decorativos, utensilios,
instrumentos, etc.
- Un arado del siglo XVI
ICONOGRÁFICAS
Pinturas, grabados, ilustraciones,
carteles, fotografías, planos,
caricaturas, etc.
- Afiche propaganda
electoral Presidencial
2018.
AUDIOVISUALES
P e l í c u l a s , d o c u m e n t a l e s ,
diaporamas, programas de radio,
canciones, videos, grabaciones de
aficionados, etc.
- El Diario de Cooperativa
ORALES Entrevistas, discursos, relatos de
vida, mitos, leyendas, etc.
- Relato del mito el Trauko
ESTADÍSTICAS
Censos, tablas o gráficos con
información cuantitativa sobre
a s p e c t o s e c o n ó m i c o s ,
demográficos, climáticos, etc.
- Contabilidad de la
empresa CODELCO Chile
SEGÚN
SU
INTENCIÓN
CONSCIENTES
Testimonios producidos con el
propósito de servir para recordar
determinados hechos (Memorias
Ministeriales, inscripciones,
m e d a l l a s , p a n e g í r i c o s ,
monumentos.
- Lápidas y epitafios de tumbas
INCONSCIENTES
Testimonios que no fueron
producidos con el propósito de
servir para recordar determinados
hechos (Correspondencia privada,
avisos, panfletos, etc. ).
- Cartas de Amor
Existen variadas clasificaciones sobre las “Fuentes” históricas. En otro interesante escrito, leemos; Fuentes de
“Tradición Oral” sean éstas, Leyendas, canciones, refranes o cuentos, “Fuentes Plásticas” o Monumentos y
“Fuentes Audiovisuales” incluyendo a la Internet.
Historia Maestra de la Vida, Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez
LOS 4 PRINCIPIOS HISTÓRICOS
“Yo Soy Yo y Mis circunstancias”
dice José Ortega y Gasset
Causalidad, Consecuencialidad, Cambio y continuidad y Estructura y coyun-
tura, son los principios históricos. Para buscar la explicación de un hecho histó-
rico, el historiador debe buscar y analizar las CAUSAS que la originan. Ellas res-
ponden a diversas razones, sean sociales, demográficas o políticas; el historia-
dor las analiza, identifica, aísla, clasifica y las relaciona entre sí. Por otra parte
existe una estrecha relación entre las causas y las CONSECUENCIAS. Ellos se
relacionan entre sí; Unos hechos son causa de otros y a la vez son consecuen-
cia y resultado de otros que les antecedieron. Las consecuencias de un hecho
histórico producen siempre situaciones nuevas, aunque no todas con igual
trascendencia. Por lo tanto, existe un cambio y continuidad, a veces se
cambia total o parcialmente la realidad histórica. Cambio y continuidad
son parte del movimiento de la Historia.
Finalmente, la Estructura y la coyuntura se relaciona con el estudio de las
“Por otra parte existe una estrecha
relación entre las causas y las
CONSECUENCIAS. Ellos se relacionan
entre sí; Unos hechos son causa de
otros y a la vez son consecuencia y
resultado de otros que les
antecedieron”
relaciones internas, es decir, una estructura responde a otras sub-
estructuras, sean ellas económicas, social o ideológicas, mientras
que una coyuntura, es aquel momento de inflexión, quiebre o
transformación al interior de una estructura. Son períodos de cor-
ta duración que pueden provocar o impedir una evolución deter-
minada en una estructura histórica. Estructura y coyuntura son
realidades unidas entre sí, entrelazadas dinámicamente, dando
origen a dos aspectos diferentes de un fenómeno común; la evo-
lución del proceso histórico.
LA CONFIABILIDAD DE LAS FUENTES
Existencia de la identificación de la Fuente; nombre del autor, institución.
Posibles distorsiones de la Fuente
Corroboración de la Información; ¿Hay otras Fuentes disponibles?
Idoneidad del Historiador
PREGUNTÉMOSLE A LA FUENTE
¿De qué año es la Publicación? ¿Existen datos del autor? ¿Posee premios el autor?
PASOS EN LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
SELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
RECOLECCIÓN DE DATOS
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO; FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
RECOLECCIÓN DE DATOS
SELECCIÓN DE FUENTES
SÍNTESIS Y CONCLUSIONES
Historia Maestra de la Vida, Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez
EL TIEMPO HISTÓRICO
La columna vertebral de la historia
es el “Tiempo”. Lo señaló el mismo
Marc Bloch; “La historia es la
Ciencia de los Hombres en el
tiempo”. Su colega, Lucien Febvre,
señala al respecto;
“Cuando nos observamos a nosotros mismos en profundidad, nos sorprenderemos al encontrar (…) las
numerosas huellas de nuestros antepasados: una sorprendente colección de testimonios de edades
antiguas creencias, de viejas formas de pensar y sentir que cada cual hereda el día de su nacimiento, sin
saberlo. (…) La muerte nos sigue aún estando vivos(…)
Otro historiador francés, Ferdinand Braudel, estudió los parámetros temporales que actualmente son de uso
común en los análisis históricos; acontecimiento, coyuntura y estructura. La separación más conocida es
entre Historia y Prehistoria, antecedida por la Invención de la escritura. Desde épocas pretéritas, las culturas
y civilizaciones han intentado medir el tiempo histórico; pasó con los Aztecas, Mayas, etc. El tiempo
histórico determinará, en gran medida, la duración de los acontecimientos históricos. Aún así, el tiempo
pasado y su exploración desde el presente, dependerá de la agudeza del historiador, puesto que el
pasado nunca lo podremos recrear completamente, siempre nos negará parte de él. Entre más “fuentes
históricas” poseas, más pericia por parte del historiador, mayores posibilidades de acrecentar el
conocimiento histórico.
El Pintor ruso Marc Chagall y su obra titulada “Tiempo”
El hombre toma el Tiempo natural y crea un
tiempo dimensionado. El hombre es un ser en
el tiempo; “cada segundo de vida es un
segundo menos de vida”. El tiempo avanza
inexorablemente, en una sola dirección. El
tiempo es una realidad objetiva; todo ser
nace, vive hacia la muerte. Sin embrago, el
hombre puede tomarse el tiempo, perderlo,
adelantarse a él, engañarlo y hacer tiempo. El
tiempo no sólo sucede exterior al hombre, sino
que el hombre es partícipe del tiempo.
Fíjense; El tiempo humano es la historia. Allí nos
realizamos como seres humanos, como
personas. El “tiempo físico” tiene un antes, un
ahora y un después; el tiempo humano, un
ayer, un hoy y un mañana.
Historia Maestra de la Vida, Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez
Salvador Dalí y su Persistencia de la Memoria
Muchas veces nos preguntamos
¿Cuál es la importancia de la
memoria en la Historia?, o más
todavía, el por qué recordamos
ciertos hechos del pasado. En la
Historia personal, por ejemplo,
rara vez olvidamos nuestro
primer día de clases, el primer
amor, una Navidad inolvidable,
un lugar para siempre. Si en
nuestra línea de tiempo
colocásemos los hechos más
relevantes , los deberíamos
asociar con nuestras diferentes
etapas de nuestra vida; Infancia,
pubertad, adolescencia, adultez
o vejez.
LA MEMORIA
De una u otra manera, la memoria persiste siempre en nosotros; negarlo, sería una miopía histórica. Tal vez
Salvador Dalí tenía razón en esta obra, la memoria siempre subsiste, nos invade y nos invita a recordar lo
bello, lo difícil y lo traumático. Los ejes cronológicos, nos permiten organizar nuestra historia, identificarla en
períodos, observar los cortos y largos avances del tiempo. Finalmente, los procesos históricos de largo
alcance, que constituyen los cimientos de las sociedades y que llegan a durar siglos, se denominan
estructuras. Estas pueden influir en la vida de los pueblos por varias generaciones y solo se modifican, a
través de fenómenos de extraordinaria trascendencia. Por ejemplo, las sociedades agrícolas, las
sociedades industriales o el politeísmo religioso.
HISTORIA, CULTURA Y CIVILIZACIÓN
Quizás la relación de la historia, la cultura y la civilización quede muy bien
explicada en una de las cintas más atípicas del cine contemporáneo; nos
referimos a “Los Dioses deben estar Locos” ( The Gods must be crazy) del
director James Uys, cuando un hombre africano, de nombre Xiu, perteneciente a la tribu de los
bosquimanos, encuentra una botella de Coca Cola, iniciando un nuevo despertar cultural que
acarreará dificultades a él y su tribu. Si todo lo que hace el hombre es cultura, y la historia es la
ciencia de los hombres en el tiempo,
entonces, la relación de historia y cultura es más que evidente. La cultura es
una cualidad que está implícita en todo devenir histórico; hombres y mujeres,
que viven o han vivido, representando formas culturales que se expresan en
tradiciones, costumbres, modos de vida, estructuras sociales o una
determinada
religión. Cuando logra un nivel superior, entonces hablamos
de civilización. Entonces sus códigos son más complejos, y pasan
a la posteridad debido a las grandes contribuciones que
hicieron a la humanidad, las que hoy se recuerdan y se
utilizan como parte de nuestro bagaje cultural.
En otra genial película, el cineasta Stanley Kubrick,
exactamente el año 1968, presentó al público la película
“2001: Una odisea en el espacio”. En ella mostró su visión
del pasado y del futuro de la humanidad. Para muchos, fue
una imagen de futuro muy sofisticada, sin embargo,
aquella imagen cuando el homínido toma el hueso y lo
utiliza como herramienta, entonces allí, apareció la cultura.
Historia Maestra de la Vida, Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez
Stanley Kubrick, era además
de cineasta, ajedrecista,
fotógrafo y músico. Nació en
Nueva York en 1928, de familia
judeo-americana. Su forma de
expresión artística es, a lo
menos, novedosa. En 1962
daba a la luz una de las cintas
más controversiales del cine,
“Lolita”, en 1971, “La
Naranja Mecánica” y por
supuesto , “2001, la Odisea
del Espacio”.
“… ¿Cómo es posible unir momentos tan distintos
como un minuto de la evolución humana y el
escenario de la conquista espacial? La respuesta
parece simple, es una historia que incluye a toda
la humanidad, de la que, sin tener completa
conciencia, somos parte y disfrutamos de sus
logros. “
En nuestra civilización cristiano
occidental, han existido distintas
cronologías para representar
espacios cronológicos. Los
hebreos, por ejemplo, tenían
por referencia el año 312 antes
de Cristo, fecha en que Seleuco
EL PROBLEMA DE LAS
REFERENCIAS TEMPORALES
I Nicátor, conquistó Babilonia. Los griegos tenían como cuenta histórica, los
juegos olímpicos, el primero de julio del año 776 antes de Cristo, los romanos en
la fundación de Roma, el 753 a. C, los mahometanos el 622 d. de Cristo.
La reconstrucción del pasado está condicionada por los datos de que se dispone para
comprenderlo. Para ello se requiere del estudio de testimonios, que evidencian tanto las
actividades del ser humano como sus modos de vida y eventos históricos. De allí
obtenemos el conocimiento histórico. Es una simbiosis, una conjugación del trabajo del
historiador y la “fuente” o “testimonio”.
LA RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA … EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO
Para que se produzca el conocimiento histórico se requerirá de un “sujeto”, el
historiador, y de un “objeto”, la “fuente” o “testimonio”. Pensemos en el siguiente
ejemplo; Un joven que no es de esta ciudad, Iquique, visita por primera vez la “boya”;
su impresión es la siguiente; “Ese día tomamos una vieja goleta y partimos hacia una tal
boya. El trayecto fue terrible, gente vomitando jugosas empanadas compradas en el
muelle, cabros chicos mareados y chillando, señoras con sus vestidos al vuelo y la mirada
de algún curioso por los misterios femeninos. En fin, lentamente nos acercábamos a esa
mole de fierro y madera, bañada en caca de gaviota. Algunos se pararon y comenzaron a
rezar, otros hablaban de un viejo que se tiró. Yo no caché ni una, hasta que unos
terribles bombazos azotaron mi cabeza. Eran las 12 del día y el fuerte ruido acabó 10
minutos después. Luego dimos la vuelta y al muelle. Como puedes ver, ¡Fome la cuestión!
No entendí nada”.
Las preguntas que nos haríamos serían obvias; ¿Por qué el monumento histórico, la “fuente” o “testimonio”
no le dijo nada? , ¿qué aspectos de la historia del 21 de mayo ignoraba?, ¿ Por qué no comprendió los
símbolos y ceremonias aquí señaladas?. Sucede que, todos los objetos pueden poseer “carga histórica”, y
por lo tanto, esa carga se hará visible sólo a los ojos del historiador. Entonces, no basta sólo el objeto, sino
además de quién los haga hablar, o sea, el historiador. Por lo demás pensemos que, muchos testimonios
son creados para la posteridad, mientras que otros, pasan a serlo por su importancia histórica. Demos
algunos ejemplos;
Fidel Castro y su concepción histórica de la Revolución Cubana.
Desde cuando comenzó la revolución, en enero del año 1959,
Castro le ha dado la “significancia” histórica como la frase
clásica que aparece aquí en el periódico; “La historia nos
absolverá”. Justamente hoy, cuando la salud del jerarca cubano
se halla “delicada”, cuentistas sociales evalúan el “proceso”
revolucionario cubano. Más todavía, si la isla seguirá el modelo
“socialista” y “marxista” que tiene, o virará a una apertura del
modelo influenciado por los EEUU.
1
Historia Maestra de la Vida, Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez
2
La Caída de las Torres Gemelas, el 11 de septiembre del año
2001, marcaron para la historia un “antes” y un “después” con
respecto al terrorismo puesto que Al – Qaeda y en sí, su
figura, Osama Bin Laden, saltaron a la historia tras este
trágico acontecimiento.
3 Tunick en Chile, el 30 de
junio 2002, marcó otro
hito importante para
nuestra historia reciente;
cerca de 4.000 chilenos, se
sacaron la ropa en las
cercanías del Museo de
Bellas Artes y se
fotografiaron por este
artista.
4
La Toma de la Bastilla, el 4 de julio de 1789 da inicio a la “Revolución
Francesa”, hecho en su comienzo impensado, para lo que ocurriría
posteriormente; la asunción de la Burguesía al poder político.
LAS FUENTES HISTÓRICAS … EN SI
Las llamadas “Fuentes Primarias” son fundamentales para el trabajo histórico. Constituyen en propiedad
información de primera mano sobre los acontecimientos históricos. Además es la versión original, donde el
autor o los autores pueden o no haber participado en los hechos de referencia; pero sí es requisito que el
documento se haya elaborado durante el período que ocurrieron los acontecimientos o un poco después.
La relevancia de estas fuentes primarias radica en la objetividad y confiabilidad que ofrece al investigador
por encontrase en relación directa con el hecho histórico sin haber sufrido interpretaciones o alteraciones.
“Aunque S. M.. El Rey justa y rectamente es y debe ser el jefe supremo de las iglesias de Inglaterra, y
como tal ha sido reconocida por el clero del reino en sus asambleas, no obstante, para corroborarlo y
confirmarlo, para aumento de la virtud de la religión cristiana en este reino de Inglaterra y para reprimir y
extirpar todos los errores, herejías y otras irregularidades y abusos que hasta ahora se han cometido”
Acta Suprema de la Iglesia de Inglaterra, del 3 de Noviembre de 1534
Las llamadas “Fuentes secundarias” también se llaman “indirectas”. Si uno, por ejemplo, estudia las Leyes
del Estado Indiano del siglo XVI, los artículos y libros escritos constituyen “fuentes secundarias”. De hecho,
todos los libros de historia son “Fuentes secundarias”.
“El primer gran país que fuera del Imperio adoptó el protestantismo fue Inglaterra: un país en que las
instituciones eclesiásticas no gozaban de mucho prestigio y habían sido enérgicamente atacadas desde los
tiempos de Wycliffe”
Alberto Tenenti, “El Renacimiento” Historia Universal, editorial Planeta, Volumen 6, Barcelona España, pág. 419
Buscando Nuestra Historia , Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez
BUSCAMOS NUESTRA HISTORIA … HACIA LA RAÍZ
Por largo tiempo, los Historiadores reconstruyeron una historia más
bien narrativa, como un cuento, poniendo su atención en aquellos
acontecimientos que resultaban significativos o importantes para
quienes dirigían la sociedad.; por lo tanto, otras acciones
protagonizadas por personas que no estaban en el gobierno o las
instituciones influyentes, fueron ignoradas. Por otra parte, seguramente
tus padres y abuelos, tienen muchos recuerdos de sus propias vidas y
guardan celosamente en su memoria las huellas de las cosas que le
sucedieron a ellos, a su entorno o al país en tiempos pasados. Si les
consultas sobre aquellos recuerdos, más de uno se va a emocionar al
contarte viejas
historias de cómo era todo cuando ellos eran pequeños. Unos rememorarán el Mundial de Fútbol celebrado
en nuestro país en 1962; otros evocarán la Reforma Agraria que transformó al campo chileno y muchos
recordarán la polarización política que caracterizó al Chile anterior al año 1973.
Nuestra Selección, 1962.
LOS PRIMEROS HISTORIADORES NO ERAN, NECESARIAMENTE, HISTORIADORES …
Orgullosamente, deberías haber escuchado que Chile es un país de poetas e historiadores. Estas palabras
nos remiten al hecho de que en nuestro país ha florecido, tanto en el pasado como en el presente, una
fructífera creación literaria y se posee una importante tradición
historiográfica, que corresponde al conjunto de obras históricas escritas
a lo largo del tiempo. Hay que valorar que nuestra Historia más remota,
cuenta con escasas “Fuentes Orales”, aunque también debemos
valorizar las “Fuentes Materiales”, que están ahí, a los ojos, permitiendo
palparlas; es el caso de los “Tajamares del Mapocho”, los “Geoglifos de
Pintados”, “El Puente Cal y Canto”, Iglesias coloniales en La Serena o
Chiloé, en fin, cualquier cosa, fruto del quehacer humano constituyen
una importante fuente de información para el trabajo historiográfico.
Sin embargo, la existencia de Historiadores chilenos es bastante posterior; en verdad, la inquietud por
saber y aprehender de las vivencias de nuestros antepasados se remonta a las culturas indígenas que
poblaban el actual territorio chileno, mucho antes, que llegasen los españoles en el siglo XVI. Diaguitas,
atacameños, mapuches y onas, por sólo nombrar algunos de nuestros pueblos, tenían ya mecanismos
para mantener vivo el pasado de sus respectivas culturas; y lo hacían a través de la Transmisión Oral, de
generación en generación, de sus ritos y experiencias. Así, por ejemplo, en el seno de cada una de las
agrupaciones mapuches había uno o más personajes, llamados Hueipifes. Ellos eran los encargados de
enseñar y transmitir a los integrantes de sus comunidades la Historia y los recuerdos que se conservaban de
sus abuelos y antecesores. Así orientaban a los mapuches en su accionar diario, evocaban las hazañas de
sus ancestros y mantenían viva su memoria. En verdad, eran los Chamanes quienes mantenían las
difusiones de viejas historias. Mitos y leyendas, donde se hacían ceremonias comunitarias donde, sentados
en un círculo, los niños y adultos escuchaban durante largas horas los relatos de los hueipifes sobre su
pasado. Sea como sea, no cabe duda que era la familia el núcleo básico donde se transmiten las
tradiciones. Desgraciadamente, estas tradiciones, las de los hueipifes, se han ido perdiendo.
Y LLEGAN LOS CRONISTAS
Durante los siglos XVI y XVII, las plumas de los insignes cronistas españoles contaron nuestra historia. Muchos
de ellos eran oficiales del ejército y religiosos de las distintas órdenes, preocupados por conocer a los
nativos, el territorio y sus penurias en esta “modesta” Gobernación. Destacan entre otros Mariño de Lobera,
Alonso Gonzáles de Nájera, Gerónimo de Quiroga, José Pérez García, Vicente Carvallo y Goyeneche y los
padres Diego de Rosales y Alonso de Ovalle.
Buscando Nuestra Historia, Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez
Allá en el mar, en lo más profundo vivía una
culebra que se llamaba Cai Cai.
Las aguas obedecían las órdenes del culebrón
Y un día comenzaron a cubrir la tierra.
Había otra culebra tan poderosa como la
anterior que vivía en la cumbre de los cerros.
El Ten Ten aconsejó a los mapuches que
se subieran a un cerro
cuando comenzaran a subir las aguas.
Muchos mapuches no lograron subir al cerro
Y murieron transformándose en peces.
El agua subía y subía;
Y el cerro flotaba y también subía y subía;
Los mapuches se ponían los cantaritos sobre
las cabezas para protegerse de la lluvia y el
sol; y decían;
Cai Cai Cai;
Y respondían: Ten Ten Ten,
Hicieron sacrificios y se calmó el agua, y los
que se salvaron,
Bajaron del cerro y poblaron la tierra.
Así nacieron los mapuches,
Relato recogido cerca de Purén, En “Historia del
pueblo Mapuche” de José Bengoa
La técnica de estas Crónicas eran interesantes; el
autor cogía su pluma y escribía
durante el día, prosiguiendo por las noches
alumbrado por la opaca luz de las velas de sebo.
No había reglas definidas para hacer una crónica;
cada cronista empleaba su propio estilo e incluso
su propia ortografía. El Método era muy poco
depurado, y en general, se exageraba bastante.
En verdad, el magnificar los hechos para resaltar
el arrojo y el coraje de capitanes y soldados
españoles en la guerra de Arauco o impresionar al
rey con fabulosos informes sobre las riquezas de sus
dominios chilenos.
Y LUEGO …
Cronistas y Hueipifes se pueden considerar como
una especie de antesala del desarrollo que
experimentó la disciplina histórica de Chile, desde
la consecución de nuestra Independencia de
España en adelante. A partir de entonces, un
importante núcleo de intelectuales empezó a
elaborar trabajos de carácter histórico, al alero de
la Universidad de Chile creada en 1842. Dentro de
ellos hay que resaltar a Claudio Gay , uno de los
grandes impulsores del estudio sistemático de
nuestra historia con su monumental Historia Física y
Política de Chile, de 30 volúmenes.
“(…) Nací en un rincón del mundo, junto a la Cordillera de los Andes. En mis primeros recuerdos de niño está la
visión de poderosas erupciones volcánicas, que podíamos ver todas desde el jardín de nuestra casa. Llamas y
nubes surgían de una enorme montaña, que tiene por nombre Descabezado Grande. Con gran emoción la
contemplábamos desde la distancia, sintiendo su formidable fuerza telúrica (…)
Cuando estoy en santiago, cada día contemplo los Andes, nevados en invierno, áridos y rocosos en el seco
verano. En el sur de Chile he visto esos mismos Andes, dulcemente reflejados en el agua de los lagos,
sirviéndoles de espejo.
Es importante para cada uno de nosotros el lugar donde hemos nacido, y donde nos hemos desarrollado. Serán
nuestras raíces de toda la vida. Y el Historiador necesita tener raíces, ser parte de algo. Cuando trabajo en la
Historia de América latina, siento como si fuera yo mismo. Además, sé que ése es mi mundo. Y cada uno arma su
propio mundo. Pienso, para mí mismo, que eso me permite trabajar mejor. (..)”
Reflexiones de Álvaro Jara ( 1977), en Guerra y sociedad en Chile y otros temas afines de Álvaro Jara
Buscando Nuestra Historia , Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez
Claudio Gay
Chile en su calidad de joven República, necesitaba contar con una historia que
identificara a los habitantes de este nuevo país y sirviera para unificar a la población
en torno a un pasado común. Así nacieron las primeras Historias Nacionales. Ya en la
segunda mitad del siglo XIX, emergieron figuras notables; Diego Barros Arana, Miguel
Luis Amunátegui y Benjamín Vicuña Mackenna, quienes aplicaron algunos aspectos
que aún forman parte de nuestra manera de hacer historia. Por ejemplo, a lo largo de
16
tomos, Diego Barros Arana trabajó intensamente desde 1884 y 1902. Lo interesante es que las “Fuentes
históricas” se sometieron por primera vez a una rigurosa crítica, autenticidad, veracidad y credibilidad de
su contenido. Continuadores de estos historiadores destacaron Tomás Thayer Ojeda, Crescente Errázuriz,
Domingo Amuntágui Solar, Ramón Sotomayor Valdés y Gonzalo Bulnes. Quizás el mayor valor lo
encontremos en el sentido de a cercar la historia a la gente, con un lenguaje simple o coloquial. Uno de
los destacados de este grupo es, sin lugar a dudas, José Toribio Medina, un investigador de cuño,
desentrañó algunos poemas de la “Araucana” de Alonso de Ercilla o las cartas de Pedro de Valdivia.
También significó que esta labor de José Toribio y los ya mencionados, llevasen a la Historia a las aulas
escolares, escuelas y Liceos.
EN EL SIGLO XX …
En el transcurso del siglo XX, hubo cambios fundamentales en la concepción de Historia en Chile, y el
debate se centró ahora en la interpretación. Autores como Alberto Edwards, Francisco Antonio Encina,
centraron su estudio en la Aristocracia como “Grupo dirigente”. Por otra parte, Hernán Ramírez Necochea
o Julio César Jobet, rescataron el protagonismo de los sectores populares y su derecho a luchar por un
Chile sin grupos privilegiados.
En las últimas décadas, han aparecido varios autores interesantes; Néstor Meza, Mario Góngora, Sergio
Villalobos, Álvaro Jara, Rolando Mellafe, Gonzalo Vial, Gabriel Salazar, maría Angélica Illanes, Sofía
Correa, Julio Pinto o Alfredo Jocelyn – holt.
Gabriel Salazar
"De todos los saberes transmitidos por la sociedad, el saber histórico es el que más
necesita ser remodelado, por la urgencia que cada generación tiene de construir el
presente desde el pasado, y de producir su propia realidad social y cultural (su época) a
partir del mundo que recibe como legado. Superando, de paso, los problemas vitales
con que ese legado carga a la nueva generación. Si se considera lo anterior, la historia
de Chile no sólo puede escribirse como una larga serie de hechos y sucesos que se
pueden contar objetivamente, sino también como un abigarrado conjunto de problemas
que pueden ser pensados y reflexionados colectivamente. Sucesivamente. Una y otra
vez, en cada época, por cada generación de chilenos.
Es por eso que esta Historia Contemporánea de Chile quiere ser una recepción de, y una
primera reflexión sobre los problemas históricos que nuestra sociedad no nos ha
entregado resueltos, y que, por ello, permanecen en torno nuestro no solo como
legados del pasado, sino, sobre todo, como retos, desafíos y tareas para las nuevas
generaciones. Como material básico para la historia que, responsablemente, debemos
construir. Problemas que persisten a través de muchos hechos y situaciones. Problemas
de arrastre que ni la dirigencia representativa ni la ciudadanía soberana han podido (o
no hemos podido) resolver. Problemas que, a larga, terminan siendo una carga histórica
creciente que rodea, aplasta y frustra la vida, sobre todo, del ciudadano corriente.
Porque ¿alguien piensa lo contrario?- la carga histórica más pesada del país la sostiene
y absorbe la “mayoría inferior” de la sociedad civil. La que, por ello, esta
permanentemente forzada a repasar y repensar la historia, bajo todo su espesor
objetivo y sobre toda su profundidad subjetiva, para seguir produciendo no solo su vida
y su futuro, sino también el futuro de la sociedad. Los héroes son estrellas fugaces que
brillan más o brillan menos, la efigie de los estadistas puede recortar apenas el plano de
una plaza, o todo el horizonte del pasado, pero es el ciudadano corriente el que, en la
alta densidad de su anonimato, “vive” y “conoce” la historia según todas las urgencias
de la humanidad".
Buscando Nuestra Historia, Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez
PERIODIZACIONES DE LA HISTORIA DE CHILE
Hemos querido señalar algunas ediciones que nos parecen interesantes presentar de acuerdo a las
diferentes visiones “Historiográficas” de nuestros connotados historiadores. Sean éstos;
Es una de las plumas y /o ediciones más jóvenes de “nuestras historias” hayamos la
fecunda tarea de Alfredo Jocelyn Holt Letelier, Licenciado en Historia del Arte, Master
en Estudios Humanísticos, Licenciado en Derecho y doctorado en la Universidad de Oxford.
En el año 1997 publicó “El peso de la Noche. Nuestra frágil fortaleza histórica”, en
1998 “El Chile perplejo. Del avanzar sin transar al transar sin parar” , en 1999, “La
Independencia de Chile. Tradición, modernización y mito”, en el año 2000,
“Espejo retrovisor. Ensayos histórico – políticos” hasta llegar a la colaboración en
otros proyectos como es la Historia de Chile del siglo XX. Su división histórica resulta ser
la siguiente;
Cosmos Páginas 29—52
El Tiempo Perdido Páginas 53— 84
Las Voces del Silencio Páginas 85—112
Ecúmeno; Sentido del Orden Páginas 113– 154
La Orilla Opuesta: Las cosmovi-
siones Europeas
Páginas 155– 194
Fantasía e Ilusión: La imagen
del “Nuevo Mundo”
Páginas 195– 226
Encuentros y desencuentros Páginas 227– 270
Sobre Héroes y Tumbas Páginas 271– 318
Según el Libro de Hernán Godoy ( 1971) titulado, “Estructura social de Chile” , su división es la
siguiente;
1. El Ciclo Urbano Originario; Siglo XVI
2. El Ciclo rural centrado en la Hacienda: 1600– 1750
3. El ciclo de transición rural – urbana: 1750— 1850:
La Ilustración ( 1750– 1850)
La Independencia (1810– 1818)
La Organización del Estado republicano ( 1818– 1850)
4. El ciclo de Modernización urbana: 1850 — 1950:
1850—1891: Expansión demográfica – territorial y predominio de la burguesía Liberal
1891—1920: La polarización de la riqueza y la cuestión social
1920– 1950 : El ascenso de la clase media y el crecimiento del Estado
5. El ciclo Contemporáneo de difusión urbana: 1950—1970
(*) Referencia Bibliográfica; Extraído del tomo 1 El Retorno de los Dioses
Buscando Nuestra Historia , Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez
Otro notable historiador, Sergio Villalobos, en su “Breve Historia de Chile” del año
1983, ordena nuestra historia de la siguiente manera;
Las Culturas aborígenes
Descubrimiento y Conquista
La Colonia (1610– 1810)
La Independencia ( 1810– 1823)
La Organización ( 1823 —1861)
La Expansión ( 1861– 1891)
Las Crisis de la sociedad liberal ( 1891– 1920)
La Historia reciente ( 1920– 1973)
Según la “Historia de
Chile, 1808 — 1994” de
Simon Collier y William
Sater ( 1998) , dividen su
historia de la siguiente
manera;
1. Nacimiento de una
Nación — Estado:
- Las bases coloniales,
1540– 1810
- La Independencia, 1808
— 1830
- El Nuevo orden Conservador, 1830 —1841
2. El auge de una República:
- El tiempo del progreso, 1831– 1886
- El Impulso liberal, 1841—1876
- La crisis y la guerra, 1876– 1883
3. La Era del salitre:
- El período parlamentario, 1882– 1920
- El león y la mula, 1920– 1938
4. El Desarrollo industrial y el crecimiento de la política de masas:
- Los Radicales, el general de la esperanza y el hijo del León, 1938– 1964
- El Impulso Industrial, 1930—1964
5. Democracia y dictadura:
- La Revolución en Libertad, 1964– 1970
- La vía chilena hacia el Socialismo, 1970– 1973
- Los años de Pinochet
El ya citado Gabriel Salazar posee también una interesante forma de ordenar y
establecer hitos históricos en nuestra historia. En uno de sus 4 tomos, hemos
extraído sólo el primero, podemos leer;
CAPÍTULO I CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO EN CHILE
CAPÍTULO II PROYECTOS, DISCURSOS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
CAPÍTULO III SISTEMA POLÍTICO, PARTIDOS, CIUDADANÍA
CAPÍTULO IV COMUNIDAD, GOBIERNO LOCAL, PARTICIPACIÓN
Buscando Nuestra Historia, Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez
LA CARTA DE NAVEGACIÓN … LA PSU Y LOS CUATRO GRANDES PERÍODOS EN LA
HISTORIA DE CHILE
CONSTRUCCIÓN DE
UNA IDENTIDAD MESTIZA
MUNDO INDÍGENA HASTA
1810
LA CREACIÓN DE
UNA NACIÓN
1810– 1883
LA SOCIEDAD
FINISECULAR
AUGE Y CRISIS
DEL LIBERALISMO
1883– 1920
EL SIGLO XX
LA BÚSQUEDA DEL
DESARROLLO
ECONÓMICO Y DE LA
JUSTICIA SOCIAL
1920 EN ADELANTE
- Poblamiento America-
no y principales cultu-
ras
- Pueblos aborígenes
chilenos: clasificación
- Pueblos aborígenes chi-
lenos: Organizaciones so-
ciales, Creencias y formas
de organización y Desa-
rrollo económico
- La Conquista Española
- Descubrimiento y
Conquista de Chile
- La Colonia
- La Independencia
- Primer intento de
Organización política y
Autoritarismo
- El Período Liberal
- El Período Parlamen-
tario: Grandes Movi-
mientos Sociales
- Chile 1925—1938
- Chile 1938 — 1952
Gobiernos Radicales
- Chile 1952—1973
El Nuevo Estado y la
participación de nuevos
entes sociales
- Chile 1973—2006
LA INVITACIÓN
Sólo nos queda invitarte a este recorrido donde conoceremos un poco más, sólo un poco más de
nuestra Historia de Chile.
LIBROFILIA
Historia y Ciencias Sociales, 2 º medio, Liliam Almeyda, Pedro Milos y Pablo
Whipple, Editorial Mare nostrum, año 2002, Santiago de Chile, páginas 8 —27 
Historia y Ciencias Sociales, 2 º medio, Dina Cembrano Perasso y Luz Eliana
Cisternas Lara, Editorial Zig Zag, año 2003-4, Santiago de Chile, páginas 8 — 31 
Historia de Chile, Patricia Jiménez Rodríguez y Daniel palma Alvarado, Editorial
Santillana, 1997, Santiago de Chile, páginas 6 — 21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique FlorescanoLa Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique FlorescanoAzucena Alverdín
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoMartha Guarin
 
Función social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoFunción social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoVanne De la Rosa
 
Abejarano globalizacion-cultura-y-posmodernidad.-la-emergencia-de-un-nuevo-su...
Abejarano globalizacion-cultura-y-posmodernidad.-la-emergencia-de-un-nuevo-su...Abejarano globalizacion-cultura-y-posmodernidad.-la-emergencia-de-un-nuevo-su...
Abejarano globalizacion-cultura-y-posmodernidad.-la-emergencia-de-un-nuevo-su...SilviaRuizDiaz4
 
Examen final de introducción a la historia - UDP 2015 I
Examen final de introducción a la historia - UDP 2015 IExamen final de introducción a la historia - UDP 2015 I
Examen final de introducción a la historia - UDP 2015 IIsidora Aguilera Beltrán
 
Metodologiadehistoria t. grajales
Metodologiadehistoria t. grajalesMetodologiadehistoria t. grajales
Metodologiadehistoria t. grajalesGaby Pereyra
 
Que es la y para que sirve la historia
Que es la y para que sirve la historiaQue es la y para que sirve la historia
Que es la y para que sirve la historiak4rol1n4
 
Estudios de género: La Crisis de no Existir en el Lenguaje
Estudios de género: La Crisis de no Existir en el LenguajeEstudios de género: La Crisis de no Existir en el Lenguaje
Estudios de género: La Crisis de no Existir en el LenguajeHigher Education Sector
 
Alqunas reflexiones sobre_la_historia_de_china_flora
Alqunas reflexiones sobre_la_historia_de_china_floraAlqunas reflexiones sobre_la_historia_de_china_flora
Alqunas reflexiones sobre_la_historia_de_china_floraJ.M. SISO MARTINEZ
 
Jorge campos memorias de asociatividad femenina (ii edición)
Jorge campos   memorias de asociatividad femenina (ii edición)Jorge campos   memorias de asociatividad femenina (ii edición)
Jorge campos memorias de asociatividad femenina (ii edición)Jorge Campos Tapia
 
Historia general del ecuador
Historia general del ecuadorHistoria general del ecuador
Historia general del ecuadorSammy Ortiz
 
Tipos de historia según luis gonzález y gonzález
Tipos de historia según luis gonzález y gonzálezTipos de historia según luis gonzález y gonzález
Tipos de historia según luis gonzález y gonzálezSilvia Perez
 
Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4
Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4
Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4U3M
 

La actualidad más candente (16)

Historia de mexico i
Historia de mexico iHistoria de mexico i
Historia de mexico i
 
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique FlorescanoLa Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
 
Función social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoFunción social de la historia- Florescano
Función social de la historia- Florescano
 
Abejarano globalizacion-cultura-y-posmodernidad.-la-emergencia-de-un-nuevo-su...
Abejarano globalizacion-cultura-y-posmodernidad.-la-emergencia-de-un-nuevo-su...Abejarano globalizacion-cultura-y-posmodernidad.-la-emergencia-de-un-nuevo-su...
Abejarano globalizacion-cultura-y-posmodernidad.-la-emergencia-de-un-nuevo-su...
 
Examen final de introducción a la historia - UDP 2015 I
Examen final de introducción a la historia - UDP 2015 IExamen final de introducción a la historia - UDP 2015 I
Examen final de introducción a la historia - UDP 2015 I
 
Tiempo en tinta[1]
Tiempo en tinta[1]Tiempo en tinta[1]
Tiempo en tinta[1]
 
Metodologiadehistoria t. grajales
Metodologiadehistoria t. grajalesMetodologiadehistoria t. grajales
Metodologiadehistoria t. grajales
 
Que es la y para que sirve la historia
Que es la y para que sirve la historiaQue es la y para que sirve la historia
Que es la y para que sirve la historia
 
Estudios de género: La Crisis de no Existir en el Lenguaje
Estudios de género: La Crisis de no Existir en el LenguajeEstudios de género: La Crisis de no Existir en el Lenguaje
Estudios de género: La Crisis de no Existir en el Lenguaje
 
Alqunas reflexiones sobre_la_historia_de_china_flora
Alqunas reflexiones sobre_la_historia_de_china_floraAlqunas reflexiones sobre_la_historia_de_china_flora
Alqunas reflexiones sobre_la_historia_de_china_flora
 
Jorge campos memorias de asociatividad femenina (ii edición)
Jorge campos   memorias de asociatividad femenina (ii edición)Jorge campos   memorias de asociatividad femenina (ii edición)
Jorge campos memorias de asociatividad femenina (ii edición)
 
Historia general del ecuador
Historia general del ecuadorHistoria general del ecuador
Historia general del ecuador
 
Sesion cuatro
Sesion cuatroSesion cuatro
Sesion cuatro
 
Tipos de historia según luis gonzález y gonzález
Tipos de historia según luis gonzález y gonzálezTipos de historia según luis gonzález y gonzález
Tipos de historia según luis gonzález y gonzález
 
Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4
Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4
Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4
 

Destacado

Diagrama seg gob de ibañez
Diagrama seg gob de ibañezDiagrama seg gob de ibañez
Diagrama seg gob de ibañezIsabel Orellana
 
Guia cambios demográficos
Guia cambios demográficosGuia cambios demográficos
Guia cambios demográficosIsabel Orellana
 
Guía linea de tiempo i medio
Guía linea de tiempo i medioGuía linea de tiempo i medio
Guía linea de tiempo i medioIsabel Orellana
 
Guia liberalismo (ver pag)
Guia liberalismo (ver pag)Guia liberalismo (ver pag)
Guia liberalismo (ver pag)Isabel Orellana
 
Guia mapa c figueroa e ibañez
Guia mapa c figueroa e ibañezGuia mapa c figueroa e ibañez
Guia mapa c figueroa e ibañezIsabel Orellana
 
PDV: Historia Guía N°1 [3° Medio] (2012)
PDV: Historia Guía N°1 [3° Medio] (2012)PDV: Historia Guía N°1 [3° Medio] (2012)
PDV: Historia Guía N°1 [3° Medio] (2012)PSU Informator
 
Guia mapa conc aless blanco
Guia mapa conc aless blancoGuia mapa conc aless blanco
Guia mapa conc aless blancoIsabel Orellana
 
Guia relacion hist mundial y chilena
Guia relacion hist mundial y chilenaGuia relacion hist mundial y chilena
Guia relacion hist mundial y chilenaIsabel Orellana
 
Cuaderno de Historia 3 "A" Palacios Núñez Gabriel Antonio
Cuaderno de Historia 3 "A" Palacios Núñez Gabriel AntonioCuaderno de Historia 3 "A" Palacios Núñez Gabriel Antonio
Cuaderno de Historia 3 "A" Palacios Núñez Gabriel AntonioGabriel14Brynhildr
 
Cuadro comparativo constituciones
Cuadro comparativo constitucionesCuadro comparativo constituciones
Cuadro comparativo constitucionesIsabel Orellana
 
Guia textos crec y dess en chile
Guia textos crec y dess en chileGuia textos crec y dess en chile
Guia textos crec y dess en chileIsabel Orellana
 
Prueba diagnostico historia 3°
Prueba diagnostico historia 3°Prueba diagnostico historia 3°
Prueba diagnostico historia 3°Olga Jara
 

Destacado (20)

Diagrama seg gob de ibañez
Diagrama seg gob de ibañezDiagrama seg gob de ibañez
Diagrama seg gob de ibañez
 
Hoja 2
Hoja 2Hoja 2
Hoja 2
 
Hoja 1
Hoja 1Hoja 1
Hoja 1
 
La segunda gm
La segunda gmLa segunda gm
La segunda gm
 
Guia cambios demográficos
Guia cambios demográficosGuia cambios demográficos
Guia cambios demográficos
 
El pens moderno
El pens modernoEl pens moderno
El pens moderno
 
Guía linea de tiempo i medio
Guía linea de tiempo i medioGuía linea de tiempo i medio
Guía linea de tiempo i medio
 
Guia liberalismo (ver pag)
Guia liberalismo (ver pag)Guia liberalismo (ver pag)
Guia liberalismo (ver pag)
 
Guia mapa c figueroa e ibañez
Guia mapa c figueroa e ibañezGuia mapa c figueroa e ibañez
Guia mapa c figueroa e ibañez
 
Guia arbol crisis
Guia arbol crisisGuia arbol crisis
Guia arbol crisis
 
PDV: Historia Guía N°1 [3° Medio] (2012)
PDV: Historia Guía N°1 [3° Medio] (2012)PDV: Historia Guía N°1 [3° Medio] (2012)
PDV: Historia Guía N°1 [3° Medio] (2012)
 
Pauta video
Pauta videoPauta video
Pauta video
 
Cuadros mapa conc aless
Cuadros mapa conc alessCuadros mapa conc aless
Cuadros mapa conc aless
 
Guia mapa conc aless blanco
Guia mapa conc aless blancoGuia mapa conc aless blanco
Guia mapa conc aless blanco
 
Guia relacion hist mundial y chilena
Guia relacion hist mundial y chilenaGuia relacion hist mundial y chilena
Guia relacion hist mundial y chilena
 
Cuaderno de Historia 3 "A" Palacios Núñez Gabriel Antonio
Cuaderno de Historia 3 "A" Palacios Núñez Gabriel AntonioCuaderno de Historia 3 "A" Palacios Núñez Gabriel Antonio
Cuaderno de Historia 3 "A" Palacios Núñez Gabriel Antonio
 
Cuadro comparativo constituciones
Cuadro comparativo constitucionesCuadro comparativo constituciones
Cuadro comparativo constituciones
 
Guia textos crec y dess en chile
Guia textos crec y dess en chileGuia textos crec y dess en chile
Guia textos crec y dess en chile
 
Prueba diagnostico historia 3°
Prueba diagnostico historia 3°Prueba diagnostico historia 3°
Prueba diagnostico historia 3°
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 

Similar a Gc nuestra historia de chile psu-2017

Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historiasolocolegio14
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historiasolocolegio14
 
Historiaeducación
HistoriaeducaciónHistoriaeducación
Historiaeducaciónnildagd
 
Forti octubre 2019
Forti octubre 2019Forti octubre 2019
Forti octubre 2019El Fortí
 
lafuncionsocial-florescano.pdf
lafuncionsocial-florescano.pdflafuncionsocial-florescano.pdf
lafuncionsocial-florescano.pdfAlfredoRamos97
 
Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Javier Perez Mendoza
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historiacristina gloria
 
Historia en la sociologia
Historia en la sociologiaHistoria en la sociologia
Historia en la sociologiaYomi S Mtz
 
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricosRepartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricosFernando de los Ángeles
 
Para qué estudiamos historia
Para qué estudiamos historiaPara qué estudiamos historia
Para qué estudiamos historiaAlberto IvAn
 
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptxFICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptxMarycieloSharonHidal1
 
El por que de la historia
El por que de la  historiaEl por que de la  historia
El por que de la historiaBrayan Morales
 
La_Historia_como_ciencia.pdf
La_Historia_como_ciencia.pdfLa_Historia_como_ciencia.pdf
La_Historia_como_ciencia.pdfssuser5a7c9d
 
CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDADCONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDADAlejandra Neira Guamán
 
Inicio 4º 2015
Inicio 4º 2015Inicio 4º 2015
Inicio 4º 2015Z
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como cienciajulimarontiver
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como cienciacamilateamo
 
FICHA INFORMATIVA CCSS - SEMANA 1 - ABRIL2022.docx
FICHA INFORMATIVA CCSS - SEMANA 1 - ABRIL2022.docxFICHA INFORMATIVA CCSS - SEMANA 1 - ABRIL2022.docx
FICHA INFORMATIVA CCSS - SEMANA 1 - ABRIL2022.docxCARLOS RETAMOZO
 
Concepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historiaConcepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historiaDarkshadows418
 

Similar a Gc nuestra historia de chile psu-2017 (20)

Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
Historiaeducación
HistoriaeducaciónHistoriaeducación
Historiaeducación
 
Forti octubre 2019
Forti octubre 2019Forti octubre 2019
Forti octubre 2019
 
lafuncionsocial-florescano.pdf
lafuncionsocial-florescano.pdflafuncionsocial-florescano.pdf
lafuncionsocial-florescano.pdf
 
Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
 
Historia en la sociologia
Historia en la sociologiaHistoria en la sociologia
Historia en la sociologia
 
Por que la historia
Por que la historiaPor que la historia
Por que la historia
 
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricosRepartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
 
Para qué estudiamos historia
Para qué estudiamos historiaPara qué estudiamos historia
Para qué estudiamos historia
 
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptxFICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
 
El por que de la historia
El por que de la  historiaEl por que de la  historia
El por que de la historia
 
La_Historia_como_ciencia.pdf
La_Historia_como_ciencia.pdfLa_Historia_como_ciencia.pdf
La_Historia_como_ciencia.pdf
 
CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDADCONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
 
Inicio 4º 2015
Inicio 4º 2015Inicio 4º 2015
Inicio 4º 2015
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
 
FICHA INFORMATIVA CCSS - SEMANA 1 - ABRIL2022.docx
FICHA INFORMATIVA CCSS - SEMANA 1 - ABRIL2022.docxFICHA INFORMATIVA CCSS - SEMANA 1 - ABRIL2022.docx
FICHA INFORMATIVA CCSS - SEMANA 1 - ABRIL2022.docx
 
Concepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historiaConcepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historia
 

Más de Liceo Academia Iquique

Ga chile en el siglo xx-parte 1-2017, adobe acrobat, 35 carillas
Ga chile en el siglo xx-parte 1-2017, adobe acrobat, 35 carillasGa chile en el siglo xx-parte 1-2017, adobe acrobat, 35 carillas
Ga chile en el siglo xx-parte 1-2017, adobe acrobat, 35 carillasLiceo Academia Iquique
 
Gc gobiernos liberales 2017, ADOBE ACROBAT, 26 carillas
Gc gobiernos liberales 2017, ADOBE ACROBAT, 26 carillasGc gobiernos liberales 2017, ADOBE ACROBAT, 26 carillas
Gc gobiernos liberales 2017, ADOBE ACROBAT, 26 carillasLiceo Academia Iquique
 
Psu gc gobiernos conservadores -2017, ADOBE ACROBAT, 11 carillas
Psu gc gobiernos conservadores -2017, ADOBE ACROBAT, 11 carillasPsu gc gobiernos conservadores -2017, ADOBE ACROBAT, 11 carillas
Psu gc gobiernos conservadores -2017, ADOBE ACROBAT, 11 carillasLiceo Academia Iquique
 
Psu independencia de chile -ohiggins y la organización de chile (2017), adobe...
Psu independencia de chile -ohiggins y la organización de chile (2017), adobe...Psu independencia de chile -ohiggins y la organización de chile (2017), adobe...
Psu independencia de chile -ohiggins y la organización de chile (2017), adobe...Liceo Academia Iquique
 
La sociedad colonial 2017, adobe acrobat, 14 carillas
La sociedad colonial 2017, adobe acrobat, 14 carillasLa sociedad colonial 2017, adobe acrobat, 14 carillas
La sociedad colonial 2017, adobe acrobat, 14 carillasLiceo Academia Iquique
 
Psu la época colonial(2017), adobe acrobat, 12 carillas
Psu la época colonial(2017), adobe acrobat, 12 carillasPsu la época colonial(2017), adobe acrobat, 12 carillas
Psu la época colonial(2017), adobe acrobat, 12 carillasLiceo Academia Iquique
 
Gc descubrimiento y conquista de américa y chile-2017, adobe acrobat, 14 cari...
Gc descubrimiento y conquista de américa y chile-2017, adobe acrobat, 14 cari...Gc descubrimiento y conquista de américa y chile-2017, adobe acrobat, 14 cari...
Gc descubrimiento y conquista de américa y chile-2017, adobe acrobat, 14 cari...Liceo Academia Iquique
 
Psu nuestros pueblos chilenos (2017), adobe acrobat, 20 carillas
Psu nuestros pueblos chilenos (2017), adobe acrobat, 20 carillasPsu nuestros pueblos chilenos (2017), adobe acrobat, 20 carillas
Psu nuestros pueblos chilenos (2017), adobe acrobat, 20 carillasLiceo Academia Iquique
 
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-Liceo Academia Iquique
 

Más de Liceo Academia Iquique (9)

Ga chile en el siglo xx-parte 1-2017, adobe acrobat, 35 carillas
Ga chile en el siglo xx-parte 1-2017, adobe acrobat, 35 carillasGa chile en el siglo xx-parte 1-2017, adobe acrobat, 35 carillas
Ga chile en el siglo xx-parte 1-2017, adobe acrobat, 35 carillas
 
Gc gobiernos liberales 2017, ADOBE ACROBAT, 26 carillas
Gc gobiernos liberales 2017, ADOBE ACROBAT, 26 carillasGc gobiernos liberales 2017, ADOBE ACROBAT, 26 carillas
Gc gobiernos liberales 2017, ADOBE ACROBAT, 26 carillas
 
Psu gc gobiernos conservadores -2017, ADOBE ACROBAT, 11 carillas
Psu gc gobiernos conservadores -2017, ADOBE ACROBAT, 11 carillasPsu gc gobiernos conservadores -2017, ADOBE ACROBAT, 11 carillas
Psu gc gobiernos conservadores -2017, ADOBE ACROBAT, 11 carillas
 
Psu independencia de chile -ohiggins y la organización de chile (2017), adobe...
Psu independencia de chile -ohiggins y la organización de chile (2017), adobe...Psu independencia de chile -ohiggins y la organización de chile (2017), adobe...
Psu independencia de chile -ohiggins y la organización de chile (2017), adobe...
 
La sociedad colonial 2017, adobe acrobat, 14 carillas
La sociedad colonial 2017, adobe acrobat, 14 carillasLa sociedad colonial 2017, adobe acrobat, 14 carillas
La sociedad colonial 2017, adobe acrobat, 14 carillas
 
Psu la época colonial(2017), adobe acrobat, 12 carillas
Psu la época colonial(2017), adobe acrobat, 12 carillasPsu la época colonial(2017), adobe acrobat, 12 carillas
Psu la época colonial(2017), adobe acrobat, 12 carillas
 
Gc descubrimiento y conquista de américa y chile-2017, adobe acrobat, 14 cari...
Gc descubrimiento y conquista de américa y chile-2017, adobe acrobat, 14 cari...Gc descubrimiento y conquista de américa y chile-2017, adobe acrobat, 14 cari...
Gc descubrimiento y conquista de américa y chile-2017, adobe acrobat, 14 cari...
 
Psu nuestros pueblos chilenos (2017), adobe acrobat, 20 carillas
Psu nuestros pueblos chilenos (2017), adobe acrobat, 20 carillasPsu nuestros pueblos chilenos (2017), adobe acrobat, 20 carillas
Psu nuestros pueblos chilenos (2017), adobe acrobat, 20 carillas
 
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
 

Último

Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 

Último (20)

Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 

Gc nuestra historia de chile psu-2017

  • 1. BUSCANDO NUESTRA HISTORIA Volumen 1, nº 1 2017 Seguramente te habrás dado cuenta que la mayor parte — sino todo – de lo que haces, piensas o sientes, tiene s u r a í z e n l a s experiencias que te ha tocado vivir, es decir, d e t u p a s a d o . P e r m a n e n t e m e n t e , transitamos por la dimensión del tiempo; vuelves tu mirada al ayer, te afirmas en el presente y proyectas tus pasos al porvenir. No debes olvidar que la historia tiene mucho de incertidumbre; siempre hay una posición futurista ante la historia. Una preocupación central en la historia, es r e s p o n d e r a interrogantes relevantes como ¿De Dónde venimos?¿ Quiénes somos? Y ¿Hacia dónde vamos? Ninguna otra especie viviente en la Tierra siente este contacto profundo y hasta misterioso con la dimensión temporal. El Vocablo Historia es de origen Griego; significa “Conocimiento a través de una indagación”, “histor” , es sabio o c o n o c e d o r ” . E l l a permite a los seres humanos conocerse así mismo y transmitir ese conocimiento a las futuras generaciones. Tal vez, las personas recurren a la historia sólo en momentos difíciles, sin embargo, cada noche, antes de conciliar el sueño, haces un rápido recuento de lo que has hecho durante el día que termina, evaluando los buenos y malos momentos, lo que dejaste por hacer, los errores que tendrás que corregir y los aciertos que intentarás repetir. Seguramente, en el silencio d e t u h a b i t a c i ó n , proyectas una rápida planificación de lo que harás al día siguiente y solo entonces sientes la tranquilidad necesaria para entregarte al descanso reparador. Esto es un paso importante para ir construyendo tu proyecto personal, es decir, tu propia historia. Una de las ideas fuerza que hemos intentado patentar en este escrito es que la historia es más que el estudio de los hechos del pasado. La historia permite a los s e r e s h u m a n o s conocerse así mismos y t r a n s m i t i r e s e conocimiento a las futuras generaciones. La historia es considerada “maestra de la vida”, si se considera que está o r i e n t a d a a l a enseñanza moral sobre los aciertos y errores de los hombres de otras épocas. Esta frase potente, redactada por el gran Cicerón, le otorga a la historia un sentido pedagógico, de enseñanza, deberíamos a p r e n d e r d e l a experiencia histórica de las sociedades. Así y todo, siempre el pasado nos niega una parte de él, lo que Friedrich Nietzche llamó; SENCILLAMENTE ES EL ESTUDIO DEL PASADO SIFNIFICADO Y SENTIDO DE LA HISTORIA Significado y sentido de la Historia 1 Sencillamente es el estudio del pasado 1 Las grandes Divi- siones de la Historia 2 La Historia social indaga en el pasado de las Sociedades 3 La Historia de las Ideas y de las mentalidades 3 Las Ciencias Sociales auxiliares de la Historia 4 Y Mucho más... 5– 11 Contenido: “Toda historia será puesta en la balanza (…) y miles de secretos d e l p a s a d o s e arrastrarán desde su madriguera – hasta ponerse bajo el sol. En absoluto se puede prever cuánto llegará a ser historia alguna vez ¡ Tal vez el pasado está siempre esencialmente sin descubrir!” ( La Historia Abscondita, en La Gaya Scienza). “La Experiencia histórica nos dice que ningún tiempo es pedido si la persona no lo quiere perder. Muchas situaciones son desagradables pero siempre hay forma de sacarle provecho, ello es una comprensión vital” (Profesor Eduardo Caviares Figueroa, Universidad Católica de Valparaíso, del 25 de junio de 1990) Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez.-PSU , 2017.-
  • 2. SENCILLAMENTE ES EL ESTUDIO DEL PASADO Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez.- Existen un sinnúmero de acepciones de lo que es historia, siendo quizás las más trascendentes las 5 siguientes; El estudio del pasado, La ciencia de los hombres en el transcurso del tiempo. Una forma intelectual de compren- der los continuos procesos de cambio en las sociedades humanas. Una forma científica para que los seres humanos se conozcan así mismos. La conciencia colectiva de las comunidades humanas. Una búsqueda por comprender el presente a través del pasado y, en s e n t i d o i n v e r s o , comprender el pasado mediante el presente. La historia es una ciencia social que estudia los hechos del pasado a t r a v é s d e r e s t o s a r q u e o l ó g i c o s , i n s c r i p c i o n e s , documentos, textos literarios, tradiciones folclóricas, etc. La Humanidad necesita de la h i s t o r i a p u e s t o q u e , l o s acontecimientos del pasado nos van guiando en la permanente tarea de construir, día a día, un mundo mejor. El hombre actual, así c o m o l a S o c i e d a d Contemporánea, es la síntesis de la acumulación milenaria de cultura, es decir, somos los herederos de todos los sueños y frustraciones de nuestros antepasados, de sus defectos y virtudes, fracasos y avances. En una interesante entrevista en el Mercurio de Santiago, Simón Schama señaló; “La Historia no es un manual práctico, lleno de analogías para explicar en qué consiste la crisis de esta semana. (…) si estudiamos lo que el hombre ha hecho es para descubrir lo que el hombre es. La h i s t o r i a e s u n a f o r m a imprescindible del conocimiento del hombre sobre sí mismo. Conocer nuestro pasado significa crecer. Así pues, la misión de la historia es esclarecer la condición humana a partir del testimonio de la memoria. profunda que la primera. La historia por regiones, sean ellas en América Latina, Europa, Medio Oriente se relacionan con las historias locales o microhistoria . Ellas están dedicadas al estudio de provincias, ciudades o aldeas. Otra forma de dividir la historia es por Períodos, enmarcados por un “Hito histórico” o hecho histórico trascendente que permite establecer una separación entre los períodos de la historia. Así tenemos 5 períodos históricos “macros”; La Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea. Esta división sigue una línea evolutiva venida desde “Europa”. Por último, podemos dividir la historia por temas y actividades; Historia política, Historia Económica, Historia Social e Historia de la Tecnología, entre otras. LAS GRANDES DIVISIONES DE LA HISTORIA Se distinguen 3 grandes formas de dividir la historia; A) Por grupos humanos y regiones geográficas; b) por orden cronológico, de edades y períodos y c) por temas y actividades. Si pensamos en la división por grupos humanos y regiones geográficas, la historia se separa en Universal y Nacional. La primera, Universal, estudia la evolución de todas las culturas y civilizaciones del mundo, mientras que la nacional, estudia una sociedad global o Estado Nación en particular. Esta última, es más “Si estudiamos lo que el hombre ha hecho es para descubrir lo que el hombre es. La historia es una forma imprescindible del conocimiento del hombre sobre sí mismo” NIETSZCHET Simón Schama es uno de los historiadores más leídos, perteneciente a l a Universidad de Columbia, con una novedosa f o r m a d e trabajo. PREHISTORIA C. 3.5 millones de años a. del P. EDAD ANTIGUA 476 d. C EDAD MEDIA ALTA Y BAJA 476 – 1453 EDAD MODERNA 1453 (1492) - 1789 EDAD CONTEMPORÁNEA 1789 - Mundo actual Historia Maestra de la Vida, Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez
  • 3. La historia social se preocupa por las relaciones entre diversos actores sociales (Individuales o colectivos) dan vida a los procesos sociohistóricos. En un comienzo, se relacionó a la escuela histórica “marxista”, pero luego, gracias a autores franceses como lo es “Los Annales”, la historia social se empezó a relacionar con las tradiciones. Entre los historiadores más relevantes destacaron Peter Burke, Lucien Fevbres, Marc Bloch y sobre todo, Ferdinand Braudel. Debemos aclarar que, la historia social alcanza madurez junto al desarrollo de las ciencias sociales, especialmente a partir de 1950 en adelante. La preocupación también es política; estudiar las formas de dominación a los grupos sociales, estudio que realiza en nuestro país, especialmente el historiador Gabriel Salazar Vergara y Julio Pinto Vallejos. La preocupación de las clases sociales, las estructuras sociales, advierte un constante movimiento, y es esa movilidad, la que tanto interesa a los historiadores sociales, porque tiende a provocar el surgimiento de nuevas formas de sociedad y, por supuesto, genera el cambio social. Si uno recuerda sus clases de antaño, los profesores nos desgastábamos explicando, por ejemplo, la estructura social en la Edad Media. Términos como “jerarquía social”, “estratificación social” o “verticalidad social”, apuntaban a la “clásica” pirámide social que el docente dibujaba en la pizarra; Monarca, Nobleza, Sacerdotes, Militares, Comerciantes, Artesanos y Ganaderos. Salvador Dalí Niño Geopolítico mirando al niño nuevo que nace La Historia Política se define como el estudio de todos aquellos aspectos del pasado relacionados con la organización formal del poder político en las sociedades. La Historia Económica utiliza los sistemas estadísticos y matemáticos para analizar los fenómenos sociales relacionados con la economía a partir de datos cuantificados. La Historia social es aquella que tiene como objetivo estudiar los procesos de cambio en la estructura social en dinámica interna de las diferentes sociedades, para lograr una visión integral de la evolución histórica de cada una. LA HISTORIA SOCIAL … INDAGA EN EL PASADO DE LAS SOCIEDADES “La preocupación también es política; estudiar las formas de dominación a los grupos sociales” Ferdinand Braudel LA HISTORIA DE LAS IDEAS Y DE LAS MENTALIDADES Como una derivación de la historia política, surgió en el siglo XIX la historia de las ideas o historia intelectual. A partir del siglo XX, le preocupará el pensamiento social y económico, más el filosófico, religioso o científico. Por su parte, la historia de las mentalidades nos ha permitido descubrir la riqueza de la vida cotidiana de las personas a través de diferentes manifestaciones. Historia Maestra de la Vida, Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez
  • 4. Diversas ciencias sociales o que, por el estudio histórico, llamaremos “auxiliares” ayudan a la historia. Dentro de las más importantes podemos citar 9; Antropología social, Economía, Política, Arqueología, Geografía, Psicología social, demografía, Lingüística y Sociología. El siguiente cuadro resumen destaca cada uno de ellas. LAS CIENCIAS SOCIALES, AUXILIARES DE LA HISTORIA A los historiadores de las mentalidades, las “Fuentes” para su estudio son variadas; tal vez se aplique a cabalidad la idea que señalaba San Agustín; “Nada de lo Humano me es ajeno”. Es el caso del diario inmortal escrito por Ana Frank. En un bello trozo señala; “Ayer tuve un miedo terrible. A las ocho de la mañana sonó el timbre con persistencia. Somos buenos como las imágenes de los altares” (carta a Kitty , 1º de Octubre de 1942).- No debe sorprendernos entonces, que la historia de las mentalidades sea un enfoque distinto de ver la disciplina histórica. En una “Sincerada” declaración, el escritor uruguayo Eduardo Galeano nos señalara; “ Yo fui un pésimo estudiante de historia. Las clases de historia eran como visitas al Museo de Cera o la Región de los Muertos. El pasado estaba quieto, hueco, mudo. Nos enseñaban el tiempo pasado para que nos resignáramos, conciencias vaciadas, al tiempo presente; no para hacer la historia, que ya estaba hecha, sino para aceptarla. La pobre historia había dejado de respirar : traicionada en los textos académicos, mentida en las aulas, dormida en los discursos de efemérides, la habían encarcelado en los museos y la habían sepultado, con ofrendas florales, bajo el bronce de las estatuas y el mármol de los monumentos”. Finalmente, la historia de las mentalidades se relaciona con la psicología y la antropología, lo que implica entonces, la relación con otras áreas del conocimiento. “ Yo fui un pésimo estudiante de historia. . El pasado estaba quieto, hueco, mudo. La pobre historia había dejado de respirar “ Historia Maestra de la Vida, Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez LA HISTORIA PRIVADA En boca de uno de sus principales exponentes, George Duby, la historia privada es una “aventura en el espacio público”. Aquí la persona actúa sola, o está sola; es una relación “particular” frente a otros. Normalmente en relación a parientes, objetos de Amor, simples amigos o amigas, médicos, siquiatras, dentistas, compañeros de trabajo p personas varias. Entonces el sujeto es un simple desconocido que entra casualmente en relación con otros. Más todavía, la vida privada estudia la intimidad del individuo en soledad: su higiene, sus costumbres y manías, sus formas de ocio, su actividad física, su reacción ante el otro, aquello que esconde o que se desnuda, y esto puede confundir al propio historiador. Sin lugar a dudas, hacer historia privada es mucho más difícil que hacer historia pública. Antropología Social Proporciona información sobre las expresiones culturales en distintas sociedades y etnias Arqueología Recupera y analiza los restos de la cultura material que constituyen fuentes para la historia Psicología Social Proporciona importantes conclusiones sobre el comportamiento humano en sociedad Economía Proporciona información sobre la producción, distribución y consumo de bienes y servicios que permiten analizar el desarrollo de las sociedades Geografía Describe las características del ambiente natural donde se desarrollan los grupos humanos Demografía Proporciona datos estadísticos que permiten comparar el crecimiento demográfica entre otros Política Linguística Sociología Un caso interesante es la Socio- logía, proporciona información sobre la estructura y el funciona- miento de las sociedades con- temporáneas. Debemos agregar la Filosofía, la biología, el arte, la Física, la Química. Ciencias for- males como la Lógica y la Ma- temática.
  • 5. “ Quizás la mayor diferencia entre la historia y el periodismo es que este último es la “Historia del Presente” , y no necesariamente, esos hechos del pasado van a constituir historia“ Historia Maestra de la Vida, Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez PERIODISMO, HISTORIA Y FARÁNDULA … ¿HISTORIA DE LA VIDA PRIVADA? Estos últimos años, la farándula ha ido adquiriendo la importancia en nuestra televisión y en toda la industria del entretenimiento. Día a día leemos las discusiones del “Che Copete” con Jorge Pedreros, que Amalia Granata se quedó con la licencia de conducir , las descalificaciones de éste y éste otro. Sin embargo, esto no es historia, a lo más periodismo. Quizás la mayor diferencia entre la historia y el periodismo es que este último es la “Historia del Presente” , y no necesariamente, esos hechos del pasado van a constituir historia. Miren; ¿Recordaremos la crisis de pánico e evidente stress que tenía Marlen Olivarí — en la foto de tu derecha- cuando abandonó “Morandé con compañía”? …. seguramente no. Lo que queremos decir es que, no todos los hechos del pasado constituyen historia, así como no todas las “fuentes” constituyen historia. A veces hay documentos, cartas, papeles, objetos que dejamos tirados por allí y que, luego de varios días, mese, años, adquieren importancia histórica. Para que el conocimiento histórico ocurra, se necesitará del “Historiador”, de quien recrea la historia, aquel que hace hablar a la “Fuente” y ese es el historiador. Esto nos lleva a pensar que tanto el tiempo como las “fuentes” son importantísimas. LAS FUENTES HISTÓRICAS … MANANTIALES DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO Un serio problema para el historiador son las “fuentes”. Al hacer su trabajo, debe intentar explicar los hechos que muchas veces no conoce, a través de ellas. Todo vestigio directo del pasado (textos escritos, testimonios orales, representaciones iconográficas, restos materiales, entre otros) se considera “fuente primaria”. Sin embargo, el historiador, además, trabaja sobre la base de un cuerpo de conocimientos e interpretaciones con cual interactúa. A este conjunto se le denomina “fuentes secundarias”. Ellas son interpretaciones y o reelaboraciones de la información otorgada por las fuentes primarias. Un cuadro explicativo considera; SEGÚN SU ORIGEN TIPO PRIMARIAS O DIRECTAS SECUNDARIAS O INDIRECTAS DESCRIPCIÓN EJEMPLOS Testimonios contemporáneos a los hechos y vinculados, directamente, con ellos, sean Crónicas, cartas, fotografías, documentación oficial, prensa, etc. ). Escritos que describen, analizan o interpretan los hechos, documentos historiográficos, monografías, artículos periodísticos, literatura, etc.). - Cartas de Pedro de Valdivia al Rey de España - Acta de Independencia de Chile Libro Historia del pueblo Mapuche de José Bengoa Se puede afirmar que, existen otras clasificaciones de “Fuentes históricas”. Según su tipo; Escritas o documentadas, no escritas, auditivas, orales, entrevistas, testimonios, visuales, monumentos, restos arqueológicos, fotografías y pinturas. Según su origen; Públicas y Privadas. Según su naturaleza; administrativa, jurídica, eclesiástica, territorial, demográfica. Según su relación con el hecho; Primarias o directas, secundarias o indirectas, Fuentes visuales y virtuales.
  • 6. Historia Maestra de la Vida, Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez TIPO DESCRIPCIÓN EJEMPLOS SEGÚN SU SOPORTE ESCRITAS (Documentos impresos o Manuscritos) L e y e s , b a n d o s , m e m o r i a s ministeriales, crónicas, biografías, a u t o b i o g r a f í a s , r e g i s t r o s parroquiales, cartas, diarios privados, prensa, ensayos, textos literarios, etc. - Diario “El Mercurio” - Novela “El Loco Estero” de Alberto Blest Gana MATERIALES M o b i l i a r i o , c o n s t r u c c i o n e s , indumentaria, objetos personales, herramientas, monedas, armas, objetos decorativos, utensilios, instrumentos, etc. - Un arado del siglo XVI ICONOGRÁFICAS Pinturas, grabados, ilustraciones, carteles, fotografías, planos, caricaturas, etc. - Afiche propaganda electoral Presidencial 2018. AUDIOVISUALES P e l í c u l a s , d o c u m e n t a l e s , diaporamas, programas de radio, canciones, videos, grabaciones de aficionados, etc. - El Diario de Cooperativa ORALES Entrevistas, discursos, relatos de vida, mitos, leyendas, etc. - Relato del mito el Trauko ESTADÍSTICAS Censos, tablas o gráficos con información cuantitativa sobre a s p e c t o s e c o n ó m i c o s , demográficos, climáticos, etc. - Contabilidad de la empresa CODELCO Chile SEGÚN SU INTENCIÓN CONSCIENTES Testimonios producidos con el propósito de servir para recordar determinados hechos (Memorias Ministeriales, inscripciones, m e d a l l a s , p a n e g í r i c o s , monumentos. - Lápidas y epitafios de tumbas INCONSCIENTES Testimonios que no fueron producidos con el propósito de servir para recordar determinados hechos (Correspondencia privada, avisos, panfletos, etc. ). - Cartas de Amor Existen variadas clasificaciones sobre las “Fuentes” históricas. En otro interesante escrito, leemos; Fuentes de “Tradición Oral” sean éstas, Leyendas, canciones, refranes o cuentos, “Fuentes Plásticas” o Monumentos y “Fuentes Audiovisuales” incluyendo a la Internet.
  • 7. Historia Maestra de la Vida, Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez LOS 4 PRINCIPIOS HISTÓRICOS “Yo Soy Yo y Mis circunstancias” dice José Ortega y Gasset Causalidad, Consecuencialidad, Cambio y continuidad y Estructura y coyun- tura, son los principios históricos. Para buscar la explicación de un hecho histó- rico, el historiador debe buscar y analizar las CAUSAS que la originan. Ellas res- ponden a diversas razones, sean sociales, demográficas o políticas; el historia- dor las analiza, identifica, aísla, clasifica y las relaciona entre sí. Por otra parte existe una estrecha relación entre las causas y las CONSECUENCIAS. Ellos se relacionan entre sí; Unos hechos son causa de otros y a la vez son consecuen- cia y resultado de otros que les antecedieron. Las consecuencias de un hecho histórico producen siempre situaciones nuevas, aunque no todas con igual trascendencia. Por lo tanto, existe un cambio y continuidad, a veces se cambia total o parcialmente la realidad histórica. Cambio y continuidad son parte del movimiento de la Historia. Finalmente, la Estructura y la coyuntura se relaciona con el estudio de las “Por otra parte existe una estrecha relación entre las causas y las CONSECUENCIAS. Ellos se relacionan entre sí; Unos hechos son causa de otros y a la vez son consecuencia y resultado de otros que les antecedieron” relaciones internas, es decir, una estructura responde a otras sub- estructuras, sean ellas económicas, social o ideológicas, mientras que una coyuntura, es aquel momento de inflexión, quiebre o transformación al interior de una estructura. Son períodos de cor- ta duración que pueden provocar o impedir una evolución deter- minada en una estructura histórica. Estructura y coyuntura son realidades unidas entre sí, entrelazadas dinámicamente, dando origen a dos aspectos diferentes de un fenómeno común; la evo- lución del proceso histórico. LA CONFIABILIDAD DE LAS FUENTES Existencia de la identificación de la Fuente; nombre del autor, institución. Posibles distorsiones de la Fuente Corroboración de la Información; ¿Hay otras Fuentes disponibles? Idoneidad del Historiador PREGUNTÉMOSLE A LA FUENTE ¿De qué año es la Publicación? ¿Existen datos del autor? ¿Posee premios el autor? PASOS EN LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA SELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA RECOLECCIÓN DE DATOS CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO; FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS RECOLECCIÓN DE DATOS SELECCIÓN DE FUENTES SÍNTESIS Y CONCLUSIONES
  • 8. Historia Maestra de la Vida, Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez EL TIEMPO HISTÓRICO La columna vertebral de la historia es el “Tiempo”. Lo señaló el mismo Marc Bloch; “La historia es la Ciencia de los Hombres en el tiempo”. Su colega, Lucien Febvre, señala al respecto; “Cuando nos observamos a nosotros mismos en profundidad, nos sorprenderemos al encontrar (…) las numerosas huellas de nuestros antepasados: una sorprendente colección de testimonios de edades antiguas creencias, de viejas formas de pensar y sentir que cada cual hereda el día de su nacimiento, sin saberlo. (…) La muerte nos sigue aún estando vivos(…) Otro historiador francés, Ferdinand Braudel, estudió los parámetros temporales que actualmente son de uso común en los análisis históricos; acontecimiento, coyuntura y estructura. La separación más conocida es entre Historia y Prehistoria, antecedida por la Invención de la escritura. Desde épocas pretéritas, las culturas y civilizaciones han intentado medir el tiempo histórico; pasó con los Aztecas, Mayas, etc. El tiempo histórico determinará, en gran medida, la duración de los acontecimientos históricos. Aún así, el tiempo pasado y su exploración desde el presente, dependerá de la agudeza del historiador, puesto que el pasado nunca lo podremos recrear completamente, siempre nos negará parte de él. Entre más “fuentes históricas” poseas, más pericia por parte del historiador, mayores posibilidades de acrecentar el conocimiento histórico. El Pintor ruso Marc Chagall y su obra titulada “Tiempo” El hombre toma el Tiempo natural y crea un tiempo dimensionado. El hombre es un ser en el tiempo; “cada segundo de vida es un segundo menos de vida”. El tiempo avanza inexorablemente, en una sola dirección. El tiempo es una realidad objetiva; todo ser nace, vive hacia la muerte. Sin embrago, el hombre puede tomarse el tiempo, perderlo, adelantarse a él, engañarlo y hacer tiempo. El tiempo no sólo sucede exterior al hombre, sino que el hombre es partícipe del tiempo. Fíjense; El tiempo humano es la historia. Allí nos realizamos como seres humanos, como personas. El “tiempo físico” tiene un antes, un ahora y un después; el tiempo humano, un ayer, un hoy y un mañana.
  • 9. Historia Maestra de la Vida, Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez Salvador Dalí y su Persistencia de la Memoria Muchas veces nos preguntamos ¿Cuál es la importancia de la memoria en la Historia?, o más todavía, el por qué recordamos ciertos hechos del pasado. En la Historia personal, por ejemplo, rara vez olvidamos nuestro primer día de clases, el primer amor, una Navidad inolvidable, un lugar para siempre. Si en nuestra línea de tiempo colocásemos los hechos más relevantes , los deberíamos asociar con nuestras diferentes etapas de nuestra vida; Infancia, pubertad, adolescencia, adultez o vejez. LA MEMORIA De una u otra manera, la memoria persiste siempre en nosotros; negarlo, sería una miopía histórica. Tal vez Salvador Dalí tenía razón en esta obra, la memoria siempre subsiste, nos invade y nos invita a recordar lo bello, lo difícil y lo traumático. Los ejes cronológicos, nos permiten organizar nuestra historia, identificarla en períodos, observar los cortos y largos avances del tiempo. Finalmente, los procesos históricos de largo alcance, que constituyen los cimientos de las sociedades y que llegan a durar siglos, se denominan estructuras. Estas pueden influir en la vida de los pueblos por varias generaciones y solo se modifican, a través de fenómenos de extraordinaria trascendencia. Por ejemplo, las sociedades agrícolas, las sociedades industriales o el politeísmo religioso. HISTORIA, CULTURA Y CIVILIZACIÓN Quizás la relación de la historia, la cultura y la civilización quede muy bien explicada en una de las cintas más atípicas del cine contemporáneo; nos referimos a “Los Dioses deben estar Locos” ( The Gods must be crazy) del director James Uys, cuando un hombre africano, de nombre Xiu, perteneciente a la tribu de los bosquimanos, encuentra una botella de Coca Cola, iniciando un nuevo despertar cultural que acarreará dificultades a él y su tribu. Si todo lo que hace el hombre es cultura, y la historia es la ciencia de los hombres en el tiempo, entonces, la relación de historia y cultura es más que evidente. La cultura es una cualidad que está implícita en todo devenir histórico; hombres y mujeres, que viven o han vivido, representando formas culturales que se expresan en tradiciones, costumbres, modos de vida, estructuras sociales o una determinada religión. Cuando logra un nivel superior, entonces hablamos de civilización. Entonces sus códigos son más complejos, y pasan a la posteridad debido a las grandes contribuciones que hicieron a la humanidad, las que hoy se recuerdan y se utilizan como parte de nuestro bagaje cultural. En otra genial película, el cineasta Stanley Kubrick, exactamente el año 1968, presentó al público la película “2001: Una odisea en el espacio”. En ella mostró su visión del pasado y del futuro de la humanidad. Para muchos, fue una imagen de futuro muy sofisticada, sin embargo, aquella imagen cuando el homínido toma el hueso y lo utiliza como herramienta, entonces allí, apareció la cultura.
  • 10. Historia Maestra de la Vida, Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez Stanley Kubrick, era además de cineasta, ajedrecista, fotógrafo y músico. Nació en Nueva York en 1928, de familia judeo-americana. Su forma de expresión artística es, a lo menos, novedosa. En 1962 daba a la luz una de las cintas más controversiales del cine, “Lolita”, en 1971, “La Naranja Mecánica” y por supuesto , “2001, la Odisea del Espacio”. “… ¿Cómo es posible unir momentos tan distintos como un minuto de la evolución humana y el escenario de la conquista espacial? La respuesta parece simple, es una historia que incluye a toda la humanidad, de la que, sin tener completa conciencia, somos parte y disfrutamos de sus logros. “ En nuestra civilización cristiano occidental, han existido distintas cronologías para representar espacios cronológicos. Los hebreos, por ejemplo, tenían por referencia el año 312 antes de Cristo, fecha en que Seleuco EL PROBLEMA DE LAS REFERENCIAS TEMPORALES I Nicátor, conquistó Babilonia. Los griegos tenían como cuenta histórica, los juegos olímpicos, el primero de julio del año 776 antes de Cristo, los romanos en la fundación de Roma, el 753 a. C, los mahometanos el 622 d. de Cristo. La reconstrucción del pasado está condicionada por los datos de que se dispone para comprenderlo. Para ello se requiere del estudio de testimonios, que evidencian tanto las actividades del ser humano como sus modos de vida y eventos históricos. De allí obtenemos el conocimiento histórico. Es una simbiosis, una conjugación del trabajo del historiador y la “fuente” o “testimonio”. LA RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA … EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO Para que se produzca el conocimiento histórico se requerirá de un “sujeto”, el historiador, y de un “objeto”, la “fuente” o “testimonio”. Pensemos en el siguiente ejemplo; Un joven que no es de esta ciudad, Iquique, visita por primera vez la “boya”; su impresión es la siguiente; “Ese día tomamos una vieja goleta y partimos hacia una tal boya. El trayecto fue terrible, gente vomitando jugosas empanadas compradas en el muelle, cabros chicos mareados y chillando, señoras con sus vestidos al vuelo y la mirada de algún curioso por los misterios femeninos. En fin, lentamente nos acercábamos a esa mole de fierro y madera, bañada en caca de gaviota. Algunos se pararon y comenzaron a rezar, otros hablaban de un viejo que se tiró. Yo no caché ni una, hasta que unos terribles bombazos azotaron mi cabeza. Eran las 12 del día y el fuerte ruido acabó 10 minutos después. Luego dimos la vuelta y al muelle. Como puedes ver, ¡Fome la cuestión! No entendí nada”. Las preguntas que nos haríamos serían obvias; ¿Por qué el monumento histórico, la “fuente” o “testimonio” no le dijo nada? , ¿qué aspectos de la historia del 21 de mayo ignoraba?, ¿ Por qué no comprendió los símbolos y ceremonias aquí señaladas?. Sucede que, todos los objetos pueden poseer “carga histórica”, y por lo tanto, esa carga se hará visible sólo a los ojos del historiador. Entonces, no basta sólo el objeto, sino además de quién los haga hablar, o sea, el historiador. Por lo demás pensemos que, muchos testimonios son creados para la posteridad, mientras que otros, pasan a serlo por su importancia histórica. Demos algunos ejemplos; Fidel Castro y su concepción histórica de la Revolución Cubana. Desde cuando comenzó la revolución, en enero del año 1959, Castro le ha dado la “significancia” histórica como la frase clásica que aparece aquí en el periódico; “La historia nos absolverá”. Justamente hoy, cuando la salud del jerarca cubano se halla “delicada”, cuentistas sociales evalúan el “proceso” revolucionario cubano. Más todavía, si la isla seguirá el modelo “socialista” y “marxista” que tiene, o virará a una apertura del modelo influenciado por los EEUU. 1
  • 11. Historia Maestra de la Vida, Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez 2 La Caída de las Torres Gemelas, el 11 de septiembre del año 2001, marcaron para la historia un “antes” y un “después” con respecto al terrorismo puesto que Al – Qaeda y en sí, su figura, Osama Bin Laden, saltaron a la historia tras este trágico acontecimiento. 3 Tunick en Chile, el 30 de junio 2002, marcó otro hito importante para nuestra historia reciente; cerca de 4.000 chilenos, se sacaron la ropa en las cercanías del Museo de Bellas Artes y se fotografiaron por este artista. 4 La Toma de la Bastilla, el 4 de julio de 1789 da inicio a la “Revolución Francesa”, hecho en su comienzo impensado, para lo que ocurriría posteriormente; la asunción de la Burguesía al poder político. LAS FUENTES HISTÓRICAS … EN SI Las llamadas “Fuentes Primarias” son fundamentales para el trabajo histórico. Constituyen en propiedad información de primera mano sobre los acontecimientos históricos. Además es la versión original, donde el autor o los autores pueden o no haber participado en los hechos de referencia; pero sí es requisito que el documento se haya elaborado durante el período que ocurrieron los acontecimientos o un poco después. La relevancia de estas fuentes primarias radica en la objetividad y confiabilidad que ofrece al investigador por encontrase en relación directa con el hecho histórico sin haber sufrido interpretaciones o alteraciones. “Aunque S. M.. El Rey justa y rectamente es y debe ser el jefe supremo de las iglesias de Inglaterra, y como tal ha sido reconocida por el clero del reino en sus asambleas, no obstante, para corroborarlo y confirmarlo, para aumento de la virtud de la religión cristiana en este reino de Inglaterra y para reprimir y extirpar todos los errores, herejías y otras irregularidades y abusos que hasta ahora se han cometido” Acta Suprema de la Iglesia de Inglaterra, del 3 de Noviembre de 1534 Las llamadas “Fuentes secundarias” también se llaman “indirectas”. Si uno, por ejemplo, estudia las Leyes del Estado Indiano del siglo XVI, los artículos y libros escritos constituyen “fuentes secundarias”. De hecho, todos los libros de historia son “Fuentes secundarias”. “El primer gran país que fuera del Imperio adoptó el protestantismo fue Inglaterra: un país en que las instituciones eclesiásticas no gozaban de mucho prestigio y habían sido enérgicamente atacadas desde los tiempos de Wycliffe” Alberto Tenenti, “El Renacimiento” Historia Universal, editorial Planeta, Volumen 6, Barcelona España, pág. 419
  • 12. Buscando Nuestra Historia , Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez BUSCAMOS NUESTRA HISTORIA … HACIA LA RAÍZ Por largo tiempo, los Historiadores reconstruyeron una historia más bien narrativa, como un cuento, poniendo su atención en aquellos acontecimientos que resultaban significativos o importantes para quienes dirigían la sociedad.; por lo tanto, otras acciones protagonizadas por personas que no estaban en el gobierno o las instituciones influyentes, fueron ignoradas. Por otra parte, seguramente tus padres y abuelos, tienen muchos recuerdos de sus propias vidas y guardan celosamente en su memoria las huellas de las cosas que le sucedieron a ellos, a su entorno o al país en tiempos pasados. Si les consultas sobre aquellos recuerdos, más de uno se va a emocionar al contarte viejas historias de cómo era todo cuando ellos eran pequeños. Unos rememorarán el Mundial de Fútbol celebrado en nuestro país en 1962; otros evocarán la Reforma Agraria que transformó al campo chileno y muchos recordarán la polarización política que caracterizó al Chile anterior al año 1973. Nuestra Selección, 1962. LOS PRIMEROS HISTORIADORES NO ERAN, NECESARIAMENTE, HISTORIADORES … Orgullosamente, deberías haber escuchado que Chile es un país de poetas e historiadores. Estas palabras nos remiten al hecho de que en nuestro país ha florecido, tanto en el pasado como en el presente, una fructífera creación literaria y se posee una importante tradición historiográfica, que corresponde al conjunto de obras históricas escritas a lo largo del tiempo. Hay que valorar que nuestra Historia más remota, cuenta con escasas “Fuentes Orales”, aunque también debemos valorizar las “Fuentes Materiales”, que están ahí, a los ojos, permitiendo palparlas; es el caso de los “Tajamares del Mapocho”, los “Geoglifos de Pintados”, “El Puente Cal y Canto”, Iglesias coloniales en La Serena o Chiloé, en fin, cualquier cosa, fruto del quehacer humano constituyen una importante fuente de información para el trabajo historiográfico. Sin embargo, la existencia de Historiadores chilenos es bastante posterior; en verdad, la inquietud por saber y aprehender de las vivencias de nuestros antepasados se remonta a las culturas indígenas que poblaban el actual territorio chileno, mucho antes, que llegasen los españoles en el siglo XVI. Diaguitas, atacameños, mapuches y onas, por sólo nombrar algunos de nuestros pueblos, tenían ya mecanismos para mantener vivo el pasado de sus respectivas culturas; y lo hacían a través de la Transmisión Oral, de generación en generación, de sus ritos y experiencias. Así, por ejemplo, en el seno de cada una de las agrupaciones mapuches había uno o más personajes, llamados Hueipifes. Ellos eran los encargados de enseñar y transmitir a los integrantes de sus comunidades la Historia y los recuerdos que se conservaban de sus abuelos y antecesores. Así orientaban a los mapuches en su accionar diario, evocaban las hazañas de sus ancestros y mantenían viva su memoria. En verdad, eran los Chamanes quienes mantenían las difusiones de viejas historias. Mitos y leyendas, donde se hacían ceremonias comunitarias donde, sentados en un círculo, los niños y adultos escuchaban durante largas horas los relatos de los hueipifes sobre su pasado. Sea como sea, no cabe duda que era la familia el núcleo básico donde se transmiten las tradiciones. Desgraciadamente, estas tradiciones, las de los hueipifes, se han ido perdiendo. Y LLEGAN LOS CRONISTAS Durante los siglos XVI y XVII, las plumas de los insignes cronistas españoles contaron nuestra historia. Muchos de ellos eran oficiales del ejército y religiosos de las distintas órdenes, preocupados por conocer a los nativos, el territorio y sus penurias en esta “modesta” Gobernación. Destacan entre otros Mariño de Lobera, Alonso Gonzáles de Nájera, Gerónimo de Quiroga, José Pérez García, Vicente Carvallo y Goyeneche y los padres Diego de Rosales y Alonso de Ovalle.
  • 13. Buscando Nuestra Historia, Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez Allá en el mar, en lo más profundo vivía una culebra que se llamaba Cai Cai. Las aguas obedecían las órdenes del culebrón Y un día comenzaron a cubrir la tierra. Había otra culebra tan poderosa como la anterior que vivía en la cumbre de los cerros. El Ten Ten aconsejó a los mapuches que se subieran a un cerro cuando comenzaran a subir las aguas. Muchos mapuches no lograron subir al cerro Y murieron transformándose en peces. El agua subía y subía; Y el cerro flotaba y también subía y subía; Los mapuches se ponían los cantaritos sobre las cabezas para protegerse de la lluvia y el sol; y decían; Cai Cai Cai; Y respondían: Ten Ten Ten, Hicieron sacrificios y se calmó el agua, y los que se salvaron, Bajaron del cerro y poblaron la tierra. Así nacieron los mapuches, Relato recogido cerca de Purén, En “Historia del pueblo Mapuche” de José Bengoa La técnica de estas Crónicas eran interesantes; el autor cogía su pluma y escribía durante el día, prosiguiendo por las noches alumbrado por la opaca luz de las velas de sebo. No había reglas definidas para hacer una crónica; cada cronista empleaba su propio estilo e incluso su propia ortografía. El Método era muy poco depurado, y en general, se exageraba bastante. En verdad, el magnificar los hechos para resaltar el arrojo y el coraje de capitanes y soldados españoles en la guerra de Arauco o impresionar al rey con fabulosos informes sobre las riquezas de sus dominios chilenos. Y LUEGO … Cronistas y Hueipifes se pueden considerar como una especie de antesala del desarrollo que experimentó la disciplina histórica de Chile, desde la consecución de nuestra Independencia de España en adelante. A partir de entonces, un importante núcleo de intelectuales empezó a elaborar trabajos de carácter histórico, al alero de la Universidad de Chile creada en 1842. Dentro de ellos hay que resaltar a Claudio Gay , uno de los grandes impulsores del estudio sistemático de nuestra historia con su monumental Historia Física y Política de Chile, de 30 volúmenes. “(…) Nací en un rincón del mundo, junto a la Cordillera de los Andes. En mis primeros recuerdos de niño está la visión de poderosas erupciones volcánicas, que podíamos ver todas desde el jardín de nuestra casa. Llamas y nubes surgían de una enorme montaña, que tiene por nombre Descabezado Grande. Con gran emoción la contemplábamos desde la distancia, sintiendo su formidable fuerza telúrica (…) Cuando estoy en santiago, cada día contemplo los Andes, nevados en invierno, áridos y rocosos en el seco verano. En el sur de Chile he visto esos mismos Andes, dulcemente reflejados en el agua de los lagos, sirviéndoles de espejo. Es importante para cada uno de nosotros el lugar donde hemos nacido, y donde nos hemos desarrollado. Serán nuestras raíces de toda la vida. Y el Historiador necesita tener raíces, ser parte de algo. Cuando trabajo en la Historia de América latina, siento como si fuera yo mismo. Además, sé que ése es mi mundo. Y cada uno arma su propio mundo. Pienso, para mí mismo, que eso me permite trabajar mejor. (..)” Reflexiones de Álvaro Jara ( 1977), en Guerra y sociedad en Chile y otros temas afines de Álvaro Jara
  • 14. Buscando Nuestra Historia , Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez Claudio Gay Chile en su calidad de joven República, necesitaba contar con una historia que identificara a los habitantes de este nuevo país y sirviera para unificar a la población en torno a un pasado común. Así nacieron las primeras Historias Nacionales. Ya en la segunda mitad del siglo XIX, emergieron figuras notables; Diego Barros Arana, Miguel Luis Amunátegui y Benjamín Vicuña Mackenna, quienes aplicaron algunos aspectos que aún forman parte de nuestra manera de hacer historia. Por ejemplo, a lo largo de 16 tomos, Diego Barros Arana trabajó intensamente desde 1884 y 1902. Lo interesante es que las “Fuentes históricas” se sometieron por primera vez a una rigurosa crítica, autenticidad, veracidad y credibilidad de su contenido. Continuadores de estos historiadores destacaron Tomás Thayer Ojeda, Crescente Errázuriz, Domingo Amuntágui Solar, Ramón Sotomayor Valdés y Gonzalo Bulnes. Quizás el mayor valor lo encontremos en el sentido de a cercar la historia a la gente, con un lenguaje simple o coloquial. Uno de los destacados de este grupo es, sin lugar a dudas, José Toribio Medina, un investigador de cuño, desentrañó algunos poemas de la “Araucana” de Alonso de Ercilla o las cartas de Pedro de Valdivia. También significó que esta labor de José Toribio y los ya mencionados, llevasen a la Historia a las aulas escolares, escuelas y Liceos. EN EL SIGLO XX … En el transcurso del siglo XX, hubo cambios fundamentales en la concepción de Historia en Chile, y el debate se centró ahora en la interpretación. Autores como Alberto Edwards, Francisco Antonio Encina, centraron su estudio en la Aristocracia como “Grupo dirigente”. Por otra parte, Hernán Ramírez Necochea o Julio César Jobet, rescataron el protagonismo de los sectores populares y su derecho a luchar por un Chile sin grupos privilegiados. En las últimas décadas, han aparecido varios autores interesantes; Néstor Meza, Mario Góngora, Sergio Villalobos, Álvaro Jara, Rolando Mellafe, Gonzalo Vial, Gabriel Salazar, maría Angélica Illanes, Sofía Correa, Julio Pinto o Alfredo Jocelyn – holt. Gabriel Salazar "De todos los saberes transmitidos por la sociedad, el saber histórico es el que más necesita ser remodelado, por la urgencia que cada generación tiene de construir el presente desde el pasado, y de producir su propia realidad social y cultural (su época) a partir del mundo que recibe como legado. Superando, de paso, los problemas vitales con que ese legado carga a la nueva generación. Si se considera lo anterior, la historia de Chile no sólo puede escribirse como una larga serie de hechos y sucesos que se pueden contar objetivamente, sino también como un abigarrado conjunto de problemas que pueden ser pensados y reflexionados colectivamente. Sucesivamente. Una y otra vez, en cada época, por cada generación de chilenos. Es por eso que esta Historia Contemporánea de Chile quiere ser una recepción de, y una primera reflexión sobre los problemas históricos que nuestra sociedad no nos ha entregado resueltos, y que, por ello, permanecen en torno nuestro no solo como legados del pasado, sino, sobre todo, como retos, desafíos y tareas para las nuevas generaciones. Como material básico para la historia que, responsablemente, debemos construir. Problemas que persisten a través de muchos hechos y situaciones. Problemas de arrastre que ni la dirigencia representativa ni la ciudadanía soberana han podido (o no hemos podido) resolver. Problemas que, a larga, terminan siendo una carga histórica creciente que rodea, aplasta y frustra la vida, sobre todo, del ciudadano corriente. Porque ¿alguien piensa lo contrario?- la carga histórica más pesada del país la sostiene y absorbe la “mayoría inferior” de la sociedad civil. La que, por ello, esta permanentemente forzada a repasar y repensar la historia, bajo todo su espesor objetivo y sobre toda su profundidad subjetiva, para seguir produciendo no solo su vida y su futuro, sino también el futuro de la sociedad. Los héroes son estrellas fugaces que brillan más o brillan menos, la efigie de los estadistas puede recortar apenas el plano de una plaza, o todo el horizonte del pasado, pero es el ciudadano corriente el que, en la alta densidad de su anonimato, “vive” y “conoce” la historia según todas las urgencias de la humanidad".
  • 15. Buscando Nuestra Historia, Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez PERIODIZACIONES DE LA HISTORIA DE CHILE Hemos querido señalar algunas ediciones que nos parecen interesantes presentar de acuerdo a las diferentes visiones “Historiográficas” de nuestros connotados historiadores. Sean éstos; Es una de las plumas y /o ediciones más jóvenes de “nuestras historias” hayamos la fecunda tarea de Alfredo Jocelyn Holt Letelier, Licenciado en Historia del Arte, Master en Estudios Humanísticos, Licenciado en Derecho y doctorado en la Universidad de Oxford. En el año 1997 publicó “El peso de la Noche. Nuestra frágil fortaleza histórica”, en 1998 “El Chile perplejo. Del avanzar sin transar al transar sin parar” , en 1999, “La Independencia de Chile. Tradición, modernización y mito”, en el año 2000, “Espejo retrovisor. Ensayos histórico – políticos” hasta llegar a la colaboración en otros proyectos como es la Historia de Chile del siglo XX. Su división histórica resulta ser la siguiente; Cosmos Páginas 29—52 El Tiempo Perdido Páginas 53— 84 Las Voces del Silencio Páginas 85—112 Ecúmeno; Sentido del Orden Páginas 113– 154 La Orilla Opuesta: Las cosmovi- siones Europeas Páginas 155– 194 Fantasía e Ilusión: La imagen del “Nuevo Mundo” Páginas 195– 226 Encuentros y desencuentros Páginas 227– 270 Sobre Héroes y Tumbas Páginas 271– 318 Según el Libro de Hernán Godoy ( 1971) titulado, “Estructura social de Chile” , su división es la siguiente; 1. El Ciclo Urbano Originario; Siglo XVI 2. El Ciclo rural centrado en la Hacienda: 1600– 1750 3. El ciclo de transición rural – urbana: 1750— 1850: La Ilustración ( 1750– 1850) La Independencia (1810– 1818) La Organización del Estado republicano ( 1818– 1850) 4. El ciclo de Modernización urbana: 1850 — 1950: 1850—1891: Expansión demográfica – territorial y predominio de la burguesía Liberal 1891—1920: La polarización de la riqueza y la cuestión social 1920– 1950 : El ascenso de la clase media y el crecimiento del Estado 5. El ciclo Contemporáneo de difusión urbana: 1950—1970 (*) Referencia Bibliográfica; Extraído del tomo 1 El Retorno de los Dioses
  • 16. Buscando Nuestra Historia , Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez Otro notable historiador, Sergio Villalobos, en su “Breve Historia de Chile” del año 1983, ordena nuestra historia de la siguiente manera; Las Culturas aborígenes Descubrimiento y Conquista La Colonia (1610– 1810) La Independencia ( 1810– 1823) La Organización ( 1823 —1861) La Expansión ( 1861– 1891) Las Crisis de la sociedad liberal ( 1891– 1920) La Historia reciente ( 1920– 1973) Según la “Historia de Chile, 1808 — 1994” de Simon Collier y William Sater ( 1998) , dividen su historia de la siguiente manera; 1. Nacimiento de una Nación — Estado: - Las bases coloniales, 1540– 1810 - La Independencia, 1808 — 1830 - El Nuevo orden Conservador, 1830 —1841 2. El auge de una República: - El tiempo del progreso, 1831– 1886 - El Impulso liberal, 1841—1876 - La crisis y la guerra, 1876– 1883 3. La Era del salitre: - El período parlamentario, 1882– 1920 - El león y la mula, 1920– 1938 4. El Desarrollo industrial y el crecimiento de la política de masas: - Los Radicales, el general de la esperanza y el hijo del León, 1938– 1964 - El Impulso Industrial, 1930—1964 5. Democracia y dictadura: - La Revolución en Libertad, 1964– 1970 - La vía chilena hacia el Socialismo, 1970– 1973 - Los años de Pinochet El ya citado Gabriel Salazar posee también una interesante forma de ordenar y establecer hitos históricos en nuestra historia. En uno de sus 4 tomos, hemos extraído sólo el primero, podemos leer; CAPÍTULO I CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO EN CHILE CAPÍTULO II PROYECTOS, DISCURSOS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO CAPÍTULO III SISTEMA POLÍTICO, PARTIDOS, CIUDADANÍA CAPÍTULO IV COMUNIDAD, GOBIERNO LOCAL, PARTICIPACIÓN
  • 17. Buscando Nuestra Historia, Profesor César Humberto Abarca Gutiérrez LA CARTA DE NAVEGACIÓN … LA PSU Y LOS CUATRO GRANDES PERÍODOS EN LA HISTORIA DE CHILE CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD MESTIZA MUNDO INDÍGENA HASTA 1810 LA CREACIÓN DE UNA NACIÓN 1810– 1883 LA SOCIEDAD FINISECULAR AUGE Y CRISIS DEL LIBERALISMO 1883– 1920 EL SIGLO XX LA BÚSQUEDA DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y DE LA JUSTICIA SOCIAL 1920 EN ADELANTE - Poblamiento America- no y principales cultu- ras - Pueblos aborígenes chilenos: clasificación - Pueblos aborígenes chi- lenos: Organizaciones so- ciales, Creencias y formas de organización y Desa- rrollo económico - La Conquista Española - Descubrimiento y Conquista de Chile - La Colonia - La Independencia - Primer intento de Organización política y Autoritarismo - El Período Liberal - El Período Parlamen- tario: Grandes Movi- mientos Sociales - Chile 1925—1938 - Chile 1938 — 1952 Gobiernos Radicales - Chile 1952—1973 El Nuevo Estado y la participación de nuevos entes sociales - Chile 1973—2006 LA INVITACIÓN Sólo nos queda invitarte a este recorrido donde conoceremos un poco más, sólo un poco más de nuestra Historia de Chile. LIBROFILIA Historia y Ciencias Sociales, 2 º medio, Liliam Almeyda, Pedro Milos y Pablo Whipple, Editorial Mare nostrum, año 2002, Santiago de Chile, páginas 8 —27  Historia y Ciencias Sociales, 2 º medio, Dina Cembrano Perasso y Luz Eliana Cisternas Lara, Editorial Zig Zag, año 2003-4, Santiago de Chile, páginas 8 — 31  Historia de Chile, Patricia Jiménez Rodríguez y Daniel palma Alvarado, Editorial Santillana, 1997, Santiago de Chile, páginas 6 — 21