1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
AULA CON TIC.
DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: aprendamosa multiplicar con ayuda de
las TIC”S.
Curso: 4º
Participantes: LIC. Wilmer Bohórquez Martínez
Duración:
3 meses
I. PLANIFICACIÓN
Justificación:
Motivar a los estudiantes en el interés del aprendizaje de la multiplicación y la división
de una manera agradable y más rápida a través de juegos, aparatos tecnológicos y
otras actividades que el mismo ira desarrollando a lo largo de la ejecución del proyecto,
facilitando herramientastecnológicas adecuadas que mejoren surendimiento académico
en el área de las matemáticaspara aplicarlo en su vida cotidiana.
Pregunta de investigación
¿De qué manera pueden los estudiantes vencer las dificultades para aprender a
multiplicar?
Exploración previa
¿De qué manera se puede motivar el aprendizaje y el interés por la multiplicación en
los estudiantes?
Objetivos del proyecto
OBJETIVO GENERAL:
Utilizar herramientas educativas para mejorar la enseñanza y aprendizaje de la
multiplicación apoyadas con las TIC”S en los estudiantes de los grados 4° de básica
primaria de la institución educativa marralu.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Motivar el interés por el aprendizaje de la multiplicación y división para mejorar su
rendimiento académico.
Facilitar herramientas tecnológicas en el aprendizaje de las matemáticas para
aplicarlas en su vida cotidiana.
Aplicar herramientas a los estudiantes para medir el nivel de aprendizaje atreves
las TIC”S comparando con las metodologías tradicionales.
Competencias
PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS. Utiliza las tablas de
multiplicar en las operaciones básicas, en las diferentes situaciones de su
entorno.
PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS Resuelvo y formulo
problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación.
PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS Uso diversas
estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación
para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.
PENSAMIENTO MÉTRICO Y SIST EMAS DE MEDIDAS Identifico, si a la luz de
los datos de un problema, los resultados obtenidos son o no razonables.
Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando
diferentes instrumentos de cálculo (calculadoras, ábacos, bloques
multibase, etc.).
Temática a estudiar
Tablas de multiplicar y sus pasos.
Referentes conceptuales:
Estándar de matemática,el MEN
http://www.buenastareas.com/ensayos/Proyecto-Aula-De-
Matematicas/1661499.html
3. http://www.slideshare.net/oskarpaez06/proyecto-de-aula-sede-carrizal
Recursos didácticos
Libretas de apuntes, lápices de colores, cámaras fotográficas, papel periódico, laminas.
Recursosdigitales
Offline: video beam.Diapositivas.
Online: páginas web, YouTube, Blog educativo
Metodología
A través de este proyecto se pretende desarrollar una enseñanza más activa, colaborativa y
participativa que inicia del interese del estudiante y que le sirva para su vida cotidiana,a partir
de la incorporación de nuevos elementos que favorecen y facilita nuevas formas de acceder a la
información y que haga del aprendizaje un proceso más dinámico y significativo. Proceso que
gracias a las bondades de las TIC se desprende un poco más de la presencialidad. Estetipo de
metodología seadapta a un modelo de aprendizaje y enseñanza en donde el papel principal
corresponde al estudiante, quien construye su propio conocimiento a partir de actividades o
escenarios diseñados y orientados por el docente.
Actividades propuestas
Actividad 1:
.Utilizando las herramientas que nos brinda el internet, como por ejemplo jugando en línea en la
páginas:
http://elblogdehiara.wordpress.com/2011/12/28/lava-coches-multiplicando, y
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/Tablas/TablasIE.html
Los educando interactuaran jugando, aprendiendo de manera lúdica y divertida
Actividad 2:
Realizar olimpiadas entre los educandos de las tablas de multiplicación, para así
estimular de manera sana una competencia entre ellos.
4. Actividad 3:
REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades
ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN
Actividad1:
Interactuar con las Docentes Computadoras- 1 semana
aplicaciones en internet video beam
Actividad 2:
Olimpiadas de multiplicación. docentes Carteleras- 1 semana
computadora
Actividad 3:
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
EVALUACIÓN
En este momento de la evaluación se tendrá en cuenta, el interés de los educandos,
que tanto significado le da a los contenidos en su cotidianeidad.
Evidencias d aprendizaje:
5. La forma para evidenciar que tanto han aprendido los educando lo evidenciaremos
colocando problemas cotidianos con las operaciones estudiadas.
Instrumentos de evaluación
Aquí utilizaremos la autoevaluación, heteroevaluacion, cada estudiantes justificara su
respuesta, pero dándole una significación a lo aprendido, tratando buscar siempre a
sus problemas solución a sus problemas cotidianos.