Wilmer bohorquez

Proyecto de aula sobre saber multiplicar con las tic ;lic wilmer bohorquez IE marralu ayapel cordoba

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
                          AULA CON TIC.



   DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: aprendamosa multiplicar con ayuda de
   las TIC”S.

Curso:                  4º
Participantes:          LIC. Wilmer Bohórquez Martínez

Duración:
                        3 meses


I. PLANIFICACIÓN
 Justificación:


 Motivar a los estudiantes en el interés del aprendizaje de la multiplicación y la división
 de una manera agradable y más rápida a través de juegos, aparatos tecnológicos y
 otras actividades que el mismo ira desarrollando a lo largo de la ejecución del proyecto,
 facilitando herramientastecnológicas adecuadas que mejoren surendimiento académico
 en el área de las matemáticaspara aplicarlo en su vida cotidiana.

 Pregunta de investigación

 ¿De qué manera pueden los estudiantes vencer las dificultades para aprender a
 multiplicar?

 Exploración previa
  ¿De qué manera se puede motivar el aprendizaje y el interés por la multiplicación en
 los estudiantes?

  Objetivos del proyecto


 OBJETIVO GENERAL:
 Utilizar herramientas educativas para mejorar la enseñanza y aprendizaje de la
 multiplicación apoyadas con las TIC”S en los estudiantes de los grados 4° de básica
 primaria de la institución educativa marralu.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
    Motivar el interés por el aprendizaje de la multiplicación y división para mejorar su
       rendimiento académico.
    Facilitar herramientas tecnológicas en el aprendizaje de las matemáticas para
       aplicarlas en su vida cotidiana.
    Aplicar herramientas a los estudiantes para medir el nivel de aprendizaje atreves
       las TIC”S comparando con las metodologías tradicionales.




Competencias
PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS. Utiliza las tablas de
multiplicar en las operaciones básicas, en las diferentes situaciones de su
entorno.

PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS Resuelvo y formulo
problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación.

PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS Uso diversas
estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación
para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.

PENSAMIENTO MÉTRICO Y SIST EMAS DE MEDIDAS Identifico, si a la luz de
los datos de un problema, los resultados obtenidos son o no razonables.
Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando
diferentes instrumentos de cálculo (calculadoras, ábacos, bloques
multibase, etc.).



Temática a estudiar

Tablas de multiplicar y sus pasos.

Referentes conceptuales:
Estándar de matemática,el MEN

http://www.buenastareas.com/ensayos/Proyecto-Aula-De-
Matematicas/1661499.html
http://www.slideshare.net/oskarpaez06/proyecto-de-aula-sede-carrizal


Recursos didácticos
Libretas de apuntes, lápices de colores, cámaras fotográficas, papel periódico, laminas.

Recursosdigitales

Offline: video beam.Diapositivas.
Online: páginas web, YouTube, Blog educativo

Metodología
A través de este proyecto se pretende desarrollar una enseñanza más activa, colaborativa y
participativa que inicia del interese del estudiante y que le sirva para su vida cotidiana,a partir
de la incorporación de nuevos elementos que favorecen y facilita nuevas formas de acceder a la
información y que haga del aprendizaje un proceso más dinámico y significativo. Proceso que
gracias a las bondades de las TIC se desprende un poco más de la presencialidad. Estetipo de
metodología seadapta a un modelo de aprendizaje y enseñanza en donde el papel principal
corresponde al estudiante, quien construye su propio conocimiento a partir de actividades o
escenarios diseñados y orientados por el docente.

Actividades propuestas

Actividad 1:
.Utilizando las herramientas que nos brinda el internet, como por ejemplo jugando en línea en la
páginas:

http://elblogdehiara.wordpress.com/2011/12/28/lava-coches-multiplicando, y
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/Tablas/TablasIE.html
Los educando interactuaran jugando, aprendiendo de manera lúdica y divertida




Actividad 2:
Realizar olimpiadas entre los educandos de las tablas de multiplicación, para así
estimular de manera sana una competencia entre ellos.
Actividad 3:



REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
                             a. Plan de actividades
         ACTIVIDAD           RESPONSABLES          MATERIAL         DURACIÓN
Actividad1:
Interactuar      con     las Docentes           Computadoras-     1 semana
aplicaciones en internet                        video beam




Actividad 2:
Olimpiadas de multiplicación.   docentes         Carteleras-      1 semana
                                                 computadora


Actividad 3:




DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES




EVALUACIÓN
En este momento de la evaluación se tendrá en cuenta, el interés de los educandos,
que tanto significado le da a los contenidos en su cotidianeidad.
Evidencias d aprendizaje:
La forma para evidenciar que tanto han aprendido los educando lo evidenciaremos
colocando problemas cotidianos con las operaciones estudiadas.

Instrumentos de evaluación
Aquí utilizaremos la autoevaluación, heteroevaluacion, cada estudiantes justificara su
respuesta, pero dándole una significación a lo aprendido, tratando buscar siempre a
sus problemas solución a sus problemas cotidianos.

Recomendados

Proyecto yamile quintero por
Proyecto yamile quinteroProyecto yamile quintero
Proyecto yamile quinterodiplomm
212 vistas11 diapositivas
Formato proyecto 31736 por
Formato proyecto 31736Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736angelmanuel22
213 vistas6 diapositivas
Las tics en las matematicas ndb por
Las tics en las matematicas ndbLas tics en las matematicas ndb
Las tics en las matematicas ndbdiplomadooo
1.6K vistas21 diapositivas
Las tics en la educacón por
Las  tics en la educacónLas  tics en la educacón
Las tics en la educacónmiriamesther12
331 vistas15 diapositivas
proyecto de aula damasco por
proyecto de aula damascoproyecto de aula damasco
proyecto de aula damascoestefaniprieto1
397 vistas4 diapositivas
Planificacion del proyecto por
Planificacion del proyectoPlanificacion del proyecto
Planificacion del proyectoJulieth Restrepo
809 vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto las tic en el desarrollo del pensamiento matemático. por
Proyecto las tic en el desarrollo del pensamiento matemático.Proyecto las tic en el desarrollo del pensamiento matemático.
Proyecto las tic en el desarrollo del pensamiento matemático.sandyhn54
4.7K vistas6 diapositivas
Formato proyecto de aula 38853 por
Formato proyecto de aula 38853Formato proyecto de aula 38853
Formato proyecto de aula 38853angelmanuel22
297 vistas4 diapositivas
7.márquez vidal katia.actividad7. por
7.márquez vidal katia.actividad7.7.márquez vidal katia.actividad7.
7.márquez vidal katia.actividad7.Katia Márquez V
169 vistas11 diapositivas
Portafolio de presentación por
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentaciónAlejandro Cardeña Ojeda
116 vistas17 diapositivas
Sesion 5 gutierrez antonieta por
Sesion 5 gutierrez  antonietaSesion 5 gutierrez  antonieta
Sesion 5 gutierrez antonietaAntonieta Gutiérrez
2.1K vistas8 diapositivas
Inclusion De Las Tic En El Desarrollo De Pensamiento Matematico por
Inclusion De Las Tic En El Desarrollo De Pensamiento MatematicoInclusion De Las Tic En El Desarrollo De Pensamiento Matematico
Inclusion De Las Tic En El Desarrollo De Pensamiento MatematicoMartha Lucia Paez A
1.4K vistas23 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Proyecto las tic en el desarrollo del pensamiento matemático. por sandyhn54
Proyecto las tic en el desarrollo del pensamiento matemático.Proyecto las tic en el desarrollo del pensamiento matemático.
Proyecto las tic en el desarrollo del pensamiento matemático.
sandyhn544.7K vistas
Formato proyecto de aula 38853 por angelmanuel22
Formato proyecto de aula 38853Formato proyecto de aula 38853
Formato proyecto de aula 38853
angelmanuel22297 vistas
Inclusion De Las Tic En El Desarrollo De Pensamiento Matematico por Martha Lucia Paez A
Inclusion De Las Tic En El Desarrollo De Pensamiento MatematicoInclusion De Las Tic En El Desarrollo De Pensamiento Matematico
Inclusion De Las Tic En El Desarrollo De Pensamiento Matematico
Martha Lucia Paez A1.4K vistas
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada por magugladys
Matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaMatriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
magugladys136 vistas
La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas por carmenmoyon55
La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticasLa utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
carmenmoyon55181 vistas
Aula inteligente por DELIA_3
Aula inteligenteAula inteligente
Aula inteligente
DELIA_31.5K vistas
Experiencia educativa con uso de tic de primera fase modificado por Jully Cordero
Experiencia educativa con uso de tic de primera fase modificadoExperiencia educativa con uso de tic de primera fase modificado
Experiencia educativa con uso de tic de primera fase modificado
Jully Cordero421 vistas
Integración de la pizarra digital interactiva por Campuseducación
Integración de la pizarra digital interactivaIntegración de la pizarra digital interactiva
Integración de la pizarra digital interactiva
Campuseducación476 vistas
8.tallerpractico leidynarvaezgaviria por leidy narvaez
8.tallerpractico leidynarvaezgaviria8.tallerpractico leidynarvaezgaviria
8.tallerpractico leidynarvaezgaviria
leidy narvaez292 vistas
Portafolio eunisa rosso por puerto-nare
Portafolio eunisa rossoPortafolio eunisa rosso
Portafolio eunisa rosso
puerto-nare163 vistas
Portafolio digital grupo 154 c por ginnacpe
Portafolio digital grupo 154 cPortafolio digital grupo 154 c
Portafolio digital grupo 154 c
ginnacpe226 vistas
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)2 por luisar08
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)2Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)2
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)2
luisar08175 vistas
Matematicas y tic en el preescolar por TRABAJOSTIC
Matematicas y tic en el preescolarMatematicas y tic en el preescolar
Matematicas y tic en el preescolar
TRABAJOSTIC679 vistas
Ayuda didacticas matematicas por Rosana Garzon
Ayuda didacticas matematicasAyuda didacticas matematicas
Ayuda didacticas matematicas
Rosana Garzon460 vistas
Integración de las TICs en la Práctica Docente por Geovanny Cadena
Integración de las TICs en la Práctica DocenteIntegración de las TICs en la Práctica Docente
Integración de las TICs en la Práctica Docente
Geovanny Cadena308 vistas

Destacado

Plan de gestion) por
Plan de gestion)Plan de gestion)
Plan de gestion)MEN
253 vistas12 diapositivas
Portafolio profesional de carla vega por
Portafolio profesional de carla  vegaPortafolio profesional de carla  vega
Portafolio profesional de carla vegaangiebell2487
318 vistas9 diapositivas
La gran mentida1 por
La gran mentida1La gran mentida1
La gran mentida1msr2066
302 vistas20 diapositivas
Tipos de blogs por
Tipos de blogsTipos de blogs
Tipos de blogsMarina
248 vistas13 diapositivas
Juegos olimpicos atlanta 1996 por
Juegos olimpicos atlanta 1996Juegos olimpicos atlanta 1996
Juegos olimpicos atlanta 1996celestinoruiz
1.1K vistas11 diapositivas
Computación por
ComputaciónComputación
ComputaciónCarlitos Correa Jr.
248 vistas4 diapositivas

Destacado(20)

Plan de gestion) por MEN
Plan de gestion)Plan de gestion)
Plan de gestion)
MEN253 vistas
Portafolio profesional de carla vega por angiebell2487
Portafolio profesional de carla  vegaPortafolio profesional de carla  vega
Portafolio profesional de carla vega
angiebell2487318 vistas
La gran mentida1 por msr2066
La gran mentida1La gran mentida1
La gran mentida1
msr2066302 vistas
Tipos de blogs por Marina
Tipos de blogsTipos de blogs
Tipos de blogs
Marina248 vistas
Juegos olimpicos atlanta 1996 por celestinoruiz
Juegos olimpicos atlanta 1996Juegos olimpicos atlanta 1996
Juegos olimpicos atlanta 1996
celestinoruiz1.1K vistas
Ute..otras variables que determinan la diversidad en el aula por marlenegarcia3684
Ute..otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte..otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute..otras variables que determinan la diversidad en el aula
marlenegarcia3684191 vistas
Infecciones por jnvalencia
InfeccionesInfecciones
Infecciones
jnvalencia146 vistas
Estrategias el salvador por Marina
Estrategias el salvadorEstrategias el salvador
Estrategias el salvador
Marina181 vistas
Presentacion informática por Dahicar
Presentacion informáticaPresentacion informática
Presentacion informática
Dahicar190 vistas
Mascotas y logos de Mundiales_6to y 7mo grado_2014 por magpardo
Mascotas y logos de Mundiales_6to y 7mo grado_2014Mascotas y logos de Mundiales_6to y 7mo grado_2014
Mascotas y logos de Mundiales_6to y 7mo grado_2014
magpardo1.3K vistas
Familias numerosas angel jimenez oar por abello67
Familias numerosas   angel jimenez oarFamilias numerosas   angel jimenez oar
Familias numerosas angel jimenez oar
abello67686 vistas
La revolucion industrial_y_el_movimiento_obrero por Wanda Loop
La revolucion industrial_y_el_movimiento_obreroLa revolucion industrial_y_el_movimiento_obrero
La revolucion industrial_y_el_movimiento_obrero
Wanda Loop302 vistas
Twitter bootstrap Inside por Pool Berrospi
Twitter bootstrap InsideTwitter bootstrap Inside
Twitter bootstrap Inside
Pool Berrospi1.3K vistas

Similar a Wilmer bohorquez

Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ... por
Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ...Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ...
Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ...carmenibis
1.2K vistas12 diapositivas
Proyecto corregido (2) por
Proyecto corregido (2)Proyecto corregido (2)
Proyecto corregido (2)anaydelgado
265 vistas4 diapositivas
Formato proyecto 38206 por
Formato proyecto 38206Formato proyecto 38206
Formato proyecto 38206angelmanuel22
271 vistas7 diapositivas
Portafolio Digital Aritmética Filadelfia por
Portafolio Digital Aritmética Filadelfia Portafolio Digital Aritmética Filadelfia
Portafolio Digital Aritmética Filadelfia Juan Sebastian Castaño Orozco
312 vistas26 diapositivas
Las tic en la enseñanza de las matematicas por
Las tic en la enseñanza de las matematicasLas tic en la enseñanza de las matematicas
Las tic en la enseñanza de las matematicasPaoMol
30K vistas18 diapositivas
Formato proyecto 39006 por
Formato proyecto 39006Formato proyecto 39006
Formato proyecto 39006Efrén Ingledue
242 vistas6 diapositivas

Similar a Wilmer bohorquez(20)

Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ... por carmenibis
Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ...Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ...
Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ...
carmenibis1.2K vistas
Proyecto corregido (2) por anaydelgado
Proyecto corregido (2)Proyecto corregido (2)
Proyecto corregido (2)
anaydelgado265 vistas
Las tic en la enseñanza de las matematicas por PaoMol
Las tic en la enseñanza de las matematicasLas tic en la enseñanza de las matematicas
Las tic en la enseñanza de las matematicas
PaoMol30K vistas
Luis moncayo por elyeljos83
Luis moncayoLuis moncayo
Luis moncayo
elyeljos83581 vistas
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios por fercho973k
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionariosPORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
fercho973k396 vistas
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 por luisar08
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
luisar08151 vistas
Mejorando el rendimiento matematico por ProyectosCPE
Mejorando el rendimiento matematicoMejorando el rendimiento matematico
Mejorando el rendimiento matematico
ProyectosCPE435 vistas
Ppa con-tic. problema en el marco del pei por dplimado
Ppa con-tic. problema en el marco del peiPpa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
dplimado396 vistas
Uso de las tic en los procesos de por licrvillalba
Uso de las tic en los procesos deUso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos de
licrvillalba158 vistas
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad ) por Ronald Beleño
Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
Ronald Beleño321 vistas

Último

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vistas13 diapositivas
Discurso científico por
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 vistas54 diapositivas
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 vistas8 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
308 vistas4 diapositivas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
28 vistas35 diapositivas
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 vistas6 diapositivas

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca85 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas

Wilmer bohorquez

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: aprendamosa multiplicar con ayuda de las TIC”S. Curso: 4º Participantes: LIC. Wilmer Bohórquez Martínez Duración: 3 meses I. PLANIFICACIÓN Justificación: Motivar a los estudiantes en el interés del aprendizaje de la multiplicación y la división de una manera agradable y más rápida a través de juegos, aparatos tecnológicos y otras actividades que el mismo ira desarrollando a lo largo de la ejecución del proyecto, facilitando herramientastecnológicas adecuadas que mejoren surendimiento académico en el área de las matemáticaspara aplicarlo en su vida cotidiana. Pregunta de investigación ¿De qué manera pueden los estudiantes vencer las dificultades para aprender a multiplicar? Exploración previa ¿De qué manera se puede motivar el aprendizaje y el interés por la multiplicación en los estudiantes? Objetivos del proyecto OBJETIVO GENERAL: Utilizar herramientas educativas para mejorar la enseñanza y aprendizaje de la multiplicación apoyadas con las TIC”S en los estudiantes de los grados 4° de básica primaria de la institución educativa marralu.
  • 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Motivar el interés por el aprendizaje de la multiplicación y división para mejorar su rendimiento académico.  Facilitar herramientas tecnológicas en el aprendizaje de las matemáticas para aplicarlas en su vida cotidiana.  Aplicar herramientas a los estudiantes para medir el nivel de aprendizaje atreves las TIC”S comparando con las metodologías tradicionales. Competencias PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS. Utiliza las tablas de multiplicar en las operaciones básicas, en las diferentes situaciones de su entorno. PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación. PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas. PENSAMIENTO MÉTRICO Y SIST EMAS DE MEDIDAS Identifico, si a la luz de los datos de un problema, los resultados obtenidos son o no razonables. Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes instrumentos de cálculo (calculadoras, ábacos, bloques multibase, etc.). Temática a estudiar Tablas de multiplicar y sus pasos. Referentes conceptuales: Estándar de matemática,el MEN http://www.buenastareas.com/ensayos/Proyecto-Aula-De- Matematicas/1661499.html
  • 3. http://www.slideshare.net/oskarpaez06/proyecto-de-aula-sede-carrizal Recursos didácticos Libretas de apuntes, lápices de colores, cámaras fotográficas, papel periódico, laminas. Recursosdigitales Offline: video beam.Diapositivas. Online: páginas web, YouTube, Blog educativo Metodología A través de este proyecto se pretende desarrollar una enseñanza más activa, colaborativa y participativa que inicia del interese del estudiante y que le sirva para su vida cotidiana,a partir de la incorporación de nuevos elementos que favorecen y facilita nuevas formas de acceder a la información y que haga del aprendizaje un proceso más dinámico y significativo. Proceso que gracias a las bondades de las TIC se desprende un poco más de la presencialidad. Estetipo de metodología seadapta a un modelo de aprendizaje y enseñanza en donde el papel principal corresponde al estudiante, quien construye su propio conocimiento a partir de actividades o escenarios diseñados y orientados por el docente. Actividades propuestas Actividad 1: .Utilizando las herramientas que nos brinda el internet, como por ejemplo jugando en línea en la páginas: http://elblogdehiara.wordpress.com/2011/12/28/lava-coches-multiplicando, y http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/Tablas/TablasIE.html Los educando interactuaran jugando, aprendiendo de manera lúdica y divertida Actividad 2: Realizar olimpiadas entre los educandos de las tablas de multiplicación, para así estimular de manera sana una competencia entre ellos.
  • 4. Actividad 3: REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Interactuar con las Docentes Computadoras- 1 semana aplicaciones en internet video beam Actividad 2: Olimpiadas de multiplicación. docentes Carteleras- 1 semana computadora Actividad 3: DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN En este momento de la evaluación se tendrá en cuenta, el interés de los educandos, que tanto significado le da a los contenidos en su cotidianeidad. Evidencias d aprendizaje:
  • 5. La forma para evidenciar que tanto han aprendido los educando lo evidenciaremos colocando problemas cotidianos con las operaciones estudiadas. Instrumentos de evaluación Aquí utilizaremos la autoevaluación, heteroevaluacion, cada estudiantes justificara su respuesta, pero dándole una significación a lo aprendido, tratando buscar siempre a sus problemas solución a sus problemas cotidianos.