Concurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf

VOCALES

I.	DEFINICION
	 La concurrencia vocálica ocurre cuando en las pa-
labras aparecen grupos vocálicos, los cuales, según
su distribución, pueden ser homosilábicos (dip-
tongos y triptongos) o heterosilábicos (hiatos).
	 2.	Triptongo
	 Es la unión de tres vocales en una misma sílaba.
	Ejemplos: huaino, miau y Paraguay
	
(VC + VA + VC)
	
	 Se observa que la vocal abierta es la que lleva
la mayor fuerza de voz, por lo que se puede,
además, colocar tilde.
(VA – VA)
(VC + VC)
Iguales
	 3.	Hiato
	 Es la separación de dos vocales en diferentes
sílabas. Existen dos tipos.
		A.	
Hiato simple
	 Se produce de la siguiente unión:
	Ejemplos:
	po-e-ta, a-é-re-o,	
	 a-ho-ga-do,	 ko-a-la	y chi-i-ta
	 Como podemos observar, la secuencia de
dos vocales abiertas se separa en sílabas
diferentes. De la misma manera, si se pre-
sentan con dos vocales cerradas iguales.
		B.	
Hiato acentual
	 Su fórmula es la siguiente:
	Ejemplos: de-se-a-rí-as,
		 ma-íz y pro-hí-be
(VA – VC) o (VC – VA)
	 En hiato acentual es necesario que la
vocal cerrada sea la que tenga la mayor
fuerza de voz y, por ello, a la tilde que
lleva se le llama disolvente o robúrica.
	 1.	Diptongo
	 Es la unión de dos vocales en una misma sí-
laba. Se clasifican en tres. 			
	
		A.	
Diptongo creciente
	 Es la secuencia de una vocal cerrada y
unavocal abierta en una misma sílaba.
(VC + VA)
	Ejemplos: cuento, piano y cianuro
	 Como podemos observar, la vocal abier-
ta es la que lleva la mayor fuerza de voz.
		B.	
Diptongo decreciente
	 Es la secuencia de una vocal abierta y
una vocal cerrada en una misma sílaba.
(VA + VC)
	Ejemplos: cautivo, peine y causa
	 La vocal abierta tiene la posibilidad de
llevar tilde.
		C.	
Diptongo homogéneo
	 Es la secuencia de una vocal cerrada con
otra vocal cerrada, ambas diferentes.
(VC + VC)
Diferentes
	Ejemplos: ciudad, Piura y cuídalos
CONCURRENCIA DE VOCALES
Verificando el aprendizaje
Nivel Basico
1.	 Señala la alternativa que presenta diptongo decre-
ciente.
a)	Siete
b)	Siguiente
c)	Cuaderno
d)	Competía
e)	Ahuyentar
Resolución:
La palabra ahuyentar presenta la secuencia de
VA+VC en una misma sílaba, por ello, se dice que
su concurrencia es un diptongo decreciente.
Rpta.: e
2.	 Señala la alternativa con correcta separación
silábica.
a)	Inhi-bir	 d)	 In-hi-bir
b)	Inh-i-bir 	 e)	 I-nhi-bi-r
c)	I-nhi-bir
3.	 Palabra que presenta diptongo homogéneo:
a)	Búho 	 d)	 Lapicero
b)	Aedo 	 e)	 Amazonía
c)	Construir
4.	 Palabra que presenta incorrecta separación silábica:
a)	A-lha-ra-ca	
b)	E-xhu-mar
c)	Al-ha-jas
d)	Cohi-bi-do
e)	Ma-ter-nal
5.	 Concurrencia silábica que presenta la siguiente
fórmula: VA-VA:
a)	Diptongo
b)	Triptongo
c)	Diptongo decreciente
d)	Hiato simple
e)	Hiato acentual
Nivel Intermedio
6.	 Señala la alternativa que presenta dos diptongos.
a)	Construirá
b)	Cuestionario
c)	Oasis
d)	Pleito
e)	Guardia
Practicando
PASO I
Caída			 : _________________________
Cuadro			 : _________________________
Uruguay		 : _________________________
Claustro		 : _________________________
Rehusar		 : _________________________
Ahorro			 : _________________________
Cooperar		 : _________________________
Zanahoria		 : _________________________
Contracción	 : _________________________
Ahijado		 : _________________________
PASO II
Caída			 : _________________________
Cuadro			 : _________________________
Uruguay		 : _________________________
Claustro		 : _________________________
Rehusar		 : _________________________
Ahorro			 : _________________________
Cooperar		 : _________________________
Zanahoria		 : _________________________
Contracción	 : _________________________
Ahijado		 : _________________________
Reconoce qué tipo de concurrencias vocálicas
presenta cada una de las siguientes palabras:
Ahora separa correctamente en sílabas las
siguientes palabras:
7.	 Palabra correctamente silabeada:
a)	Ta-xi
b)	I-n-mo-ral
c)	Cri-a-tu-ra
d)	An-he-lo
e)	Búho
8.	 Señala la alternativa que presenta diptongo
creciente.
a)	Compartir
b)	Cuidad
c)	Peine
d)	Inhumano
e)	Emocionante
9.	 Señala la alternativa que presenta hiato simple.
a)	Vanidad	
b)	Real	
c)	Búho
d)	Dios
e)	Tiempo
10.	Presenta correcta separación silábica.
a)	I-nhu-ma-no
b)	In-hu-ma-no
c)	Inhu-ma-no
d)	Inh-u-ma-no
e)	In-hum-a-no
Nivel Avanzado
11.	¿Cuál de las siguientes palabras presenta diptongo
creciente?
a) Hiato 	 c) Vaina	 e) Luna	
b) Viuda	 d) Causa
Resolución:
Una sílaba con secuencia VC+VA constituye un
diptongo creciente.
Rpta.: a
12.	Fórmula del triptongo:
a)	VC+VA+VC	 d)	 VA+VA+VC
b)	VA+VC+VA	 e)	 VC+VA+VA
c)	VC+VC+VA
13.	Palabra que presenta diptongo homogéneo.
a)	Construye	 d)	 Cima	 e)	 Cuídalos
b)	Cuenca	 c)	 Instructor
14.	Señala la alternativa que presenta hiato acentual.
a)	Búho	 c)	 Caótico	 e)	 Tórax
b)	Área	 d)	 Océano
15.	Señala la alternativa que presenta una palabra con
incorrecta separación silábica.
a)	Co-o-pe-rar	 d)	 Mal-dad
b)	A-ho-rro	 e)	 In-ter-per-so-nal
c)	Re-u-ma-tis-mo

Recomendados

Concurrencia vocalica por
Concurrencia vocalicaConcurrencia vocalica
Concurrencia vocalicaI.E Raimondi
3.3K vistas9 diapositivas
La sílaba: diptongo, hiato y triptongo por
La sílaba: diptongo, hiato y triptongoLa sílaba: diptongo, hiato y triptongo
La sílaba: diptongo, hiato y triptongoJaimehuasco
4.8K vistas10 diapositivas
Reglas de tildacion por
Reglas de tildacionReglas de tildacion
Reglas de tildacionGema Salvador Varillas
9.3K vistas11 diapositivas
Los diptongos por
Los diptongosLos diptongos
Los diptongosDomingo Chica Pardo
25.7K vistas96 diapositivas
Ppt analogías por
Ppt analogíasPpt analogías
Ppt analogíasdiliaines
11.1K vistas8 diapositivas
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo por
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajoDiptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajomipopy18
4.7K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS por
SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍASSESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍASEnrique Cossio Sánchez
1.3K vistas14 diapositivas
260 la silaba por
260 la silaba260 la silaba
260 la silabaJosmiliteratura
16K vistas7 diapositivas
Diapositivas de analogias por
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasOscar Alfonso Diaz Cruz
26.9K vistas14 diapositivas
Examen de concurrencia vocálica por
Examen de concurrencia vocálicaExamen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálicaPablo Espinoza
16.3K vistas6 diapositivas
Tipos de textos argumentativos por
Tipos de textos argumentativosTipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativosNicole Gomez
140.3K vistas17 diapositivas
Las marcas significativas de un texto por
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLuz Espinal Teves
14K vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Examen de concurrencia vocálica por Pablo Espinoza
Examen de concurrencia vocálicaExamen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálica
Pablo Espinoza16.3K vistas
Tipos de textos argumentativos por Nicole Gomez
Tipos de textos argumentativosTipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativos
Nicole Gomez140.3K vistas
Aduni repaso lenguaje 1 por Gerson Quiroz
Aduni repaso lenguaje 1Aduni repaso lenguaje 1
Aduni repaso lenguaje 1
Gerson Quiroz6.5K vistas
El sujeto y su estructura por clasefacil
El sujeto y su estructuraEl sujeto y su estructura
El sujeto y su estructura
clasefacil186.7K vistas
Sílaba y-concurrencia-vocálica-para-quinto-grado-de-secundaria por Sally G
Sílaba y-concurrencia-vocálica-para-quinto-grado-de-secundariaSílaba y-concurrencia-vocálica-para-quinto-grado-de-secundaria
Sílaba y-concurrencia-vocálica-para-quinto-grado-de-secundaria
Sally G607 vistas
Diptongos e hiatos 2 por profelengua
Diptongos e hiatos 2Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2
profelengua1.6M vistas
La concurrencia vocàlica por gladysmendez23
La concurrencia vocàlicaLa concurrencia vocàlica
La concurrencia vocàlica
gladysmendez238.4K vistas
Diptongos triptongos-hiato por Sara Flores
Diptongos triptongos-hiatoDiptongos triptongos-hiato
Diptongos triptongos-hiato
Sara Flores2.6K vistas
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA por Robert Ojeda
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICATILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
Robert Ojeda3.7K vistas
FENÓMENOS VOCÁLICOS por milinancy
FENÓMENOS VOCÁLICOSFENÓMENOS VOCÁLICOS
FENÓMENOS VOCÁLICOS
milinancy84.3K vistas
Sesión 3 relaciones semánticas por lilu1911
Sesión 3 relaciones semánticasSesión 3 relaciones semánticas
Sesión 3 relaciones semánticas
lilu1911779 vistas

Similar a Concurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf

89000115 tecnicas de la comunicacion escrita por
89000115 tecnicas de la comunicacion escrita89000115 tecnicas de la comunicacion escrita
89000115 tecnicas de la comunicacion escritaEdy QUISPE MAYTA..
4.4K vistas82 diapositivas
Concurrencia vocálica teoría por
Concurrencia vocálica teoríaConcurrencia vocálica teoría
Concurrencia vocálica teoríaI.E. Pedro Ruiz Gallo
8.7K vistas4 diapositivas
Fenomenos de concurrencia vocalica por
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaaniyes
23K vistas19 diapositivas
Prsen diptongos por
Prsen diptongosPrsen diptongos
Prsen diptongosmerchuuu
249 vistas15 diapositivas
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO. por
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.JC15DDA
179.3K vistas10 diapositivas
Separación silabica por
Separación silabicaSeparación silabica
Separación silabicaBrendaSamanthaRodrig
204 vistas11 diapositivas

Similar a Concurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf(20)

89000115 tecnicas de la comunicacion escrita por Edy QUISPE MAYTA..
89000115 tecnicas de la comunicacion escrita89000115 tecnicas de la comunicacion escrita
89000115 tecnicas de la comunicacion escrita
Edy QUISPE MAYTA..4.4K vistas
Fenomenos de concurrencia vocalica por aniyes
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
aniyes23K vistas
Prsen diptongos por merchuuu
Prsen diptongosPrsen diptongos
Prsen diptongos
merchuuu249 vistas
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO. por JC15DDA
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
JC15DDA179.3K vistas
Comunicación escrita por sophi15
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escrita
sophi15331 vistas
15 la sílaba.. por untecs
15 la sílaba..15 la sílaba..
15 la sílaba..
untecs26.8K vistas
LASÍLABA. (1).docx por deluxezta
LASÍLABA. (1).docxLASÍLABA. (1).docx
LASÍLABA. (1).docx
deluxezta36 vistas
Métrica-ESO por vgarcialyl
Métrica-ESOMétrica-ESO
Métrica-ESO
vgarcialyl1.9K vistas

Último

Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
103 vistas11 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
47 vistas13 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 vistas80 diapositivas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 vistas4 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
37 vistas15 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
24 vistas10 diapositivas

Último(20)

S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas

Concurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf

  • 1. I. DEFINICION La concurrencia vocálica ocurre cuando en las pa- labras aparecen grupos vocálicos, los cuales, según su distribución, pueden ser homosilábicos (dip- tongos y triptongos) o heterosilábicos (hiatos). 2. Triptongo Es la unión de tres vocales en una misma sílaba. Ejemplos: huaino, miau y Paraguay (VC + VA + VC) Se observa que la vocal abierta es la que lleva la mayor fuerza de voz, por lo que se puede, además, colocar tilde. (VA – VA) (VC + VC) Iguales 3. Hiato Es la separación de dos vocales en diferentes sílabas. Existen dos tipos. A. Hiato simple Se produce de la siguiente unión: Ejemplos: po-e-ta, a-é-re-o, a-ho-ga-do, ko-a-la y chi-i-ta Como podemos observar, la secuencia de dos vocales abiertas se separa en sílabas diferentes. De la misma manera, si se pre- sentan con dos vocales cerradas iguales. B. Hiato acentual Su fórmula es la siguiente: Ejemplos: de-se-a-rí-as, ma-íz y pro-hí-be (VA – VC) o (VC – VA) En hiato acentual es necesario que la vocal cerrada sea la que tenga la mayor fuerza de voz y, por ello, a la tilde que lleva se le llama disolvente o robúrica. 1. Diptongo Es la unión de dos vocales en una misma sí- laba. Se clasifican en tres. A. Diptongo creciente Es la secuencia de una vocal cerrada y unavocal abierta en una misma sílaba. (VC + VA) Ejemplos: cuento, piano y cianuro Como podemos observar, la vocal abier- ta es la que lleva la mayor fuerza de voz. B. Diptongo decreciente Es la secuencia de una vocal abierta y una vocal cerrada en una misma sílaba. (VA + VC) Ejemplos: cautivo, peine y causa La vocal abierta tiene la posibilidad de llevar tilde. C. Diptongo homogéneo Es la secuencia de una vocal cerrada con otra vocal cerrada, ambas diferentes. (VC + VC) Diferentes Ejemplos: ciudad, Piura y cuídalos CONCURRENCIA DE VOCALES
  • 2. Verificando el aprendizaje Nivel Basico 1. Señala la alternativa que presenta diptongo decre- ciente. a) Siete b) Siguiente c) Cuaderno d) Competía e) Ahuyentar Resolución: La palabra ahuyentar presenta la secuencia de VA+VC en una misma sílaba, por ello, se dice que su concurrencia es un diptongo decreciente. Rpta.: e 2. Señala la alternativa con correcta separación silábica. a) Inhi-bir d) In-hi-bir b) Inh-i-bir e) I-nhi-bi-r c) I-nhi-bir 3. Palabra que presenta diptongo homogéneo: a) Búho d) Lapicero b) Aedo e) Amazonía c) Construir 4. Palabra que presenta incorrecta separación silábica: a) A-lha-ra-ca b) E-xhu-mar c) Al-ha-jas d) Cohi-bi-do e) Ma-ter-nal 5. Concurrencia silábica que presenta la siguiente fórmula: VA-VA: a) Diptongo b) Triptongo c) Diptongo decreciente d) Hiato simple e) Hiato acentual Nivel Intermedio 6. Señala la alternativa que presenta dos diptongos. a) Construirá b) Cuestionario c) Oasis d) Pleito e) Guardia Practicando PASO I Caída : _________________________ Cuadro : _________________________ Uruguay : _________________________ Claustro : _________________________ Rehusar : _________________________ Ahorro : _________________________ Cooperar : _________________________ Zanahoria : _________________________ Contracción : _________________________ Ahijado : _________________________ PASO II Caída : _________________________ Cuadro : _________________________ Uruguay : _________________________ Claustro : _________________________ Rehusar : _________________________ Ahorro : _________________________ Cooperar : _________________________ Zanahoria : _________________________ Contracción : _________________________ Ahijado : _________________________ Reconoce qué tipo de concurrencias vocálicas presenta cada una de las siguientes palabras: Ahora separa correctamente en sílabas las siguientes palabras:
  • 3. 7. Palabra correctamente silabeada: a) Ta-xi b) I-n-mo-ral c) Cri-a-tu-ra d) An-he-lo e) Búho 8. Señala la alternativa que presenta diptongo creciente. a) Compartir b) Cuidad c) Peine d) Inhumano e) Emocionante 9. Señala la alternativa que presenta hiato simple. a) Vanidad b) Real c) Búho d) Dios e) Tiempo 10. Presenta correcta separación silábica. a) I-nhu-ma-no b) In-hu-ma-no c) Inhu-ma-no d) Inh-u-ma-no e) In-hum-a-no Nivel Avanzado 11. ¿Cuál de las siguientes palabras presenta diptongo creciente? a) Hiato c) Vaina e) Luna b) Viuda d) Causa Resolución: Una sílaba con secuencia VC+VA constituye un diptongo creciente. Rpta.: a 12. Fórmula del triptongo: a) VC+VA+VC d) VA+VA+VC b) VA+VC+VA e) VC+VA+VA c) VC+VC+VA 13. Palabra que presenta diptongo homogéneo. a) Construye d) Cima e) Cuídalos b) Cuenca c) Instructor 14. Señala la alternativa que presenta hiato acentual. a) Búho c) Caótico e) Tórax b) Área d) Océano 15. Señala la alternativa que presenta una palabra con incorrecta separación silábica. a) Co-o-pe-rar d) Mal-dad b) A-ho-rro e) In-ter-per-so-nal c) Re-u-ma-tis-mo