Publicidad
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
Publicidad
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
Publicidad
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
Publicidad
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
Publicidad
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
Próximo SlideShare
Plan de clase organización de datosPlan de clase organización de datos
Cargando en ... 3
1 de 24
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Plan Anual de matemática 2do grado

  1. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” YANTZAZA-ECUADOR 2016-2017 Gladis Zhunio DOCENTE PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS Área: Matemática Asignatura: Matemática Docente: Grado: Segundo. Nivel Educativo: Elemental 2. TIEMPO Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos 8 40 4 36 288 3. OBJETIVOS GENERALES Objetivosdel área Objetivosdel grado. OG.M.1. Proponer soluciones creativas a situaciones concretasde larealidadnacional ymundialmediantela aplicación de las operaciones básicas de los diferentes conjuntosnuméricos, yel uso de modelosfuncionales, algoritmosapropiados,estrategias ymétodosformales y noformalesde razonamientomatemático,que lleven a juzgar con responsabilidad la validez de procedimientos y los resultados en un contexto. OG.M.2. Producir, comunicar y generalizar información, de manera escrita, verbal, simbólica, gráfica y/o tecnológica, mediante la aplicación de conocimientos matemáticos y el manejo organizado, responsable yhonestode lasfuentesde datos, paraasí comprenderotrasdisciplinas,entenderlasnecesidades y potencialidades de nuestro país, y tomar decisiones con responsabilidad social. OG.M.3. Desarrollarestrategiasindividualesygrupales que permitan un cálculo mental y escrito, exacto o estimado;ylacapacidad de interpretaciónysoluciónde situaciones problémicas del medio. OG.M.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera razonada y crítica, problemas de la realidad nacional, argumentando la O.M.2.1. Explicar y construir patrones de figuras y numéricos relacionándolos con la suma, la resta y la multiplicación,paradesarrollarel pensamientológico- matemático. O.M.2.2. Utilizar objetos del entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente la correspondencia entre sus elementos y desarrollar la comprensión de modelos matemáticos. O.M.2.3. Integrar concretamente el concepto de número, y reconocer situaciones del entorno en las que se presenten problemas que requieran la formulación de expresiones matemáticas sencillas, para resolverlas, de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de adición, sustracción, multiplicación y división exacta. O.M.2.4. Aplicar estrategias de conteo, procedimientos de cálculos de suma, resta, multiplicaciónydivisionesdel 0al 9 999, para resolver de forma colaborativa problemas cotidianos de su entorno. O.M.2.5.Comprenderel espacioque lo rodea, valorar lugares históricos, turísticos y bienes naturales, identificando como conceptos matemáticos los
  2. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” YANTZAZA-ECUADOR 2016-2017 Gladis Zhunio DOCENTE pertinencia de los métodos utilizados y juzgando la validez de los resultados. OG.M.5. Valorar, sobre la base de un pensamiento crítico, creativo, reflexivoylógico,lavinculaciónde los conocimientos matemáticosconlosde otrasdisciplinas científicas y los saberes ancestrales, para así plantear soluciones a problemas de la realidad y contribuir al desarrollo del entorno social, natural y cultural. OG.M.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad a través del uso de herramientas matemáticas al momento de enfrentar y solucionar problemas de la realidad nacional, demostrando actitudes de orden, perseverancia y capacidades de investigación. elementos y propiedades de cuerpos y figuras geométricas en objetos del entorno. O.M.2.6. Resolver situaciones cotidianas que impliquen la medición, estimación y el cálculo de longitudes, capacidades y masas, con unidades convencionales y no convencionales de objetos de su entorno,paraunamejorcomprensióndel espacio que le rodea, lavaloraciónde sutiempoyel de losotros,y el fomentode lahonestidade integridadensusactos. O.M.2.7.Participar en proyectos de análisis de información del entorno inmediato, mediante la recolección y representación de datos estadísticos en pictogramas y diagramas de barras; potenciando, así, el pensamiento lógico-matemático y creativo, al interpretar la información y expresar conclusiones asumiendo compromisos. 4. EJES TRANSVERSALES:  Educación para la salud (nutrición, higiene, trastornos alimenticios).  Educación en principios y valores básicos para la convivencia armónica.  Educación ambiental (recursos naturales, biodiversidad).  Educación para la interculturalidad.
  3. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” YANTZAZA-ECUADOR 2016-2017 Gladis Zhunio DOCENTE 5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN* N.º Título de la unidad: ObjetivosEspecíficosde la unidad de planificación. Contenidos. Orientacionesmetodológicas Evaluación Duración en semanas 1ª Creciendo en familia O.M.2.1 Explicar y construir patrones de figuras y numéricos relacionándolos con la suma, la resta y la multiplicación, para desarrollar el pensamiento lógico matemático. O.M.2.2 Utilizar objetos de suentornoparaformar conjuntos, establecer gráficamente la correspondencia entre sus elementos y desarrollar la comprensión de modelos matemáticos. O.M.2.3 Integrar concretamente el concepto de número y reconocer situaciones de M.2.1.2. Describir y reproducir patrones de objetos y figuras con base en sus atributos. M.2.1.1. Representar gráficamente conjuntos y subconjuntos discriminando las propiedades o atributos de los objetos. M.2.1.12. Representar, escribiry leerlosnúmeros naturalesdel 0 al 9 999 en forma concreta, gráfica (en la semirrecta numérica) y simbólica. Representar,escribiryleer los números naturales del 0 al 10 enforma concreta, gráfica (en la semirrecta numérica) y simbólica.  Identificación de secuencias.  Identificaciónyejercitación en patrones seriados.  Observación de objetos concretos varios.  -Caracterización de patrones de objetos.  Clasificaciónde objetospor sus atributos.  Análisis de elementos de conjuntos.  Determinación de criterios de agrupación.  Determinación de relaciones entre elementos.  Establecimiento de correspondencias.  Generalización con ejemplificaciones. CE.M.2.1. Descubre regularidades matemáticas del entornoinmediato utilizando los conocimientos de conjuntos y las operaciones básicas con números naturales, para explicarverbalmente,enformaordenada, clara y razonada, situaciones cotidianas y procedimientos para construir otras regularidades. I.M.2.1.2. Propone patronesyconstruye series de objetos, figuras y secuencias numéricas. (I.1.) I.M.2.1.3. Discrimina en diagramas, tablas y una cuadrícula los pares ordenados del producto cartesiano AxB que cumplen una relación uno a uno. (I.3., I.4.) CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones matemáticassencillas,propiedadesde lasuma y la multiplicación,procedimientosde cálculos de suma,resta,multiplicaciónsinreagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números naturales hasta 9 999, para formular 6 semanas
  4. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” YANTZAZA-ECUADOR 2016-2017 Gladis Zhunio DOCENTE su entorno en las que se presenten problemas que requieran de la formulación de expresiones matemáticas sencillas, para resolverlas de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de adición, sustracción y multiplicación y división exacta. O.M.2.5 Resolver situacionescotidianasque impliquen la medición, estimación y el cálculo de longitudes, capacidades y masas, con unidades convencionales y no convencionales de objetos de su entorno, para una mejor comprensión del espacio que le rodea,lavaloración de su tiempo y el de los otros, y el fomento de la Ubicar números naturales del 0 al 10 enlasemirrecta numérica. M.2.1.10. Medir,estimary comparar longitudes de objetos del entorno contrastándolas con patrones de medidas no convencionales. M.2.1.19. Relacionar la noción de adición con agregar objetos a un conjunto  Observación de objetos agrupados.  Caracterización de propiedades de los elementos.  Clasificación de elementos por características comunes.  Asociación entre características y agrupaciones.  Análisis de conjuntos ilustrados.  Caracterización de propiedades comunes en los elementos.  Relación entre grupos y subgrupos dentro del grupo.  Observaciónde cantidades.  Determinación de cantidades ilustradas.  Representación con numerales correspondientes.  -Lectura de numerales. y resolver problemas de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los resultados obtenidos. I.M.2.2.1. Completa secuencias numéricas ascendentes o descendentes con números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando material concreto, simbologías, estrategias de conteo y la representación en la semirrecta numérica; separa números pares e impares. (I.3.) I.M.2.2.2. Aplica de manera razonada la composición y descomposición de unidades, decenas, centenas y unidades de mil, para establecerrelacionesde orden(=,<,>), calcula adiciones y sustracciones, y da solución a problemas matemáticossencillos del entorno. (I.2., S.4.) I.M.2.2.3. Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales de hasta cuatro cifras en el contexto de un problema matemático del entorno, y emplea las propiedades conmutativa y asociativa de la adición para mostrar procesos y verificar resultados. (I.2., I.4.) I.M.2.2.4. Operautilizandolamultiplicaciónsin reagrupación y la división exacta (divisor de
  5. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” YANTZAZA-ECUADOR 2016-2017 Gladis Zhunio DOCENTE honestidad e integridad en sus actos.  Escritura de numerales al dictado.  Representación en rectas numéricas.  Localización de números representados.  Ejercitación en rectas con posiciones diferentes.  Escritura y reconocimiento de numerales.  Estimación de cantidades.  Contar y recontar para verificar estimaciones.  Formación de series.  Reconocimiento de elementos anteriores, posteriores y entre.  Ejercitación con variadas series. una cifra) con números naturales en el contexto de un problema del entorno; usa reglas y las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación para mostrar procesos y verificar resultados; reconoce mitades y dobles en objetos. (I.2., I.4.) 2ª Mi tierra de leyendas O.M.2.1 Explicar y construir patrones de figuras y numéricos relacionándolos con la suma, la resta y la multiplicación, para desarrollar el M.2.1.6. Relacionar los elementos del conjunto de salida con los elementos del conjunto de llegada a partir de la correspondencia entre elementos.  Reconocimiento de términos.  Conteo de elementos de conjuntos.  Reunión de elementos de conjuntos. CE.M.2.1. Descubre regularidades matemáticas del entornoinmediato utilizando los conocimientos de conjuntos y las operaciones básicas con números naturales, para explicarverbalmente,enformaordenada, clara y razonada, situaciones cotidianas y 6 semanas
  6. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” YANTZAZA-ECUADOR 2016-2017 Gladis Zhunio DOCENTE pensamiento lógico matemático. O.M.2.2 Utilizar objetos de su entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente la correspondencia entre sus elementos y desarrollar la comprensión de modelos matemáticos. O.M.2.3 Integrar concretamente el concepto de número y reconocer situaciones de su entorno en las que se presentenproblemasque requieran de la formulación de expresiones matemáticas sencillas, para resolverlas de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de adición, sustracción y M.2.1.14. Reconocer el valor posicional de números naturales de hasta dos cifras con base en la composición y descomposición de unidades y decenas; con el uso de material concreto y con representaciónsimbólica. Ubicar números naturales del 10 al 19 en la semirrecta numérica. M.2.1.15. Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de números naturales de hasta cuatro cifras utilizando material concreto y simbología matemática (=, <, >,). Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de números naturales de hasta dos cifras utilizando material  Asociación de esta reunión con la adición.  Esquematización de resolución de sumas.  Ejercitación de sumas.  Resolución mental.  Diagramación de semirrectas.  Representación de términos.  Resolución de sumas.  Comprobación de resultados.  Agrupación de unidades con material concreto.  Con formación de la decena.  Representación gráfica.  Empleo del numeral correspondiente.  Planteamiento de adiciones.  Reconocimiento de unidades y decenas. procedimientos para construir otras regularidades. I.M.2.1.1. Discrimina propiedades de los objetosyobtienesubconjuntosde unconjunto universo. (S.2.) I.M.2.1.2. Propone patronesyconstruye series de objetos, figuras y secuencias numéricas. (I.1.) I.M.2.1.3. Discrimina en diagramas, tablas y una cuadrícula los pares ordenados del producto cartesiano AxB que cumplen una relación uno a uno. (I.3., I.4.) CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones matemáticassencillas,propiedadesde lasuma y la multiplicación,procedimientosde cálculos de suma,resta,multiplicaciónsinreagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números naturales hasta 9 999, para formular y resolver problemas de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los resultados obtenidos. I.M.2.2.1. Completa secuencias numéricas ascendentes o descendentes con números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando material concreto, simbologías, estrategias de
  7. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” YANTZAZA-ECUADOR 2016-2017 Gladis Zhunio DOCENTE multiplicación y división exacta. O.M.2.6 Resolver situaciones cotidianas que impliquen la medición, estimación y el cálculo de longitudes, capacidades y masas, con unidades convencionales y no convencionalesde objetos de su entorno, para una mejor comprensión del espacio que le rodea, la valoración de su tiempo y el de los otros, y el fomento de la honestidad e integridad en sus actos concreto y simbología matemática (=, <, >,). M.2.2.5. Distinguir lados, frontera interior y exterior, vértices y ángulos en figuras geométricas: cuadrados, triángulos, rectángulos y círculos. Diferenciar elementos que están de una gráfica. M.2.1.19. Relacionar la noción de adición con agregar objetos a un conjunto. M.2.2.23. Medir, estimar y comparar capacidades contrastándolas con patrones de medidas no convencionales.  Resolución componiendo y descomponiendo la decena.  Observación de cuerpos geométricos.  Percepción de características.  Identificación de figuras geométricas en los cuerpos.  -Recolección de datos.  -Ordenamiento y Tabulación de datos.  -Lectura e interpretación de tablas. conteo y la representación en la semirrecta numérica; separa números pares e impares. (I.3.) I.M.2.2.2. Aplica de manera razonada la composición y descomposición de unidades, decenas, centenas y unidades de mil, para establecerrelacionesde orden(=,<,>), calcula adiciones y sustracciones, y da solución a problemas matemáticossencillos del entorno. (I.2., S.4.) I.M.2.2.3. Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales de hasta cuatro cifras en el contexto de un problema matemático del entorno, y emplea las propiedades conmutativa y asociativa de la adición para mostrar procesos y verificar resultados. (I.2., I.4.) I.M.2.2.4. Operautilizandolamultiplicaciónsin reagrupación y la división exacta (divisor de una cifra) con números naturales en el contexto de un problema del entorno; usa reglas y las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación para mostrar procesos y verificar resultados; reconoce mitades y dobles en objetos. (I.2., I.4.)
  8. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” YANTZAZA-ECUADOR 2016-2017 Gladis Zhunio DOCENTE CE.M.2.3. Emplea elementos básicos de geometría, las propiedades de cuerpos y figuras geométricas, la medición, estimación y cálculos de perímetros, para enfrentar situacionescotidianasde caráctergeométrico. I.M.2.3.1. Clasifica, según sus elementos y propiedades, cuerpos y figuras geométricas. (I.4.) I.M.2.3.2. Identifica elementos básicos de la Geometría en cuerpos y figuras geométricas. (I.2., S.2.) I.M.2.3.3. Utiliza elementos básicos de la Geometría para dibujar y describir figuras planas en objetos del entorno. (I.2., S.2.) I.M.2.3.4. Resuelve situaciones cotidianas que requieran de la medición y/o estimación del perímetro de figuras planas. (I.2., I.4.) CE.M.2.4. Resuelve problemas cotidianos sencillos que requieranel uso de instrumentos de medida y la conversión de unidades, para determinarlalongitud,masa,capacidadycosto de objetos del entorno, y explicar actividades cotidianas en función del tiempo I.M.2.4.1. Resuelve situaciones problémicas sencillas que requieran de la comparación de longitudes y la conversión de unidades. (I.2.)
  9. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” YANTZAZA-ECUADOR 2016-2017 Gladis Zhunio DOCENTE I.M.2.4.2. Destaca situaciones cotidianas que requieran de la conversión de unidades monetarias. (J.2., J.3.) I.M.2.4.3. Utiliza las unidades de tiempo y la lectura del reloj analógico para describir sus actividades cotidianas. (J.2., I.3.) I.M.2.4.4. Resuelve situaciones problémicas sencillasquerequierande lacomparaciónde la masa de objetosdel entorno,de la conversión entre kilogramoygramo, y la identificaciónde la libra como unidadde medidade masa. (I.2., I.4.) I.M.2.4.5. Resuelve situaciones problémicas sencillas que requieran de la estimación y comparación de capacidades y la conversión entre la unidad de medida de capacidad y sus submúltiplos. (I.2., I.4.) 3ª Mi escuela, mi segundo hogar O.M.2.1 Explicar y construir patrones de figuras y numéricos relacionándolos con la suma, la resta y la multiplicación, para desarrollar el pensamiento lógico matemático. M.2.1.14. Reconocer el valor posicional de números naturales de hasta dos cifras con base en la composición y descomposición de unidades, decenas, centenas y, unidades de mil;conel usode material  Reconocimiento de cantidades.  Representación de cantidades en forma gráfica.  Utilización de numerales para representar cantidades.  Leer numerales. CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones matemáticassencillas,propiedadesde lasuma y la multiplicación,procedimientosde cálculos de suma,resta,multiplicaciónsinreagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números naturales hasta 9 999, para formular y resolver problemas de la vida cotidiana del 6 semanas
  10. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” YANTZAZA-ECUADOR 2016-2017 Gladis Zhunio DOCENTE O.M.2.2 Utilizar objetos de su entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente la correspondencia entre sus elementos y desarrollar la comprensión de modelos matemáticos. O.M.2.3 Integrar concretamente el concepto de número y reconocer situaciones de su entorno en las que se presentenproblemasque requieran de la formulación de expresiones matemáticas sencillas, para resolverlas de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de adición, sustracción y multiplicación y división exacta. concreto y con representación simbólica. Agrupar objetos en decenas y unidades con material concreto y con representación simbólica. Ubicar números naturales del 20 al 29 en la semirrecta numérica. Destrezas con criterios de desempeño Destrezas desagregadas M.2.1.16. Reconocer ordinales del primero al décimo. M.2.1.15. Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de números naturales de hasta cuatro cifras utilizando material concreto y simbología matemática (=, <, >). Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de números  Observación de objetos y estimación de cantidades.  Conteo de elementos.  Verificación de estimaciones.  Formación de series  Planteamiento de adiciones y sustracciones.  Representación y reconocimiento de términos.  Resolución de adiciones y sustracciones en  Forma gráfica y simbólica.  Comprobación de resultados.  Conteo de elementos de conjuntos.  Formación de decenas.  Descomposición de decenas en unidades.  Determinación de posiciones.  Nominaciónporubicación.  Registro de ordinalidad. entorno y explicar de forma razonada los resultados obtenidos. I.M.2.2.1. Completa secuencias numéricas ascendentes o descendentes con números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando material concreto, simbologías, estrategias de conteo y la representación en la semirrecta numérica; separa números pares e impares. (I.3.) I.M.2.2.2. Aplica de manera razonada la composición y descomposición de unidades, decenas, centenas y unidades de mil, para establecerrelacionesde orden(=,<,>), calcula adiciones y sustracciones, y da solución a problemas matemáticossencillos del entorno. (I.2., S.4.) I.M.2.2.3. Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales de hasta cuatro cifras en el contexto de un problema matemático del entorno, y emplea las propiedades conmutativa y asociativa de la adición para mostrar procesos y verificar resultados. (I.2., I.4.) I.M.2.2.4. Operautilizandolamultiplicaciónsin reagrupación y la división exacta (divisor de una cifra) con números naturales en el
  11. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” YANTZAZA-ECUADOR 2016-2017 Gladis Zhunio DOCENTE O.M.2.5 Resolver situaciones cotidianas que impliquen la medición, estimación y el cálculo de longitudes, capacidadesy masas, con unidades convencionales y no convencionales de objetos de su entorno, para una mejor comprensión del espacio que le rodea, la valoraciónde su tiempoy el de los otros, y el fomentode lahonestidad e integridadensus actos. naturales de hasta dos cifras utilizando material concreto y simbología matemática (=, <, >). M.2.2.19. Medir, estimar y comparar masas contrastándolos con patrones de medidas no convencionales. M.2.1.20. Vincular la nociónde sustraccióncon la noción de quitar objetos de un conjunto y la de establecer la diferencia entre dos cantidades. M.2.2.3. Identificar formas cuadradas, triangulares, rectangulares y circulares en cuerpos geométricos del entorno y/o modelos geométricos  Ordenamiento de posiciones.  Observación de formas en el entorno.  Caracterización de cuadrados, triángulos, Rectángulos y círculos.  Identificaciónde formasen gráficos y objetos.  Apreciación de características y elementos.  Medición y verificación. contexto de un problema del entorno; usa reglas y las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación para mostrar procesos y verificar resultados; reconoce mitades y dobles en objetos. (I.2., I.4.) CE.M.2.3. Emplea elementos básicos de geometría, las propiedades de cuerpos y figuras geométricas, la medición, estimación y cálculos de perímetros, para enfrentar situacionescotidianasde caráctergeométrico. I.M.2.3.1. Clasifica, según sus elementos y propiedades, cuerpos y figuras geométricas. (I.4.) I.M.2.3.2. Identifica elementos básicos de la Geometría en cuerpos y figuras geométricas. (I.2., S.2.) I.M.2.3.3. Utiliza elementos básicos de la Geometría para dibujar y describir figuras planas en objetos del entorno. (I.2., S.2.) I.M.2.3.4. Resuelve situaciones cotidianas que requieran de la medición y/o estimación del perímetro de figuras planas. (I.2., I.4.) CE.M.2.4. Resuelve problemas cotidianos sencillosque requieranel usode instrumentos de medida y la conversión de unidades, para determinar la longitud, masa, capacidad y
  12. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” YANTZAZA-ECUADOR 2016-2017 Gladis Zhunio DOCENTE costo de objetos del entorno, y explicar actividades cotidianas en función del tiempo I.M.2.4.1. Resuelve situaciones problémicas sencillas que requieran de la comparación de longitudes y la conversión de unidades. (I.2.) I.M.2.4.2. Destaca situaciones cotidianas que requieran de la conversión de unidades monetarias. (J.2., J.3.) I.M.2.4.3. Utiliza las unidades de tiempo y la lectura del reloj analógico para describir sus actividades cotidianas. (J.2., I.3.) I.M.2.4.4. Resuelve situaciones problémicas sencillasquerequierande lacomparaciónde la masa de objetosdel entorno,de la conversión entre kilogramoygramo, y la identificaciónde la libra como unidadde medidade masa. (I.2., I.4.) I.M.2.4.5. Resuelve situaciones problémicas sencillas que requieran de la estimación y comparación de capacidades y la conversión entre la unidad de medida de capacidad y sus submúltiplos. (I.2., I.4.) O.M.2.2 Utilizar objetos de su entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente M.2.1.14. Reconocer el valor posicional de números naturales de hasta cuatro cifras con  Conteo de objetos  Agrupación en decenas  Transformaciónde decenas en unidades CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones matemáticassencillas,propiedadesde lasuma y la multiplicación,procedimientosde cálculos
  13. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” YANTZAZA-ECUADOR 2016-2017 Gladis Zhunio DOCENTE 4ª Mi propia receta la correspondencia entre sus elementos y desarrollar la comprensión de modelos matemáticos. O.M.2.3 Integrar concretamente el concepto de número y reconocer situaciones de su entorno en las que se presentenproblemasque requieran de la formulación de expresiones matemáticas sencillas, para resolverlas de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de adición, sustracción y multiplicación y división exacta. O.M.2.4 Aplicar estrategias de conteo, procedimientos de cálculos de suma, resta del 0 al 30, para resolver base en la composición y descomposición de unidades, decenas, centenas y, unidades de mil;conel usode material concreto y con representaciónsimbólica. Agrupar objetos en decenas y unidades con material concreto y con representaciónsimbólica. M.2.1.15. Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de números naturales de hasta cuatro cifras utilizando material concreto y simbología matemática (=, <, >). Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de números naturales de hasta dos cifras utilizando material concreto y simbología matemática (=, <, >).  Identificación y lectura de decenas y unidades en material base 10  Reconocimiento de cantidades.  Representación de cantidades en forma gráfica.  Utilización de numerales para representar cantidades.  Leer numerales.  Lectura y escritura de cantidades  Escritura de cantidades en tablas posicionales  Descomposición de cantidades  Recomposición de cantidades  Planteamiento de adiciones y sustracciones.  Representación y reconocimiento de términos. de suma,resta,multiplicaciónsinreagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números naturales hasta 9 999, para formular y resolver problemas de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los resultados obtenidos. I.M.2.2.1. Completa secuencias numéricas ascendentes o descendentes con números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando material concreto, simbologías, estrategias de conteo y la representación en la semirrecta numérica; separa números pares e impares. (I.3.) I.M.2.2.2. Aplica de manera razonada la composición y descomposición de unidades, decenas, centenas y unidades de mil, para establecerrelacionesde orden(=,<,>), calcula adiciones y sustracciones, y da solución a problemas matemáticossencillos del entorno. (I.2., S.4.) I.M.2.2.3. Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales de hasta cuatro cifras en el contexto de un problema matemático del entorno, y emplea las propiedades conmutativa y asociativa de la 6 semanas
  14. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” YANTZAZA-ECUADOR 2016-2017 Gladis Zhunio DOCENTE 6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: 7. OBSERVACIONES de forma colaborativa problemas cotidianos de su entorno. O.M.2.6 Resolver situacionescotidianasque impliquen la medición, estimación y el cálculo de longitudes, capacidades y masas, con unidades convencionales y no convencionalesde objetos de su entorno, para una mejor comprensión del espacio que le rodea, la valoración de su tiempo y el de los otros, y el fomento de la honestidad e integridad en sus actos. Ubicar números naturales del 30 al 49 en la semirrecta numérica. M.2.1.21. Realizar adiciones y sustracciones con los números hasta 9 999 con material concreto, mentalmente, gráficamente yde manera numérica. M.2.1.24. Resolver y plantear, de forma individual o grupal, problemas que requieran el uso de sumas y restas con números hasta de cuatro cifras,e interpretar la solución dentro del contexto del problema. Resolver y plantear, de forma individual o grupal, problemas que requieran el uso de sumas con números hasta de dos cifras, e interpretar la  Resolución de adiciones y sustracciones en forma gráfica y simbólica.  Comprobación de resultados.  -Apreciación de billetes y monedas.  -Determinación de características.  -Formación de cantidades dadas.  Observación de formas en el entorno.  Caracterización de cuadrados, triángulos, rectángulos y círculos.  Identificación de regiones en figuras geométricas.  Estimación de longitudes, capacidades y pesos. adición para mostrar procesos y verificar resultados. (I.2., I.4.) I.M.2.2.4. Operautilizandolamultiplicaciónsin reagrupación y la división exacta (divisor de una cifra) con números naturales en el contexto de un problema del entorno; usa reglas y las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación para mostrar procesos y verificar resultados; reconoce mitades y dobles en objetos. (I.2., I.4.) CE.M.2.3. Emplea elementos básicos de geometría, las propiedades de cuerpos y figuras geométricas, la medición, estimación y cálculos de perímetros, para enfrentar situacionescotidianasde caráctergeométrico. I.M.2.3.1. Clasifica, según sus elementos y propiedades, cuerpos y figuras geométricas. (I.4.) I.M.2.3.2. Identifica elementos básicos de la Geometría en cuerpos y figuras geométricas. (I.2., S.2.) I.M.2.3.3. Utiliza elementos básicos de la Geometría para dibujar y describir figuras planas en objetos del entorno. (I.2., S.2.)
  15. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” YANTZAZA-ECUADOR 2016-2017 Gladis Zhunio DOCENTE solución dentro del contexto del problema. Resolver problemas que requieran el uso de adiciones sin reagrupación con los números de hasta dos cifras. M.2.2.4. Construir figuras geométricas como cuadrados, triángulos, rectángulos y círculos. Identificar las características que distinguen a las figuras geométricas rectangulares y triangulares. M.2.2.15. Utilizarla unidadmonetariaen actividadeslúdicasyen transaccionescotidianas simplesdestacandola importanciade la integridadyhonestidad. I.M.2.3.4. Resuelve situaciones cotidianas que requieran de la medición y/o estimación del perímetro de figuras planas. (I.2., I.4.) CE.M.2.4. Resuelve problemas cotidianos sencillosque requieranel usode instrumentos de medida y la conversión de unidades, para determinar la longitud, masa, capacidad y costo de objetos del entorno, y explicar actividades cotidianas en función del tiempo I.M.2.4.1. Resuelve situaciones problémicas sencillas que requieran de la comparación de longitudes y la conversión de unidades. (I.2.) I.M.2.4.2. Destaca situaciones cotidianas que requieran de la conversión de unidades monetarias. (J.2., J.3.) I.M.2.4.3. Utiliza las unidades de tiempo y la lectura del reloj analógico para describir sus actividades cotidianas. (J.2., I.3.) I.M.2.4.4. Resuelve situaciones problémicas sencillasquerequierande lacomparaciónde la masa de objetosdel entorno,de la conversión entre kilogramoygramo, y la identificaciónde la libra como unidadde medidade masa. (I.2., I.4.) I.M.2.4.5. Resuelve situaciones problémicas sencillas que requieran de la estimación y
  16. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” YANTZAZA-ECUADOR 2016-2017 Gladis Zhunio DOCENTE comparación de capacidades y la conversión entre la unidad de medida de capacidad y sus submúltiplos. (I.2., I.4.) 5ª Mis amigos y mi entorno O.M.2.2 Utilizar objetos de su entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente la correspondencia entre sus elementos y desarrollar la comprensión de modelos matemáticos. O.M.2.3 Integrar concretamente el concepto de número y reconocer situaciones de su entorno en las que se presentenproblemasque requieran de la formulación de expresiones matemáticas sencillas, para resolverlas de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de adición, sustracción y M.2.1.12. Representar, escribiryleerlosnúmeros naturalesdel 0 al 9 999 en forma concreta, gráfica (en la semirrecta numérica) y simbólica. Representar, escribir y leer los números naturales del 50 al 99 en forma concreta, gráfica (en la semirrecta numérica) y simbólica. M.2.1.15. Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de números naturales de hasta cuatro cifras utilizando material concreto y simbología matemática (=, <, >). Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de números  Reconocimiento de cantidades.  Representación de cantidades en forma gráfica.  Utilización de numerales para representar cantidades.  Leer numerales.  Lectura y escritura de cantidades.  Descomposición y recomposición de cantidades  Escritura en tablas posicionales.  Lectura en tablas posicionales.  -Planteamiento de adiciones y sustracciones.  Representación y reconocimiento de términos. CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones matemáticassencillas,propiedadesde lasuma y la multiplicación,procedimientosde cálculos de suma,resta,multiplicaciónsinreagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números naturales hasta 9 999, para formular y resolver problemas de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los resultados obtenidos. I.M.2.2.1. Completa secuencias numéricas ascendentes o descendentes con números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando material concreto, simbologías, estrategias de conteo y la representación en la semirrecta numérica; separa números pares e impares. (I.3.) I.M.2.2.2. Aplica de manera razonada la composición y descomposición de unidades, decenas, centenas y unidades de mil, para establecerrelacionesde orden(=,<,>), calcula adiciones y sustracciones, y da solución a 6 semanas
  17. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” YANTZAZA-ECUADOR 2016-2017 Gladis Zhunio DOCENTE multiplicación y división exacta. O.M.2.6 Resolver situacionescotidianasque impliquen la medición, estimación y el cálculo de longitudes, capacidades y masas, con unidades convencionales y no convencionalesde objetos de su entorno, para una mejor comprensión del espacio que le rodea, la valoración de su tiempo y el de los otros, y el fomento de la honestidad e integridad en sus actos. naturales de hasta dos cifras utilizando material concreto y simbología matemática (=, <, >). M.2.1.21. Realizar adiciones y sustracciones con los números hasta 9 999 con material concreto, mentalmente, gráficamente yde manera numérica. Realizar adiciones y sustracciones con números de hasta dos cifras con material concreto, mentalmente, gráficamente yde manera numérica. M.2.1.24. Resolver y plantear, de forma individual o grupal, problemas que requieran el uso de sumas y restas con números hasta de cuatro cifras,e interpretar  Resolución de adiciones y sustracciones en forma gráfica y simbólica.  Comprobación de resultados.  Ejercitación.  Método solución de problemas.  Recopilación de problemas prácticos.  Creación de nuevos problemas.  Resolución de problemas recopilados.  Verificar soluciones.  Apreciación de pictogramas.  Caracterización de eventos e ilustraciones.  Secuenciaciónde imágenes y acciones.  Reconocimiento y determinación de cronologías.  -Observación de calendarios. problemas matemáticossencillos del entorno. (I.2., S.4.) I.M.2.2.3. Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales de hasta cuatro cifras en el contexto de un problema matemático del entorno, y emplea las propiedades conmutativa y asociativa de la adición para mostrar procesos y verificar resultados. (I.2., I.4.) I.M.2.2.4. Operautilizandolamultiplicaciónsin reagrupación y la división exacta (divisor de una cifra) con números naturales en el contexto de un problema del entorno; usa reglas y las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación para mostrar procesos y verificar resultados; reconoce mitades y dobles en objetos. (I.2., I.4.) CE.M.2.3. Emplea elementos básicos de geometría, las propiedades de cuerpos y figuras geométricas, la medición, estimación y cálculos de perímetros, para enfrentar situacionescotidianasde caráctergeométrico. I.M.2.3.1. Clasifica, según sus elementos y propiedades, cuerpos y figuras geométricas. (I.4.)
  18. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” YANTZAZA-ECUADOR 2016-2017 Gladis Zhunio DOCENTE la solución dentro del contexto del problema. Resolver y plantear, de forma individual o grupal, problemas que requieran el uso de sumas y restas con númeroshastade dos cifras, e interpretar la solución dentro del contexto del problema. Resolver problemas que requieran el uso de sustracciones sin reagrupación con los números de hasta dos cifras mentalmente, gráficamente yde manera numérica. M.2.2.4. Construir figuras geométricas como cuadrados, triángulos, rectángulos y círculos. Identificar las características que distinguen a las figuras geométricas  -Determinación de elementos.  -Determinación de características.  -Formación de cantidades dadas. I.M.2.3.2. Identifica elementos básicos de la Geometría en cuerpos y figuras geométricas. (I.2., S.2.) I.M.2.3.3. Utiliza elementos básicos de la Geometría para dibujar y describir figuras planas en objetos del entorno. (I.2., S.2.) I.M.2.3.4. Resuelve situaciones cotidianas que requieran de la medición y/o estimación del perímetro de figuras planas. (I.2., I.4.) CE.M.2.4. Resuelve problemas cotidianos sencillosque requieranel usode instrumentos de medida y la conversión de unidades, para determinar la longitud, masa, capacidad y costo de objetos del entorno, y explicar actividades cotidianas en función del tiempo I.M.2.4.1. Resuelve situaciones problémicas sencillas que requieran de la comparación de longitudes y la conversión de unidades. (I.2.) I.M.2.4.2. Destaca situaciones cotidianas que requieran de la conversión de unidades monetarias. (J.2., J.3.) I.M.2.4.3. Utiliza las unidades de tiempo y la lectura del reloj analógico para describir sus actividades cotidianas. (J.2., I.3.) I.M.2.4.4. Resuelve situaciones problémicas sencillasquerequierande lacomparaciónde la
  19. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” YANTZAZA-ECUADOR 2016-2017 Gladis Zhunio DOCENTE MEC, 2016, Malla Curricular, Textual. MEC, 2016, actualización y Fortalecimiento Curricular, textual. MEC, 2016, Guía de trabajo docente, textual. Tillas,2009, Métodosy técnicasde investigación,contextual,LourdesMunch,Ernesto Ángeles. …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….. rectangulares y triangulares. M.2.2.16. Reconocer día, noche, mañana, tarde, hoy, ayer, días de la semana y los meses del año para valorar su tiempoyel de losdemásy ordenar situaciones temporales secuenciales asociándolas con eventos significativos. Identificar las características que distinguen a las figuras geométricas cuadrangulares y circulares. masa de objetosdel entorno,de la conversión entre kilogramoygramo, y la identificaciónde la libra como unidadde medidade masa. (I.2., I.4.) I.M.2.4.5. Resuelve situaciones problémicas sencillas que requieran de la estimación y comparación de capacidades y la conversión entre la unidad de medida de capacidad y sus submúltiplos. (I.2., I.4.)
  20. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” YANTZAZA-ECUADOR 2016-2017 Gladis Zhunio DOCENTE 6ª Mi vida diaria O.M.2.2 Utilizar objetos de su entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente la correspondencia entre sus elementos y desarrollar la comprensión de modelos matemáticos. O.M.2.3 Integrar concretamente el concepto de número y reconocer situaciones de su entorno en las que se presentenproblemasque requieran de la formulación de expresiones matemáticas sencillas, para resolverlas de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de adición, sustracción y multiplicación y división exacta. M.2.1.12. Representar, escribiryleerlosnúmeros naturalesdel 0 al 9 999 en forma concreta, gráfica (en la semirrecta numérica) y simbólica. Representar, escribir y leer los números naturales del 50 al 99 en forma concreta, gráfica (en la semirrecta numérica) y simbólica. M.2.1.15. Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de números naturales de hasta cuatro cifras utilizando material concreto y simbología matemática (=, <, >). Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de números naturales de hasta dos cifras utilizando material  Reconocimiento de cantidades.  Representación de cantidades en forma gráfica.  Utilización de numerales para representar cantidades.  Lectura y escritura de cantidades.  Ubicación de cantidades representadas.  Verificación de representaciones.  Observación de elementos.  Percepción del número de elementos.  Apreciaciónde cantidades.  Cuantificación de los elementos.  Representación con numerales.  Lectura y escritura de cantidades. CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones matemáticassencillas,propiedadesde lasuma y la multiplicación,procedimientosde cálculos de suma,resta,multiplicaciónsinreagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números naturales hasta 9 999, para formular y resolver problemas de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los resultados obtenidos. I.M.2.2.1. Completa secuencias numéricas ascendentes o descendentes con números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando material concreto, simbologías, estrategias de conteo y la representación en la semirrecta numérica; separa números pares e impares. (I.3.) I.M.2.2.2. Aplica de manera razonada la composición y descomposición de unidades, decenas, centenas y unidades de mil, para establecerrelacionesde orden(=,<,>), calcula adiciones y sustracciones, y da solución a problemas matemáticossencillos del entorno. (I.2., S.4.) I.M.2.2.3. Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales de hasta 6 semanas
  21. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” YANTZAZA-ECUADOR 2016-2017 Gladis Zhunio DOCENTE O.M.2.6 Resolver situacionescotidianasque impliquen la medición, estimación y el cálculo de longitudes, capacidades y masas, con unidades convencionales y no convencionalesde objetos de su entorno, para una mejor comprensión del espacio que le rodea, la valoración de su tiempo y el de los otros, y el fomento de la honestidad e integridad en sus actos. concreto y simbología matemática (=, <, >). M.2.1.21. Realizar adiciones y sustracciones con los números hasta 9 999 con material concreto, mentalmente, gráficamente yde manera numérica. Realizar adiciones y sustracciones con números de hasta dos cifras con material concreto, mentalmente, gráficamente yde manera numérica. M.2.1.24. Resolver y plantear, de forma individual o grupal, problemas que requieran el uso de sumas y restas con números hasta de cuatro cifras,e interpretar la solución dentro del contexto del problema.  Representación de cantidades con material base 10.  Descomposición de cantidades.  Recomposición de cantidades.  Planteamiento de adiciones y sustracciones.  Representación y reconocimiento de términos.  Resolución de adiciones y sustracciones en forma gráfica y simbólica.  Comprobación de resultados.  Ejercitación.  Método solución de problemas.  Recopilación de problemas prácticos.  Creación de nuevos problemas.  Resolución de problemas recopilados. cuatro cifras en el contexto de un problema matemático del entorno, y emplea las propiedades conmutativa y asociativa de la adición para mostrar procesos y verificar resultados. (I.2., I.4.) I.M.2.2.4. Operautilizandolamultiplicaciónsin reagrupación y la división exacta (divisor de una cifra) con números naturales en el contexto de un problema del entorno; usa reglas y las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación para mostrar procesos y verificar resultados; reconoce mitades y dobles en objetos. (I.2., I.4.) CE.M.2.3. Emplea elementos básicos de geometría, las propiedades de cuerpos y figuras geométricas, la medición, estimación y cálculos de perímetros, para enfrentar situacionescotidianasde caráctergeométrico. I.M.2.3.1. Clasifica, según sus elementos y propiedades, cuerpos y figuras geométricas. (I.4.) I.M.2.3.2. Identifica elementos básicos de la Geometría en cuerpos y figuras geométricas. (I.2., S.2.)
  22. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” YANTZAZA-ECUADOR 2016-2017 Gladis Zhunio DOCENTE Resolver y plantear, de forma individual o grupal, problemas que requieran el uso de sumas y restas con númeroshastade dos cifras, e interpretar la solución dentro del contexto del problema. Resolver problemas que requieran el uso de sustracciones sin reagrupación con los números de hasta dos cifras mentalmente, gráficamente yde manera numérica. M.2.2.4. Construir figuras geométricas como cuadrados, triángulos, rectángulos y círculos. Identificar las características que distinguen a las figuras geométricas rectangulares y triangulares.  Verificar soluciones.  -Observación de calendarios.  -Determinación de elementos.  -Reconocimiento de los días de la semana y los meses del año.  Apreciación de pictogramas.  Determinación de frecuencias.  Verificación de datos. I.M.2.3.3. Utiliza elementos básicos de la Geometría para dibujar y describir figuras planas en objetos del entorno. (I.2., S.2.) I.M.2.3.4. Resuelve situaciones cotidianas que requieran de la medición y/o estimación del perímetro de figuras planas. (I.2., I.4.) CE.M.2.4. Resuelve problemas cotidianos sencillosque requieranel usode instrumentos de medida y la conversión de unidades, para determinar la longitud, masa, capacidad y costo de objetos del entorno, y explicar actividades cotidianas en función del tiempo I.M.2.4.1. Resuelve situaciones problémicas sencillas que requieran de la comparación de longitudes y la conversión de unidades. (I.2.) I.M.2.4.2. Destaca situaciones cotidianas que requieran de la conversión de unidades monetarias. (J.2., J.3.) I.M.2.4.3. Utiliza las unidades de tiempo y la lectura del reloj analógico para describir sus actividades cotidianas. (J.2., I.3.) I.M.2.4.4. Resuelve situaciones problémicas sencillasquerequierande lacomparaciónde la masa de objetosdel entorno,de la conversión entre kilogramoygramo, y la identificaciónde
  23. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” YANTZAZA-ECUADOR 2016-2017 Gladis Zhunio DOCENTE ISPEDJorge Mosquera,Zamora(2006), El currículoy el Docente,contextual,Lic.BolívarArévalo. UTPL Loja (2010), Evaluación Educativa guía Didáctica, contextual, Dra. Rosa Celi. …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….. ELABORADO POR: APROBADO POR: Docente: Vicerrectora: M.2.2.16. Reconocer día, noche, mañana, tarde, hoy, ayer, días de la semana y los meses del año para valorar su tiempoyel de losdemásy ordenar situaciones temporales secuenciales asociándolas con eventos significativos. Identificar las características que distinguen a las figuras geométricas cuadrangulares y circulares. la libra como unidadde medidade masa. (I.2., I.4.) I.M.2.4.5. Resuelve situaciones problémicas sencillas que requieran de laestimaciónycomparaciónde capacidades y la conversión entre la unidad de medida de capacidad y sus submúltiplos. (I.2., I.4.)
  24. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” YANTZAZA-ECUADOR 2016-2017 Gladis Zhunio DOCENTE Firma: Firma: Fecha: 06/09/2016 Fecha: 06/09/2016
Publicidad