Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017

Walter Chamba
Walter ChambaLicenciado en Ciencias de la Educación
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII”
YANTZAZA-ECUADOR
2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución: Unidad Educativa Fisco misional “Juan XXIII”
Nombre del Docente: Walter Chamba Fecha: 14/09/2016
Área: Ciencias Naturales Grado: 5°. Año lectivo: 2016-2017
Asignatura: Ciencias Naturales Tiempo: 6 periodos
Unidad Didáctica: Primera
PLANIFICACIÓN
Objetivos de la Unidad: O.CN.3.2. Experimentar, analizar y relacionar las funciones de nutrición, respiración y fotosíntesis de las plantas, para
comprender el mantenimiento de la vida en el planeta.
Criterios de evaluación: CE.CN.3.1. Explica la importancia de los invertebrados, reconociendo las amenazas a las que están sujetos y
proponiendo medidas para su protección en las regiones naturales del Ecuador, a partir de la observación e indagación
guiada y en función de la comprensión de sus características, clasificación, diversidad y la diferenciación entre los ciclos
reproductivos de vertebrados e invertebrados.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Destrezas Con Criterio De
Desempeño
Estrategias Metodológicas Recursos
Evaluación
Indicadores de
Evaluación de la unidad
Técnicas e instrumentos
de Evaluación
CN.3.1.1. Indagar, con uso de las
TIC y otros recursos, las
características de los animales
invertebrados, describirlas y
CICLO DEL APRENDIZAJE
EXPERIENCIAS
 Dialogar: ¿En que nos diferenciamos de los
otros seres vivos?
 Texto del
estudiante.
 Imágenes
 Carteles
I.CN.3.1.1. Identifica a los
invertebrados
representativos de las
regiones naturales del
TÉCNICA:
 Observación
 Test
INSTRUMENTO:
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII”
YANTZAZA-ECUADOR
2016-2017
clasificarlos de acuerdo a sus
semejanzas y diferencias.
 Dar ejemplos de los seres vivos que
conocen
 Dibujar un ser vivo.
REFLEXIÓN
 ¿En que se clasifican los seres vivos?
CONCEPTUALIZACIÓN.
Lectura comentada
 Observar las imágenes.
 Leer el texto 15-16
 Identificar las diferencias entre moneras,
protoctistas y hongos.
 Observar y analizar el video sobre las
características de los invertebrados.
 Elaborar un organizador gráfico sobre las
características de los animales
invertebrados.
APLICACIÓN
 Relacionar los términos con sus respectivas
definiciones.
 Cuaderno de
trabajo
 Imágenes
 Internet
 Computadora
 Proyector
Ecuador, en función de
sus semejanzas y
diferencias, su diversidad,
las amenazas a las que
están expuestos y
propone medidas para su
protección. (J.3., I.1.)
 Reconoce las
características que
destacan en los
animales
invertebrados.
 Da la Importancia a los
animales
invertebrados en el
reino de los seres
vivos.
 Test estandarizado
ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación De La Necesidad Educativa Especificación De La Adaptación A Ser Aplicada
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII”
YANTZAZA-ECUADOR
2016-2017
ELABORADO APROBADO
DOCENTE: Walter Chamba Vicerrectora: Carmita Valdivieso
Firma: Firma:
Fecha: 14/09/2016 Fecha: 14/09/2016
1 de 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

1. plan de destrezas1. plan de destrezas
1. plan de destrezas
remigio lozano4.4K vistas
Pud lengua y literatura cuartoPud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuarto
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira1.9K vistas
2. eca planif unid didact 3ro2. eca planif unid didact 3ro
2. eca planif unid didact 3ro
MARITZA RIVERA1.6K vistas
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
Adrian Montaño Godoy4.2K vistas
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira48.6K vistas
Planificación  ercaPlanificación  erca
Planificación erca
piedadcollaguaso7.2K vistas
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
Diana Marisol26.2K vistas
2do.informe academico quimestre 22do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 2
LIC SAUL CASTAÑEDA MEJIA MSc8.3K vistas
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxEXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
FabiolaElsa7.8K vistas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivas
Universidad de San Martin de Porres151.9K vistas
Planificación curricular tercero y cuarto añoPlanificación curricular tercero y cuarto año
Planificación curricular tercero y cuarto año
Maritza De La Cruz74.4K vistas
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzo
Karito Moreno52.6K vistas
Pud quinto eess actualizadoPud quinto eess actualizado
Pud quinto eess actualizado
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ3.6K vistas
Ciclo de aprendizaje ercaCiclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje erca
DavidQL110.5K vistas

Destacado(20)

PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
Colegio Simón Bolívar de Quito120.3K vistas
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
Freddy Martín Moreno Caza51.5K vistas
Planificacion ccnnPlanificacion ccnn
Planificacion ccnn
Bernardita Naranjo9.7K vistas
Planificacion del área de química 3° años.  Primer lapso académicoPlanificacion del área de química 3° años.  Primer lapso académico
Planificacion del área de química 3° años. Primer lapso académico
E.T.A. "Osmar Uridán Sánchez Paredes"14.9K vistas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Sully Rodríguez Castro23.3K vistas
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Leonel Navarrete12.7K vistas
MacrocurrículoMacrocurrículo
Macrocurrículo
Karol Denisse10.6K vistas
Fracturas de miembros superioresFracturas de miembros superiores
Fracturas de miembros superiores
Katya Delgado29.6K vistas
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
E.T.A. "Osmar Uridán Sánchez Paredes"6.5K vistas
Biologia   plan de bloque 2015Biologia   plan de bloque 2015
Biologia plan de bloque 2015
Aracely Jordán16.2K vistas
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolanoPlanificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
E.T.A. "Osmar Uridán Sánchez Paredes"31.5K vistas
Diac- bases eeDiac- bases ee
Diac- bases ee
Gema Noreña Peredo71K vistas
Planificación curricular 5,6,7 ii bloquePlanificación curricular 5,6,7 ii bloque
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
Santiago Castillo Imbaquingo41.8K vistas

Similar a Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017

Pca ccnn 2Pca ccnn 2
Pca ccnn 2victoriamoncayo3
266 vistas16 diapositivas
PCA_CCNN_7.docxPCA_CCNN_7.docx
PCA_CCNN_7.docxIraldaPosada1
55 vistas16 diapositivas

Similar a Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017(20)

Pca séptimo cnPca séptimo cn
Pca séptimo cn
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira184 vistas
Pud cn 6 to añoPud cn 6 to año
Pud cn 6 to año
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira589 vistas
Pud séptimo ccnn desagregadoPud séptimo ccnn desagregado
Pud séptimo ccnn desagregado
DarwinBonilla8640 vistas
Pca ccnn 2Pca ccnn 2
Pca ccnn 2
victoriamoncayo3266 vistas
PCA_CCNN_7.docxPCA_CCNN_7.docx
PCA_CCNN_7.docx
IraldaPosada155 vistas
PCA 5TO CC NN.docxPCA 5TO CC NN.docx
PCA 5TO CC NN.docx
Linner ortiz7 vistas
PUD  1  CC. NN  semana 6.docxPUD  1  CC. NN  semana 6.docx
PUD 1 CC. NN semana 6.docx
BetyenidCuevajara183 vistas
PCA_CCNN_SEXTO_CURRICULO.docxPCA_CCNN_SEXTO_CURRICULO.docx
PCA_CCNN_SEXTO_CURRICULO.docx
YajairaDominguez427 vistas
Pud séptimo cnPud séptimo cn
Pud séptimo cn
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira482 vistas
P.c.a. 5 to ccnn actualizadoP.c.a. 5 to ccnn actualizado
P.c.a. 5 to ccnn actualizado
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ753 vistas
MICRO-CCNN-8VO.docxMICRO-CCNN-8VO.docx
MICRO-CCNN-8VO.docx
GildaPaladines9 vistas
Ac3  fepAc3  fep
Ac3 fep
Francisco Eugenio140 vistas
Ac3  fepAc3  fep
Ac3 fep
Francisco Eugenio152 vistas
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Pud 5 to cn
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira414 vistas
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Pud 5 to cn
Manuel Salcedo1.6K vistas

Más de Walter Chamba(20)

Último(20)

CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vistas

Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” YANTZAZA-ECUADOR 2016-2017 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO DATOS INFORMATIVOS: Nombre de la Institución: Unidad Educativa Fisco misional “Juan XXIII” Nombre del Docente: Walter Chamba Fecha: 14/09/2016 Área: Ciencias Naturales Grado: 5°. Año lectivo: 2016-2017 Asignatura: Ciencias Naturales Tiempo: 6 periodos Unidad Didáctica: Primera PLANIFICACIÓN Objetivos de la Unidad: O.CN.3.2. Experimentar, analizar y relacionar las funciones de nutrición, respiración y fotosíntesis de las plantas, para comprender el mantenimiento de la vida en el planeta. Criterios de evaluación: CE.CN.3.1. Explica la importancia de los invertebrados, reconociendo las amenazas a las que están sujetos y proponiendo medidas para su protección en las regiones naturales del Ecuador, a partir de la observación e indagación guiada y en función de la comprensión de sus características, clasificación, diversidad y la diferenciación entre los ciclos reproductivos de vertebrados e invertebrados. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Destrezas Con Criterio De Desempeño Estrategias Metodológicas Recursos Evaluación Indicadores de Evaluación de la unidad Técnicas e instrumentos de Evaluación CN.3.1.1. Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, las características de los animales invertebrados, describirlas y CICLO DEL APRENDIZAJE EXPERIENCIAS  Dialogar: ¿En que nos diferenciamos de los otros seres vivos?  Texto del estudiante.  Imágenes  Carteles I.CN.3.1.1. Identifica a los invertebrados representativos de las regiones naturales del TÉCNICA:  Observación  Test INSTRUMENTO:
  • 2. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” YANTZAZA-ECUADOR 2016-2017 clasificarlos de acuerdo a sus semejanzas y diferencias.  Dar ejemplos de los seres vivos que conocen  Dibujar un ser vivo. REFLEXIÓN  ¿En que se clasifican los seres vivos? CONCEPTUALIZACIÓN. Lectura comentada  Observar las imágenes.  Leer el texto 15-16  Identificar las diferencias entre moneras, protoctistas y hongos.  Observar y analizar el video sobre las características de los invertebrados.  Elaborar un organizador gráfico sobre las características de los animales invertebrados. APLICACIÓN  Relacionar los términos con sus respectivas definiciones.  Cuaderno de trabajo  Imágenes  Internet  Computadora  Proyector Ecuador, en función de sus semejanzas y diferencias, su diversidad, las amenazas a las que están expuestos y propone medidas para su protección. (J.3., I.1.)  Reconoce las características que destacan en los animales invertebrados.  Da la Importancia a los animales invertebrados en el reino de los seres vivos.  Test estandarizado ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación De La Necesidad Educativa Especificación De La Adaptación A Ser Aplicada
  • 3. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII” YANTZAZA-ECUADOR 2016-2017 ELABORADO APROBADO DOCENTE: Walter Chamba Vicerrectora: Carmita Valdivieso Firma: Firma: Fecha: 14/09/2016 Fecha: 14/09/2016