Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

walter matias franco bazalar

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Diapositiva de la Navidad
Diapositiva de la Navidad
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

walter matias franco bazalar

  1. 1. HISTORIA DE LA NAVIDAD La Navidades una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de Resurrección. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesús en Belén , se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia Católica, en la Iglesias anglicana, en algunas comunidad protestante en la mayoría de las Iglesias ortodoxas . En cambio, se festeja el 7 de enero en otras como la Iglesias ortodoxas o la Iglesias , que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pasar al calendario conocido como Gregoriano, nombre derivado de su reformador, el papa Gregorio XIII. El 25 de diciembre es un día festivo en muchos países celebrado por millones de personas alrededor del mundo y también por un gran número de no cristianos.
  2. 2. CONCEPTODE LA NAVIDAD La Navidad presenta diversas tradiciones y símbolos como lo son el árbol de navidad, las canciones de villancicos, las tarjetas de navidad, el pesebre, belén o nacimiento, las cenas navideñas, las campanas, la familiar imagen de Santa Claus o San Nicolás, con el trineo, los renos y las bolsas con juguetes, entre otros. Hoy en día el comercio ha distorsionado la Navidad, la ha diseñado como época de compras compulsivas. La alegría de la Navidad es directamente proporcional a nuestra capacidad de compra. Si hay compras y regalos abundantes como también fiesta y licor, la Navidad es feliz. La gente se le olvida que la Navidad es cercanía de Dios, adoración del Niño, opción por los pobres, presencia de solidaridad, fraternidad, libertad y paz.
  3. 3. ¿Quién es el hombre que entrega los regalos Papá Noel, SantaClaus o SanNicolás, tiene muchos nombres pero una sola apariencia. Es el hombre gordito, barbudo, vestido de rojo y blanco, que tiene un saco de regalos para los niños. Se dice que San Nicolás era un sacerdote que amaba a los niños y sentía gran afinidad por ellos, y que también era una persona con mucho dinero que utilizaba para hacer regalos a los pequeños. Él entregaba los regalos a altas horas de la noche, para que los niños no lo descubrieran. Por ello se dice que Papá Noel viene cuando los niños están durmiendo.
  4. 4. ¿Qué significa el árbol de navidad? Una de las historias más lindas para contarles a los niños sobre el árbolde Navidad, es la de un leñador muy pobre que en vísperas de Navidad se encontró con un niño hambriento, perdido y con frío. A pesar de no tener dinero, el hombre invitó al niño a su hogar, le brindó abrigo y lo alimentó. A la mañana siguiente, el niño había desaparecido pero al salir de su casa, el leñador encontró un bello árbol. El niño hambriento era el niño Jesús, quien se había disfrazado y creado el árbol para premiar la buena voluntad y desprendimiento del hombre.
  5. 5. EL NACIMIENTODEL NIÑO JESUS El ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, y le anunció a María que concebiráen su vientre al hijo de Dios y lo debía llamar Jesús. Le dijo: "el Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra". María respondió: "He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra". Pasaron algunos meses y el emperador romanoCésar Augusto ordenó que todos los habitantes fuesen empadronados. Entonces María y su esposo José fueron de Galilea a Belén de Judea para ser empadronados. Al llegar a Belén "se cumplieron los días de su alumbramiento". Al no encontrar alojamiento,José llevó a María a un pesebre y ahí dio a luz a Jesús y lo envolvió en pañales. En ese momento, un ángel se le apareció a unos pastores que andaban cerca y les dijo que en un pesebre de Belén a nacido el "Salvador, que es Cristo el Señor". Entonces, los pastores fueron con prisa al pesebre y, al encontrar a María y José con el niño Jesús, glorificaron y alabaron a Dios por lo que había pasado.

×