Gasometría arterial ppt

Washington Cevallos Robles
Washington Cevallos RoblesMÉDICO CIRUJANO en PRIVADO
Elaborado por:
Cevallos Robles Washington
PEDIATRIA CLINICA
GASOMETRIA
UNIVERSISDAD TECNICA DE
MANABI
CARRERA DE MEDICINA
• La valoración de la función pulmonar en términos de
la oxigenación y de ventilación
• Estado acido-base, (acidosis o alcalosis)
¿QUE ES LA GASOMETRIA
ARTERIAL?
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA GASOMETRIA
Resultado del gasómetro
¿Que datos se obtienen?¿Que datos se obtienen?
pHpH
paCOpaCO22
HCOHCO33
EBEB
paOpaO22
Sat OSat O22
Lectura de gases arteriales
pH en el equilibrio Acido Base
Hidrogeniones (H+) (logaritmo inverso)
Valores normales:Valores normales: 7,35 - 7,45 (7,40)
Presión arterial de Dióxido de Carbono (PaC02)
Valores normales:Valores normales: pC02: 35 - 45 (40) mmHg
Presión arterial de Oxigeno (PaO2)
Valores normales: >80 a <100 mmHg
Bicarbonato (HCO3)
Valores normales: 22 a 27 mEq/L
Exceso de Base actual (EB, BE, ABEc)
Valores normales: EB: ± 2 o ± 3 mEq/L
Saturación de Oxigeno (Sat. O2)
Valores normales: >90 a <100 %
En niños pequeños, los valores normales varían 
de la siguiente manera:
ALTERACIONES Y SUS COMPONENTES
pH en el Equilibrio Acido Base
7,357,35
7,407,40
7,457,45
ACIDOSISACIDOSIS
ALCALOSISALCALOSIS
7,357,35 7,457,45
DESCOMPENSADO
ACIDOSIS METABOLICA
pH Bajo
HCO3 Bajo
DESCOMPENSADA  PARCIALMENTE
COMPENSADA
COMPENSADA
PaCO2 (N) PaCO2 (B) PaCO2 (B)
pH (B) pH (B) pH (N)
CAUSAS
• Diarrea profusa
• Acidosis láctica con hipoxia.
• Cetoacidosis diabética.
• Glomerulonefritis
• Tubulopatía.
• Insuficiencia renal funcional.
• Sobrecarga en exógenos
ácidos
• Acumulación de ácidos fijos
• Perdida de HCO3
ALCALOSIS METABOLICA
pH Alto
HCO3 Alto
DESCOMPENSADA  PARCIALMENTE
COMPENSADA
COMPENSADA
PaCO2 (N) PaCO2 (A) PaCO2 (A)
pH (A) pH (A) pH (N)
CAUSAS
• Vómitos
• Diuréticos
• Hipocloremia
• Hipocalemia
• Hipovolemia
• Exceso de bicarbonatos
• Aldosteronismo.
• Hipercortisolismo
ACIDOSIS RESPIRATORIA
pH Bajo
PaCO2 Alto
DESCOMPENSADA  PARCIALMENTE
COMPENSADA
COMPENSADA
HCO3 (N) HCO3 (A) HCO3 (A)
pH (B) pH (B) pH (N)
CAUSAS
Pulmones anormales
•Epoc
•Obstrucción respiratoria aguda
(última etapa)
Depresión del SNC
•Anestesia
•Sedantes
•Analgésicos
•Narcóticos
Enfermedades
neuromusculares
•Poliomielitis
•Miastenia gravis
•Síndrome de Guillain-
Barré
Lesiones de:
•Médula espinal
•Cerebro
•Pared torácica
Trastornos graves restrictivas
•La obesidad (síndrome de
Pickwick)
•Cifoescoliosis
ALCALOSIS RESPIRATORIA
pH Alto
PaCO2 Bajo
DESCOMPENSADA PARCIALMENTE
COMPENSADA
COMPENSADA
HCO3 (N) HCO3 (B) HCO3 (B)
pH (A) pH (A) pH (N)
CAUSAS
Pulmones anormales
•Causando condiciones hipoxemia
•Fase aguda de asma
•Neumonía
•La estimulación de los sumideros
pulmonar vagal
•Edema pulmonar
•Enfermedad vascular pulmonar
Pulmones normales
•Ansiedad
•Fiebre
•Drogas estimulantes
•Lesión del SNC
•Dolor
•Septicemia
•Hipobarismo
Es importante manejar con cuidado el cordón,
ya que los daños sobre el mismo durante la
prueba pueden hacer imposible recuperar una
muestra de sangre.
Ejercicio Practico
PH 7.24
PaCO2 59
HCO3 24
PaO2 80
SO2 92
 
AcidosisAcidosis    RespiratoriaRespiratoria   
DescompensadaDescompensada   
PH 7.38
PaCO2 50
HCO3 24
PaO2 200
SO2 99
 
AcidosisAcidosis    RespiratoriaRespiratoria   
CompensadaCompensada   HiperoxemiaHiperoxemia   
PH 7.38
PaCO2 30
HCO3 18
PaO2 80
SO2 92
 
AcidosisAcidosis    MetabólicaMetabólica   
CompensadaCompensada   
PH 7.44
PaCO2 32
HCO3 21
PaO2 50
SO2 80
 
AlcalosisAlcalosis    RespiratoriaRespiratoria   
CompensadaCompensada    HipoxemiaHipoxemia   
PH 7.60
PaCO2 40
HCO3 30
PaO2 80
SO2 95
 
AlcalosisAlcalosis    MetabólicaMetabólica   
DescompensadaDescompensada   
PH 7.40
PaCO2 40
HCO3 24
PaO2 80
SO2 95
 
Muy Bien, pasaron la pruebaMuy Bien, pasaron la prueba

Gracias...Gracias...
1 de 26

Recomendados

Gasometría arterial por
Gasometría arterialGasometría arterial
Gasometría arterialViviana Valdiviezo
90.7K vistas26 diapositivas
Análisis de Gases Arteriales por
Análisis de Gases ArterialesAnálisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases ArterialesGino Patrón
149.3K vistas46 diapositivas
Taller de gases arteriales en el adulto por
Taller de gases arteriales en el adultoTaller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adultoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
23.7K vistas26 diapositivas
Análisis de Gases Arteriales (AGA) por
Análisis de Gases Arteriales (AGA)Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Análisis de Gases Arteriales (AGA)Juan Rodrigo Tuesta-Nole
34K vistas24 diapositivas
Gases arteriales por
Gases arterialesGases arteriales
Gases arterialesKenny Correa
16.2K vistas26 diapositivas
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT) por
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
21.7K vistas23 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo por
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoBioCritic
14.2K vistas37 diapositivas
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL por
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLElena Plaza Moreno
746.4K vistas7 diapositivas
insuficiencia respiratoria por
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriajunior alcalde
83.9K vistas67 diapositivas
Interpretación de la espirometría por
Interpretación de la espirometríaInterpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometríaM Carmen Gandía Moya
92.8K vistas53 diapositivas
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2 por
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2yelitza11
98.3K vistas27 diapositivas
Iv.3. shock por
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shockBioCritic
7.2K vistas62 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo por BioCritic
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
BioCritic14.2K vistas
insuficiencia respiratoria por junior alcalde
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
junior alcalde83.9K vistas
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2 por yelitza11
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
yelitza1198.3K vistas
Iv.3. shock por BioCritic
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
BioCritic7.2K vistas
Clase de cardiología. ruidos y soplos. por Karla González
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Karla González118.4K vistas
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA por LAB IDEA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIAINTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
LAB IDEA95.7K vistas
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia por Ricardo Mora MD
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Ricardo Mora MD83.3K vistas
Intubacion Endotraqueal por Jose Santaella
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion Endotraqueal
Jose Santaella153.6K vistas
Edema agudo de pulmon no cardiogenico por Laura Dominguez
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Laura Dominguez78K vistas
Taponamiento Cardiaco por Ana Villafaña
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
Ana Villafaña20.6K vistas
Trastornos Electrolíticos por Gino Patrón
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón51.2K vistas

Similar a Gasometría arterial ppt

GASOMETRIA ARTERIAL.pptx por
GASOMETRIA ARTERIAL.pptxGASOMETRIA ARTERIAL.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL.pptxssuser2b5f85
89 vistas28 diapositivas
sesintamarayelenadefinitiva-140205155706-phpapp02.pdf por
sesintamarayelenadefinitiva-140205155706-phpapp02.pdfsesintamarayelenadefinitiva-140205155706-phpapp02.pdf
sesintamarayelenadefinitiva-140205155706-phpapp02.pdfKamilaAlejandraPorti
5 vistas39 diapositivas
equilibriocido-base-170605200700.pptx por
equilibriocido-base-170605200700.pptxequilibriocido-base-170605200700.pptx
equilibriocido-base-170605200700.pptxLuceroMontes10
15 vistas23 diapositivas
2439559.ppt por
2439559.ppt2439559.ppt
2439559.pptcindygongora2
1 vista22 diapositivas
Desequilibrio acido base por
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseGracia Diaz
38K vistas27 diapositivas
antidepresivos triciclicos pptx por
antidepresivos triciclicos pptxantidepresivos triciclicos pptx
antidepresivos triciclicos pptxssuser9842b8
10 vistas30 diapositivas

Similar a Gasometría arterial ppt(20)

GASOMETRIA ARTERIAL.pptx por ssuser2b5f85
GASOMETRIA ARTERIAL.pptxGASOMETRIA ARTERIAL.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx
ssuser2b5f8589 vistas
equilibriocido-base-170605200700.pptx por LuceroMontes10
equilibriocido-base-170605200700.pptxequilibriocido-base-170605200700.pptx
equilibriocido-base-170605200700.pptx
LuceroMontes1015 vistas
Desequilibrio acido base por Gracia Diaz
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
Gracia Diaz38K vistas
antidepresivos triciclicos pptx por ssuser9842b8
antidepresivos triciclicos pptxantidepresivos triciclicos pptx
antidepresivos triciclicos pptx
ssuser9842b810 vistas
Clase gasometria arterial por Wiky Vader
Clase gasometria arterialClase gasometria arterial
Clase gasometria arterial
Wiky Vader1.6K vistas
2 DESEQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx por GriselArce6
2 DESEQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx2 DESEQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
2 DESEQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
GriselArce68 vistas
Trastornos del equilibrio ácido - base por tamaraalonsoperez
Trastornos del equilibrio ácido - baseTrastornos del equilibrio ácido - base
Trastornos del equilibrio ácido - base
tamaraalonsoperez12.5K vistas
Analisis Gases en Sangre VZ.pptx por ssuser786250
Analisis Gases en Sangre VZ.pptxAnalisis Gases en Sangre VZ.pptx
Analisis Gases en Sangre VZ.pptx
ssuser7862504 vistas
GASOMETRIA ARTERIAL, ANION GAP, OSMOLARIDAD PLASMATICA, CORRECION DE SODIO.pptx por Douglas Bustamante
GASOMETRIA ARTERIAL, ANION GAP, OSMOLARIDAD PLASMATICA, CORRECION DE SODIO.pptxGASOMETRIA ARTERIAL, ANION GAP, OSMOLARIDAD PLASMATICA, CORRECION DE SODIO.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL, ANION GAP, OSMOLARIDAD PLASMATICA, CORRECION DE SODIO.pptx
Douglas Bustamante133 vistas
Alteraciones acidobase por IñaKy Cano
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobase
IñaKy Cano2.7K vistas
Equlibrio acido base por jose orozco
Equlibrio acido baseEqulibrio acido base
Equlibrio acido base
jose orozco64 vistas

Más de Washington Cevallos Robles

REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración Y Medidas de Cuidados por
REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración  Y Medidas de CuidadosREGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración  Y Medidas de Cuidados
REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración Y Medidas de CuidadosWashington Cevallos Robles
160 vistas29 diapositivas
Anatomía y fisiología básica por
Anatomía y fisiología básicaAnatomía y fisiología básica
Anatomía y fisiología básicaWashington Cevallos Robles
892 vistas36 diapositivas
Estrategia alarma materna msp Ecuador por
Estrategia alarma materna msp EcuadorEstrategia alarma materna msp Ecuador
Estrategia alarma materna msp EcuadorWashington Cevallos Robles
740 vistas37 diapositivas
Reanimación cardiopulmonar RCP ACTUALIZADO por
Reanimación cardiopulmonar RCP ACTUALIZADOReanimación cardiopulmonar RCP ACTUALIZADO
Reanimación cardiopulmonar RCP ACTUALIZADOWashington Cevallos Robles
1.1K vistas18 diapositivas
HEMORRAGIA POST PARTO por
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOWashington Cevallos Robles
6.3K vistas50 diapositivas
Escoliosis por
EscoliosisEscoliosis
EscoliosisWashington Cevallos Robles
861 vistas9 diapositivas

Más de Washington Cevallos Robles(20)

Último

Artritis reumatoide 2023 por
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
12 vistas47 diapositivas
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx por
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxclase hemorragia segunda mitad ok.pptx
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxDanilo Baltazar Chacon
10 vistas26 diapositivas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxKevinChvez14
9 vistas19 diapositivas
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfabc9223lvl
7 vistas2 diapositivas
VAD.pdf por
VAD.pdfVAD.pdf
VAD.pdfFernandaPro
5 vistas34 diapositivas
Volumen Corpuscular Medio. por
Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.Jhan Saavedra Torres
5 vistas4 diapositivas

Último(20)

PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez149 vistas
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo14 vistas
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf por biblioadmn
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdfTecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
biblioadmn5 vistas
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza17 vistas

Gasometría arterial ppt

Notas del editor

  1. A partir del desarrollo completo de los electrodos de medida, los gasómetros incorporan en la cámara de medición, termostatizada siempre a 37ºC, los tres electrodos básicos conocidos actualmente: electrodo de PO2, de PCO2 y de pH, con ánodos y cátodos de metal, sumergidos en un líquido o electrolito adecuado a su función, separados de la cámara de medida por una membrana de espesor y material adecuado, salvo en el electrodo de pH, que no lleva electrolito ni membrana de separación. Los modernos equipos de gasometría suelen incorporar electrodos específicos, ión selectivos (ISE) para medida de electrolitos (Na, K, Cl, y Ca ionizado), pudiendo también determinar hemoglobina total, hematocrito, glucosa y lactato, con información completa, y sobre todo rápida de la oxigenación, ventilación, estado ácido base, y metabolismo electrolítico del paciente grave. Dada la trascendencia de la toma de decisiones, sobre todo en la compensación rápida de las acidemias,  se contempla el uso de equipos portátiles que trabajan con sistemas integrados de gasometría por fluorescencia
  2. Con los resultados de la medición en cada uno de los tres electrodos citados se elabora un informe que consta de varias partes bien diferenciadas. La primera son los valores medidos directamente (PO2, PCO2, pH) y también los valores de electrolitos, glucosa o lactato. Otra parte son los datos corregidos para la temperatura del paciente: PO2(T), PCO2(T), pH(T)} a menudo distinta a los 37ºC de la cámara de medición. En determinadas situaciones de hipotermia, que hace subir el pH y bajar PO2 y PCO2,  se discute (teoría alfa stat) si es conveniente realizar estas correcciones, lo que se puede programar en el informe gasométrico. Parece que deben realizarse correcciones sobre todo fuera del rango de 35-39ºC, y cuando la PO2 sea inferior a 60, ó la PCO2 sea inferior a 30 mmHg. Otra parte del informe gasométrico serían los valores calculados, que  se imprimen con un sufijo &amp;quot;c&amp;quot; ó &amp;quot;e&amp;quot;, indicativos de calculado, calculado con valores introducidos off line,  o estimado con valores por defecto. Así, por ejemplo, si el gasómetro no incorpora el componente de cooximetría, que mide directamente saturación de oxígeno (SO2) y dishemoglobinas, la SO2 se calcula con una complicada fórmula, que considera la PaO2, el peso molecular de la Hb, el pH y el bicarbonato (HCO3-). Dentro de los valores calculados en el equilibrio ácido-base, y dadas las sinonimias y las distintas siglas usadas en cada equipo, resumimos las definiciones y expresión de algunos de ellos, de uso común 47: Exceso de bases actual (EB, BE, ABEc) es un término empírico, expresivo de la cantidad de ácido o base requerida para titular 1 Litro de sangre al pH normal de 7,40. Es útil para calcular la dosis de bicarbonato o cloruro amónico en correcciones de desequilibrios metabólicos. Cuando faltan bases, este exceso es un defecto, expresándose con signo negativo. El valor normal sería +/-3 mmol/L. Exceso de bases  del fluido extracelular, exceso de bases standard, o exceso de bases a concentración de Hb de 3 mmol/L(5 gr%). Se expresa como EBecf, SBEc, BE3, siendo la valoración más completa que en el caso del EB actual, al ser la sangre sólo un 37% del espacio extracelular. Bicarbonato actual o real (HCO3-c): cuantifica el valor del bicarbonato a partir de la ecuación de Henderson-Hasselbalch:  [H+] = (24 x  PCO2 )  / HCO3-,   expresándose los valores de PCO2 en mmHg y de los de HCO3- en mmol/L, siendo útil para caracterizar las acidosis y alcalosis metabólicas, en que el valor de bicarbonato actual se desvía de la normalidad (24 mmol/L). Esta fórmula también es útil para dosificar el bicarbonato a administrar en la siguiente forma: decidimos el pH que deseamos, lo convertimos en concentración H+ (Gráfico 11), y despejamos el bicarbonato deseado.La diferencia entre el bicarbonato deseado y el actual, multiplicada por 0,4, nos da la dosis en mmol de bicarbonato a administrar 48. Bicarbonato standard(SBCc): se cuantifica a valores de normalidad de PCO2=40, PO2=100, temperatura de 37ºC, y se calcula con complicadas fórmulas,  que consideran la Hb, la SO2, el EB, o bien otras fórmulas simplificadas 49. CO2 total, Total CO2 en sangre o en plasma (tCO2(B)c, tCO2(P)c): es un parámetro que cuantifica todo el CO2 transportado. El valor en plasma es mayor que el de sangre, siendo las unidades volúmenes por cien o mmol/L. pH standard (pH(st)c: también llamado pH eucápnico, pues intenta eliminar la influencia respiratoria, calculándose a PCO2=40. El valor del pH(st)c no es el mismo que el llamado pH predicho a partir de las compensaciones fisiológicas normales como se verá en el Gráfico 16. Bases Buffer(BB): es otro parámetro de uso antiguo,  poco usado actualmente. Hb ct, Hb ce, Hto, son otras siglas utilizadas para la Hemoglobina concentración total, o Hb efectiva o activa(HB total - COHb - MetaHb). o el valor hematocrito. Bicarbonato T40: sería  la diferencia entre el HCO3- real y el  esperado. Poco usado. En la interpretación de estos, y otros parámetros informados, y en las fórmulas usadas en los cálculos, es importante siempre revisar las unidades en que aparecen (kPa, mmHg, mmol/L, mEq/l, Vol%).