DEFINICION
PERDIDA SANGUINEA X PARTO VAGINAL O POR CESAREA
>1000ml ó tb:
Sangrado Posparto con cambios hemodinámicos que
requieretransfucion de Sangre
Caida del HTO >10% y/o HB 2.9gr %
Perd Sangre > 1% del Peso Corporal.
CLASIFICACION
HEMORRAGIA POSPARTO PRIMARIA O PRECOZ (HPPP)
Perd Sang hasta las 24 hrs del Parto.
HEMORRAGIA POSPARTO SECUNDARIA O TARDIA (HPPS)
Perd Sang >24hr Posparto, hasta la culminac del Puerperio.
FRECUENCIA
HPP (1/4 Muertes
Maternas Nivel Mundial
>125MIL /AÑO)
PERU: 2011 (92.7 Muertes
Maternas/100mil Nacidos Vivos
y la HPP hasta un 10% de
partos)
HPP PRIMARIA: 4 A
6% DE LOS PARTOS
HPP SECUNDARIA: 1 A
3% DE Partos.
CUADRO CLINICO
CRITERIOS DIAGNOSTICOS:
ATONIA UTERINA
RETENCION DE PLACENTA
RETENCION DE RESTOS PLACENTARIOS Y/O RESTOS DE MEBRANAS.
LESION DEL CANAL DEL PARTO.
INVERSION UTERINA
COMPLICACIONES
Choque Hipovolemico
CID
Insuf renal
Insuf Hepatica
Isquemia de Miocardio
SDR
¨Panhipopituitarismo (sd sheehan)
Muerte
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Transtornos de la Coagulación como causa no obstétrica.
EXAMENES AUXILIARES
1. PATOLOGIA CLINICA
HB O HTO
GS Y FACTOR RH
PERFIL COAGULACION (TC, TS O TEST WIENER)
PRUEBAS CRUZADAS
RPR o VDRL
TEST DE EISA VIH o PRUEBA RAPIDA
UREA, CREATINIINA O TROS MARCADORES DE DAÑO DE ÓRGANOS.
2. DE IMÁGENES:
Ecografia Pélvica o Transvaginal
MANEJO DE LA HEMORRAGIA POSPARTO
Manejo en equipo Multidisciplinario e interdisciplinario de especialistas.
MINUTO 0:
Activar CLAVE ROJA
LIDER (Identificado por todos) …… c/miembro en acciones de
utero, cabeza y brazos del paciente.
Involucion Uterina y revisión manual
Se realiza la evaluación del A-B-C-D-E
Realizar el Dx de la 4T
Integridad de Placenta
Revisión de Cavidad Uterina
Revision con valvas del canal del parto y descartar desgarros vagino-
perineales y/o cervicales.
Canalizar DOS vías venosas N| 16 y 18 (en un solo antebrazo)
Toma muestra para análisis de laboratorio
Posicion antishock. Eleva los MMII en 45°
Eviitar Hipotermia.
O2 al 100% a 10 litros/min (mascara con reservorio)
Monitoreo estricto de funciones vitales.
HEMORRAGIA PUERPERAL INMEDIATA
Infusión rápida retos 500cc suero salino normal o ringer lactato a 39°C
Aporta la cantidad adecuada de sangre y hemoderivados según grado de
shock
Grado III: 01 PGlob (PG) con Grupo Sanguineo de ser posible. Iniciar con O RH (-), de
no haber oRH (+), sin pruebas cruzadas.
Grado IV: 2 PG, con las consideraciones anteriores de tipo de sangre.
Plasma Fresco Congelado (PFC), Una (1), unidad.
Concetrado de Plaquetas (CPL), Una (1), unidad
Considerar Crioprecipitado (CPP), Una unidad de 10-15 ml si Fibrinógeno
< 200 mg/dl.
Administración de fármacos útero tónicos en caso de atonía uterina:
Oxitocina 40 UI a goteo inicial de 40 gotas/min.
Añadir ergometrina 0.2 mg IM.
Añadir Misiprostol 800 ug SL o IR con jeringa.
Aplicar Äc. Tranexámico 1 gr EV, puede ser usado siempre como codayuvante cuando la hemorragia es de
causa traumatica..
Evacuar vejiga espontáneamente, de ser necesario colocar sonda Foley con bolsa
colectora y medir diuresis horaria.
Realizar consentimiento informado a la apciente y/o familiares de la intervención a
realizar y sus posibles complicaciones.
Interconsulta y referencia a UCIM
MINUTO 20 – 60 ESTABILIZACIÓN (Atención en UCIM)
Conservar Volumen Circulante
Reponer componentes Sanguíneos según necesidad.
Maniobras compresivas, uso de TAN.
Iniciar Inotrópicos y vasoactivos si persiste la hipotensión
MINUTO 60 RESOLUCIÓN
Evalua signos de daño Orgánico.
Si el sangrado persiste procede a intervención quirúrgica.
TRATAMIENTO SEGÚN LA CAUSA:
A. ATONIA UTERINA
Masaje uterino externo.
Instalar via endovenosa segura con Na Cl 0.9% 1000ml.
Instalar via endovenosa con Na Cl 0.9% 1000ml + Oxitocina (4amp de
oxitocina) a 40 gotas x min (80mU x min) e ir aumentando según el tono y el
sangrado.
Si el sangrado es abundante, pasar retos de 500cc con Na Cl 0.9% a 39°C en
5 minutos, y evaluar respuesta.
Aplicar Ergometrina 0.2mg que se puede repetir a los 20 minutos.
Aplicar Misoprostol 800ug SL o IR, diluida en el tx.
Aplicar Ac. Tranexámico 1gr EV en Volutrol, pasar en 10 minutos.
Revisión manual de cavidad uterina, extraer coágulos y restos y realizar
masaje uterino bimanual.
Maniobras de compresión Bimanual interna o externa, aplicación del balom
de bakri,realizar técnica de Zea (Pinzamiento Vaginal de arterias uterinas).
Si se controla el sangrado con el balón de Bakri, debe quedar durante 24 hrs
y el retiro se hace 100cc cada 15 minutos.
Si no cede pasar a SOP. La decisión Qx se tomará de acuerdo al Cirujano y al
estado de gravedad del paciente, para realizar:
Empaquetamiento del útero (Técnica de B LYNCH modificada)
Ligadura de arterias uterinas o hipogástricas, según técnica usual.
Histerectomía Total si fallan las técnicas anteriores. Para la toma de
histerectomía se debe comprometer a un segundo médico y comunicar al
Jefe de la Guardia.
PREVENCION DE LA ATONIA UTERINA
Se recomienda el uso de uterotónicos para la
prevención de la HPP por atonía, en el alumbramiento
activo.
Administración de un agente uterotónico después de
que el bb haya nacido.
Después de clampar el cordó, la liberación controlada
del cordón ()<jalando el cordón umbilical, con
contratracción sobre el fondo.
Compresión bimanual externa del fondo uterino,
después de la liberación dela placenta.
La oxitocina 10 UI, IM, es el fármaco uterotónico mas
recomendado para la prevención para la HPP.
La Carbetocina IV (100ug), es tan eficaz como la
oxitocina como para prevenir la HPP. En comparación
con la oxitocina, la carbetocina se asoció con una
menor necesidad de agentes uterotónicos adicionales y
masaje uterino. Esta indicado en aquellas pacientes con
factores de riesgo para HPP que van a ser sometidas a
cesarea electiva o de urgencia.
Si no hay oxitocina se recomienda misoprostol oral
600ug.
B. RETENCION DE PLACENTA
Extracción manual de la placenta.
C. LACERACIÓN DEL CANAL DEL PARTO:
Revisión del canal del Parto con valvas de Doyen, identificar el lugar del sangrado y
reparar.
Desagarros perineales y vaginales: Suturar con catgut crómico 2/0.
Desgarro Cervical: Pinzar con pinzas de anillos, los bordes del desgarro y suturar con
catgut crómico puntos separados.
Antibiotico terapia: Ampicilina 1gr EV c/6hrs y Gentamicina 5mg/peso/día en desgarro
de IV grado.