Publicidad

Manual de marca WeDoT_Octubre 2022.pdf

30 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Manual de marca WeDoT_Octubre 2022.pdf

  1. MANUAL DE MARCA
  2. El manual de marca de WeDoT recoge los elementos esenciales de la identidad. En este estrablecemos las pautas de construcción, el uso tipográfico y las aplicaciones comáticas. Por tanto este manual es una herramienta útil en la aplicación de la marca y en la convivencia de sus submarcas. La consolidación de la imagen de Wedot necesita de atención especial a estas recomendaciones, como documento que garantiza una unidad de criterios en la comunicación y exposición pública.
  3. 2. LOGOTIPO 2.1 CONSTRUCCIÓN 2.1 ÁREA LIBRE 2.3 TAMAÑOS MÍNIMOS 2.4 VERSIONES 2.5 COLORIMETRÍA 2.6 TIPOGRAFÍA 1. IDENTIDAD DE MARCA 1.1 MARCA WEDOT 1.2 POSICIONAMIENTO 1.3 COMUNICACIÓN 1.4 TONO 1.5 PERSONALIDAD 1.6 COLORES Y FORMAS ÍNDICE
  4. 1.1 Marca Wedot 1.2 Posicionamiento IDENTIDAD DE MARCA
  5. 1.3 Comunicación Para posicionar los valores de marca Uspott incorporated, la comunicación debe girar en torno a sus altos estándares de calidad y cumplimiento de sus compromisos, así como en la calidad de su grupo de trabajo. 1.4 Tono El tono de comunicación de Uspott incorporated siempre deberá mantenerse corporativo, pero cercano. Mostrarse como la mano amiga que ayuda en todo momento. Si bien, todas las marcas que cobija deben encontrar su propio tono, de manera implícita deben llevar esa amabilidad en su core.
  6. 1.5 Personalidad Uspott incorporated es una marca que quiere proyectarse como una persona seria, madura, pero cercana y confiable. El amigo de todos los empresarios, que siempre está dispuesto a dar una mano. 1.6 Colores y formas Los colores de Uspott incorporated proyectan un punto medio entre seriedad y cercanía y crea una sensación de confiabilidad. Su tipografía de excelente lecturabilidad, denota fortaleza y estabilidad. Las diferentes submarcas tienen un elemento icónico dentro de la letra O y colores particulares que los diferencia de las otras.
  7. 2.1 Construcción Con la ayuda de la retícula podemos mantener las proporciones del logotipo para cualquier aplicación en la que se deba utilizar. Cada una de las cuadrículas representa una unidad dentro del plano. El uso de esta retícula evita distorsiones en el logo, logrando mantener sus proporciones. En nuestro caso, el logo se inscribe en una cuadrícula de 31 x 7 cuadros. 2.2 Área libre Es el espacio que debe existir alrededor del logo sin que ningún elemento gráfico o tipográfico lo invada, garantizando su claridad y su correcta lecturabilidad. Este espacio mínimo se define por dos unidades de medida “X”. Estas medidas deben ser respetadas a cada lado del logotipo, del borde hacia afuera.
  8. 2.3 Tamaños mínimos El tamaño mínimo será diferente según el medio a usarse. Para reproducciones impresas se establece un tamaño mínimo de 2,5 centímetros de ancho. Para usos digitales se aconseja una reproducción de 150 px mínimo. 200 px 2,5 cms
  9. 2.4 Versiones Se establece el uso de la versión fondo blanco en la mayoría de las comunicaciones de la empresa. Las versiones sobre negro y azul oscuro, se restringen a casos especiales así como en ocasiones donde esté con otras marcas en colaboraciones y co-brandings.
  10. RGB 65 / 166 / 215 CMYK 69 / 18 / 5 / 0 # 41A6D7 Pantone 112 13 C RGB 214 / 51 / 138 CMYK 13 / 89 / 1 / 0 # D6338A Pantone 80 7 C RGB 0 / 77/ 123 CMYK 98 / 67 / 27 / 12 # 004D7B Pantone 111 8 C RGB 237 / 218 / 58 CMYK 11 / 7 / 84 / 0 # EDDA3A Pantone 1 15 C RGB 235 / 93 / 62 CMYK 0 / 75 / 76 / 0 # EB5D3E Pantone 45 6 C RGB 26 / 20/ 73 CMYK 100 / 99 / 40 / 40 # 1A1449 Pantone 101 16 C
  11. TIPOGRAFÍA Geometría Bold - Títulos ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 Geometría Regular - Cuerpos de texto ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 Geometría Light - Decorativa ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890
  12. APLICACIONES Plantillas
Publicidad