Universidad Yacambu
Facultad de Humanidades
Carrera- Programa: Psicología
Asignatura: Introducción a la psicometría
Alumna: Wendy Anselmi HPS- 132-00114-V
Valencia: 25/11/2015
CONSIDERACIONES ÉTICAS Y CULTURALES DEL
CÓDIGO DE ÉTICA DEL PSICÓLOGO
Código de ética - Ley del ejercicio de la psicología
Se entiende por ejercicio de la Psicología, la
utilización del conocimiento adquirido mediante el estudio
científico del comportamiento del ser humano y del animal,
tanto en la realización de labores de investigación y docencia
en Psicología, como en la prestación de servicios
profesionales, a Título gratuito u oneroso, directamente a
particulares o a instituciones públicas o privadas. Este
conocimiento capacita al Psicólogo para colaborar en los
distintos ámbitos de la conducta humana y animal, a través de
acciones de exploración, descripción, explicación, predicción,
orientación y modificación de situaciones, tanto en el contexto
de la investigación pura, como en el marco de la investigación
aplicada, la docencia en Psicología y el ejercicio profesional,
libre o institucional.
Igualmente lo capacita para contribuir en la
prevención de las dificultades de la evolución psicológica
normal del individuo; para la elaboración de programas que
favorezcan el desarrollo personal, educativo y social del
hombre, y para la solución de problemas en la conducta
mediante el empleo de técnicas y procedimientos psicológicos.
Se entiende por ejercicio de la Psicología, la
utilización del conocimiento adquirido mediante el estudio
científico del comportamiento del ser humano y del animal,
tanto en la realización de labores de investigación y docencia
en Psicología, como en la prestación de servicios
profesionales, a Título gratuito u oneroso, directamente a
particulares o a instituciones públicas o privadas. Este
conocimiento capacita al Psicólogo para colaborar en los
distintos ámbitos de la conducta humana y animal, a través de
acciones de exploración, descripción, explicación, predicción,
orientación y modificación de situaciones, tanto en el contexto
de la investigación pura, como en el marco de la investigación
aplicada, la docencia en Psicología y el ejercicio profesional,
libre o institucional.
Igualmente lo capacita para contribuir en la
prevención de las dificultades de la evolución psicológica
normal del individuo; para la elaboración de programas que
favorezcan el desarrollo personal, educativo y social del
hombre, y para la solución de problemas en la conducta
mediante el empleo de técnicas y procedimientos psicológicos.
Código de ética - Ley del ejercicio de la psicología
Ley del ejercicio de la psicología
El presente Código es de obligatorio
cumplimiento para todo Psicólogo que ejerza la profesión en
Territorio Venezolano. Ningún Colegio de Psicólogos podrá
promulgar normas deontológicas profesionales que contraríen o
menoscaben en cualquier forma las establecidas en este
Código.
También son obligatorias para el Psicólogo las
disposiciones contenidas en la Ley del Ejercicio de la
Psicología y en los Reglamentos, Acuerdos, Resoluciones y
demás decisiones de la Federación de Psicólogos de
Venezuela, del Colegio en cuya jurisdicción ejerza la profesión
y del Instituto de Previsión Social del Psicólogo.
Quien infrinja las disposiciones de este Código
será procesado según las pautas que establezca el respectivo
Reglamento Disciplinario y sancionado en la forma prevista por
la Ley del Ejercicio de la Psicología y por el Reglamento de
ésta.
El presente Código es de obligatorio
cumplimiento para todo Psicólogo que ejerza la profesión en
Territorio Venezolano. Ningún Colegio de Psicólogos podrá
promulgar normas deontológicas profesionales que contraríen o
menoscaben en cualquier forma las establecidas en este
Código.
También son obligatorias para el Psicólogo las
disposiciones contenidas en la Ley del Ejercicio de la
Psicología y en los Reglamentos, Acuerdos, Resoluciones y
demás decisiones de la Federación de Psicólogos de
Venezuela, del Colegio en cuya jurisdicción ejerza la profesión
y del Instituto de Previsión Social del Psicólogo.
Quien infrinja las disposiciones de este Código
será procesado según las pautas que establezca el respectivo
Reglamento Disciplinario y sancionado en la forma prevista por
la Ley del Ejercicio de la Psicología y por el Reglamento de
ésta.
Código de ética del psicólogo
Las capacidades y competencias profesionales del Psicólogo
El propósito global de la práctica como psicólogo
profesional es desarrollar y aplicar principios psicológicos,
conocimientos, modelos y métodos de forma ética y
científica con el fin de promover el desarrollo, bienestar y
eficacia de los individuos, grupos, organizaciones y
sociedad
El propósito global de la práctica como psicólogo
profesional es desarrollar y aplicar principios psicológicos,
conocimientos, modelos y métodos de forma ética y
científica con el fin de promover el desarrollo, bienestar y
eficacia de los individuos, grupos, organizaciones y
sociedad
las competencias que un egresado de Psicología debe
mostrar son de tres tipos: Teórico-Metodológicas,
Técnicascontextuales y adaptativas- éticas, además de las
Competencias Generales todas ellas en permanente
interacción, no aisladas.
las competencias que un egresado de Psicología debe
mostrar son de tres tipos: Teórico-Metodológicas,
Técnicascontextuales y adaptativas- éticas, además de las
Competencias Generales todas ellas en permanente
interacción, no aisladas.
Las capacidades y competencias profesionales del Psicólogo
En cuanto a los principios del código de ética correspondiente a las
competencias, afirman que los psicólogos, proporcionaran solo aquellos
servicios y utilizaran las técnicas para las que estén calificados, ya sea por
educación, capacitación, o experiencia.
En cuanto a las pruebas psicológicas, estas solo deben ser
empleadas por examinadores adecuadamente calificados , protegiendo así el
uso inadecuado de los instrumentos.
En cuanto a los principios del código de ética correspondiente a las
competencias, afirman que los psicólogos, proporcionaran solo aquellos
servicios y utilizaran las técnicas para las que estén calificados, ya sea por
educación, capacitación, o experiencia.
En cuanto a las pruebas psicológicas, estas solo deben ser
empleadas por examinadores adecuadamente calificados , protegiendo así el
uso inadecuado de los instrumentos.
Los evaluadores bien capacitados eligen los instrumentos apropiados, tanto
para el propósito particular de evaluación, como para las personas que serán
examinadas.
Los evaluadores bien capacitados eligen los instrumentos apropiados, tanto
para el propósito particular de evaluación, como para las personas que serán
examinadas.
El código ético exige a los psicólogos que acepten los limites de su competencia
particular y las limitaciones de sus experiencias.
El código ético exige a los psicólogos que acepten los limites de su competencia
particular y las limitaciones de sus experiencias.
Las capacidades y competencias profesionales del Psicólogo
Artículo 3° El ejercicio de la Psicología no podrá
considerarse como comercio o industria, y en tal
virtud no será gravado con impuesto de esta
naturaleza.
Artículo 3° El ejercicio de la Psicología no podrá
considerarse como comercio o industria, y en tal
virtud no será gravado con impuesto de esta
naturaleza.
Artículo 5: El Psicólogo está obligado a ejercer su
profesión en condiciones morales y materiales que
garantice la calidad científica de la misma y los
eminentes fines humanos que deben caracterizarle.
Artículo 5: El Psicólogo está obligado a ejercer su
profesión en condiciones morales y materiales que
garantice la calidad científica de la misma y los
eminentes fines humanos que deben caracterizarle.
Ley del ejercicio de la psicología Código de ética del psicólogo
Artículo 4° El ejercicio de la Psicología es de la
exclusiva competencia de las personas que
hayan obtenido su respectivo Título de
Licenciado en Psicología expedido por una
Universidad Nacional o extranjera, siempre que
estos hayan sido revalidados en Venezuela y
cumplan en todo caso los requisitos exigidos en
esta Ley y su reglamento.
Artículo 4° El ejercicio de la Psicología es de la
exclusiva competencia de las personas que
hayan obtenido su respectivo Título de
Licenciado en Psicología expedido por una
Universidad Nacional o extranjera, siempre que
estos hayan sido revalidados en Venezuela y
cumplan en todo caso los requisitos exigidos en
esta Ley y su reglamento.
Artículo 6: Fuera del ejercicio de la Psicología, y aún en
el ámbito de la vida privada, el psicólogo debe mantener
en alta estima su propia dignidad personal y profesional.
Artículo 6: Fuera del ejercicio de la Psicología, y aún en
el ámbito de la vida privada, el psicólogo debe mantener
en alta estima su propia dignidad personal y profesional.
Artículo 15: El respeto a la integridad de la persona
humana en los distintos ámbitos donde se desempeñe
como profesional, constituye uno de los más sagrados
deberes del Psicólogo, quien en todo momento debe
velar por el bienestar individual y social en la prestación
de sus servicios a personas naturales o a instituciones
públicas o privadas, y en los campos de la investigación
pura o aplicada.
Artículo 15: El respeto a la integridad de la persona
humana en los distintos ámbitos donde se desempeñe
como profesional, constituye uno de los más sagrados
deberes del Psicólogo, quien en todo momento debe
velar por el bienestar individual y social en la prestación
de sus servicios a personas naturales o a instituciones
públicas o privadas, y en los campos de la investigación
pura o aplicada.
Las capacidades y competencias profesionales del Psicólogo
Ley del ejercicio de la psicología Código de ética del psicólogo
Competencias cognitivas: Pensamiento
reflexivo, lógico, analógico, sistémico, crítico,
creativo, practico, deliberativo y colegiado.
Competencias cognitivas: Pensamiento
reflexivo, lógico, analógico, sistémico, crítico,
creativo, practico, deliberativo y colegiado.
Competencias metodológicas: Organización del
tiempo, orientación al aprendizaje, resolución de
problemas, toma de decisiones y planificación.
Competencias metodológicas: Organización del
tiempo, orientación al aprendizaje, resolución de
problemas, toma de decisiones y planificación.
Competencias lingüísticas: Buena comunicación
verbal, comunicación escrita,
Competencias lingüísticas: Buena comunicación
verbal, comunicación escrita,
Competencias Individuales: Automotivación,
resistencia, adaptación al entorno y comportamiento
ético. Confidencialidad, integridad ética, moral, respeto
y profesionalismo.
Competencias Individuales: Automotivación,
resistencia, adaptación al entorno y comportamiento
ético. Confidencialidad, integridad ética, moral, respeto
y profesionalismo.
Competencias sociales: Comunicación interpersonal,
trabajo en equipo, tratamiento de conflictos,
negociación, diversidad, multiculturalidad, Disposición
para establecer relaciones interpersonales adecuadas.
Competencias sociales: Comunicación interpersonal,
trabajo en equipo, tratamiento de conflictos,
negociación, diversidad, multiculturalidad, Disposición
para establecer relaciones interpersonales adecuadas.
Las competencias proporcionan una descripción de los distintos roles que desempeñan los psicólogos. Estos roles se llevan a cabo
en una o más variedades de contextos ocupacionales y para diversos tipos de clientes. Las competencias se basan en el
conocimiento, comprensión y habilidades aplicadas y practicadas éticamente. El profesional competente no sólo debe ser capaz
de demostrar las habilidades necesarias sino también las actitudes apropiadas para la práctica adecuada de su profesión.
Las competencias proporcionan una descripción de los distintos roles que desempeñan los psicólogos. Estos roles se llevan a cabo
en una o más variedades de contextos ocupacionales y para diversos tipos de clientes. Las competencias se basan en el
conocimiento, comprensión y habilidades aplicadas y practicadas éticamente. El profesional competente no sólo debe ser capaz
de demostrar las habilidades necesarias sino también las actitudes apropiadas para la práctica adecuada de su profesión.
Habilidades individuales: Vocación de servicio y una
actitud de compromiso y apoyo a la comunidad.
Habilidad para identificar los elementos que influyen
en el comportamiento humano tanto en el trabajo y en
su entorno social.
Habilidades individuales: Vocación de servicio y una
actitud de compromiso y apoyo a la comunidad.
Habilidad para identificar los elementos que influyen
en el comportamiento humano tanto en el trabajo y en
su entorno social.
Protección de la privacidad y confidencialidad de los resultados
Ley del ejercicio de la psicología Código de ética del psicólogo
Más allá de la simple lógica
existen criterios técnicos
que usan los profesionales al
evaluar, para estimar la
solidez, psicométrica de los
instrumentos.
Por lo que se define el
derecho de la privacidad
como la prerrogativa para
decidir por uno mismo hasta
donde compartir con otros
los sentimiento,
pensamientos y hechos de la
propia vida,
caracterizándose además
como esencial para asegurar
la libertad y
autodeterminación
Más allá de la simple lógica
existen criterios técnicos
que usan los profesionales al
evaluar, para estimar la
solidez, psicométrica de los
instrumentos.
Por lo que se define el
derecho de la privacidad
como la prerrogativa para
decidir por uno mismo hasta
donde compartir con otros
los sentimiento,
pensamientos y hechos de la
propia vida,
caracterizándose además
como esencial para asegurar
la libertad y
autodeterminación
Los principios éticos en la evaluación psicológica propuestas, por la América Psichological
Association (1992), son de carácter general, para cualquier administración de un test.
Los principios éticos en la evaluación psicológica propuestas, por la América Psichological
Association (1992), son de carácter general, para cualquier administración de un test.
Capacidades y competencia profesional del usuario. -Responsabilidades de los editores de las
pruebas. -Protección de la privacidad. -Confidencialidad. -Comunicación de los resultados de
las pruebas. -Evaluación de diversas poblaciones.
Capacidades y competencia profesional del usuario. -Responsabilidades de los editores de las
pruebas. -Protección de la privacidad. -Confidencialidad. -Comunicación de los resultados de
las pruebas. -Evaluación de diversas poblaciones.
Artículo 85: El material acreditado como de “uso psicológico” debe ser de uso reservado para
quienes tengan preparación psicológica apropiada y hayan aceptado las obligaciones
inherentes a su uso
Artículo 85: El material acreditado como de “uso psicológico” debe ser de uso reservado para
quienes tengan preparación psicológica apropiada y hayan aceptado las obligaciones
inherentes a su uso
Artículo 95: Las pruebas psicológicas serán clasificadas en tres categorías: 1) Pruebas de
aplicación e interpretación accesible a
todo personal de las ciencias de la conducta, debidamente entrenado y bajo supervisión del
Psicólogo. 2) Pruebas de aplicación libre por todo profesional o técnico debidamente
entrenado, pero de interpretación exclusiva del Psicólogo.
3) Pruebas de aplicación y de interpretación exclusivamente de los Psicólogos
Artículo 95: Las pruebas psicológicas serán clasificadas en tres categorías: 1) Pruebas de
aplicación e interpretación accesible a
todo personal de las ciencias de la conducta, debidamente entrenado y bajo supervisión del
Psicólogo. 2) Pruebas de aplicación libre por todo profesional o técnico debidamente
entrenado, pero de interpretación exclusiva del Psicólogo.
3) Pruebas de aplicación y de interpretación exclusivamente de los Psicólogos
Artículo 89: Es deber de los Psicólogos y de las empresas distribuidoras de material
acreditado como de “uso psicológico” evitar que personas ajenas a la profesión hagan uso del
mismo
Artículo 89: Es deber de los Psicólogos y de las empresas distribuidoras de material
acreditado como de “uso psicológico” evitar que personas ajenas a la profesión hagan uso del
mismo
Protección de la privacidad y confidencialidad de los resultados
Ley del ejercicio de la psicología Código de ética del psicólogo
Al igual que la protección de la privacidad con la que se relaciona el problema de la confidencialidad de los datos tiene también
muchos aspectos. En respuesta a la interrogante de quien debe tener acceso a los resultados de una prueba puedan influir
varias consideraciones, tales como : la seguridad del contenido del instrumento, el riesgo de que se malinterpreten, sus
resultados y la necesidad de que varias personas la conozcan
Al igual que la protección de la privacidad con la que se relaciona el problema de la confidencialidad de los datos tiene también
muchos aspectos. En respuesta a la interrogante de quien debe tener acceso a los resultados de una prueba puedan influir
varias consideraciones, tales como : la seguridad del contenido del instrumento, el riesgo de que se malinterpreten, sus
resultados y la necesidad de que varias personas la conozcan
En línea general las discusiones sobre la confidencialidad de los
registros de las pruebas, tratan sobre el acceso de terceras
personas, distintas del individuo evaluado, el principio del que se
quiere partir es que los registros no deberían abrirse sin el
conocimiento , ni el consentimiento del examinado, a menos que
sea algún caso legal.
En línea general las discusiones sobre la confidencialidad de los
registros de las pruebas, tratan sobre el acceso de terceras
personas, distintas del individuo evaluado, el principio del que se
quiere partir es que los registros no deberían abrirse sin el
conocimiento , ni el consentimiento del examinado, a menos que
sea algún caso legal.
Evaluación de poblaciones sometidas a régimen legal especial
Ley del ejercicio de la psicología Código de ética del psicólogo
Las pruebas psicológicas han sido una herramienta especial de atención, en lo que respecta a los mecanismos, para mejorar las
oportunidades educativas y vocacionales de los individuos, aumentando cada vez más el acceso a la orientación sobre, las
practicas adecuadas de evaluación, con diversas poblaciones , sin embargo se han llevado a cabo diversas investigaciones,
donde se han examinado la controversia sobre las pruebas a la luz del contexto social actual y han presentado opiniones
equilibradas de las funciones de la evaluación.
Las pruebas psicológicas han sido una herramienta especial de atención, en lo que respecta a los mecanismos, para mejorar las
oportunidades educativas y vocacionales de los individuos, aumentando cada vez más el acceso a la orientación sobre, las
practicas adecuadas de evaluación, con diversas poblaciones , sin embargo se han llevado a cabo diversas investigaciones,
donde se han examinado la controversia sobre las pruebas a la luz del contexto social actual y han presentado opiniones
equilibradas de las funciones de la evaluación.
En buena medida la preocupación tiene que ver con la disminución
de las calificaciones en las pruebas que obedecen a condiciones
culturales que podían haber afectado el desarrollo de aptitudes,
intereses, motivación, actitudes y otras características psicológicas
de los miembros de los grupos minoritarios.
En buena medida la preocupación tiene que ver con la disminución
de las calificaciones en las pruebas que obedecen a condiciones
culturales que podían haber afectado el desarrollo de aptitudes,
intereses, motivación, actitudes y otras características psicológicas
de los miembros de los grupos minoritarios.
La objetividad de las Pruebas: Cuando los estereotipos sociales y
los prejuicios pueden distorsionar las evaluaciones
interpersonales, las pruebas proporcionan un amparo contra el
favoritismo y las decisiones arbitrarias y caprichosas .
La objetividad de las Pruebas: Cuando los estereotipos sociales y
los prejuicios pueden distorsionar las evaluaciones
interpersonales, las pruebas proporcionan un amparo contra el
favoritismo y las decisiones arbitrarias y caprichosas .
Evaluación de poblaciones sometidas a régimen legal especial
Ley del ejercicio de la psicología Código de ética del psicólogo
Las pruebas psicológicas han sido una herramienta especial de atención, en lo que respecta a los mecanismos, para mejorar las
oportunidades educativas y vocacionales de los individuos, aumentando cada vez más el acceso a la orientación sobre, las
practicas adecuadas de evaluación, con diversas poblaciones , sin embargo se han llevado a cabo diversas investigaciones,
donde se han examinado la controversia sobre las pruebas a la luz del contexto social actual y han presentado opiniones
equilibradas de las funciones de la evaluación.
Las pruebas psicológicas han sido una herramienta especial de atención, en lo que respecta a los mecanismos, para mejorar las
oportunidades educativas y vocacionales de los individuos, aumentando cada vez más el acceso a la orientación sobre, las
practicas adecuadas de evaluación, con diversas poblaciones , sin embargo se han llevado a cabo diversas investigaciones,
donde se han examinado la controversia sobre las pruebas a la luz del contexto social actual y han presentado opiniones
equilibradas de las funciones de la evaluación.
En buena medida la preocupación tiene que ver con la disminución
de las calificaciones en las pruebas que obedecen a condiciones
culturales que podían haber afectado el desarrollo de aptitudes,
intereses, motivación, actitudes y otras características psicológicas
de los miembros de los grupos minoritarios.
En buena medida la preocupación tiene que ver con la disminución
de las calificaciones en las pruebas que obedecen a condiciones
culturales que podían haber afectado el desarrollo de aptitudes,
intereses, motivación, actitudes y otras características psicológicas
de los miembros de los grupos minoritarios.
La objetividad de las Pruebas: Cuando los estereotipos sociales y
los prejuicios pueden distorsionar las evaluaciones
interpersonales, las pruebas proporcionan un amparo contra el
favoritismo y las decisiones arbitrarias y caprichosas .
La objetividad de las Pruebas: Cuando los estereotipos sociales y
los prejuicios pueden distorsionar las evaluaciones
interpersonales, las pruebas proporcionan un amparo contra el
favoritismo y las decisiones arbitrarias y caprichosas .