Dolor (1)

Dolor (1)
DOLOR
Expresion sensorial y emocional
desagradable acompañada de daño
tisular renal o potencial .
Association for the study of pain.
El dolor es una sensación desencadenada por
el sistema nervioso.
El dolor es una experiencia sensorial y
emocional , generalmente desagradable,
que pueden experimentar todos aquellos
seres vivos que disponen de un sistema
nervioso central.
LA PERCEPCIÓN DE DOLOR SE MODIFICA POR
MUCHOS FACTORES QUE INCLUYEN.
• Estado de alerta.
• Estimulos sensoriales comunicantes.
• Estado emocional.
FUNCION
• Prevenir daño tisular.
• Mecanismo homeostatico.
El dolor agudo implica la presencia de daño tisular real y
puede acompañarse de hiperactividad autonoma.
• Hipertension
• Taquicardia
• Sudacion.
• Vasoconstricion.
DOLOR CRONICO
• Expresa la usencia de una amenasa
de daño tisular y se describe en
terminos de dicho daño ( molestia,
sufrimeinto).
• El dolor es cronico cuando excede de
tres a seis meses.
TRANSDUCCION DEL DOLOR.
El dolor se inicia por un estimulo que detectan los
nocioceptores y es la manifestacion mas comun de
transtornos del sistema musculo esqueletico,
puede deverse a una gran variedad de fenomenos.
fisicos
• Presion
• Punsion
• Pellizcamiento
• Tension
• Temperaturas extremas.
Quimicos
• Cambios del ph.
• Liberacion de mediadores polipeptidos.
Las prostaglandinas pueden disminuir el umbral del
dolor para algunos estimulos y la inflamacion
acompañada de acidosis local puede aumentar la
percepcion del dolor.
TRANSMISION DEL DOLOR.
• Las terminaciones de los nervios sensoriales
cuataneos consisten en fibras no mielinizadas que
producen sensaciones de presion, tacto, dolor,
segun el patron de impulso evocado.
• Estas terminaciones en periostio, arterias, capsulas
articulares, sinovial, con fibras mielinizasadas
similares en musculo.
• Las fibras aferentes c no mielinizadas y las
mielinizadas A- delta de diametro menor son las
principales encargadas de la transmision del dolor.
• La informacion nociceptiva se modula en el asta
dorsal a traves de diversos neurotransimisores.
• ser inhibidores y se influyen por multiples factores,
que incluyen el estado emociona.
• Los sistemas endogenos opioides ( encefalinas y
endorfinas) regulan la actividad moduladora
descendente y se han identificado multiples
receptores opioides para estas sustancias en el
snc. Y periferico.
• La estimulacion nerviosa electrica transcutanea
como metodo para control del dolor se basa en
esta hipofisis, su eficacia se apoya la teoria de
compuerta para el dolor.
PERCEPCIÓN
El dolor puede tener diversas calidades, como:
• Persistente
• Ardoso
• Espasmodico
• Radiante
• Lancinante
• Moderado o agudo
• El dolor local se siente en el sitio de lesion, el dolor
difuso es mas caracteristico de estructuras
profundas , y el radicular se irradia a lo lar de vias
nerviosas perifericas, con frecuencia acmpñado de
deficit neurologicos.
• El dolor referido ocurre en un sitio remoto de la
patologia tisular y representa una percepcion
cortical del dolor mal situada, tiende a seguir la
inervacion segmentaria raquidea y debe
diferenciarse del radicular.
1 de 13

Recomendados

Dolor por
Dolor Dolor
Dolor Leopoldo Rosales Ontiveros
1.1K vistas25 diapositivas
fisiopatológia del Dolor por Kevin Gustavo Gonzalez Gallardo. por
 fisiopatológia del Dolor por Kevin Gustavo Gonzalez Gallardo. fisiopatológia del Dolor por Kevin Gustavo Gonzalez Gallardo.
fisiopatológia del Dolor por Kevin Gustavo Gonzalez Gallardo.Kevin Gonzalezgallardo
1K vistas25 diapositivas
Bases bioquimicas del dolor por
Bases bioquimicas del dolor Bases bioquimicas del dolor
Bases bioquimicas del dolor Ornella Penelope
66.8K vistas10 diapositivas
Semiologia del dolor por
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolorCarlos Miguel Cuadros Gaspar
87 vistas23 diapositivas
Presentación dolor por
Presentación dolorPresentación dolor
Presentación dolorAlfonso Jauregui
8.8K vistas14 diapositivas
Anatomía y fisiología del dolor. por
Anatomía y fisiología del dolor.Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.Cristian Lara
5.3K vistas47 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dolor por
DolorDolor
DolorGabriel Contreras Serrano
3.8K vistas11 diapositivas
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia por
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.BoliviaFisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Boliviajimenaaguilar22
4.9K vistas59 diapositivas
Sustancias que producen dolor por
Sustancias que producen dolorSustancias que producen dolor
Sustancias que producen dolorJavier Guevara
17.7K vistas10 diapositivas
Dolor por
DolorDolor
DolorYoy Rangel
3.8K vistas56 diapositivas
Dolor por
DolorDolor
DolorSilvana Pineda
4.4K vistas23 diapositivas
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA por
Valoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINAValoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINACristian Lara
1.8K vistas51 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia por jimenaaguilar22
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.BoliviaFisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
jimenaaguilar224.9K vistas
Sustancias que producen dolor por Javier Guevara
Sustancias que producen dolorSustancias que producen dolor
Sustancias que producen dolor
Javier Guevara17.7K vistas
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA por Cristian Lara
Valoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINAValoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Cristian Lara1.8K vistas
Dolor fisiopatologia por Nicolas Amado
Dolor fisiopatologiaDolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologia
Nicolas Amado47.9K vistas
La percepción del dolor.principios de neurociencia. e. kandel por bolivanb
La percepción del dolor.principios de neurociencia. e. kandelLa percepción del dolor.principios de neurociencia. e. kandel
La percepción del dolor.principios de neurociencia. e. kandel
bolivanb31K vistas
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad Mayor... por jimenaaguilar22
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad  Mayor...Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad  Mayor...
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad Mayor...
jimenaaguilar225.6K vistas
Fisiologia del dolor por sanganero
Fisiologia del dolor Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolor
sanganero15.9K vistas
Umbral del dolor por ui_xola
Umbral del dolorUmbral del dolor
Umbral del dolor
ui_xola14.6K vistas
clasificacion del dolor por Ana Hernandez
 clasificacion del dolor clasificacion del dolor
clasificacion del dolor
Ana Hernandez7.2K vistas

Destacado

Informatica aplicada por
Informatica aplicadaInformatica aplicada
Informatica aplicadaLourdelis Rangel
447 vistas8 diapositivas
Aspectos psicológicos asociados al dolor por
Aspectos psicológicos asociados al dolorAspectos psicológicos asociados al dolor
Aspectos psicológicos asociados al dolorSamiel Shrödinger
32.7K vistas46 diapositivas
(2012-09-05) El dolor (ppt) por
(2012-09-05) El dolor (ppt)(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
37.7K vistas25 diapositivas
Tipos de dolor por
Tipos de dolorTipos de dolor
Tipos de dolorresidentesnalon
158.2K vistas60 diapositivas
SEMIOLOGIA DEL DOLOR por
SEMIOLOGIA DEL DOLORSEMIOLOGIA DEL DOLOR
SEMIOLOGIA DEL DOLORMAVILA
127.9K vistas28 diapositivas
Dolor (fisiologia y mecanismos) por
Dolor (fisiologia y mecanismos)Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)Werner Granados
114.1K vistas29 diapositivas

Destacado(7)

Aspectos psicológicos asociados al dolor por Samiel Shrödinger
Aspectos psicológicos asociados al dolorAspectos psicológicos asociados al dolor
Aspectos psicológicos asociados al dolor
Samiel Shrödinger32.7K vistas
SEMIOLOGIA DEL DOLOR por MAVILA
SEMIOLOGIA DEL DOLORSEMIOLOGIA DEL DOLOR
SEMIOLOGIA DEL DOLOR
MAVILA127.9K vistas
Dolor (fisiologia y mecanismos) por Werner Granados
Dolor (fisiologia y mecanismos)Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)
Werner Granados114.1K vistas
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac... por Mabe Ojeda
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Mabe Ojeda150.6K vistas

Similar a Dolor (1)

Dolor por
DolorDolor
DolornAyblancO
57.9K vistas33 diapositivas
Doloooor por
DoloooorDoloooor
DoloooorYatza Leopard
1K vistas208 diapositivas
Dolor - Fisiopatología y Tratamiento por
Dolor - Fisiopatología y TratamientoDolor - Fisiopatología y Tratamiento
Dolor - Fisiopatología y TratamientoMisael Bautista
3.9K vistas51 diapositivas
El dolor por
El dolorEl dolor
El dolorYeifer Jose Espinal
2.6K vistas44 diapositivas
Valorando tipos y clasificación del dolor.pptx por
Valorando tipos y clasificación del dolor.pptxValorando tipos y clasificación del dolor.pptx
Valorando tipos y clasificación del dolor.pptxjhonatanalbertvargas1
3 vistas14 diapositivas
Dolor por
DolorDolor
DolorMildred Lee
8.8K vistas23 diapositivas

Similar a Dolor (1)(20)

Dolor por nAyblancO
DolorDolor
Dolor
nAyblancO57.9K vistas
Dolor - Fisiopatología y Tratamiento por Misael Bautista
Dolor - Fisiopatología y TratamientoDolor - Fisiopatología y Tratamiento
Dolor - Fisiopatología y Tratamiento
Misael Bautista3.9K vistas
Cuidados al pte con dolor por nAyblancO
Cuidados al pte con dolorCuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolor
nAyblancO90.6K vistas
dolor y anestesicos locales UTE por Vlady Lara
dolor y anestesicos locales UTEdolor y anestesicos locales UTE
dolor y anestesicos locales UTE
Vlady Lara941 vistas

Último

El Medio ambiente y el paisaje por
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisajeTiffanyGonzlez2
6 vistas19 diapositivas
Electronicas Digital.pdf por
Electronicas Digital.pdfElectronicas Digital.pdf
Electronicas Digital.pdfIsabelShagayVimos1
6 vistas3 diapositivas
infografia MELEAGRICULTURA..pdf por
infografia MELEAGRICULTURA..pdfinfografia MELEAGRICULTURA..pdf
infografia MELEAGRICULTURA..pdfJULIANALEJANDROSANCH
6 vistas1 diapositiva
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx por
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxTarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxayalajenny59
7 vistas13 diapositivas
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekAcracia Ancap
6 vistas167 diapositivas
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera por
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraAcracia Ancap
7 vistas14 diapositivas

Último(9)

Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx por ayalajenny59
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxTarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
ayalajenny597 vistas
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por Acracia Ancap
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
Acracia Ancap6 vistas
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera por Acracia Ancap
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Acracia Ancap7 vistas
Praxeología y Economía - Francisco Capella por Acracia Ancap
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco Capella
Acracia Ancap8 vistas
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe por Acracia Ancap
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Acracia Ancap7 vistas

Dolor (1)

  • 2. DOLOR Expresion sensorial y emocional desagradable acompañada de daño tisular renal o potencial . Association for the study of pain. El dolor es una sensación desencadenada por el sistema nervioso. El dolor es una experiencia sensorial y emocional , generalmente desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso central.
  • 3. LA PERCEPCIÓN DE DOLOR SE MODIFICA POR MUCHOS FACTORES QUE INCLUYEN. • Estado de alerta. • Estimulos sensoriales comunicantes. • Estado emocional. FUNCION • Prevenir daño tisular. • Mecanismo homeostatico.
  • 4. El dolor agudo implica la presencia de daño tisular real y puede acompañarse de hiperactividad autonoma. • Hipertension • Taquicardia • Sudacion. • Vasoconstricion.
  • 5. DOLOR CRONICO • Expresa la usencia de una amenasa de daño tisular y se describe en terminos de dicho daño ( molestia, sufrimeinto). • El dolor es cronico cuando excede de tres a seis meses.
  • 6. TRANSDUCCION DEL DOLOR. El dolor se inicia por un estimulo que detectan los nocioceptores y es la manifestacion mas comun de transtornos del sistema musculo esqueletico, puede deverse a una gran variedad de fenomenos. fisicos • Presion • Punsion • Pellizcamiento • Tension • Temperaturas extremas. Quimicos • Cambios del ph. • Liberacion de mediadores polipeptidos.
  • 7. Las prostaglandinas pueden disminuir el umbral del dolor para algunos estimulos y la inflamacion acompañada de acidosis local puede aumentar la percepcion del dolor.
  • 8. TRANSMISION DEL DOLOR. • Las terminaciones de los nervios sensoriales cuataneos consisten en fibras no mielinizadas que producen sensaciones de presion, tacto, dolor, segun el patron de impulso evocado. • Estas terminaciones en periostio, arterias, capsulas articulares, sinovial, con fibras mielinizasadas similares en musculo.
  • 9. • Las fibras aferentes c no mielinizadas y las mielinizadas A- delta de diametro menor son las principales encargadas de la transmision del dolor.
  • 10. • La informacion nociceptiva se modula en el asta dorsal a traves de diversos neurotransimisores. • ser inhibidores y se influyen por multiples factores, que incluyen el estado emociona. • Los sistemas endogenos opioides ( encefalinas y endorfinas) regulan la actividad moduladora descendente y se han identificado multiples receptores opioides para estas sustancias en el snc. Y periferico.
  • 11. • La estimulacion nerviosa electrica transcutanea como metodo para control del dolor se basa en esta hipofisis, su eficacia se apoya la teoria de compuerta para el dolor.
  • 12. PERCEPCIÓN El dolor puede tener diversas calidades, como: • Persistente • Ardoso • Espasmodico • Radiante • Lancinante • Moderado o agudo
  • 13. • El dolor local se siente en el sitio de lesion, el dolor difuso es mas caracteristico de estructuras profundas , y el radicular se irradia a lo lar de vias nerviosas perifericas, con frecuencia acmpñado de deficit neurologicos. • El dolor referido ocurre en un sitio remoto de la patologia tisular y representa una percepcion cortical del dolor mal situada, tiende a seguir la inervacion segmentaria raquidea y debe diferenciarse del radicular.