ESTEQUIOMETRIA EJERCICIOS.doc

2
3
4
5
VERDADERO O FALSO
1. ¿Qué frase es falsa en relación a la reacción de combustión del metano?
Justifica tu respuesta.
a) La reacción de 16.0 g de CH4 da 2 moles de agua.
b) La reacción de 16.0 g of CH4 da 36.0 g de agua.
c) La reacción de 32.0 g of O2 da 44.0 g de dióxido de carbono.
d) Una molécula de CH4 requiere 2 moléculas de oxígeno.
e) Un mol de CH4 da 44.0 g de dióxido de carbono
f) La reacción de 2 moles de metano produce dos litros de dióxido de
carbono, en cnpt
g) Para que se produzcan 2 litros de agua, necesitan reaccionar 2 litros de
oxígeno gaseoso
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
1. ¿Cuántas moles de H2O se producirán en una reacción donde tenemos 1,57
moles de O2, suponiendo que tenemos hidrógeno de sobra?
2. Calcula la masa de CO2 producida al quemar 1,00 gramo de C4H10.
3. Calcular el número de moles de dióxido de nitrógeno (NO2) obtenidas cuando se
producen 3 moles de oxígeno en la descomposición del ácido nítrico (HNO3 ) por
la luz, sabiendo que junto al dióxido de nitrógeno y oxígeno se produce además
agua.
4. ¿Cuántos moles de dióxido de azufre (SO2) pueden obtenerse quemando 16
gramos de azufre?
5. ¿Qué masa de H2, que reacciona con exceso de O2, produce 11.91 g de H2O?
6. Considere la siguiente reacción:
Supongamos que se mezclan 637,2 g de NH3 con 1142 g de CO2. ¿Cuántos
gramos de urea [(NH2)2CO] se obtendrán?
7. La reacción de 6.8 g de H2S con exceso de SO2, según la siguiente reacción,
produce 8.2 g de S. ¿Cuál es el rendimiento?
8. La masa de SbCl3 que resulta de la reacción de 3.00 g de antimonio y 2.00 g de
cloro es de 5.05 g. ¿Cuál es el rendimiento?
9. Si se hacen reaccionar 1.2 mol de Sb y 2.4 mol de I2, ¿cuál será el rendimiento
teórico?
2Sb(g) + 3I2(s)  2SbI3(s)
10. Cuando la metil amina CH3NH2 se trata con ácido ocurre la siguiente reacción:
CH3NH2 (ac) + H+(ac)  CH3NH3+(ac)
Cuando 3 grs de metilamina reaccionan con 0.1 mol de H+, se producen 2.6 g de
CH3NH3
+
. Calcular los rendimientos teóricos y porcentual.
7
6
SOLUCIONARIO
DESARROLLO
1. 3,14 moles de agua
2. 3,03 g de CO2
3. 12 moles de NO2
4. O,5 moles de SO2
5. 1,33 g de H2
6. 1462,5 g de urea
7. 85,4%
8. 84,9%
9. 1206 g de SbI
BALANCE DE ECUACIONES COMPLETACIÓN DE
ORACIONES
SELECCIÓN
MÚLTIPLE
VERDADERO – FALSO
a) VERDADERA
b) VERDADERA
c) FALSA
d) VERDADERA
e) VERDADERA
f) FALSA
g) VERDADERA
1 de 4

Recomendados

Guía de estequiometria de reacciones básica por
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaE.T.A. "Osmar Uridán Sánchez Paredes"
2K vistas3 diapositivas
Recuperacion 3 er periodo decimo por
Recuperacion 3 er periodo decimoRecuperacion 3 er periodo decimo
Recuperacion 3 er periodo decimoElProfesorJuanPablo
363 vistas4 diapositivas
Guía de estequiometria de reacciones básica por
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaE.T.A. "Osmar Uridán Sánchez Paredes"
1.9K vistas3 diapositivas
Guía de estequiometria de reacciones básica por
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaE.T.A. "Osmar Uridán Sánchez Paredes"
1.9K vistas3 diapositivas
Problemas estequiometría 8º por
Problemas estequiometría 8ºProblemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8ºVíctor M. Jiménez Suárez
2.9K vistas3 diapositivas
Estequiometria blog (3) por
Estequiometria blog (3)Estequiometria blog (3)
Estequiometria blog (3)Guillermo Calderon
3.8K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a ESTEQUIOMETRIA EJERCICIOS.doc

Recuperacion quimica 10° por
Recuperacion quimica 10°Recuperacion quimica 10°
Recuperacion quimica 10°Ciencias Naturales
4.2K vistas2 diapositivas
Taller estequiometria por
Taller estequiometriaTaller estequiometria
Taller estequiometriaSusanaEcheverri1
354 vistas4 diapositivas
Quimica 10° por
Quimica 10°Quimica 10°
Quimica 10°Ciencias Naturales
8.1K vistas5 diapositivas
Taller estequiometria 10 por
Taller estequiometria 10Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10Anderson Osorio
933 vistas4 diapositivas
Taller de estequiometría por
Taller de estequiometríaTaller de estequiometría
Taller de estequiometríaPaula Andrea Jaramillo V.
3.3K vistas3 diapositivas
Taller estequiometria 10 por
Taller estequiometria 10Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10Anderson Osorio
853 vistas4 diapositivas

Similar a ESTEQUIOMETRIA EJERCICIOS.doc(20)

3 ejercicios de-estequimetria_2_modificado_20-08-2013 por Sebastian Arbelaez
3 ejercicios de-estequimetria_2_modificado_20-08-20133 ejercicios de-estequimetria_2_modificado_20-08-2013
3 ejercicios de-estequimetria_2_modificado_20-08-2013
Sebastian Arbelaez404 vistas
Estequiometria coleccion 1 por Eithan Stifrten
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
Eithan Stifrten62.8K vistas
Estequiometria coleccion por jpabon1985
Estequiometria coleccionEstequiometria coleccion
Estequiometria coleccion
jpabon19851K vistas
Ejercicios de estequiometria por Jesi Toconás
Ejercicios de estequiometriaEjercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometria
Jesi Toconás69 vistas
Practica de estequiométria quimica 2 por Ernesto Argüello
Practica de estequiométria quimica 2Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2
Ernesto Argüello10.4K vistas
Taller de nivelacion iii periodo 10 por Anderson Osorio
Taller de nivelacion iii periodo 10Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10
Anderson Osorio564 vistas
Taller de nivelacion iii periodo 10 por Anderson Osorio
Taller de nivelacion iii periodo 10Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10
Anderson Osorio399 vistas

Último

Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 vistas52 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
122 vistas10 diapositivas
Contenidos y PDA 3°.docx por
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
59 vistas5 diapositivas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
202 vistas13 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 vistas56 diapositivas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
76 vistas120 diapositivas

Último(20)

2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas

ESTEQUIOMETRIA EJERCICIOS.doc

  • 1. 2 3
  • 2. 4 5
  • 3. VERDADERO O FALSO 1. ¿Qué frase es falsa en relación a la reacción de combustión del metano? Justifica tu respuesta. a) La reacción de 16.0 g de CH4 da 2 moles de agua. b) La reacción de 16.0 g of CH4 da 36.0 g de agua. c) La reacción de 32.0 g of O2 da 44.0 g de dióxido de carbono. d) Una molécula de CH4 requiere 2 moléculas de oxígeno. e) Un mol de CH4 da 44.0 g de dióxido de carbono f) La reacción de 2 moles de metano produce dos litros de dióxido de carbono, en cnpt g) Para que se produzcan 2 litros de agua, necesitan reaccionar 2 litros de oxígeno gaseoso EJERCICIOS DE APLICACIÓN 1. ¿Cuántas moles de H2O se producirán en una reacción donde tenemos 1,57 moles de O2, suponiendo que tenemos hidrógeno de sobra? 2. Calcula la masa de CO2 producida al quemar 1,00 gramo de C4H10. 3. Calcular el número de moles de dióxido de nitrógeno (NO2) obtenidas cuando se producen 3 moles de oxígeno en la descomposición del ácido nítrico (HNO3 ) por la luz, sabiendo que junto al dióxido de nitrógeno y oxígeno se produce además agua. 4. ¿Cuántos moles de dióxido de azufre (SO2) pueden obtenerse quemando 16 gramos de azufre? 5. ¿Qué masa de H2, que reacciona con exceso de O2, produce 11.91 g de H2O? 6. Considere la siguiente reacción: Supongamos que se mezclan 637,2 g de NH3 con 1142 g de CO2. ¿Cuántos gramos de urea [(NH2)2CO] se obtendrán? 7. La reacción de 6.8 g de H2S con exceso de SO2, según la siguiente reacción, produce 8.2 g de S. ¿Cuál es el rendimiento? 8. La masa de SbCl3 que resulta de la reacción de 3.00 g de antimonio y 2.00 g de cloro es de 5.05 g. ¿Cuál es el rendimiento? 9. Si se hacen reaccionar 1.2 mol de Sb y 2.4 mol de I2, ¿cuál será el rendimiento teórico? 2Sb(g) + 3I2(s)  2SbI3(s) 10. Cuando la metil amina CH3NH2 se trata con ácido ocurre la siguiente reacción: CH3NH2 (ac) + H+(ac)  CH3NH3+(ac) Cuando 3 grs de metilamina reaccionan con 0.1 mol de H+, se producen 2.6 g de CH3NH3 + . Calcular los rendimientos teóricos y porcentual. 7 6
  • 4. SOLUCIONARIO DESARROLLO 1. 3,14 moles de agua 2. 3,03 g de CO2 3. 12 moles de NO2 4. O,5 moles de SO2 5. 1,33 g de H2 6. 1462,5 g de urea 7. 85,4% 8. 84,9% 9. 1206 g de SbI BALANCE DE ECUACIONES COMPLETACIÓN DE ORACIONES SELECCIÓN MÚLTIPLE VERDADERO – FALSO a) VERDADERA b) VERDADERA c) FALSA d) VERDADERA e) VERDADERA f) FALSA g) VERDADERA