Publicidad

Presentación_VF.pptx

29 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Presentación_VF.pptx

  1. OBRAS CULMINADAS
  2. 1. OBRAS DE SEGURIDAD VIAL
  3. La ejecución de la obra de seguridad vial del sector km. 4+731 al km. 0+000 del tramo Piura – Paita, contempla la construcción de 3 puentes peatonales transversales a la carretera (Capullanas, Parcela J y Marcavelica). La necesidad de ejecución de la mencionada obra de seguridad vial nace producto de la problemática presentada en puntos donde se concentra mayor afluencia de peatones y elevado tráfico vehicular. Lo cual genera que los peatones crucen la vía arriesgando su salud e integridad física, generando los accidentes de tránsito. 1. Obras de Seguridad Vial – Piura Obras de Seguridad Vial Piura
  4. 1. Obras de Seguridad Vial – Piura Mayor seguridad para los peatones y contribuye a la circulación ordenada de vehículos. Reducción del tiempo de recorrido. Generación de más de 600 puestos de trabajo directos locales. Contribuirá en elevar el bienestar de las generaciones presentes y futuras de la población. La construcción de los puentes busca mitigar el riesgo al que están expuestos los usuarios que transitan en la vía ya que brindarán las condiciones necesarias de seguridad vial. BENEFICIOS
  5. Ubicada en distrito de Castilla de la ciudad de Piura, entre el Puente Primavera y la Universidad Alas Peruanas. La obra tiene una longitud de 3 km. La ampliación de calzada es en 2 km. El tercer kilómetro sólo se ha proyectado señalización. Los sentidos de la vía están separados por muros New Jersey. 1. Obras de Seguridad Vial – Castilla Obras de Seguridad Vial Castilla
  6. 1. Obras de Seguridad Vial – Castilla Mayor seguridad para los peatones. Reducción del tiempo de recorrido. Ordenamiento del transporte público. Generación de más de 470 puestos de trabajos directos locales. Contribuirá en elevar el bienestar de las generaciones presentes y futuras de la población. Ayudará en el desplazamiento seguro de 3,920 niños de 09 escuelas. BENEFICIOS
  7. 1. Obras de Seguridad Vial – Piura y Castilla OBRAS ACCESORIAS DE SEGURIDAD VIAL PIURA Y CASTILLA
  8. 2. VÍA DE EVITAMIENTO - PIURA
  9. Catacaos Cant. Sojo DMT: 70 km Dv. Olmos Cant. Ramírez DMT: 29 km Cant. Vice DMT: 39 km Piura, Perú CARRETERA IIRSA NORTE VÍA DE EVITAMIENTO SUR – PIURA L = 11.45 km DME DME DME DME DME 2. Vía de Evitamiento - Piura
  10. 2. Vía de Evitamiento - Piura
  11. 2. Vía de Evitamiento - Piura Problemática a solucionar Piura esta afectada por el gran congestionamiento vehicular, el cual repercute en el entorno de la cuidad, representando un riesgo inminente para los transeúntes y conductores con foco en accidentes fatales.
  12. Contribuye en el ordenamiento urbano de Piura. Menos tiempo de recorrido. Ahorra en costos de operación de vehículos. 2. Vía de Evitamiento - Piura Beneficios
  13. PROYECTO SEGUNDA CALZADA COD. SNIP - 299572
  14. Población: 1,676,315 Hab. Tasa de crecimiento: 1.3% Población económica activa: 565,351 Hab. Superficie territorial: 35,892.5 km2 % de superficie del territorio peruano: 3% Datos Generales Región Piura Región Piura-Paita
  15. VÍA DOBLE CALZADA Longitud de tramo 48 km Truck Center-Servicio al transportista: 6.7 Ha Potencial de cultivos agrícolas y de exportación Visión de corredor logístico Piura-Paita Segunda Calzada+Truck Center PAITA PIURA A SULLANA PEAJE PAITA TRUCK CENTER
  16. 1. PROBLEMÁTICA
  17. 1. Problemática Vistas actuales de la Vía de Piura-Paita
  18. 1. Problemática Vistas actuales de la Vía de Piura-Paita
  19. Gran cantidad de accidentes en la carretera Aumento en las horas de viaje en ruta urbana por congestión entre vehículos pesados y livianos. Aumento de la comercialización de productos, debido a factores que influyen directamente: ampliación del Puerto de Paita, Proyecto de Irrigación de Olmos, y la Construcción del Puerto de Yurimaguas 1. Problemática Problemática a solucionar
  20. ACCIDENTES - NOTICIAS 1. Problemática ¡Alerta!
  21. 79 67 85 9 6 2 Clases de accidentes Despiste Volcadura Choque Atropello Incendio Otros Total de accidentes = 248 Heridos = 330 Fallecidos= 27 Generalmente por invasión de carriles y adelantamiento con excesiva velocidad que aumenta el numero de accidentes de tránsito y la gravedad de los mismos. 1. Problemática ACCIDENTES - DATOS
  22. 2. PROPUESTA
  23. PUERTO DE PAITA Adecuadas condiciones de tránsito en la circulación del transporte pesado y de pasajeros. Asimismo, dotar de una adecuada infraestructura logística en la carretera Piura – Paita. Atender la demanda actual y prevista derivada del auge y desarrollo del puerto de Paita y de los mercados internacionales. Puerto de Paita y Proyecto de Irrigación de Olmos. Resolver los problemas de colisión de vehículos debidos a factores humanos y riesgo de accidentes de tránsito con gravedad. Brindar una zona segura de parqueo y de descanso al Transportista. Ahorro de costos de operación vehicular, en la disminución de los tiempos de viaje, beneficios por la reducción de los accidentes de tránsito y beneficios por el funcionamiento del Truck Center. Aumento de la calidad de vida de los usuarios de la carretera. 2. Propuesta Segunda Calzada + Truck Center Objetivo
  24. 7 23% 17% 21% 39% 1.Ahorros por costos de operación de los vehículos 2.Ahorro por disminución de tiempo de viaje 3.Beneficios por la reducción de los accidentes de transito 4.Beneficios por ahorro en daños causados por accidentes VAN = S/. 16.13MM TIR = 9.51 % Beneficios directos 2. Propuesta Segunda Calzada + Truck Center
  25. Inauguraciones - noticias 2. Propuesta Segunda Calzada + Truck Center
  26. Tráfico Proyectado 2. Propuesta Segunda Calzada + Truck Center
  27. SEGUNDA CALZADA PIURA - PAITA Vía existente Vía proyectada 2. Propuesta Segunda Calzada + Truck Center
  28. PUERTO DE PAITA CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO TRAMO DEL KM 0+000 AL KM 45+760 Según Demanda Autopista de Segunda Clase Según Condiciones Orográficas Carretera Tipo 1 Velocidad Directriz 80 Km/h Ancho de Calzada 7.20 m Ancho de Berma a cada lado 1.50 m lado izquierdo 3.00 m lado derecho S.A.C 0.50 m Separación de calzadas 6.00 m Bombeo 2.0 % Radio Mínimo Normal 255 m Pendiente máxima normal 5 % Pendiente máxima excepcional 6 % Peralte normal 8 % Características Técnicas de la Vía – Km. 0+000 AL Km. 45+760 2. Propuesta Segunda Calzada + Truck Center
  29. PUERTO DE PAITA CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO TRAMO DEL KM 45+760 AL KM 47+100 Según Demanda Autopista de Segunda Clase Según Condiciones Orográficas Carretera Tipo 1 Velocidad Directriz 60 Km/h Ancho de Calzada 7.20 m Ancho de Berma a cada lado 2.00 m S.A.C 0.00 m Separación de calzadas 2.00 m (con muro New Jersey) Bombeo 2.0 % Radio Mínimo Normal 135 m Pendiente máxima normal 6 % Pendiente máxima excepcional 7 % Peralte normal 8 % Características Técnicas de la Vía – Km. 45+760 AL Km. 47+100 2. Propuesta Segunda Calzada + Truck Center
  30. PUERTO DE PAITA CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO TRAMO DEL KM 47+100 AL KM 47+380 Según Demanda Autopista de Segunda Clase Según Condiciones Orográficas Carretera Tipo 1 Velocidad en zona accidentada 40 Km/h Ancho de Calzada 7.20 m Ancho de Berma a cada lado 2.00 m S.A.C 0.00 m Separación de calzadas 2.00 m (con muro New Jersey) Bombeo 2.0 % Radio Mínimo Normal 55 m Pendiente máxima normal 7 % Pendiente máxima excepcional 8 % Peralte normal 4 % 2.0% 2.0% Z 1 Z 1 ENTRADA A ZONA URBANA SECCION TIPO Características Técnicas de la Vía – Km. 47+100 AL Km. 47+380 2. Propuesta Segunda Calzada + Truck Center
  31. PUERTO DE PAITA CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO TRAMO DEL KM 47+500 AL KM 48+295.85 Según Demanda Segunda Clase Según Condiciones Orográficas Carretera Tipo 4 Velocidad en zona accidentada 40 Km/h Ancho de Calzada 6.60 m Ancho de Berma a cada lado 0.80 m (cuneta – berma) S.A.C 0.00 m Separación de calzadas 0.00 Bombeo 2.0 % Radio Mínimo Normal 55 m Pendiente máxima normal 8 % Pendiente máxima excepcional 9 % Peralte normal 4 % Z 1 BAJADA A PUERTO PAITA SECCION TIPO Z 1 2.0% 2.0% CUNETA RECTANGULAR Características Técnicas de la Vía – Km.47+500 al Km.48+295.45 2. Propuesta Segunda Calzada + Truck Center
  32. PAITA PIURA A SULLANA UBICACIÓN Truck Center PUERTO DE PAITA Área de atención al Transportista Truck Center - Ubicación 2. Propuesta Segunda Calzada + Truck Center
  33. 250m 268 m Truck Center – Plano General 2. Propuesta Segunda Calzada + Truck Center
  34. Capacidad para estacionamiento de 100 camiones, incluye área para frigorífico PARQUEO 250m 24, 750 M2 ¿Dónde descansar para que no haya trafico ni accidentes en la carretera? 99 m Servicios al transportista 2. Propuesta Segunda Calzada + Truck Center
  35. Servicios al transportista 2. Propuesta Segunda Calzada + Truck Center
  36. Abastecimiento de combustible Vehículos livianos: 06 surtidores Vehículos pesados: 05 surtidores Talleres mecánicos; Servicio de enllante, lavado, engrase. Tipo de combustible 84/90/95/97 ( 7,5% Etanol y 92,5% Gasolina) DB5 Bio diesel (5% Bio diesel, 95% Diesel) ESTACIÓN DE SERVICIO 147m 21,168 m2 144m Servicios al transportista 2. Propuesta Segunda Calzada + Truck Center
  37. Hotel (30 personas) Restaurant Cafetería Área de ocio, (cajeros, internet, cabinas, sala de juegos…..) Vestidores, duchas y SSHH Es un punto en ruta, de parada técnica y segura que ofrece diversos servicios para el confort y comodidad del conductor, con accesibilidad viaria y recorridos peatonales. ZONA DE SERVICIO 138 m 80m 11, 000 M2 Servicios al conductor 2. Propuesta Segunda Calzada + Truck Center
  38. • Dimensiones: 24 x 80 = 1,960 m2 • Central de operaciones • Sistema automatizado Es un punto de administración y centro de operaciones SEGURIDAD DE ADMINISTRACIÓN SERVICIOS EN GENERAL • Control Entrada Vehículos en los terminales del Puerto • Tracking Camiones/Cargas en su recorrido hasta el puerto • Entrada/Salida, los vehículos serán identificados bajo modernos sistemas de Clasificación Dinámica:  Número de Ejes  Peso x Ejes, Total  Dimensiones  Lectura de Placa (OCR). • Pago Electrónico Servicio a la carga 2. Propuesta Segunda Calzada + Truck Center
  39. Ingreso único y seguro Control de peso dinámico Automatización al 100% Procesos Operativos a través de una interfaz informática 2. Propuesta Segunda Calzada + Truck Center
  40. Procesos Operativos a través de una interfaz informática Previsión de entrada de vehículos Control de estacionamiento de vehículos Pesaje dinámico 2. Propuesta Segunda Calzada + Truck Center
  41. 3. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS SOSTENIBLES
  42. CELDAS FOTOVOLTAICAS • Ahorro en consumo de energía de la red publica para iluminación y calentamiento de duchas; • Reducción de emisión de gases de efecto invernadero por consumo de energía térmica; 3. Sistemas Constructivos Sostenibles Truck Center
  43. 2. Termas para calentamiento del aguas de duchas 3. Sistemas Constructivos Sostenibles Truck Center
  44. 3. Tratamiento de Aguas Residuales 3. Sistemas Constructivos Sostenibles Truck Center
  45. Tratamiento y reutilización de 100% de las aguas residuales. Contribuye en el confort térmico. Reducción de emisiones de gas metano por lodo residual. 3. Sistemas Constructivos Sostenibles Tratamiento de Aguas Residuales Integrado
  46. 4. CONTROL DE ILUMINACIÓN POR SENSORES • Ahorro de energía hasta en un 60% con iluminación y extracción de aire; • Extensión de la vida útil y eficiencia de las lámparas internas y externas (postes ascensores); • Reducción de emisión de gases de efecto invernadero por consumo de energía térmica; 3. Sistemas Constructivos Sostenibles Truck Center – Plano General
  47. 6. Estructura de Hormigón Armado 3. Sistemas Constructivos Sostenibles Truck Center
  48. Aislamiento térmico y acústico; Resistencia contra incendios (180mint) Ahorros en: concreto; agua; acero; 75% energía en obra y 40% en uso; y 40% en la instalación de las tabiquerías; Reducción de emisiones de CO2 hasta un 40%; Estructuras mas liviana y con resistencia estructural de 150kg/m2 3. Sistemas Constructivos Sostenibles Estructura de hormigón armado (paneles)
  49. Aporte y difusión 3. Sistemas Constructivos Sostenibles Premio Eco Eficiencia Empresarial (MINAM) The International Road Federation´S (IRF) Desde el 2009 se implementó el Programa Ecoeficiencia, que fomenta acciones que permitan proveer servicios y bienes de manera competitiva. Trabaja en cuatro campos: las instituciones públicas, los municipios, las escuelas y las empresas, en busca de que la ecoeficiencia se convierta en una costumbre y práctica de todas ellas. The Innovation Award for Road Transport in Developing Countries (InARoaD Award) El Premio a la innovación para el transporte por carretera en los países en vías de desarrollo (InARoaD) es una competencia que reconoce proyectos ejemplares, innovadores, sostenibles que han logrado impactos reales en materia de transporte en los países en desarrollo. COP20-Reunión Anual En Perú-Diciembre 2014 La COP es la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático(CMNUCC) y la CMP la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Protocolo de Kyoto (CMP). El objetivo fundamental de la CMNUCC es impedir la interferencia “peligrosa” del ser humano en el sistema climático. Certificación Leed Es un sistema voluntario y consensuado, diseñado en Estados Unidos, que mide entre otras cosas el uso eficiente de la energía, el agua, la correcta utilización de materiales, el manejo de desechos en la construcción y la calidad del ambiente interior en los espacios habitables. Global Road Achievement Awards (GRAA) Concurso para honrar y reconocer proyectos de la industria de carreteras que demuestran la excelencia y la innovación en desarrollo en todo el mundo.
  50. Gracias

Notas del editor

  1. Falta agregar más noticias.
  2. Una foto de accidente.
Publicidad