William maldonado.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE HONDURAS
ESTUDIANTE:
WILLIAM GEOVANY MALDONADO
POLITICA 8:01
NUMERO DE CUENTA:
20122002410
Introducción a los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información
(SGSI)
Un SGSI según la Norma UNE-ISO/IEC 27001, es una parte del sistema de gestión
general, basada en un enfoque de riesgo empresarial, establecida para crear,
implementar, operar, supervisar, revisar, mantener y mejorar la seguridad de la
información.
Esto quiere decir. que se va a dejar de operar de una manera intuitiva y se
empezara a tomar el control sobre lo que sucede en los sistemas de información y
sobre la propia información que se maneja en la organización.
Las organizaciones han de establecer estrategias y controles adecuados que garanticen
una gestión segura de los procesos del negocio, primando la protección de la
información.
También han de establecer estrategias y controles adecuados que garanticen una
gestión segura de los procesos del negocio, primando la protección de la información.
La seguridad total es inalcanzable, pero mediante el proceso de mejora continua del
sistema de seguridad se puede conseguir un nivel de seguridad altamente satisfactorio,
que reduzca al mínimo los riesgos a los que se está expuesto y el impacto que
ocasionarían si efectivamente se produjeran.
El ciclo de mejora continua
Para establecer y gestionar un sistema de gestión de la seguridad de la información se utiliza el ciclo PDCA, que
significa “Planificar-Hacer-Verificar-Actuar” (Plan-Do-Check-Act, de sus siglas en inglés), tiene una serie de
fases y acciones que permiten establecer un modelo de indicadores y métricas comparables.
Sus fases son:
• Plan. Corresponde con establecer el SGSI. Se planifica y diseña el programa, sistematizando las políticas a
aplicar en la organización
• Do. Aquí se implementa y pone en funcionamiento el SGSI. Las políticas y los controles escogidos para
cumplirlas se implementan mediante recursos técnicos, procedimientos o ambas cosas a la vez
• Check. Esta fase es la de monitorización y revisión del SGSI. Hay que controlar que los procesos se ejecutan
como se ha establecido, de manera eficaz y eficiente, alcanzando los objetivos previamente establecidos.
• Act. Se mantiene y mejora el SGSI, decidiendo y efectuando las acciones preventivas y correctivas necesarias
para rectificar los fallos, detectados en las auditorías internas y revisiones del SGSI.
La aceptación de este primer SGSI es un factor de éxito fundamental. Permitirá a la organización ir
mejorando su seguridad paulatinamente y con escaso esfuerzo.
ACT. PLAN
Tomar acciones correctivas Definir política y alcance
y preventivas
CHECK DO
Revisar y auditar el SGSI Implementar el SGSI
PDCA
La Norma UNE-ISO/IEC 27001
Como el resto de las normas aplicables a los sistemas de gestión, está pensada para que se emplee en todo
tipo de organización. Esta norma especifica los requisitos para la creación, implementación,
funcionamiento, supervisión, revisión, mantenimiento y mejora de un SGSI documentado, teniendo en
cuenta los riesgos empresariales generales de la organización
La Norma UNE-ISO/IEC 27002
Establece las directrices y principios generales para el comienzo, la implementación, el mantenimiento y la
mejora de la gestión de la seguridad de la información en una organización. Los objetivos de control y los
controles de esta norma internacional tienen como fin servir de guía para el desarrollo de pautas de
seguridad internas y prácticas efectivas de gestión de la seguridad.
El Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
El ENS está regulado por el Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, que recoge los requisitos técnicos y
organizativos que se deben cumplir para proteger la información dentro del ámbito de aplicación del
mismo.
El objeto del ENS es garantizar la seguridad de los servicios prestados mediante medios electrónicos, de
manera que los ciudadanos puedan realizar cualquier trá- mite con la confianza de que va a tener
validez jurídica plena y que sus datos van a ser tratados de manera segura
La Ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos está siendo el motor y
la guía de la administración electrónica. Esta ley ha dado paso en la gestión de la Administración
Pública, impulsando la adopción de los medios tecnológicos actualmente disponibles para realizar
tareas de gestión-
1 de 7

Recomendados

Introducción a los sistemas de gestión por
Introducción a los sistemas de gestiónIntroducción a los sistemas de gestión
Introducción a los sistemas de gestióndavidrami2806
223 vistas7 diapositivas
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información SGSI por
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información SGSISistemas de Gestión de Seguridad de la Información SGSI
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información SGSIWiley Caceres
271 vistas11 diapositivas
INTRODUCCION A LOS (SGIS) por
INTRODUCCION A LOS (SGIS)INTRODUCCION A LOS (SGIS)
INTRODUCCION A LOS (SGIS)Anders Castellanos
217 vistas11 diapositivas
Sistemas de gestión de seguridad de la información por
Sistemas de gestión de seguridad de la informaciónSistemas de gestión de seguridad de la información
Sistemas de gestión de seguridad de la informaciónCRISTIAN FLORES
127 vistas10 diapositivas
Presentacion politicas-04-02-17 por
Presentacion politicas-04-02-17Presentacion politicas-04-02-17
Presentacion politicas-04-02-17MARIA DEL CARMEN MARADIAGA SUAZO
170 vistas7 diapositivas
Introduccion a SGSI por
Introduccion a SGSIIntroduccion a SGSI
Introduccion a SGSIAngela Cruz
1.4K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema gestion de seguridad de informacion por
Sistema gestion de seguridad de informacionSistema gestion de seguridad de informacion
Sistema gestion de seguridad de informacionJose Carlos Rojas
234 vistas6 diapositivas
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática. por
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática. Sistemas de Gestión de Seguridad Informática.
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática. Eduardo Maradiaga
558 vistas19 diapositivas
Sistema de gestión de seguridad de la información Danny Calix por
Sistema de gestión de seguridad de la información Danny CalixSistema de gestión de seguridad de la información Danny Calix
Sistema de gestión de seguridad de la información Danny CalixDanny Calix
641 vistas8 diapositivas
Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282 por
Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282
Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282yar_mal
238 vistas13 diapositivas
Resumen de sgsi por
Resumen de sgsiResumen de sgsi
Resumen de sgsiGeybi Sabillon
406 vistas3 diapositivas
Alexander miguel burgos viera 20132002164 por
Alexander miguel burgos viera 20132002164Alexander miguel burgos viera 20132002164
Alexander miguel burgos viera 20132002164Alex Miguel
176 vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Sistema gestion de seguridad de informacion por Jose Carlos Rojas
Sistema gestion de seguridad de informacionSistema gestion de seguridad de informacion
Sistema gestion de seguridad de informacion
Jose Carlos Rojas234 vistas
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática. por Eduardo Maradiaga
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática. Sistemas de Gestión de Seguridad Informática.
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática.
Eduardo Maradiaga558 vistas
Sistema de gestión de seguridad de la información Danny Calix por Danny Calix
Sistema de gestión de seguridad de la información Danny CalixSistema de gestión de seguridad de la información Danny Calix
Sistema de gestión de seguridad de la información Danny Calix
Danny Calix641 vistas
Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282 por yar_mal
Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282
Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282
yar_mal238 vistas
Alexander miguel burgos viera 20132002164 por Alex Miguel
Alexander miguel burgos viera 20132002164Alexander miguel burgos viera 20132002164
Alexander miguel burgos viera 20132002164
Alex Miguel176 vistas
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad por Edgardo Ortega
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
Edgardo Ortega104 vistas
Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI) por Edras Izaguirre
Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI)Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI)
Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI)
Edras Izaguirre257 vistas
Resumen cap. 1 sgsi por Denis Rauda
Resumen cap. 1 sgsiResumen cap. 1 sgsi
Resumen cap. 1 sgsi
Denis Rauda136 vistas
Sistemas de gestión de seguridad de la información por Celia Rivera
Sistemas de gestión de seguridad de la informaciónSistemas de gestión de seguridad de la información
Sistemas de gestión de seguridad de la información
Celia Rivera162 vistas
Presentacion cap 1 por ilicona83
Presentacion cap 1Presentacion cap 1
Presentacion cap 1
ilicona8342 vistas
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad por josue hercules ayala
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) por Samir Villalta
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)
Samir Villalta318 vistas
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad por edwin damian pavon
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
edwin damian pavon109 vistas

Destacado

Slide de sgsi por
Slide de sgsiSlide de sgsi
Slide de sgsiMelvin Naun Umanzor Amaya
178 vistas14 diapositivas
Sistema de Gestion de Seguridad de la Informacion por
Sistema de Gestion de Seguridad de la InformacionSistema de Gestion de Seguridad de la Informacion
Sistema de Gestion de Seguridad de la InformacionCesar De Leon
126 vistas12 diapositivas
Sistemas de gestión de seguridad de la información por
Sistemas de gestión de seguridad de la informaciónSistemas de gestión de seguridad de la información
Sistemas de gestión de seguridad de la informaciónPter Melgar
137 vistas7 diapositivas
Sistema de Gestión de Seguridad de la Información por
Sistema de Gestión de Seguridad de la InformaciónSistema de Gestión de Seguridad de la Información
Sistema de Gestión de Seguridad de la InformaciónSoffy Hernandez
180 vistas7 diapositivas
Politicas por
PoliticasPoliticas
PoliticasYahira Alvarado Villalobos
127 vistas10 diapositivas
Present. int. a los sgsi.... isis licona por
Present. int. a los sgsi.... isis liconaPresent. int. a los sgsi.... isis licona
Present. int. a los sgsi.... isis liconaIsis Licona
174 vistas15 diapositivas

Destacado(9)

Similar a William maldonado.

Introducción a los sistemas de gestión de seguridad por
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadJhonny Javier Cantarero
73 vistas17 diapositivas
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI) por
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)Jhonny Javier Cantarero
83 vistas17 diapositivas
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad por
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadjosue hercules ayala
135 vistas10 diapositivas
SGSI 27001 por
SGSI 27001SGSI 27001
SGSI 27001Marvin Joel Diaz Navarro
235 vistas18 diapositivas
Sistema de gestión de la seguridad de la informacion por
Sistema de gestión de la seguridad de la informacionSistema de gestión de la seguridad de la informacion
Sistema de gestión de la seguridad de la informacionCinthia Yessenia Grandos
594 vistas18 diapositivas
Seguridad De La InformacióN por
Seguridad De La InformacióNSeguridad De La InformacióN
Seguridad De La InformacióNmartin
885 vistas15 diapositivas

Similar a William maldonado.(15)

Introducción a los sistemas de gestión de seguridad por josue hercules ayala
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
Seguridad De La InformacióN por martin
Seguridad De La InformacióNSeguridad De La InformacióN
Seguridad De La InformacióN
martin885 vistas
Sistema de gestión de la seguridad de la informacion por Darwin Calix
Sistema de gestión de la seguridad de la informacionSistema de gestión de la seguridad de la informacion
Sistema de gestión de la seguridad de la informacion
Darwin Calix46 vistas
Resumenes Cap. Gobierno De Las Tsi por santosperez
Resumenes Cap. Gobierno De Las TsiResumenes Cap. Gobierno De Las Tsi
Resumenes Cap. Gobierno De Las Tsi
santosperez690 vistas
Sgsi presentacion por Denis Rauda
Sgsi presentacionSgsi presentacion
Sgsi presentacion
Denis Rauda159 vistas
Implantacion sgsi iso27001 por ITsencial
Implantacion sgsi iso27001Implantacion sgsi iso27001
Implantacion sgsi iso27001
ITsencial513 vistas
Capituo 1 introducción a los sistemas de gestión de seguridad de la infor... por edwin damian pavon
Capituo  1    introducción a los sistemas de gestión de seguridad de la infor...Capituo  1    introducción a los sistemas de gestión de seguridad de la infor...
Capituo 1 introducción a los sistemas de gestión de seguridad de la infor...
edwin damian pavon98 vistas
Auditoria inf. por Fer22P
Auditoria inf.Auditoria inf.
Auditoria inf.
Fer22P640 vistas
27001:2013 Seguridad orientada al negocio por Fabián Descalzo
27001:2013 Seguridad orientada al negocio27001:2013 Seguridad orientada al negocio
27001:2013 Seguridad orientada al negocio
Fabián Descalzo5.3K vistas
Implementación de la norma UNE-ISO/IEC 27001 por Jennyfer Cribas
Implementación de la norma UNE-ISO/IEC 27001Implementación de la norma UNE-ISO/IEC 27001
Implementación de la norma UNE-ISO/IEC 27001
Jennyfer Cribas201 vistas

Último

Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
23 vistas25 diapositivas
Discurso teatral por
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
45 vistas42 diapositivas
elementos-marketing-digital.pdf por
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdfestefanimilenca
52 vistas157 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
39 vistas17 diapositivas
cuadro comparativo de francis.pdf por
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 vistas4 diapositivas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
28 vistas35 diapositivas

Último(20)

Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad23 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa4583 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas

William maldonado.

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE HONDURAS ESTUDIANTE: WILLIAM GEOVANY MALDONADO POLITICA 8:01 NUMERO DE CUENTA: 20122002410
  • 2. Introducción a los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) Un SGSI según la Norma UNE-ISO/IEC 27001, es una parte del sistema de gestión general, basada en un enfoque de riesgo empresarial, establecida para crear, implementar, operar, supervisar, revisar, mantener y mejorar la seguridad de la información. Esto quiere decir. que se va a dejar de operar de una manera intuitiva y se empezara a tomar el control sobre lo que sucede en los sistemas de información y sobre la propia información que se maneja en la organización.
  • 3. Las organizaciones han de establecer estrategias y controles adecuados que garanticen una gestión segura de los procesos del negocio, primando la protección de la información. También han de establecer estrategias y controles adecuados que garanticen una gestión segura de los procesos del negocio, primando la protección de la información. La seguridad total es inalcanzable, pero mediante el proceso de mejora continua del sistema de seguridad se puede conseguir un nivel de seguridad altamente satisfactorio, que reduzca al mínimo los riesgos a los que se está expuesto y el impacto que ocasionarían si efectivamente se produjeran.
  • 4. El ciclo de mejora continua Para establecer y gestionar un sistema de gestión de la seguridad de la información se utiliza el ciclo PDCA, que significa “Planificar-Hacer-Verificar-Actuar” (Plan-Do-Check-Act, de sus siglas en inglés), tiene una serie de fases y acciones que permiten establecer un modelo de indicadores y métricas comparables. Sus fases son: • Plan. Corresponde con establecer el SGSI. Se planifica y diseña el programa, sistematizando las políticas a aplicar en la organización • Do. Aquí se implementa y pone en funcionamiento el SGSI. Las políticas y los controles escogidos para cumplirlas se implementan mediante recursos técnicos, procedimientos o ambas cosas a la vez • Check. Esta fase es la de monitorización y revisión del SGSI. Hay que controlar que los procesos se ejecutan como se ha establecido, de manera eficaz y eficiente, alcanzando los objetivos previamente establecidos. • Act. Se mantiene y mejora el SGSI, decidiendo y efectuando las acciones preventivas y correctivas necesarias para rectificar los fallos, detectados en las auditorías internas y revisiones del SGSI.
  • 5. La aceptación de este primer SGSI es un factor de éxito fundamental. Permitirá a la organización ir mejorando su seguridad paulatinamente y con escaso esfuerzo. ACT. PLAN Tomar acciones correctivas Definir política y alcance y preventivas CHECK DO Revisar y auditar el SGSI Implementar el SGSI PDCA
  • 6. La Norma UNE-ISO/IEC 27001 Como el resto de las normas aplicables a los sistemas de gestión, está pensada para que se emplee en todo tipo de organización. Esta norma especifica los requisitos para la creación, implementación, funcionamiento, supervisión, revisión, mantenimiento y mejora de un SGSI documentado, teniendo en cuenta los riesgos empresariales generales de la organización La Norma UNE-ISO/IEC 27002 Establece las directrices y principios generales para el comienzo, la implementación, el mantenimiento y la mejora de la gestión de la seguridad de la información en una organización. Los objetivos de control y los controles de esta norma internacional tienen como fin servir de guía para el desarrollo de pautas de seguridad internas y prácticas efectivas de gestión de la seguridad.
  • 7. El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) El ENS está regulado por el Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, que recoge los requisitos técnicos y organizativos que se deben cumplir para proteger la información dentro del ámbito de aplicación del mismo. El objeto del ENS es garantizar la seguridad de los servicios prestados mediante medios electrónicos, de manera que los ciudadanos puedan realizar cualquier trá- mite con la confianza de que va a tener validez jurídica plena y que sus datos van a ser tratados de manera segura La Ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos está siendo el motor y la guía de la administración electrónica. Esta ley ha dado paso en la gestión de la Administración Pública, impulsando la adopción de los medios tecnológicos actualmente disponibles para realizar tareas de gestión-