Caracteristicas de la gestion escolar exposicion

William Trejo
Alexandra Polo
William Trejo Bonilla
 Mardalis Fernández
 José Francisco Ortiz
     Ana Julia Pallero
       Marvin Canela
   Gestión Escolar
       Se puede definir como el conjunto de acciones
        relacionadas entre sí que emprende un equipo
        directivo de una escuela para promover y
        posibilitar    estrategias    educativas  que
        favorezcan al sector educativo.
   SIMPLIFICACIÓN
       La       simplificación     de     procedimientos
        administrativos, así como de los tramites
        burocráticos debe ser una característica que
        tipifique las acciones de la organización
        educativa, desde el aula, centros educativos y sus
        diversas dependencias.
   FLEXIBILIDAD
       Que se caracterice por su capacidad de
        adaptabilidad al entorno para responder a
        cualquier contingencia o aquellas situaciones no
        previstas.
   INNOVACIONES
       Capacidad de responder al mejoramiento de la
        calidad de la educación y la satisfacción de las
        necesidades básicas de aprendizaje.
   COMUNICACIÓN TELEMATICA
       Hoy es necesario repensar los conceptos que
        tenemos de distancia, división territorial, para
        demarcar las áreas de supervisión regional
        educativa, considerando que hoy existe la
        telecomunicación o comunicación a distancia, es
        decir el uso del teléfono, telefax, etc.
   MERITOCRACIA
       Fortalecer radicalmente los procedimientos de selección de
        personal, pero fundamentalmente de valoración de la
        profesionalización de la educación como el elemento central
        que permita a la educación la incorporación de sus mejores
        recursos humanos, acompañado de una nueva filosofía de
        estímulos al educador por tener una meritocracia educativa
        (por méritos).
   PRODUCTIVIDAD
       No podemos seguir dándonos el lujo de hacer fracasar a los
        alumnos (repitencia, deserción, ausentismo, baja promoción,
        la inasistencia del profesor, etc.). Deben ser factores que
        tienen que ser modificados. La gestión educativa debe ser
        preparada para ser capaz de tomar decisiones en el nivel que
        le corresponda para mejorar la educación.
   LIDERAZGO
       El liderazgo de los dirigentes debe fundamentarse
        en su formación, de su fuerza moral para poder
        exigir a los otros un comportamiento efectivo. El
        educador es fundamentalmente un ejemplo para los
        estudiantes, para la comunidad, la función de un
        directivo debe ser el gran líder para el cambio social
        para el progreso económico de su comunidad y en
        formal hombres y mujeres capaces de desear
        triunfar; no es buscar la formación de hombres y
        mujeres condenados al fracaso o a la mediocridad.
   RESISTENCIA AL CAMBIO
       Este factor debe ser analizado y minimizado a través de un amplio
        sistema de participación de los actores en la toma de decisiones
        (recordemos que siempre que haya cambios existirán personas que
        normalmente persiguen sus propios objetivos).

   CLIMA DE TRABAJO
       Tener en cuenta todas aquellas variables que contribuyan a generar
        un clima de trabajo adecuado, comprometido con los objetivos de
        la educación y donde el trabajador se sienta totalmente vinculado.
       Debe corregirse la tendencia histórica de tener factores de la
        personalidad como elementos de la cotidianidad de la gestión
        escolar a fin de que la resolución de conflictos se realice en un
        clima cordial donde el lema principal sea ganar - ganar.
   Integridad:
       implica que la educación responda y desarrolle todas las potencias
        de la naturaleza humana, satisfaga todas las exigencias de la vida y
        desarrolle las aptitudes y posibilidades de cada persona particular
        en tanto individuo inserto en una comunidad.
   Eficacia:
       implica que todos los elementos cumplan adecuadamente su
        función, haciendo referencia a la actividad, al modo más adecuado y
        mejor en función de los objetivos de la educación.
   Coherencia:
       en la educación es la necesidad de que cada uno de los elementos
        tengan la importancia correspondiente a su papel en la vida
        humana y se hallen relacionados actuando como una unidad.
Gestión Directiva

        Gestión Pedagógica
           y Académica

Gestión Administrativa y Financiera

Gestión de la Comunidad
   se refiere al cómo debe ser
    orientado  el   establecimiento
    educativo.
   Tiene como foco central ejercer el
    liderazgo y cuidar que todas las demás
    áreas de la institución se orienten a
    cumplir con la misión y el logro de la
    visión Institucional.
   Es    la esencia del trabajo de un
    establecimiento educativo.
   Enfoca su acción para lograr que los
    estudiantes         aprendan        y
    desarrollen las competencias
    necesarias     para    su    desempeño
    personal, social y profesional
   Es la que se encarga del uso efectivo
    de los recursos.
   todos los procesos de apoyo a la
    gestión académica la administración de
    la planta física los recursos los
    servicios el manejo del talento humano
    y el apoyo financiero y contable.
   Se encarga de las relaciones de la institución con la
    comunidad, participación, convivencia, inclusión y
    prevención de riesgos.
   Gestión Normativa: la cual está orientada a definir
    y hacer cumplir determinadas funciones plasmadas
    en documentos con carácter oficial y jurídico.
   Gestión Participativa: que está orientada a
    incorporar a director y profesores como parte de un
    mismo grupo, en el que se propicie la
    coparticipación con un sentido humanístico y social.
   Administrativa: que está centrada en la realización
    de trámites como medio de relación entre las
    autoridades, los maestros y la escuela. La gestión
    educativa requiere de un financiamiento económico
    para el funcionamiento del sistema educativo.
Desarrollar una cultura organizativa democrática, y
eficiente; con responsabilidades bien debidas dentro de
     las escuelas; con autoridades que promuevan y
 potencien sistemas de participación responsables y de
 comunicación transparentes entre los diversos agentes
                     de la comunidad
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Conseguir que cada uno de
    los miembros de la
   comunidad educativa
cumpla con sus funciones
  para lograr las metas y
objetivos sobre los que se
  han tomado acuerdos.

                                 Evaluar tanto los
                                procesos como los
                              resultados del servicio
                                  educativo para
                                     identificar
                               logros, deficiencias y
                             soluciones creativas que
                                    lo optimice.
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Fortalecer acciones de articulación entre el nivel inicial,
primario, secundario y superior y las distintas modalidades
para garantizar la mejora en la calidad de los aprendizajes.


      Favorecer el uso de las TIC como herramientas
   pedagógicas para el mejoramiento de la enseñanza, el
        aprendizaje y las prácticas institucionales.


           Ampliar y sostener en las instituciones
         acciones vinculadas a políticas del cuidado,
           educación sexual integral y prácticas de
                         ciudadanía.
Facilitar el desarrollo de experiencias pedagógicas
 innovadoras que flexibilicen los formatos existentes
 para atender la diversidad de trayectorias escolares.



    Implementar políticas de educación superior que
   contribuyan a mejorar la enseñanza y a fortalecer la
investigación y las acciones de extensión a la comunidad.


Diseñar e implementar medidas de mejoramiento de la
asistencia de los docentes y de prevención, protección y
     promoción de la salud de los trabajadores de la
                       educación.
Gracias
1 de 21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
Alain Rodmer101.6K vistas
Funciones del directorFunciones del director
Funciones del director
Victor Caleb Cantu Perez417K vistas
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
Patricia Quiroz Vergara4.9K vistas
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
Jessy Santander16.1K vistas
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
JACQUELINE VILELA 18.3K vistas
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
Wilber Piña Arcos Piña237.1K vistas
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
Luz Elena Ornelas33.8K vistas
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
Gustavo Cordova8.8K vistas
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez19.4K vistas
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
Carmen Ortega Betancourt28.5K vistas
Ensayo sobre secuencia didacticaEnsayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didactica
ELIANA LUNA SANCHEZ12.4K vistas
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
marisela elizet287K vistas
Politicas Educativas en MexicoPoliticas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en Mexico
Ana Munoz327.6K vistas
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
Diana16109528.9K vistas
Proyecto Educativo Institucional - PEIProyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEI
MarinitaCastillo10.8K vistas
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
unid_zac650.1K vistas

Similar a Caracteristicas de la gestion escolar exposicion(20)

Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
tigresin322 vistas
Ensayo unidad 3 Ensayo unidad 3
Ensayo unidad 3
SeoriitaMajo95 vistas
Ensayo gestion educativaEnsayo gestion educativa
Ensayo gestion educativa
Meyyli Caballero873 vistas
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente409 vistas
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembreGerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
Dolores Armira González Colmenares1.1K vistas
Liderazgo y educación ILiderazgo y educación I
Liderazgo y educación I
Diana Mtz283 vistas
Liderazgo y educación iLiderazgo y educación i
Liderazgo y educación i
Diana Mtz226 vistas
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
ALBANUBIARINCONGARCE12 vistas
DOCENTE, GESTIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVADOCENTE, GESTIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
DOCENTE, GESTIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
ALBANUBIARINCONGARCE52 vistas
Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativo
Julio Márquez239 vistas
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
mamimer462 vistas
GestionGestion
Gestion
Dulce Arely Jimenez Castillo172 vistas
Grupo #03Grupo #03
Grupo #03
JoelCujilema168 vistas
GRUPO Nº3GRUPO Nº3
GRUPO Nº3
evelyn99718 vistas
Informe 3Informe 3
Informe 3
Carolina González34 vistas
InformeInforme
Informe
Nataly Cabadiana64 vistas

Caracteristicas de la gestion escolar exposicion

  • 1. Alexandra Polo William Trejo Bonilla Mardalis Fernández José Francisco Ortiz Ana Julia Pallero Marvin Canela
  • 2. Gestión Escolar  Se puede definir como el conjunto de acciones relacionadas entre sí que emprende un equipo directivo de una escuela para promover y posibilitar estrategias educativas que favorezcan al sector educativo.
  • 3. SIMPLIFICACIÓN  La simplificación de procedimientos administrativos, así como de los tramites burocráticos debe ser una característica que tipifique las acciones de la organización educativa, desde el aula, centros educativos y sus diversas dependencias.  FLEXIBILIDAD  Que se caracterice por su capacidad de adaptabilidad al entorno para responder a cualquier contingencia o aquellas situaciones no previstas.
  • 4. INNOVACIONES  Capacidad de responder al mejoramiento de la calidad de la educación y la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje.  COMUNICACIÓN TELEMATICA  Hoy es necesario repensar los conceptos que tenemos de distancia, división territorial, para demarcar las áreas de supervisión regional educativa, considerando que hoy existe la telecomunicación o comunicación a distancia, es decir el uso del teléfono, telefax, etc.
  • 5. MERITOCRACIA  Fortalecer radicalmente los procedimientos de selección de personal, pero fundamentalmente de valoración de la profesionalización de la educación como el elemento central que permita a la educación la incorporación de sus mejores recursos humanos, acompañado de una nueva filosofía de estímulos al educador por tener una meritocracia educativa (por méritos).  PRODUCTIVIDAD  No podemos seguir dándonos el lujo de hacer fracasar a los alumnos (repitencia, deserción, ausentismo, baja promoción, la inasistencia del profesor, etc.). Deben ser factores que tienen que ser modificados. La gestión educativa debe ser preparada para ser capaz de tomar decisiones en el nivel que le corresponda para mejorar la educación.
  • 6. LIDERAZGO  El liderazgo de los dirigentes debe fundamentarse en su formación, de su fuerza moral para poder exigir a los otros un comportamiento efectivo. El educador es fundamentalmente un ejemplo para los estudiantes, para la comunidad, la función de un directivo debe ser el gran líder para el cambio social para el progreso económico de su comunidad y en formal hombres y mujeres capaces de desear triunfar; no es buscar la formación de hombres y mujeres condenados al fracaso o a la mediocridad.
  • 7. RESISTENCIA AL CAMBIO  Este factor debe ser analizado y minimizado a través de un amplio sistema de participación de los actores en la toma de decisiones (recordemos que siempre que haya cambios existirán personas que normalmente persiguen sus propios objetivos).  CLIMA DE TRABAJO  Tener en cuenta todas aquellas variables que contribuyan a generar un clima de trabajo adecuado, comprometido con los objetivos de la educación y donde el trabajador se sienta totalmente vinculado.  Debe corregirse la tendencia histórica de tener factores de la personalidad como elementos de la cotidianidad de la gestión escolar a fin de que la resolución de conflictos se realice en un clima cordial donde el lema principal sea ganar - ganar.
  • 8. Integridad:  implica que la educación responda y desarrolle todas las potencias de la naturaleza humana, satisfaga todas las exigencias de la vida y desarrolle las aptitudes y posibilidades de cada persona particular en tanto individuo inserto en una comunidad.  Eficacia:  implica que todos los elementos cumplan adecuadamente su función, haciendo referencia a la actividad, al modo más adecuado y mejor en función de los objetivos de la educación.  Coherencia:  en la educación es la necesidad de que cada uno de los elementos tengan la importancia correspondiente a su papel en la vida humana y se hallen relacionados actuando como una unidad.
  • 9. Gestión Directiva Gestión Pedagógica y Académica Gestión Administrativa y Financiera Gestión de la Comunidad
  • 10. se refiere al cómo debe ser orientado el establecimiento educativo.  Tiene como foco central ejercer el liderazgo y cuidar que todas las demás áreas de la institución se orienten a cumplir con la misión y el logro de la visión Institucional.
  • 11. Es la esencia del trabajo de un establecimiento educativo.  Enfoca su acción para lograr que los estudiantes aprendan y desarrollen las competencias necesarias para su desempeño personal, social y profesional
  • 12. Es la que se encarga del uso efectivo de los recursos.  todos los procesos de apoyo a la gestión académica la administración de la planta física los recursos los servicios el manejo del talento humano y el apoyo financiero y contable.
  • 13. Se encarga de las relaciones de la institución con la comunidad, participación, convivencia, inclusión y prevención de riesgos.
  • 14. Gestión Normativa: la cual está orientada a definir y hacer cumplir determinadas funciones plasmadas en documentos con carácter oficial y jurídico.  Gestión Participativa: que está orientada a incorporar a director y profesores como parte de un mismo grupo, en el que se propicie la coparticipación con un sentido humanístico y social.  Administrativa: que está centrada en la realización de trámites como medio de relación entre las autoridades, los maestros y la escuela. La gestión educativa requiere de un financiamiento económico para el funcionamiento del sistema educativo.
  • 15. Desarrollar una cultura organizativa democrática, y eficiente; con responsabilidades bien debidas dentro de las escuelas; con autoridades que promuevan y potencien sistemas de participación responsables y de comunicación transparentes entre los diversos agentes de la comunidad
  • 17. Conseguir que cada uno de los miembros de la comunidad educativa cumpla con sus funciones para lograr las metas y objetivos sobre los que se han tomado acuerdos. Evaluar tanto los procesos como los resultados del servicio educativo para identificar logros, deficiencias y soluciones creativas que lo optimice.
  • 19. Fortalecer acciones de articulación entre el nivel inicial, primario, secundario y superior y las distintas modalidades para garantizar la mejora en la calidad de los aprendizajes. Favorecer el uso de las TIC como herramientas pedagógicas para el mejoramiento de la enseñanza, el aprendizaje y las prácticas institucionales. Ampliar y sostener en las instituciones acciones vinculadas a políticas del cuidado, educación sexual integral y prácticas de ciudadanía.
  • 20. Facilitar el desarrollo de experiencias pedagógicas innovadoras que flexibilicen los formatos existentes para atender la diversidad de trayectorias escolares. Implementar políticas de educación superior que contribuyan a mejorar la enseñanza y a fortalecer la investigación y las acciones de extensión a la comunidad. Diseñar e implementar medidas de mejoramiento de la asistencia de los docentes y de prevención, protección y promoción de la salud de los trabajadores de la educación.