Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

TIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptx

  1. Autor: Wilmer Sangronis Investigación I – AG Instituto universitario “Antonio José de sucre” de
  2. Los diferentes tipos de investigación pueden involucrar tanto los sentidos y las experiencias humanas, como los saberes teóricos, la lógica, los lenguajes formales y la metodología (especialmente en el caso del método científico). Por ende, existen tantos tipos de investigación como enfoques específicos sobre el proceso de la investigación, es decir, que para clasificar la investigación debemos atender aspectos distintos de la misma, Tales como: de
  3. Dependiendo del propósito de la investigación, podremos distinguir entre: Investigación básica: También conocida como investigación pura o fundamental, se propone incrementar los conocimientos teóricos disponibles en una materia, sin interesarse demasiado respecto a la utilidad de dichos conocimientos. Investigación aplicada: Por el contrario, este tipo de investigación se centra en la utilización de los conocimientos y saberes para la resolución práctica de problemas, o sea, para aplicarlos al mundo cotidiano de la humanidad. de
  4. Investigación teórica: Sería el equivalente a una investigación “explicativa”, o sea, que averigua el porqué de las cosas y que intenta hallar razones, interpretaciones, argumentos y comprobaciones para las cosas que estudia. Investigación descriptiva También llamada investigación estadística, es aquella que intenta comprender la realidad aplicando un lenguaje formal para levantar información, o sea, registrando el mundo mediante herramientas conceptuales, sin necesariamente obtener respuestas al porqué de las Investigación analítica Se trata de una investigación que parte de ciertas hipótesis y busca comprobarlas o refutarlas, mediante la aplicación de los conocimientos teóricos a casos tipo o a escenarios experimentales controlados, para así poder establecer la relación entre un conjunto de variables y un conjunto de resultados. Investigación exploratoria Aquella que aspira solamente a captar una imagen muy general del problema y servir de base para futuras y más complejas exploraciones, o bien para la formulación de una hipótesis científica que abra nuevos campos experimentales. la
  5. la clasificación obedece al tipo de tratamiento que la investigación da a la información manejada, es decir, al tipo de metodología empleada para obtener resultados. Investigación cuantitativa. Son aquellas en las que se hace necesario medir, estimar, cotejar magnitudes, y recolectar datos mediante procedimientos técnicos y un lenguaje formal, como el matemático. Investigación cualitativa Son aquellas, en cambio, en que no hay magnitudes que medir, ni hipótesis que probar, sino que se aspira a interpretar o comprender mejor la realidad de algún elemento determinado, hallando las hipótesis y las conclusiones en el camino. Investigación cuali-cuantitativa También conocida como investigación mixta, aspira a ser un procedimiento intermedio entre cualitativo y cuantitativo, combinando las aproximaciones de ambas. de la
  6. tipo de instrumentos o recursos que emplea una investigación, para diferenciar entre: Investigación documental Aquella que emplea libros, documentos y otras fuentes documentales (escritas, audiovisuales, sonoras, etc.) como fuente de saberes. Investigación experimental. Aquellas que se proponen replicar en un ambiente controlado algún tipo de fenómeno que se da en la naturaleza, para poder comprender el modo en que ocurre y los factores que intervienen en él, obteniendo resultados predecibles o medibles. Investigación de campo. Aquellas que “salen” al mundo real y proceden allí a realizar sus investigaciones, involucrando al observador directamente en la realidad estudiada. de
  7. Investigaciones científicas. Aquellas que buscan expandir el conjunto de los saberes científicos, ya sea desde un punto de vista teórico, práctico o teórico-práctico. Por ejemplo, la investigación química, física y biológica. Investigaciones industriales. Aquellas que aspiran a dar nuevas aplicaciones a los saberes humanos, o a resolver problemas específicos que la humanidad enfrenta, mediante el uso de la tecnología y de la inventiva. Investigaciones humanísticas. Aquellas que indagan en la sociedad y cultura humanas, para intentar aprender sobre quiénes somos los seres humanos y así interpretar de maneras novedosas la manera en que pensamos, sentimos, actuamos o recordamos. Investigaciones científico-sociales. Aquellas que intentan comprender por qué y cómo ocurren ciertas cosas en nuestras sociedades, y que intentan pensarlas desde un punto de vista sistémico, más cercano al propuesto por las ciencias puras. Es el caso de las de
  8. y sus
  9. Es un trabajo de investigación por lo general monográfico o investigativo, que consiste en una disertación y comprobación de hipótesis previamente establecidas, para demostrar una capacidad analítica y el manejo de procedimientos de investigación. la
  10. Es el tipo de investigación en cuyo proceso se reúne evidencia para formular ideas sobre el pasado. Con esta metodología se pretende analizar eventos del pasado para ofrecer una mejor construcción de la historia. (Tipos) de Es un tipo de investigación donde los datos o información necesaria para apoyar la tesis se obtienen directamente del objeto de estudio o de los agentes involucrados. En otras palabras, fuera de un laboratorio, de una biblioteca o de una oficina; lo que lo hace empírica.
  11. Este tipo de investigación comprende la preparación de un escenario controlado o semi-controlado en donde el investigador manipula una o más variables para buscar obtener los resultados deseados. Todo el proceso generará la información con la cual se le dará respuesta al problema. Los laboratorios son los lugares más famosos en donde se conducen los experimentos. Pero fuera de él también se pueden lograr experimentos, siempre y cuando el investigador aplique algo que genere una respuesta (la que sea) en los elementos involucrados. Sirve para profundizar y aclarar una situación determinada o un problema a través de la recolección de datos tanto por observación como por encuestas y entrevistas. Como no involucra el análisis de la información, la respuesta al problema no es comprobable y tiende a ser parcializada.
  12. Es un tipo de tesis que involucra estrategias y métodos de pensamiento crítico pata la evaluación de hechos, datos o la información pertinente de una investigación en proceso. Puede incluir una etapa de recolección de datos. En caso contrario, podría utilizar la información compilada de otros tipos de tesis de investigación, como por ejemplo de las descriptivas. Es un tipo de investigación práctica donde se elabora una propuesta de idea en respuesta a una problemática práctica. Dicha propuesta ofrece un modelo que en teoría es aplicable inmediatamente en el contexto de estudio de la investigación. El resultado de la tesis es la propuesta en sí con todo lo requerido para su aplicación: diseño de materiales o instrumentos, los materiales e instrumentos ya elaborados, instrucciones, metodología, o lo que el investigador considere pertinente y necesario.
  13. Es un tipo de tesis práctica donde se aplica un modelo o propuesta directamente en la problemática estudiada en la investigación. Generalmente es la continuación de una tesis de tipo proyecto factible, donde nunca se empleó el modelo en el escenario y sus involucrados. Comprende tanto la parte teórica y de análisis de la problemática, como la descripción de la aplicación del modelo y la subsecuente recolección de datos en base a lo ocurrido durante y después de dicha aplicación.
  14. La palabra monografía es empleada con distintos alcances; Umberto Eco, por ejemplo, en Cómo se hace una monografía se refiere a textos de 100 a 400 páginas redactados durante una carrera por una o varias personas, sobre un tema referido a los estudios en que debe doctorarse. Luego de rendir todos los exámenes correspondientes a la carrera el estudiante presenta la tesis frente a un tribunal como un requisito necesario para obtener el titulo de licenciado o doctor. En las páginas siguientes se usará el término monografía, en un sentido amplio, para denominar los textos de trama argumentativa y función
  15. Monografía de compilación: el alumno, después de elegir el tema, analiza y redacta una presentación crítica de la bibliografía que hay al respecto. Es importante tener buen nivel de comprensión y "ojo crítico" para referirse a los diferentes puntos de vista y exponer la opinión personal tras una revisión exhaustiva. Monografía de investigación: se aborda un tema nuevo o poco explorado y se realiza la investigación original; para eso hay que conocer lo ya se ha dicho y aportar algo novedoso. Monografía de análisis de experiencias: es frecuente que se emplee este tipo de monografía en las carreras que implica una práctica, por ejemplo, en Medicina durante la época de residencia, o bien en el ejercicio profesional, se analizan experiencias, se sacan conclusiones, se compara con otras semejantes, etc. de Existen 3 tipos
Publicidad