Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Dominguez Eden Borrello
Dominguez Eden Borrello
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 86 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a PRODUCCIÓN BOVINA (20)

Más reciente (20)

Anuncio

PRODUCCIÓN BOVINA

  1. 1. PRODUCCIÓN BOVINA WILSON MARRIAGA CHARRIS Medico Veterinario Zootecnista Asesor –Tutor SENA 5/02/2023
  2. 2. BIOTIPOS BOVINOS Biotipo: "Se trata de un grupo de individuos cuya composición genética determina que posean características comunes que los distinguen de otros grupos dentro de la misma especie".  Las características comunes, refieren al aspecto fenotípico como también a caracteres productivos y reproductivos.  Un determinado biotipo puede ser consecuencia de procesos de:  Selección (natural o dirigida).  Producto de sistemas de apareamientos.  El resultado, pueden ser razas puras, cruzas definidas estabilizadas (razas sintéticas) o los diferentes tipos de cruzas que se suceden en un sistema de cruzamientos. 5/02/2023
  3. 3. BIOTIPOS BOVINOS • Pelo largo. • Pocos pliegues cutáneos. • Ausencia de Giba. • Pelaje oscuro y pigmentado. • Prepucio corto. • Ombligo no colgante. • Ojos redondeados. • Ausencia de papada. • Menor resistencia a parásitos. Bos taurus: Tipo Europeo o Norte 5/02/2023
  4. 4. BIOTIPOS BOVINOS • Pelo corto. • Pliegues cutáneos. • Giba. • Piel pigmantada y elastica. • Prepucio largo. • Ombligo colgante. • Ojos alargados o achinados. • Presencia de papada. • Mayor resistencia a parasitos Bos indicus: Tipo Tropical o Asiático. 5/02/2023
  5. 5. BIOTIPOS BOVINOS 1. Mysore: Representante la raza Hallikar. 2. Blanco Grisàceo: Representante la raza Nellore. 3. Kathiawar: Variedades lecheras raza Gyr. 4. Sind- Sahiwal: Pequeñas, lecheras y pelaje colorado. 5. Valle del Río Nerbudda: Primitiva. Bos Indicus Asiático: 5/02/2023
  6. 6. RAZAS BOVINAS 1. RAZAS BOS TAURUS: • Reconocidas por sus altos rendimientos cárnicos, lecheros y la precocidad de sus crías. • Son animales que han sido seleccionados para tener aptitudes y méritos productivos bajo condiciones ambientales de Tº bien bajas y un aporte de nutrientes bien altos. La raza Bos Taurus son animales con : • Razas especializadas en producción de leche. • Razas especializadas en producción de carne. • Razas consideradas de doble utilidad. • Razas criollas. • Ganado de lidia. 5/02/2023
  7. 7. RAZAS BOVINAS 2. RAZAS BOS INDICUS: • También conocido como ganado Cebú. • Es la más popular entre los países del trópico. • Algunas de las razas más representativas de esta especie son: Brahman, Nellore, Guzerat, Gyr, Indubrasil. • Son animales que soportan mejor las altas Tº. • Desafortunadamente no son tan buenas productoras de leche. • Sin embargo comparadas con las europeas en un ambiente rústico, de alta Tº mala calidad del forraje y presencia abundante de ectoparásitos, suelen tener mejor comportamiento productivo. 5/02/2023
  8. 8. RAZAS BOS TAURUS ESPECIALIZADAS EN PRODUCCIÓN DE LECHE 2. HOLSTEIN Origen. La provincia Frisia de Holanda. • Tiene liderazgo mundial como productora de leche. • Hacia 1857 se introdujo a EEUU y a Colombia se importo el primer ejemplar en 1868. 5/02/2023
  9. 9. 5/02/2023
  10. 10. 5/02/2023
  11. 11. 5/02/2023
  12. 12. 5/02/2023
  13. 13. RAZAS BOS TAURUS ESPECIALIZADAS EN PRODUCCIÓN DE LECHE Estándar de la raza: • Color blanco y negro en proporción del 50% cada uno. • Alzada aproximadamente de 1.50 m. • Vientre, cola y patas blancos. • Piel, cascos, borla de cola, pestañas, hocico y ojos, de color negro. • Cuernos topizados (Descornados). 5/02/2023
  14. 14. RAZAS BOS TAURUS ESPECIALIZADAS EN PRODUCCIÓN DE LECHE 2. JERSEY Origen: Fue tomado del de la isla Jersey (localiza en el canal de la Mancha). • En Colombia fue importado en 1946 por Alfonso López Pumarejo. 5/02/2023
  15. 15. RAZAS BOS TAURUS ESPECIALIZADAS EN PRODUCCIÓN DE LECHE Estándar de la raza: • Pelaje es policromado, el más conocido es de color amarillento, arratonado o bayo. • Bovino de aspecto anguloso y fino, de remos delgados. • Ojos grandes y vivaces. • Posee la ubre más armónica de todas las razas lecheras. • La piel es oscura y en las partes del cuerpo sin pelo negra. 5/02/2023
  16. 16. RAZAS BOS TAURUS ESPECIALIZADAS EN PRODUCCIÓN DE LECHE 3. PARDO SUIZO Origen. En los Alpes Suizos. • La raza de las mas antiguas. • En América se le vió por primera vez en 1869 cuando fue llevado a USA. • Colombia llegaron los primeros ejemplares en 1928 importados por la Secretaria de Agricultura de Antioquia. 5/02/2023
  17. 17. 5/02/2023
  18. 18. RAZAS BOS TAURUS ESPECIALIZADAS EN PRODUCCIÓN DE LECHE Estándar de la raza. • Fuerte y vigorosa. • Color es Pardo (pardo plateado hasta el pardo oscuro). • El color es más claro alrededor de la frente, la ubre, y en una línea que se extiende por el dorso. • El color es más oscuro en el cuello, en las costillas y la borla de la cola. • Color negro el hocico, la lengua, las pezuñas y la punta de los cuernos. • Excelentes patas y pezuñas que lo adaptaron bien a los Alpes suizos. 5/02/2023
  19. 19. RAZAS BOS TAURUS ESPECIALIZADAS EN PRODUCCIÓN DE LECHE 4. AYRSHIRE Origen. Condado de Ayr de Escocia. Estándar de la raza: • El color va desde el rojo hasta el castaño oscuro con manchas blancas. • Se definen como animales de color blanco sólido con manchas rojas o castañas. • Se caracteriza por su esbeltez y elegancia. • Con cuernos grandes en forma de lira, perfil recto y frente plana. • Es una raza bastante rústica, cuya principal característica es el desarrollo de la ubre. 5/02/2023
  20. 20. RAZAS BOS TAURUS ESPECIALIZADAS EN PRODUCCIÓN DE LECHE 5. GUERNSEY Origen. Isla de Guernsey. Estándar de la raza: • Su color es blanco con manchas definidas castaño claro en todo el cuerpo. • Hocico despigmentado y la borla blanca. La presencia de una secreción amarillenta en las orejas y en la borla, es cacterístico en la raza. 5/02/2023
  21. 21. RAZAS BOS TAURUS ESPECIALIZADAS EN PRODUCCIÓN DE CARNE 1. HEREFORD Origen. Inglaterra, mejorada en los Estados Unidos. Estándar de la raza: • Capa de color rojo vivo y blanco sobre la cara, el vientre y en el interior de las patas. • Borla blanca. • Mucosas despigmentada (carcinomas oculares que provocan su muerte en el trópico). • Las vacas poseen una notable habilidad materna. • Hay dos variedades cornígera y topa. 5/02/2023
  22. 22. 5/02/2023
  23. 23. RAZAS BOS TAURUS ESPECIALIZADAS EN PRODUCCIÓN DE CARNE 2. SHORTHORN Origen. Inglaterra, llamada también Durhan o Duran, por el nombre de uno de los condados en donde se originó. Estándar de la raza:  Presenta tres colores, blanco, rojo y roano (blanco y rojos entremezclados).  Cuernos cortos.  Pigmentos y mucosa rosada.  Existe variedad con o sin cuernos. 5/02/2023
  24. 24. 5/02/2023
  25. 25. 5/02/2023
  26. 26. RAZAS BOS TAURUS ESPECIALIZADAS EN PRODUCCIÓN DE CARNE 3. ABEERDEN ANGUS Origen. Angus y Aberdeen en Escocia. Estándar de la raza: • Color negro sólido. • Carecen de cuernos. • Hocico negro, pelo liso y suave. • Animales de tamaño pequeño. • Cuerpo compacto y musculoso. • Presentan buena conversión y son muy precoces. 5/02/2023
  27. 27. 5/02/2023
  28. 28. 5/02/2023
  29. 29. RAZAS BOS TAURUS ESPECIALIZADAS EN PRODUCCIÓN DE CARNE 4. CHAROLAISSE Origen. Francia. Estándar de la raza: • Animales compactos. • Pelaje es de color blanco o crema pálido. • Cabeza pequeña y corta. • Cuernos claros y alargados. • Orejas delgadas con poco pelo. • Cola pequeña y de escasa borla. • Tren posterior muy musculoso, de patas cortas y pesadas. 5/02/2023
  30. 30. 5/02/2023
  31. 31. RAZAS BOS TAURUS ESPECIALIZADAS EN PRODUCCIÓN DE CARNE 5. LIMOUSIN Origen. Francia. Estándar de la raza: • Animal de buen tren posterior. • Color rojo claro casi amarillo. • Manchas blancas en la ubre y extremidades, mucosas rosadas, cabeza y orejas cortas. • Tiene cuernos pequeños, presenta buenos rendimientos 5/02/2023
  32. 32. 5/02/2023
  33. 33. RAZAS BOS TAURUS ESPECIALIZADAS EN PRODUCCIÓN DE CARNE 6. BLANCO AZUL BELGA (BBB) Origen. Bélgica. Estándar de la raza: • Excelente desarrollo de su tren posterior y de sus masas musculares. • Color blanco crema con manchas oscuras en la cara. • Orejas hocico y extremidades con pelos oscuros. • Presenta cuernos pequeños. 5/02/2023
  34. 34. 5/02/2023
  35. 35. RAZAS BOS TAURUS ESPECIALIZADAS EN PRODUCCIÓN DE CARNE 7. ROMAGNOLA Origen. Italia. Estándar de la raza: • Vacas de color blanco al gris claro. • Los toros tienen tonos y colores más intensos. • Cuello y el área que rodea los ojos son oscuros. • Tienen muy buena musculatura y toleran tanto las altas como las bajas temperaturas. • Tienen muy buena disposición y alcanzan su madurez sexual relativamente pronto, lo que los hace ser muy productivos. 5/02/2023
  36. 36. RAZAS BOS TAURUS DE DOBLE UTILIDAD (LECHE-CARNE) 1. NORMANDO Origen. Península de Normandía en el norte de Francia. • Llamado también como Overo Francés. • En 1877 llegó a Colombia el primer toro normando. • Es la raza que mas se ha extendido en las regiones frías y en climas medios y cálidos mediante cruces con cebú. 5/02/2023
  37. 37. RAZAS BOS TAURUS DE DOBLE UTILIDAD (LECHE-CARNE) Estándar de la raza: • Color blanco con manchas rojas desde oscuras hasta claras y a veces ceniza. • Predominan animales barcino o atigrado. • Son animales de esqueleto grande, presenta excelente rendimiento para carne y leche. • Tienen anteojeras. 5/02/2023
  38. 38. 5/02/2023
  39. 39. RAZAS BOS TAURUS DE DOBLE UTILIDAD 2. SIMMENTHAL (FLECKVIECH ) Origen. Valle del Simmen (Suiza). • Es una raza de doble finalidad en Europa. • El tipo seleccionado en los Estados Unidos se explota únicamente para carne. • Fue introducida a Colombia en 1968 estando en Córdoba bajo la supervisión de la Secretaría de Agricultura. • En el año de 1974 gracias al llamado proyecto Promegán, programa patrocinado por la Universidad de Córdoba y la embajada de Alemania, que trajo al país las primeras pajillas de semen de esta raza para hacer trabajos de cruzamiento. 5/02/2023
  40. 40. RAZAS BOS TAURUS DE DOBLE UTILIDAD (LECHE-CARNE) Estándar de la raza: • Su color varía desde el amarillo claro hasta el rojo. • Con manchas blancas en la cabeza, en la parte ventral del tronco y extremidades. • Pezuña blanca. • Existen con o sin cuernos. 5/02/2023
  41. 41. 5/02/2023
  42. 42. 5/02/2023
  43. 43. 5/02/2023
  44. 44. RAZAS BOS TAURUS DE DOBLE UTILIDAD • Piel blanca con manchas rojas de diferentes tonalidades (amarillo trigo hasta el rojo encendido). • Animales de tamaño medio, resultan ideales para nuestro medio. • Los machos gozan de rápido desarrollo y precocidad sexual. • Las hembras cuentan con un excelente sistema mamario, sin ser demasiados grandes la ubre y los pezones. • Madurez sexual temprana y excelentes madres. En Colombia se trabaja más con cruces que con ejemplares puros, ya que esta es una raza cruzadora por excelencia. Los ejemplares se caracterizan por: 5/02/2023
  45. 45. RAZAS BOS TAURUS DE DOBLE UTILIDAD 3. RED POLLED Origen. Inglaterra. Estándar de la raza: • Color rojo oscuro. • Pelo medianamente largo. • Puede tener manchas blancas en la ubre, cola y abdomen. • Es topo (sin cuernos). • Tamaño mediano. 5/02/2023
  46. 46. 5/02/2023
  47. 47. RAZAS CEBUINAS Hay dos teorías acerca del origen del cebú: • Una es en el Área de la India – Burma - Malasia. • Ubica en las montañas de Asia Central. A América fue traído por los colonizadores pero en su entrada en escala comercial ocurrió a finales del siglo pasado y comienzos del presente. Se encuentra desde el sur de EEUU, México hasta América Central y toda Sudamérica. El primer país americano en tener cebú fue Brasil donde tuvo gran acogida por su adaptación al medio y su producción. 5/02/2023
  48. 48. RAZAS CEBUINAS Historia del Cebú en Colombia: • En 1910 cuando Don Adolfo Held (Alemán), que había llegado al país en 1880, funda la ganadería Jesús del Río en Zambrano Bolívar. • A través de Alemania, desde la India en 1913, el primer toro Cebú que llegó a Colombia. Este primer toro fue bautizado Palomo. • En 1932 fue prohibida la importación de animales cebú por que supuestamente era portador de peligrosas enfermedades, pero en 1934 se consiguió levantar ese veto. • El Cebú (Bos indicus), originario de la India y Pakistán, cuenta actualmente con 33 razas, de las cuales se destacan la Guzerat, Nellore, Gyr y Brahmán, esta última la más difundida en el país. 5/02/2023
  49. 49. RAZAS CEBUINAS 1. BRAHMAN Origen Estados Unidos. En su formación intervino: Nellore, Guzera, Gyr y Krishna valley. 5/02/2023
  50. 50. 5/02/2023
  51. 51. 5/02/2023
  52. 52. RAZAS CEBUINAS Estándar de la raza: • Color de su pelaje va de gris muy ligero a blanco. • Del rojo al casi negro. • Giba prominente. • Piel suelta y colgante, que va desde la papada, pasando por debajo del cuello, se extiende de entre las piernas hasta la región del bajo vientre. • Temperamento nervioso. • Su talla es grande, cabeza ancha, perfil recto, cuello corto y grueso. • Cuernos cortos que se proyectan hacia atrás y hacia fuera. • Orejas cortas y poco colgantes. • Vientre voluminoso. • Son animales compactados y pesados. • Precocidad. 5/02/2023
  53. 53. RAZAS CEBUINAS 2. GUZERAT Origen. Provincia de Kan Krej en la India. Estándar de la raza: • Color predominante en el macho es el ceniza plateado, los cuartos delanteros y traseros son siempre más oscuros que el resto del cuerpo. • Las hembras tienden a ser más claras que el macho. • Cabeza en forma triangular. • Frente casi plana. • Orejas largas. 5/02/2023
  54. 54. 5/02/2023
  55. 55. 5/02/2023
  56. 56. RAZAS CEBUINAS • Cuernos grandes en forma de lira que crecen un poco hacia afuera. • Giba en forma de riñón con tendencia a ser mas desarrollada vertical que horizontalmente. • Lomos cortos pero anchos y profundos. • Prepucio en los toros es corto. • Ubre en las vacas con buena capacidad, con pezones un poco voluminosos y largos. 5/02/2023
  57. 57. 5/02/2023
  58. 58. RAZAS CEBUINAS 3. GYR Origen: Gyr India Estándar de la raza: • Talla media. • Esqueletos sólidos. • Patas ligeramente cortas. • Pelaje varía del rojo oscuro al claro con manchas blancas a nivel de cola o papada. • Frente ancha ultraconvexa y sobresaliente con el testuz dirigido hacia atrás. • Cara rectilínea. • Hocico negro, con ollares en forma de coma invertida. • Ojos elípticos. • Abundante piel en el párpado superior. 5/02/2023
  59. 59. 5/02/2023
  60. 60. RAZAS CEBUINAS • Orejas largas, pendulares, tabulares en su base, anchas en la parte media, entorchadas hacia adentro. • Cuernos medios, oscuros, gruesos y aplanados en la base, dirigidos hacia afuera, hacia abajo y hacia atrás. • Es una raza con tendencia a la leche dentro de las cebu RAZAS CEBUINAS inas. 5/02/2023
  61. 61. RAZAS CEBUINAS 4. INDUBRASIL Origen: Se creo en Brasil en el estado de Minas Gerais en Uberaba. Intervino el Gyr, Guzera y el Nelore. 5/02/2023
  62. 62. RAZAS CEBUINAS Estándar de la raza: • Color del pelaje es gris oscuro en los machos y blanco en las hembras. • Frente ancha, convexa, lisa y sobresaliente. • Cara larga, terminada en un morro negro. • Ollares en forma de coma invertida. • Ojos elípticos. • Orejas largas, pendulares. • Cuernos muy desarrollados y en forma de lira. • El cuerpo es largo, ancho y profundo. • Giba voluminosa, fuerte. • Las extremidades son de largo mediano, huesos fuertes y gruesos y pezuñas obscuras. • La piel es muy pigmentada, suelta y flexible. 5/02/2023
  63. 63. 5/02/2023
  64. 64. RAZAS CEBUINAS 5. NELLORE U ONGOLE Origen: Provincia de Ongole en la India. Estándar de la raza: • Son animales grandes y pesados. • Frente plana con una depresión longitudinal en el medio. • Anillo oscuro al rededor de los ojos. • Cara proporcionada. • Orejas medianas dirigidas hacia adelante y hacia los costados. • Cuernos gruesos y puntiagudos rectos hacia afuera y hacia atrás, en forma de lira. • Colore blanco entero es común. • Ojos vivos, sobresalientes, casi redondos. 5/02/2023
  65. 65. 5/02/2023
  66. 66. RAZAS CEBUINAS 6. SAHIWAL Origen. Pakistán. Estándar de la raza: • Pelaje es rojo : rojo profundo, rojo cerezo, bayo y pardo castaño. • En algunos casos se presentan algunas manchas blancas, al igual que animales “quemados” (negros) en pecho, giba y anca, algo común en los machos. • Los cascos, borla de cola, pestañas, hocico y ojos son negros. • Cuello corto y musculoso. • La vaca tiene cabeza y orejas cortas. • Cuernos cortos y gruesos. • Las vacas poseen ubres grandes y venas lecheras prominentes. • Los pezones son uniformes y de buen tamaño, bien separados uno de otro, lo que indica su capacidad lechera. 5/02/2023
  67. 67. 5/02/2023
  68. 68. 5/02/2023
  69. 69. RAZAS CRIOLLAS COLOMBIANAS 1. COSTEÑO CON CUERNOS (CCC) Origen: La Costa Atlántica (Bolívar, Atlántico, Sucre y Córdoba). • Los ejemplares de la raza CCC están bien adaptados a las variadas condiciones de la costa norte de Colombia. • Desde las tierras fértiles, húmedas y planas del valle del río Sinú; las pobres áridas y onduladas, de las sabanas de bolívar. • Las anegadizas del valle del río Magdalena hasta las fértiles y secas de las llanuras de Valledupar. 5/02/2023
  70. 70. RAZAS CRIOLLAS COLOMBIANAS Estándar de la raza: • El color predominante rojo cereza y el amarillo bayo y escasamente se presentan animales berrendos. • Animal de tamaño mediano. • Pelo corto. • La alzada a la cruz se encuentra entre 123 y 127 cm las hembras y de 129 a 139 cm los machos. • Los ollares son dilatados y la boca mediana. • Las orejas son pequeñas y en forma ovalada. • Cuello es fino y proporcionado con el animal. • Los cuernos delgados y en forma de lira abierta. • Cola corta, delgada y de escasa borla (pelos al final de la cola). • La piel es gruesa y posee papadas medianamente desarrolladas. 5/02/2023
  71. 71. RAZAS CRIOLLAS COLOMBIANAS 2. ROMOSINUANA Origen: Valle del río Sinú. Estándar de la raza: • El color de pelo rojo o colorado. • La mayoría de la población presenta un color bayo anaranjado. • Pelo corto. • Cuerpo tubular largo excelente desarrollo muscular. • Ejemplares con buen pigmento al rededor de los ojos. • No posee cuernos. • El Tamaño medio. 5/02/2023
  72. 72. 5/02/2023
  73. 73. RAZAS CRIOLLAS COLOMBIANAS 3. CHINO SANTANDEREANO Origen: Región centro-oriental de País los departamentos de Santander y Norte de Santander y parte de Boyacá. Estándar de la raza: • Color rojo variable, con predominio del bayo anaranjado y el hosco. • La cabeza es oscura o quemada y las mucosas negras. • Ojos, orejas, cascos, cola y extremo de escroto negros. 5/02/2023
  74. 74. RAZAS CRIOLLAS COLOMBIANAS 4. SANMARTINERO Origen: Región de San Martín y San Juan de Arama. • Adaptada a una amplia zona de los • Llanos Orientales de Colombia. Estándar de la raza: • Tamaño: medio, un poco más desarrollado que la CCC y el Romosinuano. • Hueso grueso y de apariencia menos fina que las otras razas criollas. • Color Amarillo uniforme con tres tonalidades: bayo, cereza y hosco. • Pelo no es tan fino y cortó como el de otras razas criollas. • Productor de carne. 5/02/2023
  75. 75. RAZAS CRIOLLAS COLOMBIANAS 5. HARTÓN DEL VALLE Origen: Valle del río Cauca. Estándar de la raza: • Color: Rojo variable, con diferentes tonalidades que van desde el rojo cereza y anaranjado hasta el bayo y amarillo claro. • Cabeza: pequeña y fina. • Cuernos delgados de coloración blanca, con extremos oscuros en forma de lira o en algunas veces en corona. • Aptitud lechera. 5/02/2023
  76. 76. 5/02/2023
  77. 77. RAZAS CRIOLLAS COLOMBIANAS 6. BLANCO OREJINEGRO – BON Origen: Departamento del Cauca. Estándar de la raza: • De apariencia mansa y constitución atlética y muy rústica. • Perfección de sus aplomos y por la solidez de sus cascos. • Pelaje blanco vistoso, con orejas, piel y mucosas negras. • El cuello es corto y musculoso en el macho y delgado y fino en las hembras. • Cuernos delgados en forma de lira. 5/02/2023
  78. 78. RAZAS CRIOLLAS COLOMBIANAS • La ubre de las vacas es bien desarrollada, con venas mamarias largas y sobresalientes y pezones negros. • Aptitud: Doble propósito, es decir, la producción de carne y leche. • Los terneros al momento del nacimiento tienen rosada la piel y por la influencia de los rayos solares tropicales, van desarrollando su 5/02/2023
  79. 79. 5/02/2023
  80. 80. 5/02/2023
  81. 81. 5/02/2023
  82. 82. RAZAS CRIOLLAS COLOMBIANAS 7. VELÁSQUEZ Raza colombiana formada por el Doctor José Velásquez Q., MVZ. En su hacienda África, del Municipio de La Dorada. Resultado del cruce de: Romosinuano x Brahmán Rojo x Red-Poll. Teóricamente: un 25% Romosinuano, 25% Brahmán Rojo, 50% Red Poll. De las anteriores razas: • Una muy fértil y adaptada al medio tropical cálido colombiano. • La otra muy rustica, resistente a parasitismos y al calor. • La tercera aporta precocidad, producción y calidad de carne. 5/02/2023
  83. 83. RAZAS CRIOLLAS COLOMBIANAS Estándar de la raza: • Son generalmente sin cuernos (topo). • Color que va del amarillo al rojo oscuro, de pelo corto, brillante y liso. • De piel suelta, muy móvil, provista de glándulas sudoríparas y sebáceas. • El cuerpo de estos animales es largo, ancho y profundo. • La cabeza de perfil recto, frente ancha con testuz y alto. • Trompa ancha con grandes ollares, orejas de mediano tamaño. 5/02/2023
  84. 84. RAZAS CRIOLLAS COLOMBIANAS 8. LUCERNA Origen: Raza sintética que se formó en el Valle del Cauca. Siguiendo un proceso de formación: Distintos grados de cruzamientos: • Razas Holstein y Shorthorn, en 40% de sangre Holstein30% de Hartón del Valle y 30%. • Herencia del Shorthorn lechero, son los aportes genéticos en la formación de esta raza. 5/02/2023
  85. 85. RAZAS CRIOLLAS COLOMBIANAS Estándar de la raza: • Tamaño mediano. • Alzada promedia de 1.28 m. • El color del pelaje es rojo cereza, variando sus tonalidades desde el bayo hasta los oscuros. • Pelo es fino, corto y tupido sobre una piel pigmentada. • Mucosas y pezuñas generalmente de colores oscuros. • Aunque se pueden encontrar animales con tonalidad amarillentas. 5/02/2023
  86. 86. 5/02/2023

×