Hemos actualizado nuestra política de privacidad. Haga clic aquí para revisar los detalles. Pulse aquí para revisar los detalles
Active su período de prueba de 30 días gratis para desbloquear las lecturas ilimitadas.
Active su período de prueba de 30 días gratis para seguir leyendo.
Descargar para leer sin conexión
El corazón se localiza entre los pulmones, en el
espacio mediastínico de la cavidad torácica
dentro de un saco laxo llamado pericardio.
Pericardio, forma una cubierta fibrosa alrededor
del corazón, lo mantiene en una posición fija en el
tórax y brinda protección físicamente.
Miocardio, o porción muscular del corazón, forma
las paredes de las aurículas y los ventrículos.
Endocardio, es una membrana delgada de tres
capas que recubre el corazón.
Válvulas cardíacas y esqueleto fibroso:
válvulas auriculoventriculares: son la válvula
mitral y tricúspide, estas impiden el flujo inverso
de la sangre desde los ventrículos a las aurículas
durante la sístole.
válvulas semilunares: son la válvula pulmonar y
aórtica, las cuales impiden el flujo inverso desde
las grandes arterias hacia los ventrículos durante
la diástole.
EI sistema circulatorio puede dividirse en dos
partes:
La circulación pulmonar: que desplaza la sangre a
través de los pulmones y crea un vínculo con la
función de intercambio gaseoso del aparato
respiratorio.
La circulación sistémica: que suministra al resto de
los tejidos del cuerpo.
El flujo sanguíneo en el sistema circulatorio
depende de un volumen de sangre suficiente para
llenar los vasos sanguíneos y una diferencia de
presión en el sistema que aporte la fuerza necesaria
para mover la sangre en sentido anterógrado.
Las arterias, arteriolas, capilares y vénulas.
La sangre se desplaza del lado arterial al venoso de
la circulación a favor de un gradiente de presión, es
decir, se mueve de una región de mayor presión a
otra de presión más baja.
La eficiencia del trabajo del corazón se mide
frecuentemente en términos de gasto cardíaco o
la cantidad de sangre que bombea por minuto. El
gasto cardíaco (GC) es el producto del volumen
latido (VL) y la frecuencia cardíaca (FC), y puede
expresarse con la ecuación GC = VL x FC.
La reserva cardíaca se refiere a porcentaje máximo
de aumento en el gasto cardíaco que es posible
sobre el nivel normal de reposo. El adulto joven
sano tiene una reserva cardíaca aproximada de
300-400%.
La capacidad del corazón para aumentar su gasto
de acuerdo con las necesidades del cuerpo
depende sobre todo de cuatro factores:
Precarga, Poscarga, Contractilidad cardíaca y
Frecuencia cardíaca.
El corazón se localiza entre los pulmones, en el
espacio mediastínico de la cavidad torácica
dentro de un saco laxo llamado pericardio.
Pericardio, forma una cubierta fibrosa alrededor
del corazón, lo mantiene en una posición fija en el
tórax y brinda protección físicamente.
Miocardio, o porción muscular del corazón, forma
las paredes de las aurículas y los ventrículos.
Endocardio, es una membrana delgada de tres
capas que recubre el corazón.
Válvulas cardíacas y esqueleto fibroso:
válvulas auriculoventriculares: son la válvula
mitral y tricúspide, estas impiden el flujo inverso
de la sangre desde los ventrículos a las aurículas
durante la sístole.
válvulas semilunares: son la válvula pulmonar y
aórtica, las cuales impiden el flujo inverso desde
las grandes arterias hacia los ventrículos durante
la diástole.
EI sistema circulatorio puede dividirse en dos
partes:
La circulación pulmonar: que desplaza la sangre a
través de los pulmones y crea un vínculo con la
función de intercambio gaseoso del aparato
respiratorio.
La circulación sistémica: que suministra al resto de
los tejidos del cuerpo.
El flujo sanguíneo en el sistema circulatorio
depende de un volumen de sangre suficiente para
llenar los vasos sanguíneos y una diferencia de
presión en el sistema que aporte la fuerza necesaria
para mover la sangre en sentido anterógrado.
Las arterias, arteriolas, capilares y vénulas.
La sangre se desplaza del lado arterial al venoso de
la circulación a favor de un gradiente de presión, es
decir, se mueve de una región de mayor presión a
otra de presión más baja.
La eficiencia del trabajo del corazón se mide
frecuentemente en términos de gasto cardíaco o
la cantidad de sangre que bombea por minuto. El
gasto cardíaco (GC) es el producto del volumen
latido (VL) y la frecuencia cardíaca (FC), y puede
expresarse con la ecuación GC = VL x FC.
La reserva cardíaca se refiere a porcentaje máximo
de aumento en el gasto cardíaco que es posible
sobre el nivel normal de reposo. El adulto joven
sano tiene una reserva cardíaca aproximada de
300-400%.
La capacidad del corazón para aumentar su gasto
de acuerdo con las necesidades del cuerpo
depende sobre todo de cuatro factores:
Precarga, Poscarga, Contractilidad cardíaca y
Frecuencia cardíaca.
Parece que ya has recortado esta diapositiva en .
¡Acabas de recortar tu primera diapositiva!
Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas importantes para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes.La familia SlideShare crece. Disfruta de acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd.
Cancela en cualquier momento.Lecturas ilimitadas
Aprenda más rápido y de forma más inteligente con los mejores expertos
Descargas ilimitadas
Descárguelo para aprender sin necesidad de estar conectado y desde cualquier lugar
¡Además, tiene acceso gratis a Scribd!
Acceso instantáneo a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas, podcasts y mucho más.
Lea y escuche sin conexión desde cualquier dispositivo.
Acceso gratis a servicios prémium como TuneIn, Mubi y muchos más.
Hemos actualizado su política de privacidad para cumplir con las cambiantes normativas de privacidad internacionales y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos.
Puede leer los detalles a continuación. Al aceptar, usted acepta la política de privacidad actualizada.
¡Gracias!