Higiene-y-Seguridad-Ind-ACT-2.pptx

W
ESTUDIO DE CASO
MADERECCI SAS
Higiene y seguridad industrial.
Actividad N.2
INTRODUCCIÓN
1. Accidente de trabajo Maderecci SAS
2. Clase del peligro ocurrido.
3. Causas del accidente laboral
4. Diferencias entre un accidente y una
enfermedad laboralmente
5. Referencias
1.ACCIDENTE DE TRABAJO MADERECCI SAS
En el área de pintura de la empresa
Maderecci SAS los tomacorriente no tenían
sus tapas de protección, lo que llevo a que
uno de sus funcionarios lo manipulara
y recibiera un choque eléctrico causándole
quemaduras y lesiones en sus manos.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia
CC BY-NC-ND
2. CLASE DEL PELIGRO
OCURRIDO
Peligro ocurrido por condiciones de seguridad:
Tipo de peligro Eléctrico.
El trabajador resulta ser electrocutado al
manipular cables no protegidos.
3. CAUSAS DELACCIDENTE LABORAL
1. falta de seguridad en las instalaciones.
2. Negligencias profesionales.
3. Instalaciones antiguas o con poco
mantenimiento.
4. DIFERENCIAS ENTRE UNACCIDENTE Y UNA
ENFERMEDAD LABORALMENTE
1.La diferencia fundamental entre accidente de trabajo y
enfermedad profesional es que en esta última se debe probar la
causa entre el trabajo y la lesión producida, mientras que se
considera enfermedad profesional la que está recogida por ley,
sin necesidad de probar nada.
2.Un accidente de trabajo se produce de manera repentina e
inesperada, generalmente debido a un evento específico, como
una caída, un choque o una lesión física. Por otro lado, una
enfermedad laboral se desarrolla gradualmente debido a la
exposición prolongada a condiciones o sustancias nocivas en el
entorno laboral.
3. Los accidentes de trabajo suelen ocurrir en un momento
específico durante la jornada laboral, mientras que las
enfermedades laborales pueden manifestarse después de un
período prolongado de exposición y pueden no ser evidentes de
inmediato.
REFERENCIAS
1.
https://www.arag.es/blog/derecho-laboral/cual-es-la-diferencia-
entre-accidente-de-trabajo-y-enfermedad-profesional/
2.
https://www.ctaima.com/blog/accidentes-electricos-las-3-causas-
mas-comunes/
3.
https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/tipos-de-
peligros-y-riesgos
MUCHAS
GRACIAS
Johan Steven Rojas Diaz
Johans.rojasd@ecci.edu.co
Código: 47155
Ingeniería de sistemas.
1 de 8

Más contenido relacionado

Similar a Higiene-y-Seguridad-Ind-ACT-2.pptx(20)

ACCIDENTE DE TRABAJO.pptxACCIDENTE DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTE DE TRABAJO.pptx
DeisyAlejandraOyuela9 vistas
SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pdfSEGURIDAD EN EL TRABAJO.pdf
SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pdf
YEFERSONCAMILOJIMNEZ10 vistas
Seguridad Industrial en Maderecci SAS.pdfSeguridad Industrial en Maderecci SAS.pdf
Seguridad Industrial en Maderecci SAS.pdf
ESTEFANYJULLIETGUALT24 vistas
Higiene-y-Seguridad-Ind-ACT-2.pdfHigiene-y-Seguridad-Ind-ACT-2.pdf
Higiene-y-Seguridad-Ind-ACT-2.pdf
JULIANESTEBANGUEVARA5 vistas
virtuales corte 2.pptxvirtuales corte 2.pptx
virtuales corte 2.pptx
DanielFernandoCarini3 vistas
maderecci.pdfmaderecci.pdf
maderecci.pdf
JULIORODRIGUEZROMERO28 vistas
actividad No 2.pptxactividad No 2.pptx
actividad No 2.pptx
LUISSTEVENSEPULVEDAC15 vistas
Presentación trabajo unidad 2.pdfPresentación trabajo unidad 2.pdf
Presentación trabajo unidad 2.pdf
JuanSebastianCaicedo810 vistas
Accidentes de trabajo.pdfAccidentes de trabajo.pdf
Accidentes de trabajo.pdf
JulianaMedina445 vistas
Actividad 2.pptxActividad 2.pptx
Actividad 2.pptx
GersonJosMorenoMoral13 vistas
actividad 3 higi y segur.pdfactividad 3 higi y segur.pdf
actividad 3 higi y segur.pdf
AndresFelipeCarrenoB5 vistas
Actividad No 2.Actividad No 2.
Actividad No 2.
YEISONFABIANCUBILLOS5 vistas
Proyecto   medidas de seguridadProyecto   medidas de seguridad
Proyecto medidas de seguridad
Michael Osorio Santi3.5K vistas
Estudio de un caso de accidente laboral.pptxEstudio de un caso de accidente laboral.pptx
Estudio de un caso de accidente laboral.pptx
JOHONANDERSONGUEVARA11 vistas
accidentes de trabajo maderecciaccidentes de trabajo maderecci
accidentes de trabajo maderecci
ARIELFERNANDOVALLEJO7 vistas

Último(20)

(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II9 vistas
Biosíntesis de aa. no esencialesBiosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esenciales
melbafernandezrojas16 vistas
protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdfprotocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
MARIAJOSEIDROBOVILLE8 vistas
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 vistas
prevencion riesgo mecanico.pptprevencion riesgo mecanico.ppt
prevencion riesgo mecanico.ppt
JaderCorreaAlfaro15 vistas
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Juan Rodrigo Tuesta-Nole15 vistas
espacio saludableespacio saludable
espacio saludable
VanesaGrieco120 vistas
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres 16 vistas
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II36 vistas
VideoconsultasVideoconsultas
Videoconsultas
Las Sesiones de San Blas89 vistas
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II42 vistas
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II15 vistas
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II8 vistas

Higiene-y-Seguridad-Ind-ACT-2.pptx