Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Protocolo OSPF de Múltiples áreas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 29 Anuncio

Protocolo OSPF de Múltiples áreas

Descargar para leer sin conexión

Protocolo OSPF es un protocolo de enrutamiento dinámico Interior es uno de los protocolos de estado de enlace mas importantes y complejos cuya implementación representa un verdadero desafio

Protocolo OSPF es un protocolo de enrutamiento dinámico Interior es uno de los protocolos de estado de enlace mas importantes y complejos cuya implementación representa un verdadero desafio

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Más reciente (20)

Anuncio

Protocolo OSPF de Múltiples áreas

  1. 1. Escalabilidad de Redes Unidad 4 Protocolo OSPF de Múltiples áreas Tema 1 OSPF
  2. 2. Objetivo Identificar diferencias entre el protocolo OSPF de una sola área y de varias áreas Introducción En este apartado vamos aprender el concepto de OSPF y las diferentes configuraciones del protocolo, de acuerdo a sus topologías.
  3. 3. » Subtemas: 1 Topologías OSPF 2 OSPF en una sola área 3 OSPF en múltiples áreas Subtemas
  4. 4. Subtema 1: Topologías OSPF OSPF es un protocolo de enrutamiento dinámico interior (IGP – Internal Gateway Protocol). OSPF es uno de los protocolos de estado de enlace más importantes. Es un protocolo complejo cuya implementación en redes más amplias representa un verdadero desafío. Definición Cisco, ccna1. (2020). Ilustración topología OSPF [Figura 1]. Recuperado de https://www.sapalomera.cat/moodlecf/RS/2/course/module8/i ndex.html#8.1.1.2
  5. 5. Subtema 1: Topologías OSPF Mientras que el algoritmo de vector- distancia no posee información de las redes distantes y ningún conocimiento acerca de los routers remotos. Un algoritmo de enrutamiento estado de enlace tiene pleno conocimiento de los routers distantes y la forma en que se interconectan. Diferencia de protocolo vector-distancia y estado de enlace Cisco, ccna2. (2020). Estado de enlace [Figura 2]. Recuperado dehttps://ccnadesdecero.com /curso/ospf/
  6. 6. Subtema 1: Topologías OSPF El protocolo OSPF trabaja con Sistemas Autónomos con el cual divide en segmentos más pequeños la intranet y lo clasifica de manera jerárquica. De tal manera que cada uno de estos segmentos se enlazan a un backbone seleccionado el cual por lo general es un enrutador de frontera. Sistema Autónomo Cisco, ccna3. (2020). Ilustración Sistema Autónomo [Figura 3]. Recuperado dehttps://ccnadesdecero.com /curso/ospf/
  7. 7. Subtema 1: Topologías OSPF Esta topología es la más sencilla de todas, ya que en este tipo de topología intervienen únicamente 2 routers interconectados por medio de un enlace común. No hay otros routers en el enlace. Con frecuencia, esta es la configuración en los enlaces WAN Topología Punto a Punto Cisco, ccna2. (2020). Ilustración topología punto a punto [Figura 4]. Recuperado de https://www.sapalomera.cat /moodlecf/RS/3/course/module5/#5.1.2.1
  8. 8. Subtema 1: Topologías OSPF Esta topología tiene la característica de estar conectados 2 o más routers entre sí, y los routers están conectados con cable ethernet, este tipo de topologías tienen una aproximación de centralización. Multiacceso con difusión Cisco, ccna2. (2020). Ilustración topología multiacceso con difusión [Figura 5]. Recuperado de https://www.sapalomera.cat /moodlecf/RS/3/course/module5/#5.1.2.2
  9. 9. Subtema 1: Topologías OSPF Esta esta topología tiene la característica de que dos o más enrutadores están conectados entre sí, pero la particularidad es que no está permitido transmisiones por difusión, mas bien unidifusión. La tecnología Frame Relay se acopla a este tipo de topologías, es en donde el protocolo OSPF tiene que hacer el trabajo de adyacencias para que pueda llegar a su destino Multiacceso sin difusión Cisco, ccna2. (2020). Ilustración topología multiacceso sin difusion [Figura 6]. Recuperado de https://www.sapalomera.cat /moodlecf/RS/3/course/module5/#5.1.2.3
  10. 10. Subtema 1: Topologías OSPF Varios routers interconectados en una topología hub-and-spoke por medio de una red Multiacceso sin Difusion. Con frecuencia, se usa para conectar sitios de sucursal a un sitio central Topología Punto a multipunto Cisco, ccna2. (2020). Ilustración topología punto a multipunto [Figura 7]. Recuperado de https://www.sapalomera.cat /moodlecf/RS/3/course/module5/#5.1.2.4
  11. 11. Subtema 1: Topologías OSPF Es cuando una red OSPF especial que se usa para interconectar áreas OSPF distantes al área de red troncal. En este caso el área 51 no puede conectarse directamente al área 0, entonces el R1 y R2 deben configurarse para que se comporten como una puerta de enlace y de esa manera se puedan comunicar. Enlaces virtuales Cisco, ccna2. (2020). Ilustración topología enlace virtual [Figura 8]. Recuperado de https://www.sapalomera.cat /moodlecf/RS/3/course/module5/#5.1.2.5
  12. 12. Subtema 2: OSPF en una sola área El protocolo de enrutamiento OSPF de una sola área se utiliza en redes que son relativamente pequeñas donde no se necesita segmentar más áreas, sino que se implementa la red con una sola, esta área se llama área 0 o también se lo conoce como área backbone Introducción Cisco, ccna2. (2020). Ilustración ospf una area [Figura 9]. Recuperado de https://www.sapalomera.cat /moodlecf/RS/3/course/module5/#5.2.2.1
  13. 13. Subtema 2: OSPF en una sola área • Converge con mayor velocidad que los protocolos de vector distancia. • No es propenso a bucles de enrutamiento. • Escala muy bien en redes grandes. • Utiliza el ancho de banda de los enlaces como base de la métrica. • Brinda múltiples opciones de configuración lo que permite adaptarlo a requerimientos muy específicos Ventajas Cisco, ccna2. (2020). Ilustración ospf una area [Figura 9]. Recuperado de https://www.sapalomera.cat /moodlecf/RS/3/course/module5/#5.2.2.1
  14. 14. Subtema 2: OSPF en una sola área • Requiere del Administrador de la red un conocimiento y destreza superior a los que requiere la implementación de protocolos más simples como por ejemplo RIP versión 2 • Conlleva un alto uso de CPU y memoria del router. • Solo soporta el conjunto de protocolos TCP/IP Desventajas Cisco, ccna2. (2020). Ilustración ospf una area [Figura 9]. Recuperado de https://www.sapalomera.cat /moodlecf/RS/3/course/module5/#5.2.2.1
  15. 15. Subtema 2: OSPF en una sola área • OSPF versión 2 (OSPFv2) se encuentra disponible para IPv4, mientras que OSPF versión 3 (OSPFv3) se encuentra disponible para IPv6. • Sin clase: por su diseño, es un protocolo sin clase, de modo que admite VLSM. • Eficaz: los cambios de routing dirigen actualizaciones (no hay actualizaciones periódicas). Usa el algoritmo SPF para elegir la mejor ruta. Características Cisco, ccna2. (2020). Ilustración características ospf [Figura 10]. Recuperado de https://www.sapalomera.cat /moodlecf/RS/2/course/module8/index.html#8.1.1.2
  16. 16. Subtema 2: OSPF en una sola área • Convergencia rápida: propaga rápidamente los cambios que se realizan a la red. • Escalable: funciona bien en tamaños de redes pequeños y grandes. Se pueden agrupar los routers en áreas para admitir un sistema jerárquico. • Seguro: admite la autenticación de síntesis del mensaje 5 (MD5).. Características Cisco, ccna2. (2020). Ilustración características ospf [Figura 10]. Recuperado de https://www.sapalomera.cat /moodlecf/RS/2/course/module8/index.html#8.1.1.2
  17. 17. Subtema 2: OSPF en una sola área Se usa para establecer y mantener la adyacencia con otros routers OSPF. Los paquetes de saludo se utilizan para: • Descubrir vecinos OSPF y establecer adyacencias de vecinos. • Publicar parámetros en los que dos routers deben acordar convertirse en vecinos. • Elegir el Router designado (DR) y el Router designado de respaldo (BDR ) Paquete saludo de OSPF Cisco, ccna2. (2020). Ilustración paquete de saludo ospf [Figura 11]. Recuperado de https://www.sapalomera.cat /moodlecf/RS/2/course/module8/index.html#8.1.1.3
  18. 18. Subtema 2: OSPF en una sola área Cuando se habilita OSPF, la interfaz Gigabit Ethernet 0/0 habilitada pasa del estado Down al estado Init. El R1 comienza a enviar paquetes de saludo por todas las interfaces con OSPF habilitado para descubrir vecinos OSPF a fin de desarrollar adyacencias con ellos. Establecimiento de adyacencias Cisco, ccna2. (2020). Ilustración adyacencias [Figura 12]. Recuperado de https://www.sapalomera.cat /moodlecf/RS/2/course/module8/index.html#8.1.1.5
  19. 19. Subtema 2: OSPF en una sola área El R2 recibe el paquete de saludo del R1 y agrega la ID del router R1 a su lista de vecinos. A continuación, el R2 envía un paquete de saludo al R1. El paquete contiene la ID del router R2 y la ID del router R1 en la lista de vecinos de la misma interfaz. Establecimiento de adyacencias Cisco, ccna2. (2020). Ilustración adyacencias [Figura 13]. Recuperado de https://www.sapalomera.cat /moodlecf/RS/2/course/module8/index.html#8.1.1.6
  20. 20. Subtema 2: OSPF en una sola área El R1 recibe el saludo y agrega la ID del router R2 a su lista de vecinos OSPF. También advierte su propia ID de router en la lista de vecinos del paquete de saludo. Cuando un router recibe un paquete de saludo en el que se indica su ID de router en la lista de vecinos, el router pasa del estado Init al estado Two- Way. Establecimiento de adyacencias Cisco, ccna2. (2020). Ilustración Estado Two-Way [Figura 14]. Recuperado de https://www.sapalomera.cat /moodlecf/RS/2/course/module8/index.html#8.1.1.7
  21. 21. Subtema 2: OSPF en una sola área El R2 se convierte en el DR, y el R1 es el BDR. Este proceso tiene lugar solo en las redes de accesos múltiples, como las LAN Ethernet. Importante Los paquetes de saludo se intercambian de manera continua para mantener la información del router. Establecimiento de adyacencias Cisco, ccna2. (2020). Ilustración Elección del DR y BDR [Figura 15]. Recuperado de https://www.sapalomera.cat /moodlecf/RS/2/course/module8/index.html#8.1.1.10
  22. 22. Subtema 2: OSPF en una sola área El comando “router ospf id-proceso” sirve para habilitar el protocolo OSPF. El valor id-proceso tiene importancia en el ámbito local, lo que significa que no necesita ser el mismo valor en los demás routers OSPF para establecer adyacencias con esos vecinos. Configuración Cisco, ccna2. (2020). Ilustración comando router ospf [Figura 16]. Recuperado de https://www.sapalomera.cat /moodlecf/RS/2/course/module5/#5.1.2.7
  23. 23. Subtema 2: OSPF en una sola área 1) Como primera prioridad se puede configuración la ID del router expresamente. 2) Si no tienen configurado la ID del router entonces se tomará como ID la dirección Ip de la interface loopback (si es que lo tienen) 3) Si no tienen ninguna de estas, entonces se tomara como ID la dirección IP más alta Asignación del ID del router Cisco, ccna2. (2020). Ilustración asignación ID [Figura 17]. Recuperado de https://www.sapalomera.cat /moodlecf/RS/2/course/module5/#5.1.2.15
  24. 24. Subtema 2: OSPF en una sola área En la siguiente figura se muestran los comandos requeridos para determinar qué interfaces del R1 participan en el proceso de routing OSPFv2 para un área. Observe el uso de las máscaras wildcard para identificar las respectivas interfaces sobre la base de sus direcciones de red. Dado que se trata de una red OSPF de área única, todas las ID de área se establecen en 0. Configuración (Comando Network) Cisco, ccna2. (2020). Ilustración topología punto a punto [Figura 18]. Recuperado de https://www.sapalomera.cat /moodlecf/RS/2/course/module8/#8.1.2.15
  25. 25. Subtema 3: OSPF en múltiples áreas El protocolo OSPF de área única es útil en redes más pequeñas, donde la red de enlaces entre routers es simple y las rutas a los destinos individuales se deducen con facilidad. No obstante, si un área crece demasiado, se deben resolver los siguientes problemas de inmediato con OSPF en multiples áreas Introducción Cisco, ccna3. (2020). Ilustración ospf [Figura 19]. Recuperado de https://www.sapalomera.cat /moodlecf/RS/3/course/module5/#5.1.2.1
  26. 26. Subtema 3: OSPF en múltiples áreas Cuando se divide un área OSPF grande en áreas más pequeñas, esto se denomina “OSPF multiárea”. OSPF multiárea es útil en implementaciones de red más grandes, ya que reduce la sobrecarga de procesamiento y de memoria. Ventajas Cisco, ccna3. (2020). Ilustración ventakas OSPF multiarea [Figura 20]. Recuperado de https://www.sapalomera.cat /moodlecf/RS/3/course/module5/#5.1.2.8
  27. 27. Subtema 3: OSPF en múltiples áreas Los comandos son los mismos que en OSPF con una sola área, lo único que cambia es la lógica de las áreas. En este caso ya no solo se configura el área 0, sino las demás áreas que tiene la topologia Configuración Cisco, ccna3. (2020). Ilustración comando network [Figura 21]. Recuperado de https://www.sapalomera.cat /moodlecf/RS/3/course/module6/#6.1.3.1
  28. 28. Subtema 3: OSPF en múltiples áreas Si queremos verificar la configuración del protocolo OSPF podemos utilizar los siguientes comandos, con los cuales nos ayudará al momento de realizar un troubleshooting. Verificación Cisco, ccna3. (2020). Ilustración comandos verificación [Figura 22]. Recuperado de https://www.sapalomera.cat /moodlecf/RS/3/course/module6/#6.1.3.2
  29. 29. Bibliografía » Ariganello, E. (2014). Redes Cisco Guía de estudio para la certificación CCNA Routing y Switching. » Dean, T. (2010). Network+ Guide to Networks. Media. » Iñigo Griera, J., & Barceló Ordinas, J. M. (2009). Estructura de redes de computadores. » Liberatori, M. C. (2018). Redes de datos y sus protocolos. » Tanembaum, A. S., & Wetherall, D. J. (2018). Redes de computadoras. » Jiménez Camacho, R. (2015). Análisis del mercado de productos de Comunicaciones » Miranda Valdivia, C. (2014). Redes telemáticas. Ediciones Paraninfo, S.A. » Mora Pérez, P. (2016). Equipos de interconexión y servicios de red. » Veron Piquero, J. (2010). Prácticas de Redes » Guerra Soto, M. (2016). Interconexión de Redes Privadas y Redes Públicas.

×