Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Estudio de caso (Inclusión social a partir del uso de las TIC'S)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Estudio de caso (Inclusión social a partir del uso de las TIC'S) (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Estudio de caso (Inclusión social a partir del uso de las TIC'S)

  1. 1. ESTUDIO DE CASO USO DE TECNOLOGIAS COMO INCLUSION SOCIAL Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen actualmente un rol clave en nuestra sociedad,pues sudesarrollo estáprovocando rápidas transformaciones en todos los ámbitos. La utilización de las TIC se está convirtiendo cada vez más en una parte importante de la vida cotidiana de estos, lo cual tiene implicaciones en la forma en que utilizan su tiempo, e interactúan con las personas de su entorno. Esto es lo que ha dado lugar a un modo de socializaciónbidireccional:los adultos enseñan, pero también aprenden de sus hijos, así como de otros jóvenes. La cultura de los medios es parte fundamental de la vida cotidiana, pues sus actividades se estructuran alrededor del uso de éstos. Aprender a utilizar Internet puede suponer, para los jóvenes, una oportunidad de relación y desarrollo de lazos de amistad. Esta idea está relacionada con los planteamientos quien define la zona de integración social a partir del hecho de tener un trabajo estable, pero además, una inscripción relacional sólida, tanto familiar como vecinal. En el caso de los adolescentes, los lazos de amistad pueden proporcionar esta red de relaciones, que favorecerá su inclusión social. Para lograr el acceso a las TIC, se requiere una alfabetización digital, definida como “conjunto de hábitos a través de los cuales se interactúa con las tecnologías de la información y la comunicación para aprender, trabajar, socializar, divertirse, etc.” En distintos países se están impulsando iniciativas de utilización de las TIC para la inclusión social, que están dando buenos resultados. Una de las más reconocidas y extendidas en España es el Proyecto ÓMNIA, desarrollado en Cataluña. Este proyecto se basa en ofrecer acceso a ordenadores, Internet y otros medios, a toda la población. Los puntos se localizan en los barrios más desfavorecidos de las principales ciudades de Cataluña. Los ejes principales del proyecto son: el uso comunitario, la inserción sociolaboral y la formación. - ¿Cómo conseguir una inserción social real? - ¿Cómo podrían llegar a funcionar talleres como programas de radio, servicio social, creación de multimedia y cortometrajes como inclusión social para jóvenes específicamente? - ¿Es posible que algunos programas informáticos para diseño de montajes es posible que exista una inclusión a través de estas nuevas herramientas?
  2. 2. Al analizar e interpretar algunos de los datos escogidos e investigados podemos concluir que los beneficios de la infinidad de actividades que se pueden realizar para la inclusión social en términos educativos son de beneficio ya sea por el desarrollo de capacidades y habilidades también beneficios en cuanto aprendizajes y la manera en que se mejora el comportamiento a cada situación, también los conocimientos que adquirirían las personas que deseen incursionar en el mundo de las TIC’S, estas capacidades y habilidades constituyen un aspecto genérico de aprendizaje este puede ser bien laboral, personal o ya social. Por ultimo existe un tipo de aprendizaje que tiene que ver ya con la actitud del que estuviera tomando una idea parecida a la plateada y analizada aquí que es el sentido de pertenencia y valores adquiridos a partir de esta experiencia en este sentidos se desarrollaría el respeto muto, la autoestima y la dignidad de cada uno de los participantes.
  3. 3. BIBLIOGRAFIA. HELLAWELL, S. (2001). Beyond Access, ICT and social inclusion. London, Fabian Society. http://ticsmillan.blogspot.com.co/ http://www.comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/26336 http://blogs.creamoselfuturo.com/industria-y-servicios/2007/10/17/la-era-de-las-tic- %C2%BF-epoca-de-contaminacion-de-la-informacion/

×