Publicidad

La pubertad

16 de May de 2018
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

La pubertad

  1. Universidad Central Del Ecuador Pedagogía en Ciencias Experimentales de Química y Biología Psicología Educativa Tema: La Pubertad Integrantes: Adrián Almeida Paola Chalan Andrés López Viviana Silva Ximena Rojas
  2. Diferentes cambios que se producen en el transcurso de nuestra vida, como tres grandes aspectos: Biológicos Físicos y Fisiológicos Psicológicos y Sociales
  3. La primera etapa esta caracterizada por la Organización, integración, crecimiento, desarrollo y evolución de funciones biológicas, psíquicas y sociales.
  4. Se extiende desde el momento mismo de la fecundación, la niñez, la pubertad y la adolescencia o sea desde los 0 años hasta los 20- 22 años.
  5. INICIO DE LA PUBERTAD Se caracteriza por ser un fenómeno biológico Convierte a un individuo (niño) en un adulto físicamente completo Las características de la pubertad son reconocibles Llevan cambios físicos, hormonales, psicológicos e incluso sociales que marcan ampliamente a cada persona. Los cambios son distintos según el sexo .
  6. CAUSA  La pubertad corresponde al funcionamiento del reloj biológico de los niños que se dispara en el cerebro al segregar una serie de hormonas, la testosterona, (en los hombres) y estrógenos, progesterona (en las mujeres). Todas estas producen cambios físicos especialmente de índole sexual.
  7. EDAD DE INICIO Generalmente en las niñas se inicia unos o dos años antes que los niños Los cambios empiezan entre los 9 y 11 años en niñas y en niños entre los 14 y 16 años (esto puede variar dependiendo el individuo)
  8. MUJERES  Acné  Crecimiento de los pechos  Desarrollo de los órganos sexuales (ovarios, vagina y útero)  Deseo sexual, entre otros.  Ensanchamiento de las caderas  Piel delgada y grasa HOMBRES  Apetito sexual  Acné  Cambios del tono de voz  Crecimiento acelerado de la musculatura  Crecimiento de los genitales  Crecimiento del vello corporal, vello facial y vello púbico.  Eyaculación involuntaria  Olor corporal
  9. Etimológicamente proviene de la palabra latina “pubere” cuya traducción sería “pubis con vello” y es una etapa de la vida, entre la niñez y la adolescencia.
  10. En esta etapa el desarrollo sexual es pleno ya que las gandulas sexuales encargadas de enviar señales secretan hormonas, en este caso estrógeno en mujeres la cual ayuda en el crecimiento de los genitales y el desarrollo de los senos, por otro lado la testosterona en hombres estimula el crecimiento de los genitales masculinos y el vello en el cuerpo.
  11. En la pubertad existe una etapa “el estirón” en la cual se culmina la maduración sexual y se producen cambios de esquemas en la transición de niño a joven donde aumenta la maduración física, psicológica, cognitiva y social.
Publicidad