Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

ANEMIA EXPO.pptx

  1. ANEMIA DIETA PREVENTIVA EN LA SALUD DEL PRE- ESCOLAR Lic. Manuel Gonzalo Bendezu Suarez
  2. Anemia Ferropénica  La anemia por deficiencia de hierro o anemia ferropénica es uno de los problemas nutricionales de mayor magnitud en el mundo.  Este tipo de deficiencia se presenta cuando la cantidad de hierro disponible es insuficiente para satisfacer las necesidades individuales; la exposición a una deficiencia de hierro prolongada conduce a la anemia.
  3. ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO NIÑOS Y NIÑAS PRE-ESCOLARES RETARDO EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO PSICOMOTOR MENOR RESITENCIA A INFECCIONES LOS EFECTOS DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA SON IRREVERSIBLES, AUN DESPUES DEL TRATAMIENTO CUANDO TENGAN EDAD PARA ASISTIR A LA ESCUELA, SU HABILIDAD VOCAL Y SU COORDINACIÓN MOTORA HABRAN DISMINUIDO SIGNIFICATIVAMENTE (FREIRE 1998)
  4. Anemia Ferropénica Problema de Salud Pública OMS 47 % NIÑOS Y NIÑAS PRE-ESCOLARES TIENEN ANEMIA MENORES DE 1 AÑO PAISES DESARROLLADOS..10% PAISES EN DESARROLLO …50%
  5. RESERVAS DE HIERRO AL NACIMIENTO  El organismo está preparado fisiológicamente con reservas de hierro suficientes para cubrir los requerimientos con la leche materna durante los primeros SEIS MESES.
  6. HIERRO EN LA LACTANCIA MATERNA • El único alimento con hierro no hemínico que tiene un porcentaje de absorción de 50% es la leche materna. • Contiene cantidades de hierro (0.2 a 0.4 mg/dL) similares a la leche de vaca, pero, su contenido de inhibidores como calcio y fósforo es cuatro y seis veces menor, respectivamente.
  7. HIERRO EN LA LACTANCIA MATERNA SUERO /CASEINA LECHE MATERNA =60:40 LECHE DE VACA = 20:80 FACTORES DE LA LECHE MATERNA QUE PROMUEVEN LA ABSORCION LACTOFERRINA PROTEINA CON ALTA AFINIDAD POR EL HIERRO LACTOSA VITAMINA C ABSORCION LECHE MATERNA
  8. BIODISPONIBILIDAD DE HIERRO EN LAS FÓRMULAS LÁCTEAS LECHE DE VACA FORMULAS LACTEAS VARÌA DE 2 AL 19% CON UN PROMEDIO DEL 10% UNA QUINTA PARTE DEL PORCENTAJE DE ABSORCION DEL HIERRO DE LA LECHE MATERNA
  9. HIERRO : ALIMENTACION COMPLEMENTARIA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) 6 MESES SOCIEDAD EUROPEA PARA GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA Y NUTRICION (ESPAGHAN) 17 A 26 SEMANAS ACADEMIA AMERICANA DE PEDIATRÍA 4-6 MESES
  10. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA por edad (6 a 8 meses) Edad ¿Cuántas veces al día debo alimentarlo? ¿Cuánto debo darle en cada comida? 6-8 meses 2-3 veces al día, además de leche materna. 2-3 cucharadas soperas llenas Carne Zapallo Cucharadita de aceite Puré de frutas, más temprano o más tarde
  11. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA por edad (6 a 8 meses) Edad ¿Cuántas veces al día debo alimentarlo? ¿Cuánto debo darle en cada comida? 6-8 meses 2-3 veces al día, además de leche materna. 2-3 cucharadas soperas llenas
  12. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA por edad (9-11 meses) Edad ¿Cuántas veces al día debo alimentarlo? ¿Cuánto debo darle en cada comida? 9-11 meses 3-4 veces al día, además de leche materna 3-4 cucharadas soperas llenas
  13. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA por edad (9-11 meses)
  14. CONSEJOS IMPORTANTES 1. APORTE DE HIERRO A LA ALIMENTACIÓN Para que los niños crezcan bien tienen que recibir una cantidad adecuada de hierro y de zinc 2. NO LECHE EN 1er Año • Microsangrados intestinales • Exceso de proteínas • Riesgo de anemia ferropénica 3. INTRODUCCION DE ALIMENTOS GRUMOSOS Antes de los 10 meses las niñas y niños deben consumir alimentos sólidos en pedacitos. Si no lo hacen, pueden tener dificultades para comer en el futuro. Cambie la consistencia de los alimentos poco a poco.
  15. PREVENCION DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO SEGÚN LA SOCIEDAD EUROPEA PARA GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA Y NUTRICION •ALIMENTACION CON LECHE MATERNA •SUPLEMENTACION DE HIERRO •NO INCLUIR LECHE DE VACA EN MENORES DE UN AÑO
  16. ABSORCIÓN DE HIERRO En estado de equilibrio férrico se absorbe alrededor de 15% del hierro, cuando hay deficiencia puede absorberse hasta 35%. La absorción del hierro está inversamente relacionada con los mecanismos mencionados; en el caso de los depósitos de hierro, influye de forma más marcada en el hierro no Hemínico.
  17. Tipos de hierro en la dieta Hierro Hemínico Hierro no Hemínico El hierro hemínico se encuentra regularmente en una dieta estándar entre 10 y 20%. El hierro no hemínico se encuentra en un 80 a 90%. 50% de absorción 1 al 10 % de absorción
  18. Factores que favorecen la absorción del hierro Factores que favorecen la absorción de hierro Efectos de la absorción Alimentos fuente de estos factores Ácido ascórbico Y ácidos orgánicos La vitamina C (25 mg) es capaz de duplicar la absorción de hierro no hemìnico de la dieta, inclusive en factores dietéticos inhibidores. Acido orgánicos. Promotores de biodisponibilidad de hierro como : láctico, cítrico, málico, tartárico Naranja Limón Guayaba Mandarina Kiwi Ciruela Melón Brócoli Tomates Pimiento Vegetales de hoja verde Papa Zanahoria
  19. Factores que favorecen la absorción del hierro Factores que favorecen la absorción de hierro Efectos de la absorción Alimentos fuente de estos factores Vitamina A y βcaroteno Disminuye el efecto inhibidor de los fitatos y polifenoles Zanahoria Brócoli Hígado Mantequilla Leche Berros Mango Yema de huevo
  20. Factores que favorecen la absorción del hierro Factores que favorecen la absorción de hierro Efectos de la absorción Alimentos fuente de estos factores Factor cárnico La digestión de la carne, aves y pescado libera aminoácidos y polipèptidos en el intestino delgado que forman los complejos con el hierro no hemìnico solubles absorbibles. Se recomienda consumirlos entre 90 y 100 g para mejorar la biodisponibilidad del hierro no hemínico Carne de res y de cerdo, vísceras, en especial hígado y moronga. Aves de corral como pollo. Pescados como pescado azul y blanco; moluscos, almeja fresca y jugo de almeja, ostión.
  21. Factores que favorecen la absorción del hierro Factores que favorecen la absorción de hierro Efectos de la absorción Alimentos fuente de estos factores Azúcares El sorbitol, manitol y la xilosa, incrementan la capacidad de absorción de hierro presente en preparados orales. La fructosa y la lactosa aumentan la biodisponibilidad en los alimentos Sábila Alga Compuestos leñosos Mazorca de maíz Edulcorantes
  22. Factores que favorecen inhiben la absorción del hierro Factores que inhiben la absorción de hierro Efectos de la absorción Alimentos fuente de estos factores Calcio Fitatos Interfiere considerablemente en los porcentajes de absorción, tanto del hierro hemínico como del no hemínico, reduciendo la tasa de biodisponibilidad entre 30 y 50%. Los derivados hexa y pentafosfatos del ácido fítico presente forman complejos insolubles a un pH cercano a la neutralidad impidiendo así la dializabilidad del hierro Leche y derivados Citrato de calcio Carbonato de calcio Semillas de cereales Leguminosas Oleaginosas
  23. Factores que favorecen inhiben la absorción del hierro Factores que inhiben la absorción de hierro Efectos de la absorción Alimentos fuente de estos factores Polifenoles (taninos) Debido a sus numerosos radicales hidroxilo se unen fuertemente a metales, entre ellos al Fe, propiedad que les confiere la capacidad de ser fuertes inhibidores de la absorción, disminuyéndola hasta en 60%. Té, café, leguminosas, espinacas, cereales
  24. PREPARACIONES Mango picado (vitamina A) con yogurt y cereal (Fe no hemínico). Ensalada de espinacas (Fe no hemínico) con pimenton (ácido ascórbico) y limón (ácido ascórbico). Sopa de lentejas (Fe no hemínico) con zanahoria picada (vitamina A) o tomate (ácido ascórbico)
  25. PREPARACIONES Carne de res/cerdo (hierro hemínico) con arroz (Fe no hemínico) en salsa de tomate (ácido ascórbico). Pescado (Fe hemínico) al limón (ácido ascórbico) con brócoli (ácido ascórbico), pimiento (ácido ascórbico) y tortilla (Fe no hemínico). Pollo (Fe hemínico) con verduras (Fe no hemínico) en salsa de chile (ácido ascórbico).
Publicidad