Publicidad

Diseño Curricular

TSU OBRAS CIVILES en INDEPENDIENTE
23 de May de 2010
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Diseño Curricular

  1. DIPLOMADO DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MODULO III “PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACION SUPERIOR”
  2. DISEÑO CURRICULAR PARA LA CÁTEDRA HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE VENEZUELA Realizado por: Esp. Yajaira Cárdenas Lcdo. Alexander Heredia Esp. Humberto Marin T.S.U. Héctor Sánchez Ing. Luis Omar Sulbarán Lcda. Jenny Villalobos
  3. MISIÓN Pretende que los socios del aprendizaje se formen y den valor a los hechos que se han desarrollado a través de la Historia pasada y actual para fortalecer la educación integral del profesional egresado del Programa Nacional de Formación. VISIÓN Formar profesionales con un amplio sentido reflexivo sobre los hechos ocurridos en la Historia de Venezuela para fortalecer las tomas de decisiones que el mañana represente con un claro compromiso social, transformador, dinámico, ético, político y de acción; en aras de un ciudadano con una amplia conciencia social.
  4. JUSTIFICACIÓN El nuevo diseño curricular presenta como uno de sus postulados el aprendizaje significativo, lo que se ha denominado “Constructivismo Pedagógico”. Este diseño curricular pretende que lo impartido tenga significado para el socio, es decir, que las definiciones que el educando analice no lo aprenda de memoria para repetirlo sino que tenga valor trascendental. Presentamos a ustedes, una visión coherente y sistemática del lapso histórico que va desde 1830 hasta nuestros días. En este currículo se desarrolla el análisis de los problemas a partir de un enfoque global por periodos, en cada uno de los cuales se hace un estudio de los aspectos económicos, políticos, sociales, de política exterior y cultural y por ende las interrelaciones que existen entre estos aspectos. El tipo de enfoque que desarrollamos permite al estudiante (socio de la educación) tener una visión en conjunto de los aspectos analizados y al mismo tiempo capturar el proceso de evolución histórica de manera racional y orgánica pudiendo distinguir los elementos básicos de un periodo histórico y diferenciarlos de los restantes. A través de este tipo de análisis se podrán meditar sobre el verdadero proceso de nuestra historia contemporánea y así la toma de conciencia sobre el esfuerzo hecho por la sociedad venezolana desde 1830 hasta los días actuales haciendo más comprensible y beneficiando su proceso educativo. Este currículo contiene la totalidad del programa oficial vigente y que corresponde a un novedoso enfoque de dar a conocer la Historia de la Venezuela Contemporánea para formar socios a presente y futuro con conciencia social y comprometidos con la patria en función de nuestro legado histórico.
  5. Área de Conocimiento: Historia Contemporánea de Venezuela Programa de Formación: Trayecto Inicial de la U. P. Perfil de Saberes: Produce programas para la unidad de organización curricular que administra, planifica atendiendo a las corrientes y teorías que favorecen las construcción de aprendizajes significativos. Aprobatoria: Unidad Curricular: Historia Contemporánea de Venezuela. Proyectos: Conoce los elementos teóricos, filosóficos, epistemológicos, sociológicos y educativos del currículo para la formación integradora del individuo.
  6. PERFIL DE SABERES Trayecto: Inicial MODULO: I, II, III Alcance del Proyecto: 12 semanas Área de Formación: Historia Contemporánea de Venezuela. Líneas de Investigación: Conocimiento de la Historia y Pertinencia social. Logros Desarrollados a Saberes (Conocer, Hacer, Ser, Unidades de Duración través del Proyecto )Convivir y Emprender Formación Conoce las Facilita procesos, tanto de enseñanza semanas 12 fundamentaciones .como aprendizaje Módulo I : Periodos ideológicas de los gubernamentales movimientos sociales y Produce diferentes tipos de .desde 1830-1935 partidos políticos que programas gubernamentales que transitaron en Venezuela permita la formación de lideres tanto Módulo II: Periodos desde 1830 hasta los .comunales, regionales y nacionales gubernamentales .actuales momentos desde 1935-1948 Desarrolla habilidades y destrezas, Compara los diferentes que permiten el amplio conocimiento Módulo III: Periodos sistemas de gobiernos de la idiosincrasia de los habitantes Gubernamentales que se han dado en que lo rodean, permitiendo de esta desde 1948 hasta la Venezuela a lo largo de manera la integración directa en los .actualidad .toda su historia problemas comunales, regionales y .nacionales en su posible solución Diseña y aplica evaluación, para construir aprendizajes significativos
  7. PROGRAMA SINÓPTICO UNIDAD DE FORMACIÓN: Historia Contemporánea de Venezuela TRAYECTO: Inicial MÓDULO: I LAPSO: 4 semanas CÓDIGO: HCV-TI HTEA: 24 HTEI: 4 HTET: 28 HPYTOA: 24 HPYTOI: 28 UC: 3 Saberes (Conocer, Hacer, Ser, Estrategias Pedagógicas Evaluación de Saberes Convivir, Emprender) (incluida la transversalización y Integrados el proyecto) Facilita procesos, tanto de Trabajo en grupo. Continua. enseñanza como aprendizaje. Conversación interactiva. Participativa. Produce diferentes tipos de programas gubernamentales que Exposición grupal e Cíclica. permiten la formación de líderes individual. Formativa. tanto comunales, regionales como Construcción de mapas Sumativa. nacionales. Desarrolla habilidades y mentales y conceptuales. destrezas que permiten el amplio Diagnóstico grupal. conocimiento de la idiosincrasia de Diagnóstico individual. los habitantes que los rodean permitiendo la integración directa a los problemas comunales, regionales, y nacionales en su posible solución. Diseña y aplica sistema de evaluación que permite la construcción de aprendizajes significativos.
  8. PROGRAMA SINÓPTICO Unidad de Formación: Historia Contemporánea de Venezuela TRAYECTO: Inicial MÓDULO: I LAPSO: 4 semanas CÓDIGO: HVC-TI HTEA: 24 HTEI: 4 HTET: 28 HPYTOA: 24 HPYTOI: 28 UC: 3 Estrategias de Aprendizaje Recursos Instruccionales Referencias Bibliográficas Exposiciones interactivas. Videos. Belmonte, G.A. y Otro. ENSAYO Lectura comentada. Video Beam. SOBRE HISTORIA POLITICA DE VENEZUELA. (1967-1968) Simulaciones. Presentaciones en Power Biblioteca de la Academia Análisis de situaciones. Point. Nacional de la Historia. Italgráfica S.R.L. Caracas. 1981. Materiales impresos. Castillo, O. LOS AÑOS DEL BULLDOZER, IDEOLOGÍA Y POLÍTICA. 1948-1958. Fondo Editorial Tropykas. Asociación de Profesores UCV, CENDES, Caracas. 1990. Brewer, C.A. INFORME SOBRE DESCENTRALIZACIÓN EN VENEZUELA, 1993, Ediciones de la Presidencia de la República, Caracas. 1994.
  9. SISTEMATIZACIÓN DIDACTICA Unidad de Formación: Historia Contemporánea de Venezuela. Trayecto I: Modulo I: Periodos Gubernamentales desde 1830-1935 Lapso: 4 HORAS Saberes: Reconoce los diferentes gobiernos del periodo para inmediatamente compararlos y crear la formación del ser y por ende la reconstrucción social. FORMACION INTEGRAL DE SABERES CONOCER CONVIVIR ESTRATEGIAS HACER COGNITIVOS ACTITUDINALES INTERACTIVAS PROCEDIMENTAL CONCEPTUALES CONCIENCIA SOCIAL Conoce las - A) La vida política y su evolución. Fomentar el respeto y la - .Participación - características del cada valoración de los .Trabajo en grupo - periodo gubernamental 1- Proyectos y modelos de .antepasados .Relación - .desde 1830 hasta 1935 organización política planteados Análisis - y/o establecidos en el periodo. Crear una conciencia de - Exposiciones - 2- La lucha por el poder. Periodo Identifica los hechos - que el pasado personal y .interactivas de la llamada “Oligarquía más resaltantes del conservadora” 1830-1846. el pasado histórico se Análisis de periodo gubernamental 3- La “Oligarquía liberal” 1848- encuentran en el ciclo de situación .desde 1830 hasta 1935 1858. . la vida personal Revisión continua y - 4- La Guerra Federal 1858-1863. .permanente 5- El Caudillismo: Guerras civiles Promover la - Analiza y compara cada - y luchas sociopolíticas. manifestación de actitud uno de los gobiernos 6- La lucha por el poder político. critica hacia los cambios durante el periodo 7- La revolución liberal que ha experimentado la restauradora 1899. .comunidad comprendido entre 8- El gobierno de Cipriano .1830-1935 Castro.
  10. SISTEMATIZACIÓN DIDACTICA Unidad de Formación: Historia Contemporánea de Venezuela Trayecto I: Modulo I: Periodos Gubernamentales desde 1830-1935 Lapso: 4 H Reconoce los diferentes gobiernos del periodo para inmediatamente Saberes: compararlos y crear la formación del ser y por ende la reconstrucción social. EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÌA DE SABERES Permanente. -Documento del Proyecto Sumativa. Alma Mater 2008 Formativa: - Heteroevaluación Vargas Ponce J. y García - Coevaluación Pablo E. HISTORIA CONTEMPORANEA DE - Autoevaluación VENEZUELA. Editorial ROMOR. Impreso Edulibros C.A. 1977.
  11. SISTEMATIZACIÓN DIDACTICA Unidad de Formación: Historia Contemporánea de Venezuela. Trayecto I Modulo I: Periodos Gubernamentales desde 1830 -1935 Lapso: 4 HORAS Saberes: Reconoce los diferentes gobiernos del periodo para inmediatamente compararlos y crear la formación del ser y por ende la reconstrucción social. FORMACION INTEGRAL DE SABERES CONOCER CONVIVIR ESTRATEGIAS HACER COGNITIVOS ACTITUDINALES INTERACTIVAS PROCEDIMENTAL CONCEPTUALES CONCIENCIA SOCIAL Conoce las - B) La estructura Se fomenta el respeto - .Participación - características del económica de Venezuela y la valoración de los .Trabajo en grupo - cada periodo 1830-1935. .antepasados .Relación - gubernamental 1- La estructura Análisis - desde 1830 hasta económica de Venezuela Crea una conciencia - Exposiciones - de que el pasado .interactivas .1935 1830-1870. personal y el pasado Análisis de - Identifica los - 2- La estructura histórico se situación hechos más económica de Venezuela encuentran en el ciclo Revisión continua resaltantes del 1870-1900. . de la vida personal .y permanente periodo 3- La estructura gubernamental económica de Venezuela Promueve la - desde 1830 hasta 1900-1935. manifestación de .1935 actitud critica hacia los cambios que ha experimentado la .comunidad
  12. SISTEMATIZACIÓN DIDACTICA Unidad de Formación: Historia Contemporánea de Venezuela Trayecto I: Modulo I: Periodos Gubernamentales desde 1830-1935 Lapso: 4 H Saberes: Reconoce los diferentes gobiernos del periodo para inmediatamente compararlos y crear la formación del ser y por ende la reconstrucción social. EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÌA DE SABERES Permanente. -Documento del Proyecto Sumativa. Alma Mater 2008 Formativa: - Heteroevaluación Vargas Ponce J. y García - Coevaluación Pablo E. HISTORIA CONTEMPORANEA DE - Autoevaluación VENEZUELA. Editorial ROMOR. Impreso Edulibros C.A. 1977.
  13. SISTEMATIZACIÓN DIDACTICA Unidad de Formación: Historia Contemporánea de Venezuela. Trayecto I: Modulo I: Periodos Gubernamentales desde 1830 -1935 Lapso: 4 HORAS Saberes: Reconoce los diferentes gobiernos del periodo para inmediatamente compararlos y crear la formación del ser y por ende la reconstrucción social. FORMACION INTEGRAL DE SABERES CONOCER CONVIVIR ESTRATEGIAS HACER COGNITIVOS ACTITUDINALES INTERACTIVAS PROCEDIMENTAL CONCEPTUALES CONCIENCIA SOCIAL Conoce las - C) La estructura social, su Fomenta el respeto y la - .Participación - características del cada dinámica y educación en valoración de los periodo gubernamental Venezuela 1830-1935. .antepasados .Trabajo en grupo - .desde 1830 hasta 1935 1- La estructura social, su dinámica y educación en Crea una conciencia de - .Relación - Identifica los hechos - Venezuela 1830-1870. que el pasado personal y más resaltantes del 2- La estructura social, su el pasado histórico se Análisis - gubernamental desde dinámica y educación en encuentran en el ciclo de .1830 hasta 1935 Venezuela 1870-1899. . la vida personal Exposiciones - .cada periodo - 3- La estructura social, su .interactivas - Promueve la - dinámica y educación en manifestación de actitud Análisis de Venezuela 1899-1935. critica hacia los cambios situación que ha experimentado la .comunidad Revisión continua y .permanente
  14. SISTEMATIZACIÓN DIDACTICA Unidad de Formación: Historia Contemporánea de Venezuela Trayecto I: Modulo I: Periodos Gubernamentales desde 1830-1935 Lapso: 4 H Reconoce los diferentes gobiernos del periodo para inmediatamente Saberes: compararlos y crear la formación del ser y por ende la reconstrucción social. EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÌA DE SABERES Permanente. -Documento del Proyecto Sumativa. Alma Mater 2008 Formativa: - Heteroevaluación Vargas Ponce J. y García - Coevaluación Pablo E. HISTORIA CONTEMPORANEA DE - Autoevaluación VENEZUELA. Editorial ROMOR. Impreso Edulibros C.A. 1977.
  15. SISTEMATIZACIÓN DIDACTICA Unidad de Formación: Historia Contemporánea de Venezuela. Trayecto I: Modulo II: Periodos Gubernamentales desde 1935 -1948 Lapso: 4 HORAS Saberes: Reconoce los diferentes gobiernos del periodo para inmediatamente compararlos y crear la formación del ser y por ende la reconstrucción social. FORMACION INTEGRAL DE SABERES CONOCER CONVIVIR ESTRATEGIAS HACER COGNITIVOS ACTITUDINALES INTERACTIVAS PROCEDIMENTAL CONCEPTUALES CONCIENCIA SOCIAL Conoce las - a) La vida política y su Fomenta el respeto y - .Participación - características del evolución desde 1936-1948. la valoración de los cada periodo 1- Gobierno del General .antepasados .Trabajo en grupo - gubernamental desde Eleazar López Contreras .1935 hasta 1948 1936-1940 Crea una conciencia - .Relación - 2- Gobierno del General de que el pasado Identifica los hechos - Isaías Medina Angarita 1940- personal y el pasado Análisis - más resaltantes del 1945. histórico se periodo gubernamen- encuentran en el ciclo Exposiciones - 3- La democracia por el tal desde 1935 hasta . de la vida personal .interactivas Golpe de Estado 1945. .1948 - 4- El gobierno de la Junta Promueve la - Análisis de Analiza y compara cada - Revolucionaria 1945-1948. manifestación de situación uno de los gobiernos actitud critica hacia los durante el periodo cambios que ha Revisión continua comprendido entre 1935 experimentado la .y permanente .hasta 1948 .comunidad
  16. SISTEMATIZACIÓN DIDACTICA Unidad de Formación: Historia Contemporánea de Venezuela Trayecto I: Modulo II: Periodos Gubernamentales desde 1935 - 1948 Lapso: 4 H Reconoce los diferentes gobiernos del periodo para inmediatamente Saberes: compararlos y crear la formación del ser y por ende la reconstrucción social. EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÌA DE SABERES Permanente. -Documento del Proyecto Sumativa. Alma Mater 2008 Formativa: - Heteroevaluación Vargas Ponce J. y García - Coevaluación Pablo E. HISTORIA CONTEMPORANEA DE - Autoevaluación VENEZUELA. Editorial ROMOR. Impreso Edulibros C.A. 1977.
  17. SISTEMATIZACIÓN DIDACTICA Unidad de Formación: Historia Contemporánea de Venezuela. Trayecto I: Modulo II: Periodos Gubernamentales desde 1935 - 1948 Lapso: 4 HORAS Saberes: Reconoce los diferentes gobiernos del periodo para inmediatamente compararlos y crear la formación del ser y por ende la reconstrucción social. FORMACION INTEGRAL DE SABERES CONOCER CONVIVIR ESTRATEGIAS HACER COGNITIVOS ACTITUDINALES INTERACTIVAS PROCEDIMENTAL CONCEPTUALES CONCIENCIA SOCIAL Conoce las - B) Estructura económica de Fomenta el respeto y - .Participación - características del Venezuela desde 1935-1948. la valoración de los .Trabajo en grupo - cada periodo 1- La estructura económica .antepasados .Relación - gubernamental desde de Venezuela 1935-1945. Análisis - .1935 hasta 1948 2- La estructura económica Crea una conciencia - Exposiciones - de Venezuela 1945-1948. de que el pasado .interactivas personal y el pasado Análisis de - Identifica los hechos - histórico se situación más resaltantes del encuentran en el ciclo Revisión continua gubernamental desde . de la vida personal .y permanente .1935 hasta 1948 Promueve la - manifestación de actitud critica hacia los cambios que ha experimentado la .comunidad
  18. SISTEMATIZACIÓN DIDACTICA Unidad de Formación: Historia Contemporánea de Venezuela Trayecto I: Modulo II: Periodos Gubernamentales desde 1935 - 1948 Lapso: 4 HORAS Reconoce los diferentes gobiernos del periodo para inmediatamente Saberes: compararlos y crear la formación del ser y por ende la reconstrucción social. EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÌA DE SABERES Permanente. -Documento del Proyecto Sumativa. Alma Mater 2008 Formativa: - Heteroevaluación Vargas Ponce J. y García - Coevaluación Pablo E. HISTORIA CONTEMPORANEA DE - Autoevaluación VENEZUELA. Editorial ROMOR. Impreso Edulibros C.A. 1977.
  19. SISTEMATIZACIÓN DIDACTICA Unidad de Formación: Historia Contemporánea de Venezuela. Trayecto I: Modulo II: Periodos Gubernamentales desde 1935 - 1948 Lapso: 4 HORAS Saberes: Reconoce los diferentes gobiernos del periodo para inmediatamente compararlos y crear la formación del ser y por ende la reconstrucción social. FORMACION INTEGRAL DE SABERES CONOCER CONVIVIR ESTRATEGIAS HACER COGNITIVOS ACTITUDINALES INTERACTIVAS PROCEDIMENTAL CONCEPTUALES CONCIENCIA SOCIAL Conoce las - C) La estructura social, su Fomenta el respeto y - .Participación - características del dinámica y la educación en la valoración de los cada periodo Venezuela 1935-1948. .antepasados .Trabajo en grupo - gubernamental desde 1- La estructura social, su .1935 hasta 1948 dinámica y la educación de Crea una conciencia - .Relación - Venezuela 1935-1945. de que el pasado Identifica los hechos - 2- La estructura social, su personal y el pasado Análisis - más resaltantes del dinámica y la educación de histórico se gubernamental desde Venezuela 1945-1948. encuentran en el ciclo Exposiciones - .1935 hasta 1948 . de la vida personal .interactivas Promueve la - Análisis de manifestación de situación actitud critica hacia los cambios que ha Revisión continua experimentado la .y permanente .comunidad
  20. SISTEMATIZACIÓN DIDACTICA Unidad de Formación: Historia Contemporánea de Venezuela Trayecto I: Modulo II: Periodos Gubernamentales desde 1935 - 1948 Lapso: 4 HORAS Saberes: Reconoce los diferentes gobiernos del periodo para inmediatamente compararlos y crear la formación del ser y por ende la reconstrucción social. EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÌA DE SABERES Permanente. -Documento del Proyecto Sumativa. Alma Mater 2008 Formativa: - Heteroevaluación Vargas Ponce J. y García - Coevaluación Pablo E. HISTORIA CONTEMPORANEA DE - Autoevaluación VENEZUELA. Editorial ROMOR. Impreso Edulibros C.A. 1977.
  21. SISTEMATIZACIÓN DIDACTICA Unidad de Formación: Historia Contemporánea de Venezuela. Trayecto I: Modulo III: Periodos Gubernamentales desde 1948 hasta la actualidad. Lapso: 4 HORAS Saberes: Reconoce los diferentes gobiernos del periodo para inmediatamente compararlos y crear la formación del ser y por ende la reconstrucción social. FORMACION INTEGRAL DE SABERES CONOCER CONVIVIR ESTRATEGIAS HACER COGNITIVOS ACTITUDINALES INTERACTIVAS PROCEDIMENTAL CONCEPTUALES CONCIENCIA SOCIAL Conoce las - Periodo que comprende Fomenta el respeto y la - .Participación - características del cada desde 1948 hasta la valoración de los periodo gubernamental actualidad. .antepasados .Trabajo en grupo - .desde 1830 hasta 1935 A) La vida política y su Crea una conciencia de - .Relación - evolución desde 1948 hasta que el pasado personal y Identifica los hechos - 2002. el pasado histórico se más resaltantes del Análisis - periodo gubernamental 1- La vida política desde encuentran en el ciclo de .desde 1830 hasta 1935 1948- 1958. . la vida personal Exposiciones - - 2- Gobierno de Rafael .interactivas Analiza y compara cada Caldera 1969-1974. Promueve la - uno de los gobiernos manifestación de actitud Análisis de 6- Gobierno de Carlos critica hacia los cambios situación durante el periodo comprendido entre Andrés Pérez 1974-1979. que ha experimentado la .1830-1935 7- Gobierno del Comandante .comunidad Revisión continua y Hugo Chávez Frías 1999 .permanente 2002.
  22. SISTEMATIZACIÓN DIDACTICA Unidad de Formación: Historia Contemporánea de Venezuela Trayecto I: Modulo III: Periodos Gubernamentales desde 1948 hasta la actualidad. Lapso: 4 H Saberes: Reconoce los diferentes gobiernos del periodo para inmediatamente compararlos y crear la formación del ser y por ende la reconstrucción social. EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÌA DE SABERES Permanente. -Documento del Proyecto Sumativa. Alma Mater 2008 Formativa: - Heteroevaluación Vargas Ponce J. y García Pablo E. HISTORIA - Coevaluación CONTEMPORANEA DE - Autoevaluación VENEZUELA. Editorial ROMOR. Impreso Edulibros C.A. 1977.
  23. SISTEMATIZACIÓN DIDACTICA Unidad de Formación: Historia Contemporánea de Venezuela. Trayecto I: Modulo III: Periodos Gubernamentales desde 1948 hasta la actualidad. Lapso: 4H Saberes: Reconoce los diferentes gobiernos del periodo para inmediatamente compararlos y crear la formación del ser y por ende la reconstrucción social. FORMACION INTEGRAL DE SABERES CONOCER CONVIVIR ESTRATEGIAS HACER COGNITIVOS ACTITUDINALES INTERACTIVAS PROCEDIMENTAL CONCEPTUALES CONCIENCIA SOCIAL Conoce las - b) Estructura económica de Fomenta el respeto y la - .Participación - características del cada Venezuela desde 1948-2002. valoración de los .Trabajo en grupo - periodo gubernamental 1- Estructura económica de .antepasados .Relación - desde 1948 hasta la Análisis - Venezuela desde 1948-1958. .actualidad Crea una conciencia de - Exposiciones - 2- Estructura económica de que el pasado personal y .interactivas Identifica los hechos - Venezuela desde 1958-1999. el pasado histórico se Análisis de - más resaltantes del 3- Estructura económica de encuentran en el ciclo de situación periodo gubernamental Venezuela desde 1999-2002. . la vida personal Revisión continua y desde 1948 hasta la .permanente .actualidad Promueve la - - manifestación de actitud Analiza y compara cada critica hacia los cambios uno de los gobiernos que ha experimentado la durante el periodo .comunidad comprendido entre 1948 .hasta la actualidad
  24. SISTEMATIZACIÓN DIDACTICA Unidad de Formación: Historia Contemporánea de Venezuela Trayecto I: Modulo III: Periodos Gubernamentales desde 1948 hasta la actualidad. Lapso: 4H Saberes: Reconoce los diferentes gobiernos del periodo para inmediatamente compararlos y crear la formación del ser y por ende la reconstrucción social. EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÌA DE SABERES Permanente. -Documento del Proyecto Sumativa. Alma Mater 2008 Formativa: - Heteroevaluación Vargas Ponce J. y García - Coevaluación Pablo E. HISTORIA CONTEMPORANEA DE - Autoevaluación VENEZUELA. Editorial ROMOR. Impreso Edulibros C.A. 1977.
  25. SISTEMATIZACIÓN DIDACTICA Unidad de Formación: Historia Contemporánea de Venezuela. Trayecto I: Modulo III: Periodos Gubernamentales desde 1948 hasta la actualidad. Lapso: 4 H Saberes: Reconoce los diferentes gobiernos del periodo para inmediatamente compararlos y crear la formación del ser y por ende la reconstrucción social. FORMACION INTEGRAL DE SABERES CONOCER CONVIVIR ESTRATEGIAS HACER COGNITIVOS ACTITUDINALES INTERACTIVAS PROCEDIMENTAL CONCEPTUALES CONCIENCIA SOCIAL Conoce las - c) La estructura social, su Fomenta el respeto y la - .Participación - características del cada dinámica y la educación en valoración de los periodo gubernamental Venezuela 1948-2002. .antepasados .Trabajo en grupo - desde 1948 hasta la 1- La estructura social, su .actualidad dinámica y la educación en Crea una conciencia de - .Relación - Venezuela desde 1948-1958. que el pasado personal y Identifica los hechos - 2- La estructura social, su el pasado histórico se Análisis - más resaltantes del dinámica y la educación en encuentran en el ciclo de periodo gubernamental Venezuela desde 1958-1999. . la vida personal Exposiciones - desde 1948 hasta la 3- La estructura social, su .interactivas .actualidad Promueve la - dinámica y la educación en manifestación de actitud Análisis de Venezuela desde 1999-2002. Analiza y compara cada critica hacia los cambios situación uno de los gobiernos que ha experimentado la durante el periodo .comunidad Revisión continua y comprendido entre 1948 .permanente .hasta la actualidad
  26. SISTEMATIZACIÓN DIDACTICA Unidad de Formación: Historia Contemporánea de Venezuela Trayecto I: Modulo III: Periodos Gubernamentales desde 1948 hasta la actualidad. Lapso: 4 H Saberes: Reconoce los diferentes gobiernos del periodo para inmediatamente compararlos y crear la formación del ser y por ende la reconstrucción social. EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÌA DE SABERES Permanente. -Documento del Proyecto Sumativa. Alma Mater 2008 Formativa: - Heteroevaluación Vargas Ponce J. y García - Coevaluación Pablo E. HISTORIA CONTEMPORANEA DE - Autoevaluación VENEZUELA. Editorial ROMOR. Impreso Edulibros C.A. 1977.
  27. UN SER QUE NO CONOCE SU HISTORIA ESTA DESTINADO AL FRACASO.
  28. DIPLOMADO DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MODULO III “PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACION SUPERIOR” Gracias por su atención
Publicidad