viernes 07 de julio.docx

SESIONES DE APRENDIZAJE

I. DATOS
Área CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ciclo: IV
Grado 5° Sección: “A”
Docente Jessica Pilar Romero Cahuana
Fecha Viernes 07 de julio
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE:
COMPETENCIA/CAPACIDAD
DESEMPEÑO
PRECISADO
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
PRODUCCIÓN/
ACTUACIÓN
INST. DE
EVALUACIÓN
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra
y universo.
 Comprende y usa
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
 Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer científico
y tecnológico.
Justifica que el
quehacer tecnológico
progresa con el paso
del tiempo como
resultado del avance
científico para resolver
problemas
 Analiza de manera
reflexiva la información
sobre el tema.
 Elabora un organizador
con la información que
analiza.
 Describe los ecosistemas
y señala que se
encuentran constituidos
por componentes
abióticos y bióticos quese
interrelacionan.
 Propone acciones para el
cuidado de los
ecosistemas de nuestra
comunidad.
Implementación
del botiquín del
aula.
Lista de
Cotejo
ENFOQUE DE DERECHO
Valor(es) Acciones observables
Libertad y
responsabilidad
Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de
competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda
del bien común.
III. PREPARACIÓN DE LA CLASE:
¿Qué necesitamos antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizara en esta sesión ?
Buscar información para compartir con los estudiantes.
Preparar materiales.
Papelógrafos, plumones, cuadernos, hojas de colores,
plumones, etc.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:
SECUENCIA DIDÁCTICA
inicio
INICIO
 Saludamos a los niños que van llegando e ingresamos al aula.
 Oramos para agradecer a Dios y a la Virgen María.
 Entregamos a cada estudiante una pieza de un rompecabezas, a la voz de tres se unirán en equipos
y armarán la imagen.
 Dialogamos con los estudiantes:
 ¿Qué observan en el paisaje?
 ¿Todo lo observado tiene vida? ¿Por qué?
 Damos a conocer a los estudiantes que seguiremos investigando sobre la célula. Presentamos el
propósito de la sesión:
Hoy vamos a reconocer los elementos de los ecosistemas de
nuestra región
 Establecemos las normas de convivencia para ponerlos en práctica durante la sesión.
 Levanto mi mano para participar.
 Evito molestar a mis compañeros.
 Mantengo limpio mi lugar.
 Apoyo a mi equipo en el trabajo.
DESA
Actividad: Identificamos los componentes de un ecosistema
INFORMATIVOS:
RROLLO
Planteamiento del problema
 Leemos la siguiente situación:
El Perú se encuentra en una posición geográfica que le confiere una gran riqueza en
ecosistemas. En nuestro país, podemos encontrar mares, desiertos, sierras esteparias,
páramos, montañas glaciares, selvas, bosques, entre otros. Por ejemplo.
 Dialogamos con las preguntas:
¿Qué tipos de ecosistemas reconozco en las imágenes?
b. ¿Qué seres vivos identifico en los ecosistemas mostrados?
c. ¿Qué seres abióticos reconocen en las imágenes?
d. Puede un animal de la cordillera Blanca vivir en el ecosistema de un río amazónico?, ¿por qué?
 Planteamos la siguiente pregunta de indagación
¿Cómo se interrelacionan los componentes de un
ecosistema?
Planteamiento de hipótesis
 Los niños dialogan en equipos y escriben en tarjetas metaplanes posibles respuestas al problema
planteado. Orientamos el planteamiento de una posible hipótesis para ello preguntamos. ¿Creen
que un paisaje es un ecosistema?, ¿Todos los paisajes son iguales? ¿Por qué?
Los componentes de un ecosistema son…
Elaboración del Plan de Indagación
 Es momento de buscar información.
 Invitamos a los estudiantes a planear para realizar la investigación bajo las preguntas:
 ¿Qué actividades podemos realizar para responder las preguntas?
 ¿Qué conozco del ecosistema?, ¿Qué información necesitamos?
 ¿dónde podríamos buscar?
 ¿Cómo ordenaré la información que vaya encontrando?
 Si hay información que no entiendo, ¿qué debo hacer?
 ¿Qué puedo hacer para organizar la información importante de lo que vaya leyendo?
Recojo de datos y análisis de Información
 Es momento de buscar información y organizarla.
 Formamos equipos de trabajo, la encargada de materiales entrega los textos disponibles que se
encuentran en la biblioteca y la ficha informativa del tema.
 Cada estudiante busca información en los textos y la ficha informativa.
 Con la técnica del subrayado van identificando información y datos relevantes.
 Analizamos el siguiente ecosistema:
 ¿Qué elementos bióticos o abióticos observan en
el ecosistema?
 ¿Todos son necesarios? ¿Por qué?
 ¿Qué otros elementos añadirias? ¿Por qué?
 ¿Qué podría provocar un desequilibrio en este
ecosistema?
Analizamos los resultados y estructuración del saber construido
 Distribuimos los trabajos a cada equipo de trabajo:
GRUPO 1: ¿Qué es un ecosistema?
GRUPO 2: Componentes de un ecosistema
GRUPO 3: Factores bióticos
GRUPO 4: Factores abióticos
GRUPO 5: Clases de ecosistemas (acuáticos y terrestres)
 Cada equipo busca y organiza la información en un organizador visual.
 Apoyamos a los equipos durante el desarrollo del trabajo.
 Al finalizar los trabajos los equipos socializan con sus compañeros.
 Contrastamos la hipótesis que planteamos al inicio de la indagación con la información investigada
y la observación de un ecosistema, si tienen similitudes comprobarás que tu hipótesis es cierta.
 Sintetizamos el tema respondiendo las dudas de los estudiantes.
 Sistematizamos la información en nuestros cuadernos, aclarando dudas.
CIERRE  Reflexionamos con los niños y las niñas sobre los pasos realizados para indagar.
¿Se cumplió con el propósito de la sesión?
¿Logre buscar información y responder a la pregunta de investigación?
 Propiciamos la meta cognición a través de preguntas:
METACOGNICIÓN:
 ¿Qué hice hoy?
 ¿Para qué sirve lo que he realizado?
 ¿Qué dificultades tuve y como los superé?
 REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad?,
¿Qué dificultades presentaron durante la sesión?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?
 Al finalizar la clase felicitamos a los estudiantes por sus logros y avances.
I. BIBLIOGRAFÍA
Textos del Minedu
JESSICA PILAR ROMERO CAHUANA
DOCENTE DE AULA
IEI N° 30117 ”SAN JUAN BAUTISTA”
DIRECTOR
Lista de cotejo
Docente Jessica Romero Cahuana Grado y sección 5° “A”
Área Ciencia y Tecnología Fecha Viernes 9 de mayo
SESIÓN: Identificamos los componentes de un ecosistema
PROPÓSITO: Hoy vamos a reconocer los elementos de los ecosistemas de nuestra región
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
CRITERIOS A EVALUAR
N°
Nombre
Analiza de manera
reflexiva la información
sobre el tema.
Elabora un
organizador con la
información que
analiza.
Describe los
ecosistemas y señala
que se encuentran
constituidos por
componentes abióticos
y bióticos que se
interrelacionan.
Propone acciones
para el cuidado de los
ecosistemas de
nuestra comunidad.
Logrado
No
logrado
Logrado
No
logrado
Logrado No
logrado
Logrado No
logrado
01 Miguel
02 Marifer
03 Camila
04 Dina
05 Sol
06 Andrit
07 Mariapaz
08 Josenit
09 Lian
10 Jesús
11 Josuha
12 Brigith
13 Angelina
14 Anyelo
15 Valentina
16 Franco
17 Alvaro
18 Karely
19 Jefferson
20 Grecia
21 Yudir
22 Luis
23 Jhon
24 Saori
25
 Logrado
No logrado

Recomendados

6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx por
6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx
6P_SESION N°4_Tipos de celula.docxKarenMeybyRiveraTorr
34 vistas6 diapositivas
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx por
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA  Y SUS ELEMENTOS..docxSESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA  Y SUS ELEMENTOS..docx
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docxSadithHuarcayaVallad1
43 vistas9 diapositivas
6P_SESION N° 4_Niveles - Celula_Repaso.docx por
6P_SESION N° 4_Niveles - Celula_Repaso.docx6P_SESION N° 4_Niveles - Celula_Repaso.docx
6P_SESION N° 4_Niveles - Celula_Repaso.docxKarenMeybyRiveraTorr
10 vistas5 diapositivas
SESION 08 Acidos nucleicos.docx por
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxCrystellGranda
497 vistas3 diapositivas
SESION 07 -BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS PROTEINAS.docx por
SESION 07 -BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS PROTEINAS.docxSESION 07 -BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS PROTEINAS.docx
SESION 07 -BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS PROTEINAS.docxCrystellGranda
403 vistas3 diapositivas
SESION CT. El compost y su importancia..docx por
SESION CT.  El compost y su importancia..docxSESION CT.  El compost y su importancia..docx
SESION CT. El compost y su importancia..docxYaritaYarilinCrespoC
1.4K vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a viernes 07 de julio.docx

LAS PARTES DEL CUERPO.docx por
LAS PARTES DEL CUERPO.docxLAS PARTES DEL CUERPO.docx
LAS PARTES DEL CUERPO.docxdoris janampa
148 vistas7 diapositivas
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx por
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docxKarenMeybyRiveraTorr
18 vistas5 diapositivas
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf por
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfNeliaYana
2.5K vistas15 diapositivas
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se por
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_seVizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_serogergene
125 vistas7 diapositivas
Web quest por
Web questWeb quest
Web questErik Euroza Monciño
165 vistas5 diapositivas
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL BIOHUERTO (1).docx por
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA  EL BIOHUERTO (1).docxSESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA  EL BIOHUERTO (1).docx
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL BIOHUERTO (1).docxSadithHuarcayaVallad1
37 vistas10 diapositivas

Similar a viernes 07 de julio.docx(20)

LAS PARTES DEL CUERPO.docx por doris janampa
LAS PARTES DEL CUERPO.docxLAS PARTES DEL CUERPO.docx
LAS PARTES DEL CUERPO.docx
doris janampa148 vistas
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx por KarenMeybyRiveraTorr
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf por NeliaYana
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
NeliaYana2.5K vistas
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se por rogergene
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_seVizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
rogergene125 vistas
Mos4 tarea4 sarec por cecilusa
Mos4 tarea4 sarecMos4 tarea4 sarec
Mos4 tarea4 sarec
cecilusa461 vistas
Analisis pedagogica por innovatic23
Analisis pedagogicaAnalisis pedagogica
Analisis pedagogica
innovatic2312 vistas
22 DE MARZO C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx por Saul Malki
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
Saul Malki199 vistas
Aprendemos entre todos por Javier
Aprendemos entre todosAprendemos entre todos
Aprendemos entre todos
Javier1.1K vistas
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017 por Alba Galarza
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Alba Galarza13.9K vistas
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo por lorenatatianariverap
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayoActividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo por angierobayo7
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayoActividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
angierobayo7317 vistas

Más de YAMELYMONICACAPACYAC

INFOGRAFIA SECIONES (1).pdf por
INFOGRAFIA SECIONES (1).pdfINFOGRAFIA SECIONES (1).pdf
INFOGRAFIA SECIONES (1).pdfYAMELYMONICACAPACYAC
2 vistas1 diapositiva
RELACION DE PADRES 2023 (1).pdf por
RELACION DE PADRES 2023 (1).pdfRELACION DE PADRES 2023 (1).pdf
RELACION DE PADRES 2023 (1).pdfYAMELYMONICACAPACYAC
2 vistas1 diapositiva
carpeta de practicas y portada KEVIN.docx por
carpeta de practicas y portada KEVIN.docxcarpeta de practicas y portada KEVIN.docx
carpeta de practicas y portada KEVIN.docxYAMELYMONICACAPACYAC
3 vistas16 diapositivas
Ingles semana 1.docx por
Ingles semana 1.docxIngles semana 1.docx
Ingles semana 1.docxYAMELYMONICACAPACYAC
3 vistas1 diapositiva
FORMATO-TAREA kevin autoconocimiento.docx por
FORMATO-TAREA kevin autoconocimiento.docxFORMATO-TAREA kevin autoconocimiento.docx
FORMATO-TAREA kevin autoconocimiento.docxYAMELYMONICACAPACYAC
7 vistas2 diapositivas
autoestima kevin escalon.docx por
autoestima kevin escalon.docxautoestima kevin escalon.docx
autoestima kevin escalon.docxYAMELYMONICACAPACYAC
5 vistas1 diapositiva

Último

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
163 vistas40 diapositivas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
286 vistas26 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
97 vistas6 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
146 vistas12 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
62 vistas6 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
81 vistas11 diapositivas

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

viernes 07 de julio.docx

  • 1. I. DATOS Área CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ciclo: IV Grado 5° Sección: “A” Docente Jessica Pilar Romero Cahuana Fecha Viernes 07 de julio II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE: COMPETENCIA/CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCCIÓN/ ACTUACIÓN INST. DE EVALUACIÓN Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Justifica que el quehacer tecnológico progresa con el paso del tiempo como resultado del avance científico para resolver problemas  Analiza de manera reflexiva la información sobre el tema.  Elabora un organizador con la información que analiza.  Describe los ecosistemas y señala que se encuentran constituidos por componentes abióticos y bióticos quese interrelacionan.  Propone acciones para el cuidado de los ecosistemas de nuestra comunidad. Implementación del botiquín del aula. Lista de Cotejo ENFOQUE DE DERECHO Valor(es) Acciones observables Libertad y responsabilidad Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común. III. PREPARACIÓN DE LA CLASE: ¿Qué necesitamos antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizara en esta sesión ? Buscar información para compartir con los estudiantes. Preparar materiales. Papelógrafos, plumones, cuadernos, hojas de colores, plumones, etc. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: SECUENCIA DIDÁCTICA inicio INICIO  Saludamos a los niños que van llegando e ingresamos al aula.  Oramos para agradecer a Dios y a la Virgen María.  Entregamos a cada estudiante una pieza de un rompecabezas, a la voz de tres se unirán en equipos y armarán la imagen.  Dialogamos con los estudiantes:  ¿Qué observan en el paisaje?  ¿Todo lo observado tiene vida? ¿Por qué?  Damos a conocer a los estudiantes que seguiremos investigando sobre la célula. Presentamos el propósito de la sesión: Hoy vamos a reconocer los elementos de los ecosistemas de nuestra región  Establecemos las normas de convivencia para ponerlos en práctica durante la sesión.  Levanto mi mano para participar.  Evito molestar a mis compañeros.  Mantengo limpio mi lugar.  Apoyo a mi equipo en el trabajo. DESA Actividad: Identificamos los componentes de un ecosistema INFORMATIVOS:
  • 2. RROLLO Planteamiento del problema  Leemos la siguiente situación: El Perú se encuentra en una posición geográfica que le confiere una gran riqueza en ecosistemas. En nuestro país, podemos encontrar mares, desiertos, sierras esteparias, páramos, montañas glaciares, selvas, bosques, entre otros. Por ejemplo.  Dialogamos con las preguntas: ¿Qué tipos de ecosistemas reconozco en las imágenes? b. ¿Qué seres vivos identifico en los ecosistemas mostrados? c. ¿Qué seres abióticos reconocen en las imágenes? d. Puede un animal de la cordillera Blanca vivir en el ecosistema de un río amazónico?, ¿por qué?  Planteamos la siguiente pregunta de indagación ¿Cómo se interrelacionan los componentes de un ecosistema? Planteamiento de hipótesis  Los niños dialogan en equipos y escriben en tarjetas metaplanes posibles respuestas al problema planteado. Orientamos el planteamiento de una posible hipótesis para ello preguntamos. ¿Creen que un paisaje es un ecosistema?, ¿Todos los paisajes son iguales? ¿Por qué? Los componentes de un ecosistema son… Elaboración del Plan de Indagación  Es momento de buscar información.  Invitamos a los estudiantes a planear para realizar la investigación bajo las preguntas:  ¿Qué actividades podemos realizar para responder las preguntas?  ¿Qué conozco del ecosistema?, ¿Qué información necesitamos?  ¿dónde podríamos buscar?  ¿Cómo ordenaré la información que vaya encontrando?  Si hay información que no entiendo, ¿qué debo hacer?  ¿Qué puedo hacer para organizar la información importante de lo que vaya leyendo? Recojo de datos y análisis de Información  Es momento de buscar información y organizarla.  Formamos equipos de trabajo, la encargada de materiales entrega los textos disponibles que se encuentran en la biblioteca y la ficha informativa del tema.  Cada estudiante busca información en los textos y la ficha informativa.  Con la técnica del subrayado van identificando información y datos relevantes.  Analizamos el siguiente ecosistema:
  • 3.  ¿Qué elementos bióticos o abióticos observan en el ecosistema?  ¿Todos son necesarios? ¿Por qué?  ¿Qué otros elementos añadirias? ¿Por qué?  ¿Qué podría provocar un desequilibrio en este ecosistema? Analizamos los resultados y estructuración del saber construido  Distribuimos los trabajos a cada equipo de trabajo: GRUPO 1: ¿Qué es un ecosistema? GRUPO 2: Componentes de un ecosistema GRUPO 3: Factores bióticos GRUPO 4: Factores abióticos GRUPO 5: Clases de ecosistemas (acuáticos y terrestres)  Cada equipo busca y organiza la información en un organizador visual.  Apoyamos a los equipos durante el desarrollo del trabajo.  Al finalizar los trabajos los equipos socializan con sus compañeros.  Contrastamos la hipótesis que planteamos al inicio de la indagación con la información investigada y la observación de un ecosistema, si tienen similitudes comprobarás que tu hipótesis es cierta.  Sintetizamos el tema respondiendo las dudas de los estudiantes.  Sistematizamos la información en nuestros cuadernos, aclarando dudas. CIERRE  Reflexionamos con los niños y las niñas sobre los pasos realizados para indagar. ¿Se cumplió con el propósito de la sesión? ¿Logre buscar información y responder a la pregunta de investigación?  Propiciamos la meta cognición a través de preguntas: METACOGNICIÓN:  ¿Qué hice hoy?  ¿Para qué sirve lo que he realizado?  ¿Qué dificultades tuve y como los superé?  REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE ¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad?, ¿Qué dificultades presentaron durante la sesión? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?  Al finalizar la clase felicitamos a los estudiantes por sus logros y avances. I. BIBLIOGRAFÍA Textos del Minedu JESSICA PILAR ROMERO CAHUANA DOCENTE DE AULA IEI N° 30117 ”SAN JUAN BAUTISTA” DIRECTOR
  • 4. Lista de cotejo Docente Jessica Romero Cahuana Grado y sección 5° “A” Área Ciencia y Tecnología Fecha Viernes 9 de mayo SESIÓN: Identificamos los componentes de un ecosistema PROPÓSITO: Hoy vamos a reconocer los elementos de los ecosistemas de nuestra región COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. CRITERIOS A EVALUAR N° Nombre Analiza de manera reflexiva la información sobre el tema. Elabora un organizador con la información que analiza. Describe los ecosistemas y señala que se encuentran constituidos por componentes abióticos y bióticos que se interrelacionan. Propone acciones para el cuidado de los ecosistemas de nuestra comunidad. Logrado No logrado Logrado No logrado Logrado No logrado Logrado No logrado 01 Miguel 02 Marifer 03 Camila 04 Dina 05 Sol 06 Andrit 07 Mariapaz 08 Josenit 09 Lian 10 Jesús 11 Josuha 12 Brigith 13 Angelina 14 Anyelo 15 Valentina 16 Franco 17 Alvaro 18 Karely 19 Jefferson 20 Grecia 21 Yudir 22 Luis 23 Jhon 24 Saori 25  Logrado No logrado