Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Similar a ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial(20)

Publicidad

ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial

  1. PROPUESTA PARA LA ACTIVIDAD POR EL LXXXVIII ANIVERSARIO - EDUCACIÓN INICIAL: “VIVENCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CON PADRES DE FAMILIA” UGEL Nº 16 Unidad De Gestión Educativa Local - Barranca FECHA: LUNES 20 DE MAYO DEL 2019 HORA ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS 8:00-8:15 Actividades permanentes de entrada. 8:15-9:15 JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES 1°-Planificación Y Organización: Reunidos en asamblea la maestra pregunta a algunos niños ¿Dónde quieres jugar?, ¿Con quiénes quieres jugar? ¿En qué sector deseas jugar? , ¿Por qué quieres jugar en ese sector? La maestra y los niños recuerdan las normas de convivencia para el buen desarrollo del juego. Los niños y niñas se ubican en el sector de su preferencia. 2° Desarrollo del Juego: Los niños y niñas juegan libremente, de manera autónoma de acuerdo a lo que eligieron, la maestra observa a los niños sin alterar su ejecución y cuando interviene lo hace para complejizar, expandir su imaginación y creatividad. (No invasiva, buscar la forma de acercarse con respeto y apertura para ser invitada o incorporada al juego). Con 10 minutos de anticipación comunicamos a los niños y niñas que acabará la hora d jugar y que vayan terminando (Esto para complementar lo que necesiten y darle un fin a su historia o proyecto de juego). 3° Socialización, Representación, metacognición y orden: En asamblea algunos niños voluntariamente conversan sobre lo realizado durante la actividad ¿A qué jugaste?, ?.¿Con quién jugaste? Los niños representan de manera individual o grupal a través de diversos lenguajes lo vivenciado en el juego. Los niños responden algunas preguntas: ¿Qué dificultades tuviste?, ¿Cómo lo solucionaste?, ¿Qué te agrado y que no te agrado, por qué?. ¿Qué han aprendido hoy? (Los aprendizajes pueden ser sociales, emocionales, matemáticos, lingüísticos, científicos, musicales entre otros). Los niños ordenan los materiales del sector
  2. PROPUESTA PARA LA ACTIVIDAD POR EL LXXXVIII ANIVERSARIO - EDUCACIÓN INICIAL: “VIVENCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CON PADRES DE FAMILIA” UGEL Nº 16 Unidad De Gestión Educativa Local - Barranca 1.- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:Jugamos a añadir y quitar tapitas. 2.- PROPÓSITOSDE APRENDIZAJE: MATEMÁTICA: Competencia : Resuelve Problemas De Cantidad. Capacidades : Traduce cantidades a expresiones numéricas. • Comunica su comprensión sobrelos números y las operaciones. • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Desempeño: Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar o quitar hasta 5 objetos. Evidencia: - Realiza conteo de objetos de su entorno que ha juntado hasta 5 elementos. - Agrega elementos a una colección menor o igual a 4 objetos y los cuenta. - Quita elementos a una colección menor o igual a 5 objetos y los cuenta. PERSONAL SOCIAL: Competencia : Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común Interactúa con todas las personas. • Construye normas y asume acuerdos y leyes. • participa en acciones que promueven el bienestar común Desempeño: Proponey colabora en actividades colectivas en el nivel de aula e I.E. orientadas al cuidado de recursos, materiales y espacios compartidos. Evidencia: - Proponeacuerdos para el cuidado de los materiales y el espacio a utilizar. - Cuida el espacio y los materiales que utiliza. Recursos y materiales: Tapas de plástico, tapercitos pequeños y transparentes de reciclaje, plumones, esponjita para borrar. Collares de tapita para cada niño.
  3. PROPUESTA PARA LA ACTIVIDAD POR EL LXXXVIII ANIVERSARIO - EDUCACIÓN INICIAL: “VIVENCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CON PADRES DE FAMILIA” UGEL Nº 16 Unidad De Gestión Educativa Local - Barranca Hora 3.- MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD: INICIO La docente presenta 5 recipientes transparentes con tapitas pero con cantidades diferentes del 1 al 5. Pregunta: ¿Qué observamos?, ¿Han jugado con tapitas?, ¿Qué hicieron con las tapitas?, ¿Y alguna vez han contado tapitas?. Señalando cada recipiente preguntamos: ¿Cuántas tapitas habrá en cada recipiente?, ¿Por qué en cada recipiente no hay la misma cantidad de tapitas?, ¿Qué habrá sucedido?, ¿Cómo lo podemos saber?. La docente anota en una tarjeta grande todas las propuestas que den los niños respecto a cómo solucionarán el problema. La docente comunica a los Niños que “Hoy vamos a jugar a añadir y quitar tapitas”. Pero lo haremos cuidando el espacio y los materiales que utilizamos, para ello vamos a jugar en el patio y luego en el aula con los materiales. Así que debemos establecer nuestros acuerdos. Se anotan los acuerdos en un papelote. DESARROLLO En el patio los niños reciben un collar con una tapita y se les dice que en adelante se ellos se convertirán en tapitas (La docente debe considerar grupos de collares por color, cada color
  4. PROPUESTA PARA LA ACTIVIDAD POR EL LXXXVIII ANIVERSARIO - EDUCACIÓN INICIAL: “VIVENCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CON PADRES DE FAMILIA” UGEL Nº 16 Unidad De Gestión Educativa Local - Barranca debe tener una sola cantidad del 1 al 5, además se debe prever un collar para cada niño.), bailan al compás de la pandereta o música, cuando esta deja de sonar forman grupos de tapitas iguales, la docente dice: Vamos a ver qué sucede si le quitamos tapitas a cada grupo?. ¿Cuántas tapitas le quitamos a este grupo? ¿Los contamos? ¿Cuántos hay ahora?. Se continúa jugando a bailar y formar los grupos pero en esta vez se pide agregar tapitas a los grupos y preguntamos: ¿Qué sucedió ahora?, ¿Los contamos? ¿Cuántos hay ahora?. Antes de regresar al aula preguntamos: ¿Cómo estamos dejando el patio?, ¿Está ordenado y limpio? Los niños ingresan al aula y en cada equipo de mesa reciben tapercitos con 5 tapitas, además una tarjeta plastificada, un plumón y una esponjita para borrar. La docente les invita a realizar con los materiales lo que propusieron (Les recuerda lo anotado en la tarjeta), cuando forman sus colecciones la docente va acompañando con preguntas: ¿Cuántastapitas hay en el táper?, ¿Quésucederá si quitamos una tapita?, ,¿Cómo lo puedes saber? ¿Cuántas tapitas hay ahora? ¿Los contamos?, ¿Cuántas tapitas puedes agregar?, ¿Cuántas tapas hay ahora?, ¿solo puedes agregar tapitas?. ¿Estamos cuidando nuestros materiales?, ¿Quieres dibujar lo que vas haciendo con las tapitas?. La docente invita a los niños a seguir jugando y a dibujar en la tarjeta lo realizado con las tapitas. CIERRE En asamblea los niños responden a preguntas, ¿Qué hicimos hoy?, ¿Cómo hemos jugado?, ¿Porqué cada recipiente no tenía la misma cantidad de tapitas?, ¿Qué hicieron para que haya más cantidad de tapitas?, ¿Qué hicieron para que haya menos cantidad de tapitas en su
  5. PROPUESTA PARA LA ACTIVIDAD POR EL LXXXVIII ANIVERSARIO - EDUCACIÓN INICIAL: “VIVENCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CON PADRES DE FAMILIA” UGEL Nº 16 Unidad De Gestión Educativa Local - Barranca táper?. En nuestra casa ¿Si tenemos 4 pantalones doblados y usamos uno, cuántos quedan?, y ¿Si tenemos una taza y mamá compra una taza más, cuántas tendré en total?.¿Qué hemos hecho para que nuestro espacio y los materiales estén en buen estado? 4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: LOGROS ¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad? DIFICULTADES ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza? 10:00- 10:30 Actividades de higiene y alimentación. 10:30- 11:15 Taller de expresión plástica 11:15- 11:45 Juego al aire libre. 11:45- Actividad física y salida.
  6. PROPUESTA PARA LA ACTIVIDAD POR EL LXXXVIII ANIVERSARIO - EDUCACIÓN INICIAL: “VIVENCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CON PADRES DE FAMILIA” UGEL Nº 16 Unidad De Gestión Educativa Local - Barranca 12:00 ALGUNAS CONSIDERACIONES DE LA AUTORA: Muchas veces cuando planificamos actividades de aprendizaje para el desarrollo de las competencias matemáticas en el Nivel Inicial, nos centramos en los niveles para la Construcción de las Nociones Matemáticas: Nivel concreto, Semi Concreto y Abstracto y los estamos utilizando como si fueran pasos a seguir a diario de manera secuenciada. Fijándonos solo en ellos, olvidamos el Enfoque del Área de Matemática que promueve la Resolución de Problemas el cual propone una matemática le ayude a resolver al niño diferentes situaciones de su vida cotidiana, una “Matemática para la vida. Para no incurrir en ello, debemos establecer algunas consideraciones: 1.- Los Niveles para la construcción de las nociones matemáticas (Nivel concreto, Semi Concreto y Abstracto), como su nombre lo dice son etapas que se van logrando de menor a mayor complejidad y que se van a ir afianzando en el niño a medida que les brindemos las oportunidades correctas, es decir no podríamos trabajar con nuestros pequeños del Nivel Inicial nociones matemáticas que solo contengan gráficos, figuras, signos y símbolos sin haber antes trabajado tal
  7. PROPUESTA PARA LA ACTIVIDAD POR EL LXXXVIII ANIVERSARIO - EDUCACIÓN INICIAL: “VIVENCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CON PADRES DE FAMILIA” UGEL Nº 16 Unidad De Gestión Educativa Local - Barranca noción con experiencias reales y concretas, donde se le haya dado al niño la oportunidad de interactuar con los materiales y establecer a través de ese contacto perceptual las diferentes relaciones que existen entre estos. 2.- El enfoque de Resolución de problemas, enfatiza que los estudiantes deben tener la oportunidad de vivenciar experiencias de aprendizaje retadoras donde el estudiante pueda analizar, reflexionar, comparar, contrastar y movilizar un sin fin de habilidades que conlleve al desarrollo del pensamiento lógico. Por ende cada actividad matemática que proponemos debe plantear situaciones problemáticas (Es nuestra responsabilidad hacer que con palabras simples los niños puedan comprender de que trata el problema). Posterior a ello, se debe dar la oportunidad al niño de formular ideas o posibles soluciones y que estas propuestas las pueda aterrizar y/o ejecutar mediante la experiencia directa (Visitas, recorridos, juegos corporales) además de la manipulación de materiales concretos. Hagamos posible que al finalizar la actividad matemática ellos puedan comprobar los resultados y caigan en cuenta que a través de todo lo vivenciado se resolvió el problema. 3.- Los procesos Pedagógicos dentro de una actividad (motivación, propósito y organización, saberes previos, gestión y acompañamiento al desarrollo de la competencia, evaluación y problematización), también asumen un rol imprescindible dentro de una actividad de aprendizaje ya que fortalecen los aprendizajes, los hacen más significativos y sientan bases sólidas que servirán de andamiaje para otros
  8. PROPUESTA PARA LA ACTIVIDAD POR EL LXXXVIII ANIVERSARIO - EDUCACIÓN INICIAL: “VIVENCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CON PADRES DE FAMILIA” UGEL Nº 16 Unidad De Gestión Educativa Local - Barranca futuros. Algunos piensan que no son importantes y que pueden trabajar actividades de aprendizaje sin hacer uso de estos procesos, sin embargo si ponemos en práctica la movilización de estos dentro de nuestra actividad, podemos estar seguros que se generará en los niños mayores y mejores aprendizajes. Un niño motivado y acompañado con calidez se mantendrá predispuesto para aprender. 4.- Estimadas maestras, entonces en resumen al planificar nuestras actividades de aprendizaje del Área de Matemáticas, debemos tomar en cuenta no solo los Niveles para la Construcción de la matemática (Nivel concreto, Semi Concreto y Abstracto) , sino también asociar las estrategias con el enfoque de Resolución de Problemas. Por ello, en esta actividad de aprendizaje que te proponemos como sugerencia podrás evidenciar como se plantean las actividades con estrategias de juego, así también podrás contrastar que está presente el enfoque de resolución de problemas al darle la oportunidad de comprender el problema, planificar o formular planes para la solución del problema, cuando ejecutan su plan y finalmente comprueban resultados; pero si continuamos en el análisis de esta propuesta, también podremos identificar como se han movilizado los procesos pedagógicos para mayores y mejores resultados de aprendizaje, pues encontrarás motivación, propósito y organización, saberes previos, gestión y acompañamiento al desarrollo de la competencia, evaluación y problematización; ninguno de estos en un orden específico si no que se movilizan según la propuesta del docente. *. Realmente es difícil convencer a los padres de familia de cómo aprenden nuestros niños y niñas del Nivel Inicial. Estamos seguros que no hay mejor forma de enseñanza que a través de la experiencia, así que te invitamos a realizar esta actividad de aprendizaje u otra que tú propongas en el aula con tus padres de familia, así ellos comprenderán la importancia del juego como recurso para el aprendizaje y todo el despliegue que realizamos con
  9. PROPUESTA PARA LA ACTIVIDAD POR EL LXXXVIII ANIVERSARIO - EDUCACIÓN INICIAL: “VIVENCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CON PADRES DE FAMILIA” UGEL Nº 16 Unidad De Gestión Educativa Local - Barranca las estrategias, y recursos con el único fin: “Desarrollar competencias en nuestros estudiantes del Nivel Inicial en el Marco del respeto y los principios de la educación Inicial”. Buena suerte. Con cariño y aprecio: Yaneth del Pilar Aguilar Mendoza. Especialista de Educación Inicial- UGEL N° 16- BARRANCA. Bibliografía: MINEDU-2019 (El juego Simbólico en la hora del juego libre en los sectores). Pág. 26-34. MINEDU-2019 (Guía de Orientaciones para la planificación de los Aprendizajes en Educación Inicial. MINEDU -2019 (R. V.M. N° 025-2019-Norma Técnica que orienta el Proceso de Evaluación de los Aprendizajes de los Estudiantes de las I.E. y Programas de la EBR. CASCALLANA-1988(Iniciación a las matemáticas) PIAGET (citado en Antonegui, 2004) (El conocimiento lógico-matemático). ANEXOS.
  10. PROPUESTA PARA LA ACTIVIDAD POR EL LXXXVIII ANIVERSARIO - EDUCACIÓN INICIAL: “VIVENCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CON PADRES DE FAMILIA” UGEL Nº 16 Unidad De Gestión Educativa Local - Barranca
Publicidad