Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Modulo de aprendizaje

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Modulo de aprendizaje (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Modulo de aprendizaje

  1. 1. MÓDULO DE APRENDIZAJE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA DOCENTE: ALMA BOSQUÉZ AÑO ACADÉMICO: 2018
  2. 2. Curso: Comunicación y Tecnología Educativa Facilitador: Alma Bosquéz Fecha: ___________ PRUEBA DIAGNÓSTICA Objetivo: Objetivo: Conocer el nivel de conocimiento previo del participante, ante la asignatura de Comunicación y Tecnología Educativa. ¿Qué es Tecnología Educativa? ¿Qué es un Comunicación? ¿Cuál es la función de las tecnologías en la educación? ¿Conoces cómo trabajan las tecnologías en el área educativa? ¿Qué esperas del Curso de Comunicación y Tecnología Educativa?
  3. 3. Curso: Comunicación y Tecnología Educativa Facilitador: Alma Bosquéz Fecha: ___________ Objetivo: Objetivo: Conocer los diferentes conceptos que se estudiaran durante todo el cuatrimestre en la asignatura de Comunicación y Tecnología Educativa. Indicaciones:  Investiga los siguientes conceptos básicos de Tecnología  Escoge dos (2) palabras y ejemplifica  Entrega de forma escrita. Glosario N°1 1. Tecnología 2. Información 3. Comunicación 4. Telecomunicaciones 5. Internet 6. Base de datos 7. Software 8. Informática 9. Redes 10. Almacenamiento 11. Telemáticas 12. Sistema Operativo 13. Aplicaciones Informáticas 14. Herramientas virtuales 15. Servidores.
  4. 4. TEMA N°1: TECNOLOGÍA EDUCATIVA. TEMA N°2: MEDIOS TECNOLÓGICOS TRADICIONALES. TEMA N°3: TECNOLOGÍA BASADA EN EL COMPUTADOR E INTERNET.
  5. 5. TEMA N°1: TECNOLOGÍA EDUCATIVA. SIGNIFICADO DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA EN LA SOCIEDAD ACTUAL. La informática más que una herramienta, es una ciencia desarrollada a lo largo de muchos años que ha avanzado con pasos agigantados, llegando a ser algo muy importante en nuestra sociedad, cubriendo ámbitos tan sencillos en nuestra vida diaria hasta cumplir papeles importantes a nivel laboral (video conferencias, bases de datos, desarrollos de software y optimización de hardware) razón por la cual es de vital importancia adquirir nuevos conocimientos y estar a la par con el desarrollo de los mismos. En la actualidad, la informática se usa en todos los trabajos y en casi todos los ambientes por los que nos movemos. Sin duda la mayor ventaja que nos ha ofrecido es el poder comunicarnos más fácilmente y el poder compartir toda la información que queramos con todo el mundo. Hoy se usa la informática hasta para abrir las puertas, encender las luces, Controlar los semáforos. Ya hay, incluso, robots cirujanos dirigidos por ordenador. El impacto de la informática en la social se aplica a la concientización de la realidad, las nuevas costumbres, el desuso de tecnologías obsoletas, y consíguete remplazo de nuevas formas de interacción social. En forma cultural se integra en los nuevos conocimientos clásicos ya sea para un mejor aprendizaje como para el fomento de la actividad cultural a nivel global. Comunicar la progresiva y continua escasez de recursos necesarios para la vida (el aire, la contaminación ambiental) con el fin de alertar a las autoridades y más que nada a las personas en general cuidar lo verde. Toda la tecnología informática en la aplicación misma del método científico y su posterior aplicación a todas las ciencias.
  6. 6. Muchas personas necesitan operar sistemas de computación en organizaciones, estas personas disfrutan de importantes oportunidades en el campo de la computación, pero todos los miembros de la sociedad son beneficiarios del uso de las computadoras en las organizaciones. Las aprovechamos en el trabajo, aunque no seamos especialistas en computación; las aprovechamos como consumidores de los bienes y los servicios que nos proporcionan las organizaciones que las utilizan, y el hogar nos sirve como computadoras personales para el entretenimiento. CONCEPTO Y DEFINICIONES DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA. La evolución de la tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos de América en la década de los 50 del siglo pasado, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que hemos conocido como Enseñanza audiovisual, Enseñanza programada, Tecnología instruccional, Diseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza. Los recursos técnicos son los que se utilizan para realizar un trabajo en específico con una técnica que lo caracteriza por ejemplo una máquina de refrescos utiliza cierta técnica que consta de varios pasos, introduces moneda, la máquina la acepta, aprietas un botón de refresco, la máquina lo percibe y manda tu refresco, todos estos pasos son técnicas. Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje. La tecnología educativa permite la creación de nuevos modelos de enseñanza y un acceso universal a infinidad de información, el cual no solo abre paso al desarrollo del aprendizaje en los alumnos, sino también complementa el saber en docentes. Actualmente la Organización de la Naciones Unidas (ONU) promueve la integración de la tecnología con la enseñanza y también en la formación de docentes; uno de los requisitos por parte de la ONU es la preparación del aprendizaje electrónico, así como la libre circulación
  7. 7. de conocimiento y ayuda para integrar a la población a comprender el porqué de las perspectivas sociales. El aprendizaje móvil se ha convertido en una solución para la educación y una forma de evitar el rezago educativo; la UNESCO creó un programa de actividades en donde sus iniciativas están encaminadas a comprender cómo las tecnologías pueden otorgar educación para todos. EL ROL DEL FACILITADOR ANTE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA. La doctora en Ciencias de la Educación y especialista en Tecnologías aplicadas a la educación, Mercè Gisbert, explicó en una entrevista que así como el mundo cambia a gran velocidad, también debe hacerlo la educación: "Debe ser una educación en mayúsculas que va mucho más allá de la escuela, propiamente dicha. Hemos de pensar en una comunidad escolar (sociedad, instituciones, familia, centros escolares, profesores y los propios estudiantes). Pienso que, a diferencia de otros cambios educativos, el cambio actual tendrá mucho que ver con la ampliación de los escenarios educativos en los que la escuela solo será uno de ellos". Los entornos digitales, los recursos electrónicos y el acceso a la tecnología cada vez en edades más tempranas favorece, por un lado, que el estudiante tenga que asumir más responsabilidades en cuanto a su proceso de aprendizaje y esto siempre es interesante puesto que asume, de paso, la responsabilidad de la construcción de su conocimiento. Por otro lado, el hecho de poder acceder a mucha información y recursos diversos le permite, también, tener una visión mucho más amplia del mundo en el que deberá desarrollarse como persona y como profesional. Un buen docente no es el que sabe enseñar, si no el que sabe aprender, el que puede mostrar cómo aprendió y sigue aprendiendo, el que consigue apasionar a sus alumnos para que sigan buscando e interrogándose.
  8. 8. El profesor debe tener bien estructurado el conjunto de pasos a seguir en todo el período de tiempo que abarque su asignatura. La mejor forma de estructuración es realizar un buen diseño tecnológico del proceso de enseñanza-aprendizaje que se va a desarrollar. Las necesidades del nuevo profesional pueden definirse como: espíritu innovador, flexibilidad, trabajo en equipo, conocimientos tecnológicos, creer en su profesión, tener un sentido de la responsabilidad y el compromiso.
  9. 9. Curso: Comunicación y Tecnología Educativa. LABORATORIO- TALLER SUMATIVO N°___ Facilitador: Alma Bosquéz Fecha: 27-07-02018 INDICACIONES: Desarrolle la siguientes actividad de forma ordenada y nítida de tal forma que se comprenda su análisis. ACTIVIDADES Prepara un video sobre el rol del Facilitador de Tecnología en la educación actual, utilizando la herramienta KIZOA .El video debe contener los siguientes aspectos: 1. Contener página de presentación. 2. Contener imágenes editadas. 3. Los contenidos deben ser cortos y explicativos. 4. Debe contener sonidos o audios que ilustren el contenido del video. 5. Puede introducir algún video extra como apoyo a su video principal. 6. Juegue con las animaciones y acciones de la herramienta para una mejor visualización dinámica del video. 7. Al final del video debe contener créditos del autor, año de publicación. Observación: Si el estudiante maneja otra herramienta de edición de video puede utilizarla sin problema alguno para su actividad. ASPECTOS A EVALUAR: 1. Entrega puntual del video. 2. Evalúa la creatividad, presentación del laboratorio, formalidad y material de apoyo (internet). 3. Dinámica en el desarrollo del video con respecto a la temática principal. 4. Presentación del video ante el docente.

×