1. LA REPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION
Es un proceso biológico mediante el cual los organismos producen descendencias semejantes entre sí para
conservar la especie.
Se conocen dos tipos de reproducción:
REPRODUCCION SEXUAL: Consiste en la formación de un organismo a partir del intercambio de material
genético entre dos progenitores, él masculino aporta espermatozoides y el femenino óvulos que se
fusionan en la fecundación para dar origen a un nuevo individuo atravez de las diversas divisiones
sucesivas del cigoto.
MEIOSIS: Meiosis es una de las formas de la reproducción celular.Este proceso se realiza en las glándulas
sexuales para la producción de gametos.Es un proceso de división celular en el cual una célula
diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas,con la capacidad de generar cuatro células
haploides (n).En los organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que es el mecanismo
por el que se producen los óvulos y espermatozoides (gametos).1 Este proceso se lleva a cabo en
dos divisiones nucleares ycitoplasmáticas,llamadas primera ysegunda división meiótica o
simplemente meiosis Iy meiosis II. Ambas comprenden profase,metafase,anafase y telofase.
Meiosis I
- Profase I: Cada cromosoma se ha replicado,y consiste en dos cromátidas hermanas estrechamente unidas
entre sí, y por lo general unidas por sus extremos a la membrana nuclear.Hayrecombinación,que es el
intercambio de segmentos de ADN entre regiones homólogas de dos cromátidas no hermanas por cada par
de cromosomas homólogos.En cada par de cromosomas homólogos,denominado bivalente,un cromosoma
proviene de la madre y el otro del padre.Al finalizar la recombinación,los cromosomas se compactan,se
desunen de la membrana nuclear,y las cuatro cromátidas de cada bivalente permanecen agrupadas.
- Prometafase I. La membrana nuclear se fragmenta.Proteínas se unen a los centrómeros yse forma un
cinetocoro por cromosoma.Los cinetocoros se unen a microtúbulos del huso,y los cromosomas comienzan a
alinearse.
- Metafase I. Los cromosomas homólogos se alinean en la placa metafásica.Dos cromosomas homólogos
apuntan al azar hacia centrosomas opuestos.
- Anafase I. Los cinetocoros remolcan a los cromosomas homólogos hacia centrosomas opuestos,guiados
por microtúbulos del huso.Cada cromosoma consiste en dos cromátidas,una de las cuales ha experimentado
recombinación.Ambos conjuntos de cromosomas separados son haploides (23 cromosomas en el humano),
pero cada cromosoma está formado todavía por dos cromátidas.
- Telofase I: Los microtúbulos del huso se dispersan,y una membrana nuclear se forma alrededor de cada
conjunto haploide (aunque con dos cromátidas por cromosoma).
Los cromosomas se desempacan ylos nucleosomas se extienden parcialmente.
- Citocinesis:La célula se divide en dos.
Meiosis II
- Profase II: Los cromosomas se compactan.Los centrosomas organizan los microtúbulos del huso en un
plano perpendicular al de meiosis I.
- Prometafase II: La membrana nuclear se fragmenta.Proteínas se unen a los centrómeros y se forma un
cinetocoro por cromátida.Los cinetocoros se unen a los microtúbulos del huso,y los cromosomas comienzan
a alinearse.
- Metafase II: Las cromátidas se alinean en la placa metafásica.Las cromátidas hermanas apuntan al azar
hacia polos opuestos.
- Anafase II: Los centrómeros se dividen y los cinetocoros remolcan a las cromátidas hermanas hacia polos
opuestos.Al separarse las cromátidas hermanas,se les considera ahora cromosomas hermanos.
- Telofase II: Los microtúbulos del huso se dispersan,y una membrana nuclear se forma alrededor de cada
conjunto haploide.Los cromosomas se desempacan ylos nucleosomas se extienden parcialmente.
- Citocinesis II:La célula se divide en dos
2. REPRODUCCION ASEXUAL:
Consiste en el proceso de formación de nuevos individuos por medio de la mitosis de células de
cualquier parte del organismo, o de las células SOMATICAS.
Las células eucariotas se reproducen por mitosis
MITOSIS: la mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que precede
inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario
(ADN) característico. Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye
con la formación de dos núcleos separados seguido de la separación del citoplasma para formar dos
células hijas.
- Profase: Los nucleosomas se compactan densamente y estructuran cromosomas.
Cada cromosoma ya está duplicado,y consiste en dos cromátidas hermanas unidas por la proteína cohesina .
Los dos centrosomas se desplazan hacia polos opuestos de la célula y desde ahíorganizan los microtúbulos
que forman el huso.
- Prometafase:La membrana nuclear se fragmenta.Proteínas se unen a los centrómeros,y forman dos
cinetocoros,uno unido a cada cromátida.Los cinetocoros se unen a microtúbulos,y los cromosomas
comienzan a alinearse.
- Metafase:Los cinetocoros y microtúbulos del huso alinean a los cromosomas en la placa metafásica,en el
plano medio del núcleo.Aquí hay un punto de control de cinetocoros ordenados por pares.La célula se
asegura de que en la transición a anafase,las dos copias de cada cromosoma se dirijan hacia centrosomas
opuestos.
- Anafase: La proteína separina libera a la cohesina ylas cromátidas hermanas se separan.
Los cinetocoros remolcan a los cromosomas hermanos (ya no son cromátidas hermanas) hacia centrosomas
opuestos,guiados por los microtúbulos del huso.
- Telofase: Se forman nuevas membranas nucleares a partir de fragmentos de membrana nuclear parental.
Los cromosomas se desempacan ylos nucleosomas se extienden parcialmente.Las fibras del huso se
dispersan.
- Citocinesis: En células animales,un anillo de proteína actina contrae la membrana celular en el plano medio
en donde estaba la placa metafásica,y divide a la célula en dos células hijas,cada una con un núcleo.En
células vegetales,se sintetiza una pared celular entre las dos células hijas.
3. FORMAS DE REPRODUCCION ASEXUAL
La reproducción asexual involucra un tipo de reproducción donde la constitución genética de los dos
organismos que se producen es idéntica a la del progenitor.
Existen distintos tipos de reproducción asexual entre los que se encuentran la bipartición o simple fisión, la
gemación, la fragmentación y la esporulación.
• La Bipartición o Fisión, es un tipo de reproducción asexual en el que la célula se divide dando origen a dos
células genéticamente idénticas entre sípero de menor tamaño que la inicial.Esta modalidad de reproducción
se da principalmente en organismos unicelulares como los protozoos y las bacterias.
En las bacterias, el proceso se denomina fisión binaria transversal, y se caracteriza porque el material
hereditario (DNA) de la bacteria, se duplica y luego se separa; y la pared celular se forma en el interior y en
sentido transversal.
• La Gemación ocurre en organismos unicelulares y multicelulares. En la superficie del progenitor se forma
una gema que crece y se estrangula hasta separarse por completo del organismo original. Las células
producidas pueden tener vida propia o formar colonias si permanecen unidas al organismo parental. La
levadura es un hongo que se reproduce por gemación. La gemación también ocurre en organismos
pluricelulares. Un ejemplo de esto lo constituye la hidra. Sobre la superficie corporal de este organismo
pluricelular,aparecen abultamien-tos que luego darán origen a nuevas hidras, genéticamente idénticas a su
progenitor, pero de menor tamaño.
• La Fragmentación. En este tipo de reproducción asexual se origina un nuevo organismo a partir de
fragmentos del organismo progenitor.Ésta se da en organismos como las plenarias,que cuando se cortan por
la mitad originan un nuevo organismo a partir de cada mitad.
A medida que se asciende en la escala zoológica, esta modalidad de reproducción va desapareciendo, y es
reemplazada por mecanismos de regeneración de tejidos dañados. Por ejemplo, una lagartija (Leo -laemus
montícola) puede regenerar parte de su cola cuando la ha perdido,la estrella de mar regenera parte del brazo
perdido;sin embargo,el hombre tiene menos facilidad para regenerar estructuras dañadas: el crecimiento de
uñas, del cabello y la cicatrización son algunos ejemplos.
• La Esporulación. Este tipo de reproducción asexual ocurre en organismos que producen esporas, que son
células reproductivas capaces de dar origen a un nuevo individuo en plantas, algas y hongos. En algunos
hongos hay un saco o esporangio, que contiene las esporas
5. ER #2
TALLER EN CLASE SOBRE REPRODUCCIÓN CELULAR
1. Las siguientes graficas corresponden a las fases de la mitosis,con base en las fotocopias facilitadas
usted(s) debe(n) ordenarlas acorde a con se cumplen en la reproducción celular,en forma breve
frente a cada grafica describa cada etapa.
2. las ilustraciones que encuentran a continuación corresponden a la meiosis,ustedes deben
colocarlas en el orden y escribir frente a cada uno de los procesos que se están presentando.
3. ¿Qué células del cuerpo se reproducen por mitosis? ¿Qué función cumplen estás células?
4. ¿Cuáles células se reproducen por meiosis yque función cumplen estas células?
6. 5. ¿Con base en lo leído cual es la función principal de la mitosis ycual la de la meiosis?
6. Haga en su cuaderno el grafico del ciclo celular,¿Qué etapa de la división celular es la de mayor
actividad y mayor duración?
7. ¿Qué sucedería si por alteraciones genéticas se bloqueara la meiosis en los seres vivos? ¿y si la
mitosis se interrumpe que sucede?
8. Que diferencia hay entre la carga cromosómica de las células sexuales de los seres vivos y las
células somáticas? mencione 5 ejemplos
9. En la naturaleza todos los seres vivos se reproducen,unos lo hacen de forma sexual y otros asexual,
en las formas asexuales en los animales figuran:gemación,regeneración,partenogénesis,
esporulación y bipartición.Consulte en que consiste cada una de estas formas de reproducción y
grafique.
10. Consulte el significado de los siguientes términos:haploide,diploide,cromatina,centrómero,
cromatida,cariotipo,citocinesis,cariocinesis,gónada,embriogénesis,ovogénesis,
espermatogénesis,monoico,dioico,hermafrodita.
11. Averiguar ¿Qué organismos presentan fecundación interna y cuales fecundación externa? ¿como se
realiza?
LOS TEJIDOS
Los tejidos son aquellas estructuras constituidas por un conjunto organizado de células,iguales (o con pocas
desigualdades entre células diferenciadas),distribuidas regularmente,con un
comportamiento fisiológico coordinado y unorigen embrionario común.Se llama histología a la ciencia que
estudia estos tejidos orgánicos.TEJIDO ANIMAL
COMPOSICION: Estos conforman uno de los niveles de organización biológica que se encuentra entre el
celular y el de los órganos.En concreto, los tejidos son aglomeraciones de células con una estructura
determinada, que se disponen ordenadamente para cumplir una misma tarea.Las células que conforman
determinado tejido pueden y suelen ser diferentes morfológica (forma ytamaño) y fisiológicamente (función
específica).Sin embargo, lo que caracteriza al tejido es que cada uno de los tipos de células que lo
componen cumple un papel indispensable para que este, en conjunto, pueda realizar su
función.Algunos tejidos se especializan en transportar materiales,otros,en contraerse para producir
movimiento o circulación y otros,en secretar hormonas que regulan los procesos metabólicos.
CONSULTA: Cómo se llaman las células que conforman los siguientes tejidos
cardiaco
muscular
óseo
cartilaginoso
epitelial
TEJIDOS ANIMALES
Los tejidos animales se clasifica en cuatro grupos:Epitelial,Conectivo,Muscular Y Nervioso
1. TEJIDO EPITELIAL: Incluye la piel y todas las superficies internas que cubren los órganos internos del
cuerpo, esta compuesto por células muy juntas, que pueden tener diferentes formas según las función
que realicen; se clasifican en:
Epitelio Estratificado Epitelio Columnar Ciliado Epitelio Columnar
Esta compuesto por varias
capas de células, se encuentra
en la piel
Participa en la absorción de
sustancias,se encuentra cubriendo
las fosas nasales.
Se encuentra en los intestinos
donde secreta jugos digestivos
Epitelio Escamoso Epitelio Cúbico
7. Formado por células muydelgadas que permiten el
intercambio de sustancias, se encuentra en los
vasos sanguíneos y los pulmones.
Está especializado en la secreción de sustancias, se
encuentra en gandulas como el páncreas.
2. TEJIDO MUSCULAR: esta compuesto por células alargadas llamadas fibras musculares que tienen la
capacidad de contraerse y relajarse, cuando son estimuladas; Es el responsable del desplazamiento y
los diversos movimientos de los órganos; Existen tres tipos de tejido muscular:
A. MÚSCULO ESQUELITICO O
ESTRIADO: Forma lo que se conoce
popularmente como la “carne”, funciona bajo
movimiento voluntario, esta compuesto por
células alargadas, con mas de un núcleo cada
una.
B. MÚSCULO LISO: Consiste en laminas
de células que rodean los órganos, son los
responsables de los movimientos involuntarios
como los del estomago, su contracción es mas
lenta que la del músculo estriado pero
permanece más tiempo contraído.
C. MÚSCULO CARDIACO: Tiene características tanto del músculo estriado como del liso, Forma la
pared contráctil del corazón, responsable de sus latidos.
3. TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO: Proporciona resistencia y sostén a los tejidos. Esta función la
realiza sobre todo por las sustancias intercelulares fibrosas, es el responsable de soportar, unir y
comunicar los órganos.
La principal subdivisión en la clasificación de los tejidos conectivos depende de la concentración de fibras.Los
tejidos conectivos que muestran abundancia en fibras dispuestas en forma compacta, se denominan
tejido CONECTIVO DENSO. Hay dos clases de tejido. Conectivo denso: Regular e irregular.
Tejido conectivo denso regular: Las fibras
se disponen en orden. Lo encontramos
principalmente en tendones y
ligamentos.
TEJIDO CONECTIVO LAXO: Sirve de
sostén para las capas celulares que
forman la epidermis. En los tejidos
conectivos laxos hay menos fibras y
relativamente más células. Los tejidos
conectivos laxos se puede subdividir a su
vez en los que sólo se encuentran en el
embrión (mesénquima y tejido conectivo
mucoso) y los que hay en el adulto, estos
incluyen: tejido conectivo areolar laxo,
tejido adiposo y reticular.
TEJIDO CONECTIVO ADIPOSO: Tejido conectivo especializado.Está compuesto por células adipocitos.Su
composición está formada por triglicéridos.La función de las células es almacenar grasa en su interior,
además de Reserva energética y Termorreguladores.
TENDONES Y LIGAMENTOS: Los tendones que son un tejido blanco y áspero con forma de cuerda ubicado
en el centro del músculo- ligan a los músculos voluntarios o estriados con los huesos por medio del tejido
conectivo. Esto,porque las fibras de los músculos ylas de los tendones son totalmente distintas yno se
fusionan.Entonces,el tejido conectivo se extiende desde el tendón,uniéndose con el extremo de las fibras
musculares.
Algunos tendones,sobre todo los de manos ypies,se hallan encerrados en vainas que se autolubrican para
protegerlos de la fricción al moverse contra el hueso.
Los ligamentos son un tipo de tejido conectivo que une los huesos que forman la articulación y los mantiene
en su lugar.También existen ligamentos en el abdomen,que sirven de sostén a órganos como el hígado y el
útero. Están formados por una proteína blanca y resistente, llamada colágeno, y otra proteína amarilla y más
elástica, conocida como elastina.
8. LOS CARTÍLAGOS: tiene abundante colágeno embebido en una matriz elástica, esto le da la característica
de ser un material fuerte pero a la vez flexible que ayuda a sostener varias estructuras corporales y está
presente en anillos de la tráquea,nariz, las orejas,entre los discos vertebrales y en los extremos de algunos
huesos.
LOS HUESOS: están hechos de un tipo de tejido conectivo extremadamente duro y conforman el esqueleto
que da soporte al cuerpo de la mayoría de los vertebrados.Las células encargadas de la formación del hueso
depositan una matriz de colágeno que luego se endurece con minerales de calcio, el magnesio y el fosforo.
Estas actúan como cemento que vuelve a los huesos muy resistentes sin quitarles del todo su flexibilidad.
LA SANGRE: La sangre es en realidad un tejido. Es espesa porque está compuesta de una variedad de
células,cada una de las cuales tiene una función diferente.La sangre consiste en un 80 % de agua y un 20 %
de sustancias sólidas.
Sabemos que la sangre está compuesta principalmente de plasma. Pero hay 3 tipos principales de células
sanguíneas que circulan con el plasma:
Plaquetas o Trombocitos, que intervienen
en el proceso de coagulación sanguínea. La
coagulación detiene el flujo de sangre fuera del
cuerpo cuando se rompe una vena o una arteria.
Las plaquetas también se denominan
trombocitos.
Glóbulos rojos o Eritrocitos, que
transportan oxígeno. De los 3 tipos de células
sanguíneas, los glóbulos rojos son las más
numerosas.Un adulto sano tiene alrededor de 35
billones de estas células. El organismo crea
alrededor de 2,4 millones de estas células por
segundo y cada una vive unos 120 días. Los glóbulos rojos también se denominan eritrocitos.
Glóbulos blancos o Leucocitos, que combaten las infecciones. Estas células, que tienen muchas
formas y tamaños diferentes,son vitales para el sistema inmunitario.Cuando el organismo combate una
infección,aumenta su producción de estas células.Aun así,comparado con el número de glóbulos rojos,
el número de glóbulos blancos es bajo. La mayoría de los adultos sanos tiene alrededor de 700 veces
más glóbulos rojos que blancos. Los glóbulos blancos también se denominan leucocitos.
La sangre contiene además hormonas, grasas, hidratos de carbono, proteínas y gases.
3. TEJIDO NERVIOSO: En general,el tejido
nervioso está disperso en el organismo
entrelazándose y formando una red de
comunicaciones que constituye el sistema
nervioso.Anatómicamente en la mayoría de
animales este sistema se divide en:
1) Sistema nervioso central (SNC),formado por el
encéfalo y médula espinal.
2) Sistema nervioso periférico (SNP),formado por
los nervios y los pequeños agregados de células
nerviosas que se denominan ganglios nerviosos.
Los nervios están constituidos principalmente por
prolongaciones de las neuronas (células
nerviosas) en el SNC o en los ganglios nerviosos.
El tejido nervioso está conformado por dos
componentes:
1) Las neuronas,células que presentan
generalmente largas prolongaciones.
2) Varios tipos de células de la glía o neuroglia que
además de servir d sostén de las neuronas
participan en la actividad neuronal,en la nutrición
de las neuronas yla defensa del tejido nervioso.
ACTIVIDAD
1. Complete el siguiente cuadro.
9. 2. Complete el siguiente palabragrama,
a T
b E
C J
d I
e D
f O
g S
a. Une músculos a los huesos.
b. Músculo con movimiento voluntario.
c. Responsable de comunicar, unir y soportar órganos.
d. Músculo que rodea los órganos.
e. Protege el cuerpo de los golpes.
f. Epitelio que se encuentra en los intestinos.
g. Único tejido conectivo líquido.
3. Complete los párrafos con las siguientes palabras.
LISO, NEURONA, MOVIMIENTO, VOLUNTARIO, DESPLAZAMIENTO
IMPULSO, INVOLUNTARIO, ESTRIADO, ESTIMULO, CARDIACO.
El tejido muscular es el responsable del _______________________ y ________________ de los órganos;
se clasifica en:
Músculo ___________________, rodea los órganos, tiene movimiento ____________________
Músculo ___________________
Músculo ____________________, responsable del movimiento ___________________.
El tejido nervioso recibe __________________ y luego los transmite en forma de ___________________;
compuesto por células llamadas ___________________.
4. Relacione la columna A con la columna B.
COLUMNA A COLUMNA B
a. Estratificado. ( ) Epitelio que se encuentra en el páncreas.
b. Hueso ( ) Une huesos entre sí.
10. c. Cúbico ( ) Especializado en almacenar lípidos.
d. Cartílago. ( ) Da soporte al cuerpo.
e. Ligamentos ( ) Mantiene los órganos en su lugar.
f. Nervioso. ( ) Epitelio que se encuentra en la piel.
g. Adiposo. ( ) Combaten infecciones
h. Laxo. ( ) Encargado de recibir estímulos.
I Leucocitos. ( ) Se encuentra en la tráquea.
j. Eritrocitos. ( ) Transportan oxigeno
TEJIDOS VEGETALES
Las plantas están compuestas por cuatro tipos de tejidos diferentes: los meristematicos, dérmicos,
vasculares y fundamentales.
1. TEJIDOS MERISTEMATICOS.
El tejido meristematicos es el responsable del crecimiento de las plantas, está formado por pequeñas
células que tienen la capacidad de dividirse continuamente para producir nuevas células; de acuerdo
con el lugar en el que se encuentran y la función que cumplen, se divide en:
A. Embrionario: Se encuentran en las semillas de las plantas formando el embrión.
B. Primario: Responsable del crecimiento longitudinal de las plantas, se encuentra en la punta de las
raíces, en las yemas y en los vértices de los tallos.
C. Secundario: Responsable del engrosamiento de las plantas, se encuentra en los tallos de las
plantas leñosas.
2. TEJIDOS DERMICOS
El tejido dérmico funciona como protector de la planta, la protege de microorganismos, variaciones de
temperatura, lesiones y evita que se seque. ¿Cómo está compuesto?
A. Epidermis: Es la cubierta exterior que protege el cuerpo de la planta. Algunas células
de la epidermis son modificadas para formar el estoma y pelillos de varias clases.
La epidermis (usualmente una capa gruesa de células)
cubre por completo el tallo, hojas y raíz de una planta joven.
Las células tienen paredes primarias gruesas y están
cubiertas en la superficie por la cutícula, con una capa
cerosa. La cutícula protege a la planta de la desecación.
B. Estomas: Son espacios en la epidermis,
principalmente en la superficie inferior de la hoja,
encargadas de regular el intercambio de gases en la planta.
11. C. Súber o Corcho: Constituyente principal de la corteza en las plantas leñosas y en algunas herbáceas.
Formado por células aplanadas,muertas; restringe el intercambio de gases y agua y protege los tejidos
vasculares, Cubierta por una sustancia impermeable al agua y al aire llamada Suberina.
3. TEJIDOS VASCULARES CONDUCTORES
La característica más llamativa que distingue a las plantas vasculares de las no vasculares es la presencia
en las primeras de tejidos vasculares especializados en la conducción de agua y sustancias inorgánicas y
orgánicas. Estos tejidos son el xilema y el floema. El xilema conduce grandes cantidades de agua y
algunos compuestos inorgánicos y orgánicos desde la raíz a las hojas,mientras
que el floema conduce sustancias orgánicas como los azúcares producidos
fundamentalmente en las hojas producto de la fotosíntesis, hacia los tallos y
raíces.
En el XILEMA, también llamado leño, nos encontramos cuatro tipos celulares
principales:las traqueidas y los elementos de los vasos, que son las células
conductoras o traqueales, las células parenquimáticas y las fibras de
esclerénquima, que funcionan como células de almacenamiento y sostén,
respectivamente.
El FLOEMA, llamado líber o tejido criboso, está formado por más tipos
celulares que el xilema.Los elementos conductores son la célula cribosa y los
tubos cribosos y dentro de los elementos no conductores se encuentran las
fibras de esclerénquima y las células parenquimáticas. Las células
parenquimáticas pueden ser típicas y especializadas, acompañando estas
últimas a los elementos conductores.
4. TEJIDOS FUNDAMENTALES
Loa tejidos fundamentales tiene como funciones principales el almacenamiento
de sustancias, la fotosíntesis y el soporte de las plantas. Son de tres clases de tejidos. El parénquima, el
colénquima y el esclerénquima.
Parénquima: se encuentra en todos los órganos de las plantas. Está compuesto
por células que tienen la capacidad de dividirse a lo largo de toda su vida, la
mayoría tiene paredes celulares delgadas y flexibles.
Las células del llevan a cabo varias funciones:
a. En las hojas contienen los cloroplastos responsables de la fotosíntesis
b. En los tallos y las raíces almacenan una sustancia de reserva de energía
el almidón.
c. Participan en la producción y secreción de sustancias y en la curación de
las heridas de las plantas
Colénquima: Está compuesto por células vivas, alargadas y con paredes celulares engrosadas
irregularmente. Estas células tienen la capacidad de brindar soporte a las plantas sin restringir su
crecimiento. Esto se debe a que permanecen flexibles a lo largo de su vida y se alargan junto con los
tallos y hojas de las plantas jóvenes y en las partes de la planta que aún están en crecimiento.
Esclerénquima: Da soporte y rigidez a las plantas.En su madurezlas células que lo componen mueren,
pero antes producen paredes celulares extremadamente gruesas, hechas de una sustancia muy dura y
resistente llamada lignina.Las células del esclerénquima no se pueden alargar, por lo que se presentan
principalmente en regiones de la planta que ya han terminado su crecimiento.
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN
1. Complete el siguiente esquema
12. 2. Completar las definiciones teniendo en cuenta el texto guía
a. ____________________ Es la cubierta exterior que protege el cuerpo de la planta. Algunas células
de la epidermis son modificadas para formar el estoma y pelillos de varias clases.
b. ____________________ Son espacios en la epidermis,principalmente en la superficie inferior de la
hoja, encargadas de regular el intercambio de gases en la planta.
c. ____________________ constituyente principal de la corteza en las plantas leñosas y en algunas
herbáceas.
d. ____________________ Conduce grandes cantidades de agua y algunos compuestos inorgánicos
y orgánicos desde la raíz a las hojas.
e. ____________________ Conduce sustancias orgánicas producidas en los lugares de síntesis,
fundamentalmente en las hojas, y los de almacenamiento al resto de la planta.
3. Complete el siguiente esquema referente a los tejidos vasculares.
4. Complete la siguiente tabla teniendo en cuenta la función y las características de los tejidos
fundamentales.
Parénquima Esclerénquima Colénquima
5. Realice el mapa sinóptico referente a los tejidos dérmicos.