Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital

Descubre una experiencia de aprendizaje para estudiantes de 8º grado centrada en cultivar la ciudadanía digital responsable. Mediante actividades interactivas y presentaciones multimedia, los alumnos desarrollan habilidades clave mientras exploran temas como identidad digital, comportamiento ético en línea y privacidad. Alineada con el Estándar ISTE de Ciudadanía Digital, esta experiencia enriquece la comprensión de los estudiantes en un mundo digital.

Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las TIC que promueva la
construcción de ciudadanía digital
Yesid Stiven Fernandez Hurtado
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
Descripción del Estándar ISTE de Ciudadanía Digital: Los estudiantes reconocen los
derechos, las responsabilidades y las oportunidades de vivir, aprender y trabajar en un
mundo digital interconectado, por lo que son un ejemplo y actúan de manera segura, legal
y ética en él.
Subítems del Estándar ISTE de Ciudadanía Digital:
1. Los estudiantes cultivan y manejan su identidad digital y su reputación, y al mismo
tiempo son conscientes de la permanencia de sus acciones en el mundo digital.
2. Los estudiantes mantienen un comportamiento positivo, seguro, legal y ético cuando
utilizan la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan
dispositivos en red.
3. Los estudiantes demuestran comprensión y respeto por los derechos y las
obligaciones al utilizar y compartir propiedad perfecta.
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
Ciudadanía Digital. Una experiencia de aprendizaje con Genially y Wakelet - School
Rubric (Dávila Banda, 2021)
https://schoolrubric.es/ciudadania-digital-una-experiencia-de-aprendizaje-con-genially-y-
wakelet/
El texto relata una experiencia educativa en la que se utilizan las plataformas Genially y
Wakelet para abordar el concepto de ciudadanía digital. El autor, un docente de
educación primaria, tenía el propósito de enseñar a sus estudiantes a ser ciudadanos
digitales participativos, fomentando el uso responsable de las tecnologías para
interactuar, socializar y colaborar en línea. Para lograrlo, diseñó una secuencia didáctica
en la que los estudiantes colaboraron en equipos para crear contenidos interactivos que
abordaban aspectos clave de la ciudadanía digital, como seguridad, privacidad,
convivencia e identidad en línea. Las herramientas Genially y Wakelet jugaron un papel
fundamental al permitir a los estudiantes investigar, seleccionar, organizar y presentar la
información de manera atractiva y creativa. El autor destaca que estas herramientas
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
brindan la posibilidad de desarrollar recursos educativos dinámicos y personalizados,
accesibles desde cualquier dispositivo. Como resultado, la experiencia fue sumamente
exitosa, evidenciando un aprendizaje significativo en ciudadanía digital, el desarrollo de
competencias digitales y una notable muestra de interés, motivación y compromiso por
parte de los estudiantes hacia el proyecto.
How to Promote Digital Citizenship in Students (Lcom Team, 2022)
https://www.learning.com/blog/how-to-promote-digital-citizenship-in-students/
Este artículo ofrece consejos y recursos para educar a los estudiantes sobre la ciudadanía
digital, que incluye el conocimiento, las habilidades y las prácticas para participar de
manera segura y responsable en un entorno digital. El artículo explica que la ciudadanía
digital ayuda a los estudiantes a protegerse de contenidos dañinos, ciberacoso, riesgos de
privacidad, estafas, virus y más. También sugiere algunas actividades y herramientas para
enseñar a los estudiantes sobre temas como la huella digital, la alfabetización mediática,
la ética digital y la comunicación en línea.
Ahora bien, del texto "Ciudadanía Digital. Una experiencia de aprendizaje con Genially y
Wakelet - School Rubric (Dávila Banda, 2021)", he extraído la importancia de fomentar
la creación de contenidos interactivos. Aunque utilizamos PowerPoint en lugar de
Genially, esta idea nos motiva a guiar a los estudiantes para que utilicen las herramientas
multimedia de PowerPoint para presentar información clave sobre la ciudadanía digital.
Esto permitirá a los estudiantes investigar, seleccionar y organizar conceptos como
seguridad en línea, privacidad y convivencia digital, en presentaciones visualmente
atractivas y participativas.
La noción de trabajar en equipos en la creación de contenido, mencionada en el mismo
texto, se alinea con nuestra experiencia. Podemos seguir este enfoque asignando a los
estudiantes la tarea de colaborar en equipos para desarrollar presentaciones multimedia
en PowerPoint sobre temas específicos de ciudadanía digital. Esto fomentará la
colaboración y la interacción entre compañeros, al igual que se enfatizó en el texto.
En cuanto al texto "How to Promote Digital Citizenship in Students (Lcom Team,
2022)", sus consejos sobre promover la ciudadanía digital también son aplicables a
nuestra experiencia. Aunque estemos utilizando PowerPoint, podemos integrar conceptos
como la ética digital y la comunicación en línea en nuestras orientaciones. Esto ayudará a
los estudiantes a reflexionar sobre cómo comunicarse de manera ética y respetuosa en
línea, y cómo sus acciones digitales pueden impactar a otros.
Nombre de la experiencia:
Fomentando la Ciudadanía Digital a través de Creativas Presentaciones Multimedia
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Grado/Semestre o grupo:
8º grado
Duración:
3 sesiones de 2 horas clase cada una
Descripción de la experiencia:
En esta experiencia de aprendizaje, los estudiantes explorarán y promoverán la
ciudadanía digital responsable y ética mediante la creación de presentaciones multimedia
creativas. A través de actividades interactivas, los estudiantes desarrollarán habilidades
en presentación multimedia, diseño visual, narración y comunicación efectiva, mientras
reflexionan sobre prácticas adecuadas de ciudadanía digital en un mundo digital en
constante cambio.
Objetivos de aprendizaje:
Al finalizar esta experiencia, los estudiantes serán capaces de:
 Comprender la importancia de la ciudadanía digital responsable y ética en el
entorno digital actual.
 Diseñar y crear presentaciones multimedia que transmitan mensajes claros sobre
prácticas de ciudadanía digital.
 Aplicar estrategias de narración efectiva para presentar información de manera
clara y convincente.
 Reflexionar sobre la influencia de sus acciones en línea y su impacto en la
sociedad digital.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Actividades de aprendizaje:
Clase 1: Explorando la ciudadanía digital responsable (2 horas)
Actividad 1: Discusión en Grupo (1 hora)
En esta actividad, los estudiantes participarán en una discusión en grupo sobre la
importancia de la ciudadanía digital. Se presentarán situaciones concretas, como
compartir fotos personales en línea sin permiso, plagiar contenido de internet y participar
en ciberacoso. Se les preguntará cómo creen que estas acciones podrían afectar a las
personas involucradas y a la comunidad en línea en general. Ejemplos de preguntas guía
incluyen: "¿Qué consecuencias podrían tener para alguien si comparte información
personal en línea sin precaución?" o "¿Cómo podría afectar a otros si alguien plagia y
publica contenido de otra persona?". Esta actividad aborda el Subítem 1 del Estándar
ISTE.
Actividad 2: Exploración de Temas (1 hora)
En esta actividad, los estudiantes se dividirán en grupos y seleccionarán un tema
relevante de ciudadanía digital para su presentación. A continuación, se presenta una lista
de posibles temas:
1. Privacidad en Redes Sociales
2. Manejo de Información Falsa en Línea
3. Ciberacoso y Bullying Digital
4. Responsabilidad en el Uso de Dispositivos Móviles
5. Compartir Contenido Original vs. Plagio en Línea
6. Identidad Digital y Reputación en Línea
7. Convivencia Digital Respetuosa
8. Uso Ético de Recursos Digitales
9. Autenticación y Seguridad en Línea
10. Comunicación Responsable en Plataformas de Mensajería
Cada grupo discutirá ejemplos y escenarios relacionados con su tema elegido y cómo se
vinculan con la ciudadanía digital responsable. Al final de la actividad, compartirán sus
hallazgos con el resto de la clase. Esta actividad conecta con el Subítem 1 del Estándar
ISTE.
Clase 2: Promoviendo Ciudadanía Digital a través de Diseño Visual (2 horas)
Actividad 3: Diseño de Cartel en Papel (2 horas)
En esta actividad, cada grupo trabajará en el diseño visual de un cartel que promueva la
ciudadanía digital responsable en relación con su tema seleccionado. Los estudiantes
utilizarán papel y lápices de colores para plasmar su diseño, considerando el uso de
imágenes y palabras clave. Por ejemplo, si el tema elegido es " Comunicación
Responsable en Plataformas de Mensajería", el cartel podría incluir imágenes de
conversaciones en línea positivas y palabras clave como "respeto", "empatía" y
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
"colaboración". Los estudiantes aplicarán principios de diseño para crear un cartel
atractivo y significativo. Esta actividad se relaciona con el Subítem 2 del Estándar ISTE.
Clase 3: Promoviendo Ciudadanía Digital a través de Diseño Visual - Continuación
(2 horas)
Actividad 4: Creación de Presentación Interactiva en PowerPoint (2 hora)
En esta actividad, los grupos llevarán sus diseños de cartel a la plataforma PowerPoint,
donde recrearán su diseño visual en formato digital. Cada diapositiva representará una
sección clave del cartel en papel, y los estudiantes agregarán imágenes, texto y elementos
interactivos. Por ejemplo, podrían incluir enlaces a recursos relevantes en línea o botones
interactivos que muestren ejemplos de buen comportamiento digital. Los estudiantes
también asegurarán que las imágenes utilizadas sean apropiadas y respeten los derechos
de autor. Esta actividad aborda los Subítem 2 del Estándar ISTE.
Clase 3: Presentación y Reflexión sobre Ciudadanía Digital (2 horas)
Actividad 5: Presentación y Reflexión (2 horas)
En esta actividad final, cada grupo presentará su presentación interactiva de PowerPoint a
la clase. Compartirán su diseño visual y la narración que resalta los elementos clave del
cartel. Durante las presentaciones, el profesor promoverá la interacción y formulará
preguntas que fomenten la reflexión, como "¿Cómo se puede aplicar esta lección de
ciudadanía digital en nuestras vidas diarias?" o "¿Qué desafíos podrían surgir al practicar
una ciudadanía digital responsable?". Los estudiantes participarán en una discusión
abierta después de cada presentación, compartiendo sus puntos de vista y aprendizajes.
Esta actividad conecta con el Subítem 3 del Estándar ISTE.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Estrategias de evaluación:
Rubricas de Evaluación
Clase 1: Explorando la Ciudadanía Digital Responsable (2 horas)
Actividad 1: Discusión en Grupo
Criterios de
Evaluación Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
Participación
Activa
No participa en
la discusión en
grupo.
Participa de
manera limitada
y ocasional en la
discusión.
Participa
de manera
adecuada
en la
discusión y
aporta
ideas
relevantes.
Participa
activamente
en la
discusión,
contribuye
con ideas y
respeta las
opiniones de
los demás.
Participa de
manera
excepcional,
motiva la
discusión y guía a
otros en sus
aportes.
Análisis de
Ejemplos
No analiza los
ejemplos
proporcionados.
Analiza
superficialmente
los ejemplos,
pero no hace
conexiones
claras con la
ciudadanía
digital.
Analiza los
ejemplos
de manera
adecuada y
hace
conexiones
con
conceptos
clave de
ciudadanía
digital.
Realiza un
análisis
profundo y
perspicaz de
los ejemplos,
mostrando
comprensión
completa de
la ciudadanía
digital.
Realiza un
análisis
excepcionalmente
profundo y ofrece
ideas originales
que enriquecen la
discusión.
Actividad 2: Exploración de Temas
Criterios
de
Evaluación Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
Selección
del Tema
No
selecciona
un tema
Selecciona un
tema poco
Selecciona
un tema
relevante y
Selecciona un
tema
relevante, lo
Selecciona un tema
excepcionalmente
relevante, lo
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
relevante de
ciudadanía
digital.
relevante, pero no
lo justifica.
lo justifica
de manera
adecuada.
justifica
claramente y
muestra
comprensión
del mismo.
justifica de manera
convincente y
demuestra
profundo
entendimiento.
Análisis y
Ejemplos
No analiza
ejemplos
relacionados
con el tema.
Analiza
superficialmente
algunos
ejemplos, pero no
establece
conexiones claras
con la ciudadanía
digital.
Analiza
ejemplos
relevantes y
establece
conexiones
con la
ciudadanía
digital de
manera
adecuada.
Analiza
ejemplos de
manera
profunda,
identificando
conexiones y
aplicando
conceptos
clave de la
ciudadanía
digital.
Realiza un análisis
excepcional de los
ejemplos,
identificando
matices y
perspectivas
originales.
Clase 2: Diseño de Presentaciones de Ciudadanía Digital (2 horas)
Actividad 3: Diseño de Cartel en Papel
Criterios de
Evaluación Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
Diseño
Visual
El diseño del
cartel en
papel carece
de
creatividad y
coherencia.
El diseño del
cartel en papel
muestra algún
intento de
creatividad, pero
es poco coherente.
El diseño del
cartel en
papel es
creativo y
muestra
coherencia
en la
presentación
de la
información.
El diseño
del cartel en
papel es
visualmente
atractivo,
creativo y
coherente
con el tema.
El diseño del
cartel en papel es
excepcionalmente
creativo,
impactante y
refleja una
comprensión
profunda del
tema.
Incorporación
de Texto
El uso de
texto en el
cartel en
papel es
confuso y
El uso de texto en
el cartel en papel
es limitado y no
contribuye
significativamente
a la comprensión.
El uso de
texto en el
cartel en
papel es
adecuado y
mejora la
El uso de
texto en el
cartel en
papel es
efectivo
para
comunicar
El uso de texto en
el cartel en papel
es
excepcionalmente
claro, conciso y
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
dificulta la
comprensión.
comprensión
del tema.
información
y mensajes
clave.
enriquece la
presentación.
Actividad 4: Creación de Presentación en PowerPoint
Criterios
de
Evaluación Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
Adaptación
del Diseño
La
presentación
en
PowerPoint
no refleja el
diseño
original del
cartel en
papel.
La
presentación
en
PowerPoint
intenta
adaptar el
diseño del
cartel en
papel, pero
con limitado
éxito.
La presentación
en PowerPoint
adapta
adecuadamente
el diseño del
cartel en papel,
manteniendo
coherencia
visual.
La
presentación
en
PowerPoint
adapta de
manera
efectiva el
diseño del
cartel en
papel,
manteniendo
la coherencia
y mejorando
la
presentación
digital.
La presentación en
PowerPoint lleva la
adaptación del
diseño del cartel en
papel a un nivel
excepcional de
coherencia y
efectividad visual.
Contenido
de las
Diapositivas
Las
diapositivas
carecen de
contenido
relevante y
no
transmiten el
mensaje de
la ciudadanía
digital.
Las
diapositivas
contienen
contenido
limitado y no
logran
transmitir
claramente el
mensaje de la
ciudadanía
digital.
Las diapositivas
contienen
contenido
relevante y
transmiten
claramente el
mensaje de la
ciudadanía
digital.
Las
diapositivas
contienen
contenido
relevante,
bien
estructurado y
comunican de
manera
efectiva el
mensaje de la
ciudadanía
digital.
Las diapositivas
contienen
contenido
excepcionalmente
relevante,
organizado de
manera magistral y
transmiten el
mensaje de la
ciudadanía digital
de manera
impactante.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Clase 3: Narración y Presentación (2 horas)
Actividad 5: Presentación y Reflexión
Criterios de
Evaluación Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
Presentación
Oral
La
presentación
es
incoherente y
difícil de
seguir, con
comunicación
deficiente de
los puntos
clave.
La presentación
es confusa en
algunos
momentos, pero
se logran
transmitir algunos
puntos clave.
La
presentación
es clara y
transmite la
mayoría de
los puntos
clave de
manera
efectiva.
La
presentación
es clara,
organizada y
comunica
todos los
puntos clave
de manera
efectiva.
La presentación
es
excepcionalmente
clara, cautivadora
y transmite todos
los puntos clave
de manera
impactante.
Uso de
Recursos
Visuales
No se utilizan
recursos
visuales para
apoyar la
presentación.
Se utilizan
recursos visuales
de manera
limitada y no
contribuyen
significativamente
a la comprensión.
Se utilizan
recursos
visuales de
manera
adecuada
para mejorar
la
comprensión
de la
presentación.
Se utilizan
recursos
visuales de
manera
efectiva para
respaldar y
mejorar la
presentación.
Se utilizan
recursos visuales
excepcionales
que enriquecen la
presentación y
mantienen el
interés.
Respuestas
a Preguntas
No se
abordan las
preguntas de
la audiencia
de manera
adecuada.
Las respuestas a
las preguntas de
la audiencia son
limitadas y a
veces inexactas.
Las
respuestas a
las preguntas
de la
audiencia
son claras y
precisas,
demostrando
comprensión
del tema.
Las
respuestas a
las preguntas
de la
audiencia
son
exhaustivas y
demuestran
profundo
conocimiento
del tema.
Las respuestas a
las preguntas de
la audiencia son
excepcionales,
brindando
información
adicional y
perspectivas
enriquecedoras.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Recursos:
 Papel y lápices de colores
 Equipos de cómputo portátiles con PowerPoint
 Proyector o TV para presentaciones en grupo
 Material de apoyo sobre ciudadanía digital
Referencias
Dávila Banda, L. A. (28 de Octubre de 2021). Ciudadanía Digital. Una experiencia de
aprendizaje con Genially y Wakelet. Recuperado el 15 de 08 de 2023, de
schoolrubric.es: https://schoolrubric.es/ciudadania-digital-una-experiencia-de-
aprendizaje-con-genially-y-wakelet/
Lcom Team. (05 de Julio de 2022). How to Promote Digital Citizenship in Students.
Recuperado el 15 de Agosto de 2023, de www.learning.com:
https://www.learning.com/blog/how-to-promote-digital-citizenship-in-students/
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las TIC que promueva la
construcción de ciudadanía digital por Yesid Stiven Fernandez Hurtado se distribuye bajo
una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Más contenido relacionado

Similar a Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital

EN TICS ZAPATOS.docxEN TICS ZAPATOS.docx
EN TICS ZAPATOS.docxolgaluciagomez11
6 vistas7 diapositivas

Similar a Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital(20)

Experienciade aprendizaje mediada por TICExperienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TIC
AlejandroHernandezSa823 vistas
EN TICS ZAPATOS.docxEN TICS ZAPATOS.docx
EN TICS ZAPATOS.docx
olgaluciagomez116 vistas
Experiencia identidad digitalExperiencia identidad digital
Experiencia identidad digital
MARIAFERNANDAGOMEZCA240 vistas
Sem 3   formato actividadaprendizaje2018Sem 3   formato actividadaprendizaje2018
Sem 3 formato actividadaprendizaje2018
AngieEnrquezCastillo58 vistas
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
DiegoFernandoVargasR113 vistas
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
DiegoFernandoVargasR133 vistas
ActividadAprendizaje2023adp2.pdfActividadAprendizaje2023adp2.pdf
ActividadAprendizaje2023adp2.pdf
ClaudiaVernicaPezGme3 vistas
Plan de aula mediado con TICPlan de aula mediado con TIC
Plan de aula mediado con TIC
NydiaRocioDavilaMart114 vistas
FORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docxFORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docx
FORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docx
SandraBayona84 vistas
TAREA TRES.docxTAREA TRES.docx
TAREA TRES.docx
JulianAcosta1398927 vistas
EXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGUROEXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGURO
EXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGURO
LuzAdrianaAlcalaBece8 vistas
Actividad aprendizaje JG.Actividad aprendizaje JG.
Actividad aprendizaje JG.
James Alberto Garcia Marulanda43 vistas
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
Gloria Esperanza Arcila Quiceno6 vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 vistas

Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital

  • 1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las TIC que promueva la construcción de ciudadanía digital Yesid Stiven Fernandez Hurtado Estándar ISTE de ciudadanía digital: Descripción del Estándar ISTE de Ciudadanía Digital: Los estudiantes reconocen los derechos, las responsabilidades y las oportunidades de vivir, aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, por lo que son un ejemplo y actúan de manera segura, legal y ética en él. Subítems del Estándar ISTE de Ciudadanía Digital: 1. Los estudiantes cultivan y manejan su identidad digital y su reputación, y al mismo tiempo son conscientes de la permanencia de sus acciones en el mundo digital. 2. Los estudiantes mantienen un comportamiento positivo, seguro, legal y ético cuando utilizan la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos en red. 3. Los estudiantes demuestran comprensión y respeto por los derechos y las obligaciones al utilizar y compartir propiedad perfecta. Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: Ciudadanía Digital. Una experiencia de aprendizaje con Genially y Wakelet - School Rubric (Dávila Banda, 2021) https://schoolrubric.es/ciudadania-digital-una-experiencia-de-aprendizaje-con-genially-y- wakelet/ El texto relata una experiencia educativa en la que se utilizan las plataformas Genially y Wakelet para abordar el concepto de ciudadanía digital. El autor, un docente de educación primaria, tenía el propósito de enseñar a sus estudiantes a ser ciudadanos digitales participativos, fomentando el uso responsable de las tecnologías para interactuar, socializar y colaborar en línea. Para lograrlo, diseñó una secuencia didáctica en la que los estudiantes colaboraron en equipos para crear contenidos interactivos que abordaban aspectos clave de la ciudadanía digital, como seguridad, privacidad, convivencia e identidad en línea. Las herramientas Genially y Wakelet jugaron un papel fundamental al permitir a los estudiantes investigar, seleccionar, organizar y presentar la información de manera atractiva y creativa. El autor destaca que estas herramientas
  • 2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC brindan la posibilidad de desarrollar recursos educativos dinámicos y personalizados, accesibles desde cualquier dispositivo. Como resultado, la experiencia fue sumamente exitosa, evidenciando un aprendizaje significativo en ciudadanía digital, el desarrollo de competencias digitales y una notable muestra de interés, motivación y compromiso por parte de los estudiantes hacia el proyecto. How to Promote Digital Citizenship in Students (Lcom Team, 2022) https://www.learning.com/blog/how-to-promote-digital-citizenship-in-students/ Este artículo ofrece consejos y recursos para educar a los estudiantes sobre la ciudadanía digital, que incluye el conocimiento, las habilidades y las prácticas para participar de manera segura y responsable en un entorno digital. El artículo explica que la ciudadanía digital ayuda a los estudiantes a protegerse de contenidos dañinos, ciberacoso, riesgos de privacidad, estafas, virus y más. También sugiere algunas actividades y herramientas para enseñar a los estudiantes sobre temas como la huella digital, la alfabetización mediática, la ética digital y la comunicación en línea. Ahora bien, del texto "Ciudadanía Digital. Una experiencia de aprendizaje con Genially y Wakelet - School Rubric (Dávila Banda, 2021)", he extraído la importancia de fomentar la creación de contenidos interactivos. Aunque utilizamos PowerPoint en lugar de Genially, esta idea nos motiva a guiar a los estudiantes para que utilicen las herramientas multimedia de PowerPoint para presentar información clave sobre la ciudadanía digital. Esto permitirá a los estudiantes investigar, seleccionar y organizar conceptos como seguridad en línea, privacidad y convivencia digital, en presentaciones visualmente atractivas y participativas. La noción de trabajar en equipos en la creación de contenido, mencionada en el mismo texto, se alinea con nuestra experiencia. Podemos seguir este enfoque asignando a los estudiantes la tarea de colaborar en equipos para desarrollar presentaciones multimedia en PowerPoint sobre temas específicos de ciudadanía digital. Esto fomentará la colaboración y la interacción entre compañeros, al igual que se enfatizó en el texto. En cuanto al texto "How to Promote Digital Citizenship in Students (Lcom Team, 2022)", sus consejos sobre promover la ciudadanía digital también son aplicables a nuestra experiencia. Aunque estemos utilizando PowerPoint, podemos integrar conceptos como la ética digital y la comunicación en línea en nuestras orientaciones. Esto ayudará a los estudiantes a reflexionar sobre cómo comunicarse de manera ética y respetuosa en línea, y cómo sus acciones digitales pueden impactar a otros. Nombre de la experiencia: Fomentando la Ciudadanía Digital a través de Creativas Presentaciones Multimedia
  • 3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Grado/Semestre o grupo: 8º grado Duración: 3 sesiones de 2 horas clase cada una Descripción de la experiencia: En esta experiencia de aprendizaje, los estudiantes explorarán y promoverán la ciudadanía digital responsable y ética mediante la creación de presentaciones multimedia creativas. A través de actividades interactivas, los estudiantes desarrollarán habilidades en presentación multimedia, diseño visual, narración y comunicación efectiva, mientras reflexionan sobre prácticas adecuadas de ciudadanía digital en un mundo digital en constante cambio. Objetivos de aprendizaje: Al finalizar esta experiencia, los estudiantes serán capaces de:  Comprender la importancia de la ciudadanía digital responsable y ética en el entorno digital actual.  Diseñar y crear presentaciones multimedia que transmitan mensajes claros sobre prácticas de ciudadanía digital.  Aplicar estrategias de narración efectiva para presentar información de manera clara y convincente.  Reflexionar sobre la influencia de sus acciones en línea y su impacto en la sociedad digital.
  • 4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Actividades de aprendizaje: Clase 1: Explorando la ciudadanía digital responsable (2 horas) Actividad 1: Discusión en Grupo (1 hora) En esta actividad, los estudiantes participarán en una discusión en grupo sobre la importancia de la ciudadanía digital. Se presentarán situaciones concretas, como compartir fotos personales en línea sin permiso, plagiar contenido de internet y participar en ciberacoso. Se les preguntará cómo creen que estas acciones podrían afectar a las personas involucradas y a la comunidad en línea en general. Ejemplos de preguntas guía incluyen: "¿Qué consecuencias podrían tener para alguien si comparte información personal en línea sin precaución?" o "¿Cómo podría afectar a otros si alguien plagia y publica contenido de otra persona?". Esta actividad aborda el Subítem 1 del Estándar ISTE. Actividad 2: Exploración de Temas (1 hora) En esta actividad, los estudiantes se dividirán en grupos y seleccionarán un tema relevante de ciudadanía digital para su presentación. A continuación, se presenta una lista de posibles temas: 1. Privacidad en Redes Sociales 2. Manejo de Información Falsa en Línea 3. Ciberacoso y Bullying Digital 4. Responsabilidad en el Uso de Dispositivos Móviles 5. Compartir Contenido Original vs. Plagio en Línea 6. Identidad Digital y Reputación en Línea 7. Convivencia Digital Respetuosa 8. Uso Ético de Recursos Digitales 9. Autenticación y Seguridad en Línea 10. Comunicación Responsable en Plataformas de Mensajería Cada grupo discutirá ejemplos y escenarios relacionados con su tema elegido y cómo se vinculan con la ciudadanía digital responsable. Al final de la actividad, compartirán sus hallazgos con el resto de la clase. Esta actividad conecta con el Subítem 1 del Estándar ISTE. Clase 2: Promoviendo Ciudadanía Digital a través de Diseño Visual (2 horas) Actividad 3: Diseño de Cartel en Papel (2 horas) En esta actividad, cada grupo trabajará en el diseño visual de un cartel que promueva la ciudadanía digital responsable en relación con su tema seleccionado. Los estudiantes utilizarán papel y lápices de colores para plasmar su diseño, considerando el uso de imágenes y palabras clave. Por ejemplo, si el tema elegido es " Comunicación Responsable en Plataformas de Mensajería", el cartel podría incluir imágenes de conversaciones en línea positivas y palabras clave como "respeto", "empatía" y
  • 5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC "colaboración". Los estudiantes aplicarán principios de diseño para crear un cartel atractivo y significativo. Esta actividad se relaciona con el Subítem 2 del Estándar ISTE. Clase 3: Promoviendo Ciudadanía Digital a través de Diseño Visual - Continuación (2 horas) Actividad 4: Creación de Presentación Interactiva en PowerPoint (2 hora) En esta actividad, los grupos llevarán sus diseños de cartel a la plataforma PowerPoint, donde recrearán su diseño visual en formato digital. Cada diapositiva representará una sección clave del cartel en papel, y los estudiantes agregarán imágenes, texto y elementos interactivos. Por ejemplo, podrían incluir enlaces a recursos relevantes en línea o botones interactivos que muestren ejemplos de buen comportamiento digital. Los estudiantes también asegurarán que las imágenes utilizadas sean apropiadas y respeten los derechos de autor. Esta actividad aborda los Subítem 2 del Estándar ISTE. Clase 3: Presentación y Reflexión sobre Ciudadanía Digital (2 horas) Actividad 5: Presentación y Reflexión (2 horas) En esta actividad final, cada grupo presentará su presentación interactiva de PowerPoint a la clase. Compartirán su diseño visual y la narración que resalta los elementos clave del cartel. Durante las presentaciones, el profesor promoverá la interacción y formulará preguntas que fomenten la reflexión, como "¿Cómo se puede aplicar esta lección de ciudadanía digital en nuestras vidas diarias?" o "¿Qué desafíos podrían surgir al practicar una ciudadanía digital responsable?". Los estudiantes participarán en una discusión abierta después de cada presentación, compartiendo sus puntos de vista y aprendizajes. Esta actividad conecta con el Subítem 3 del Estándar ISTE.
  • 6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Estrategias de evaluación: Rubricas de Evaluación Clase 1: Explorando la Ciudadanía Digital Responsable (2 horas) Actividad 1: Discusión en Grupo Criterios de Evaluación Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Participación Activa No participa en la discusión en grupo. Participa de manera limitada y ocasional en la discusión. Participa de manera adecuada en la discusión y aporta ideas relevantes. Participa activamente en la discusión, contribuye con ideas y respeta las opiniones de los demás. Participa de manera excepcional, motiva la discusión y guía a otros en sus aportes. Análisis de Ejemplos No analiza los ejemplos proporcionados. Analiza superficialmente los ejemplos, pero no hace conexiones claras con la ciudadanía digital. Analiza los ejemplos de manera adecuada y hace conexiones con conceptos clave de ciudadanía digital. Realiza un análisis profundo y perspicaz de los ejemplos, mostrando comprensión completa de la ciudadanía digital. Realiza un análisis excepcionalmente profundo y ofrece ideas originales que enriquecen la discusión. Actividad 2: Exploración de Temas Criterios de Evaluación Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Selección del Tema No selecciona un tema Selecciona un tema poco Selecciona un tema relevante y Selecciona un tema relevante, lo Selecciona un tema excepcionalmente relevante, lo
  • 7. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC relevante de ciudadanía digital. relevante, pero no lo justifica. lo justifica de manera adecuada. justifica claramente y muestra comprensión del mismo. justifica de manera convincente y demuestra profundo entendimiento. Análisis y Ejemplos No analiza ejemplos relacionados con el tema. Analiza superficialmente algunos ejemplos, pero no establece conexiones claras con la ciudadanía digital. Analiza ejemplos relevantes y establece conexiones con la ciudadanía digital de manera adecuada. Analiza ejemplos de manera profunda, identificando conexiones y aplicando conceptos clave de la ciudadanía digital. Realiza un análisis excepcional de los ejemplos, identificando matices y perspectivas originales. Clase 2: Diseño de Presentaciones de Ciudadanía Digital (2 horas) Actividad 3: Diseño de Cartel en Papel Criterios de Evaluación Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Diseño Visual El diseño del cartel en papel carece de creatividad y coherencia. El diseño del cartel en papel muestra algún intento de creatividad, pero es poco coherente. El diseño del cartel en papel es creativo y muestra coherencia en la presentación de la información. El diseño del cartel en papel es visualmente atractivo, creativo y coherente con el tema. El diseño del cartel en papel es excepcionalmente creativo, impactante y refleja una comprensión profunda del tema. Incorporación de Texto El uso de texto en el cartel en papel es confuso y El uso de texto en el cartel en papel es limitado y no contribuye significativamente a la comprensión. El uso de texto en el cartel en papel es adecuado y mejora la El uso de texto en el cartel en papel es efectivo para comunicar El uso de texto en el cartel en papel es excepcionalmente claro, conciso y
  • 8. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC dificulta la comprensión. comprensión del tema. información y mensajes clave. enriquece la presentación. Actividad 4: Creación de Presentación en PowerPoint Criterios de Evaluación Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Adaptación del Diseño La presentación en PowerPoint no refleja el diseño original del cartel en papel. La presentación en PowerPoint intenta adaptar el diseño del cartel en papel, pero con limitado éxito. La presentación en PowerPoint adapta adecuadamente el diseño del cartel en papel, manteniendo coherencia visual. La presentación en PowerPoint adapta de manera efectiva el diseño del cartel en papel, manteniendo la coherencia y mejorando la presentación digital. La presentación en PowerPoint lleva la adaptación del diseño del cartel en papel a un nivel excepcional de coherencia y efectividad visual. Contenido de las Diapositivas Las diapositivas carecen de contenido relevante y no transmiten el mensaje de la ciudadanía digital. Las diapositivas contienen contenido limitado y no logran transmitir claramente el mensaje de la ciudadanía digital. Las diapositivas contienen contenido relevante y transmiten claramente el mensaje de la ciudadanía digital. Las diapositivas contienen contenido relevante, bien estructurado y comunican de manera efectiva el mensaje de la ciudadanía digital. Las diapositivas contienen contenido excepcionalmente relevante, organizado de manera magistral y transmiten el mensaje de la ciudadanía digital de manera impactante.
  • 9. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Clase 3: Narración y Presentación (2 horas) Actividad 5: Presentación y Reflexión Criterios de Evaluación Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Presentación Oral La presentación es incoherente y difícil de seguir, con comunicación deficiente de los puntos clave. La presentación es confusa en algunos momentos, pero se logran transmitir algunos puntos clave. La presentación es clara y transmite la mayoría de los puntos clave de manera efectiva. La presentación es clara, organizada y comunica todos los puntos clave de manera efectiva. La presentación es excepcionalmente clara, cautivadora y transmite todos los puntos clave de manera impactante. Uso de Recursos Visuales No se utilizan recursos visuales para apoyar la presentación. Se utilizan recursos visuales de manera limitada y no contribuyen significativamente a la comprensión. Se utilizan recursos visuales de manera adecuada para mejorar la comprensión de la presentación. Se utilizan recursos visuales de manera efectiva para respaldar y mejorar la presentación. Se utilizan recursos visuales excepcionales que enriquecen la presentación y mantienen el interés. Respuestas a Preguntas No se abordan las preguntas de la audiencia de manera adecuada. Las respuestas a las preguntas de la audiencia son limitadas y a veces inexactas. Las respuestas a las preguntas de la audiencia son claras y precisas, demostrando comprensión del tema. Las respuestas a las preguntas de la audiencia son exhaustivas y demuestran profundo conocimiento del tema. Las respuestas a las preguntas de la audiencia son excepcionales, brindando información adicional y perspectivas enriquecedoras.
  • 10. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Recursos:  Papel y lápices de colores  Equipos de cómputo portátiles con PowerPoint  Proyector o TV para presentaciones en grupo  Material de apoyo sobre ciudadanía digital Referencias Dávila Banda, L. A. (28 de Octubre de 2021). Ciudadanía Digital. Una experiencia de aprendizaje con Genially y Wakelet. Recuperado el 15 de 08 de 2023, de schoolrubric.es: https://schoolrubric.es/ciudadania-digital-una-experiencia-de- aprendizaje-con-genially-y-wakelet/ Lcom Team. (05 de Julio de 2022). How to Promote Digital Citizenship in Students. Recuperado el 15 de Agosto de 2023, de www.learning.com: https://www.learning.com/blog/how-to-promote-digital-citizenship-in-students/ Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las TIC que promueva la construcción de ciudadanía digital por Yesid Stiven Fernandez Hurtado se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.