Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Principales aspectos de la Pedagogía Compleja.pptx

  1. Universidad Panamericana Facultad de Ciencias de la Educación Maestría en Innovación y Docencia Superior Principales aspectos de la pedagogía compleja (Tendencias Ed del Siglo XXI) Yusmi Yesenia Galicia Saucedo (000031489)
  2. Pedagogía Compleja Nuevo milenio Nuevos valores Nuevas Maneras Nuevas interrelaciones Anuncia cambios de época, con nuevas manifestaciones Éticos, culturales y políticos De relaciones y percibir el mundo La educación y la escuela debe proyectar en los nuevos contextos y los nuevos retos
  3. Pensamiento Capacidad o competencia Procesa información y construir conocimiento,. El pensamiento complejo fue acuñada por el filósofo francés Edgar Morin Se refiere a la capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real.
  4. Principios fundamentales Dialogía Recursividad Hologramía
  5. Pensamiento complejo Objeto y sujeto Pensamiento de orden superior Pensamiento rico
  6. OTRAS VIAS PARA LA COMPRENSION DE LA REALIDAD Es como si la educación hubiera acelerado su dinamismo procesual. Los educadores se ven, nos vemos Lo que nos anima, es la idea de totalidad, complejidad y complementariedad.
  7. Fundamentos Teóricos del pensamiento complejo de Edgar Morín ¿Cuáles han sido los fundamentos teóricos del pensamiento complejo? Teorías de la información y la comunicación Teoría cibernética Legado piagetiano Teoría de sistemas Noción del “circuito de las ciencias” de Piaget La noción de sujeto epistémico de Piaget
  8. Algunas premisas conceptuales Los componentes o elementos del sistema La causalidad
  9. Complejidad: otras vías para la comprensión de la realidad Holismo y reto del pensamiento complejo en educación Mas allá del desempeño académico: ¿que pasa con la dimensión afectivo-emocional en educación? Interacción y configuración de comunidades de aprendizaje Del discurso al proyecto holístico en educación
  10. Interacciones externas El encuentro entre educación-escuela El encuentro entre educación-sociedad El encuentro entre cultura-sociedad El encuentro entre educación-política Interacciones internas Los libretos Las instituciones Los sujetos-actores/ las acciones Acciones
  11. La educación debe mostrar que no hay conocimiento que no amenazado con el error y la ilusión La racionabilidad es la mejor arma contra el error y la ilusión Necesitamos sensibilizar nuestras teorías, teorías abiertas, racionales-criticas- reflexivas- autocriticas.
  12. La noción de sujeto epistémico de Piaget Origen biológico del conocimiento de Piaget Planteamiento paradigmático de Thomas Kuhn
Publicidad