Publicidad
Uso de medios audiovisuales objetos de aprendizaje
Uso de medios audiovisuales objetos de aprendizaje
Uso de medios audiovisuales objetos de aprendizaje
Uso de medios audiovisuales objetos de aprendizaje
Próximo SlideShare
Recurso digitalRecurso digital
Cargando en ... 3
1 de 4
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Uso de medios audiovisuales objetos de aprendizaje

  1. USO DE MEDIOS AUDIOVISUALES OBJETOS DE APRENDIZAJE YOMAIRA DE LA CRUZ OVIEDO ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMETARIA IV SEMESTRE 2016
  2. USO DE MEDIOS AUDIOVISUALES OBJETOS DE APRENDIZAJE • Recurso digital Un recurso digital es cualquier tipo de información que se encuentra almacenada en formato digital. De acuerdo con una definición formal del ISBD (ER) (1997), entendemos por recurso digital todo material codificado para ser manipulado por una computadora y consultado de manera directa o por acceso electrónico remoto. Los recursos digitales facilitan el almacenamiento, la organización y la recuperación de enormes cantidades de datos. A la estructura de información externa de un recurso digital se le denomina metadato y describe los aspectos técnicos y educativos del objeto. Siguiendo el estándar IEEE LOM y ajustando el perfil de aplicación para el proyecto, se definen los siguientes metadatos obligatorios para los objetos de aprendizaje y se consideran opcionales el resto de campos de la especificación. • Objeto de Aprendizaje Teniendo en cuenta que las definiciones existentes están encaminadas a suplir necesidades particulares de los organismos que las emiten y pueden llegar a ser muy ambiguas frente al valor educativo, el Ministerio de Educación Nacional, con el apoyo de expertos de varias Instituciones de Educación Superior ha acordado la siguiente definición, dentro de la cual se enmarcan las iniciativas del Ministerio en el tema: Un objeto de aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, auto contenible y reutilizable, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: Contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. El objeto de aprendizaje debe tener una estructura de información externa (metadatos) que facilite su almacenamiento, identificación y recuperación.
  3. Un Objeto de Aprendizaje sirve como apoyo al proceso educativo, para desarrollar competencias en los estudiantes en alguno de los tres tipos de saberes (dominio conceptual, dominio de procedimientos y desarrollo de actitudes y valores) y como vía para afianzar el aprendizaje, dado que dicho Objeto plantea actividades que invitan a participar activamente en el proceso de formación. Elementos estructurales de un Objeto de Aprendizaje  Objetivos: Expresan de manera explícita lo que el estudiante va a aprender.  Contenidos: Se refiere a los tipos de conocimiento y sus múltiples formas de representarlos, pueden ser: definiciones, explicaciones, artículos, videos, entrevistas, lecturas, opiniones, incluyendo enlaces a otros objetos, fuentes, referencias, etc.  Actividades de aprendizaje: Que guían al estudiante para alcanzar los objetivos propuestos.  Elementos de contextualización: Que permiten reutilizar el objeto en otros escenarios, como por ejemplo los textos de introducción, el tipo de licenciamiento y los créditos del objeto. Objeto Informativo Un Objeto de Información está conformado por contenidos digitales como documentos, imágenes, fotografías, videos, etc , catalogados de acuerdo a un sistema de metadatos estándar, pero a diferencia de un Objeto de Aprendizaje, un Objeto de Información no contiene actividades de aprendizaje. Un Objeto de Aprendizaje puede ser más útil para el aprendizaje autónomo que un Objeto Informativo, dado que el proceso de aprendizaje es generalmente más eficiente cuando está focalizado y dirigido. A pesar de que algunos estudiantes puedan aprender por sus propios medios, no se puede esperar que todos los estudiantes logren intuir las posibilidades de aprendizaje cuando acceden a cualquier componente informativo, carente de actividades de aprendizaje. Un objeto informativo es todo recurso digital que carece de filosofía, de teoría de aprendizaje y de instrucción, diferenciando claramente la información de la instrucción.
  4. • Banco de objetos Un Banco de Objetos de Aprendizaje es una colección de recursos digitales para la enseñanza y el aprendizaje. Además de su contenido, cada recurso digital tiene información asociada mediante campos denominados “Metadatos”, que permiten identificar atributos como la descripción del recurso, los autores, las palabras clave, los derechos de autor y la forma de licencia, entre otros, lo que facilita su búsqueda, selección, y uso.  Criterios de calidad de un Objeto de aprendizaje Susan Metros identifica dos aspectos de calidad a tener en cuenta en un Objeto de Aprendizaje: "Si los objetos de aprendizaje son pobremente diseñados o usados inapropiadamente, el aprendizaje sufre. Por lo tanto, dos componentes de aseguramiento de calidad deben ser contemplados. El primero es cómo el objeto es usado, y el segundo es la calidad del objeto mismo. Los críticos temen que los instructores tiendan a generar una serie de objetos de aprendizaje que carezcan de significado pedagógico. Sin embargo, la situación con los objetos de aprendizaje no es diferente a la de los medios tradicionales. La instrucción deficiente lo es sin importar su formato. Todas las instituciones acreditadas mantienen revisiones y balances para monitorear y evaluar el éxito en el aula de clase, tanto en lo presencial como en lo virtual. El segundo componente es la calidad del objeto de aprendizaje mismo. ¿Quién y qué organización revisará y clasificará los objetos para garantizar una alta calidad en su contenido y estructura? Para atender este problema, muchas organizaciones tienen procesos de evaluación definidos. Algunos son selectivos sobre el material enviado y poseen equipos de profesionales en educación para evaluar los objetos antes de su publicación. MERLOT tiene una política de envío abierto pero ha desarrollado un formato estándar y un sofisticado sistema de revisión por pares. Siguiendo el modelo de revisión utilizado por las publicaciones académicas tradicionales, equipos disciplinarios cuidadosamente seleccionados y entrenados revisan y valoran los objetos de aprendizaje relevantes a sus áreas de conocimiento."
Publicidad