1. MACROMEDIA FLASH
1.- La Barra de Menús: Tiene como propósito facilitar el acceso
a las distintas utilidades del programa. Es similar a la de cualquier
otro programa de diseño web o gráfico, aunque tiene algunas
particularidades. La cual se encuentra en la parte superior y en la
cual se encuentran la mayoría de las opciones de flash las cuales
iremos explicando poco a poco.Veamos los principales Submenús a
los que se puede acceder:
Archivo: Permite crear nuevos archivos, abrirlos, guardarlos...
Destaca la potencia de la utilidad Importar que inserta en la película
actual casi todo tipo de archivos (sonidos, vídeo, imágenes e
incluso otras películas Flash), o la de Configuración de Publicación
desde donde se pueden modificar las características de la
2. publicación. También permite configurar la impresión de las
páginas, imprimirlas. Contienen los comandos para guardar
documentos, importar y exportar objetos, generar publicaciones,
realizar impresiones, entre otras.
Edición: Es el clásico menú que te permite Cortar, Copiar, Pegar...
tanto objetos o dibujos como fotogramas; también permite
personalizar algunas de las opciones más comunes del
programa. Permite realizar la edición de objetos, línea de tiempo,
símbolos, buscar y remplazar, y las opciones de copiar, cortar,
pegar.
Ver: Además de los típicos Zooms, te permite moverte por los
fotogramas y por las escenas. También incluye la posibilidad de
crear una cuadrícula y unas guías. Esto se puede seleccionar desde
los submenús Cuadrícula y Guías desde donde también se pueden
configurar sus opciones. Nos permite utilizar los diferentes
comandos para las diferentes vistas del escenario y de la ventana
del programa.
Insertar: Te permite insertar objetos en la película, así como nuevos
fotogramas, capas, acciones, escenas. Permite insertar tanto
símbolos, interpolaciones, línea de tiempo y escenas al documento.
Modificar: La opción Transformar permite modificar los gráficos
existentes en la película, y la opción Trazar Mapa de Bits convierte
los gráficos en mapas vectoriales (este tema se tratará más
adelante). El resto de opciones permite modificar características de
los elementos de la animación Suavizar, Optimizar o de la propia
película (Capa, Escena ...). Nos permite realizar modificaciones al
documento, símbolos, línea de tiempo y objetos en el escenario.
Texto: Sus contenidos afectan a la edición de texto. Más adelante se
tratará en profundidad. Se utiliza para las ediciones de las
propiedades de texto y ortografía, como el tamaño, fuente, estilo,
color.
Comandos: Permite administrar los Comandos (conjunto de
sentencias almacenadas que permiten emular lo que un usuario
pueda introducir en el entorno de edición) que hayamos almacenado
en nuestra animación, obtener otros nuevos de la página de Macro
media o ejecutar los que ya tengamos. Nos permite administrar,
3. obtener y ejecutar los diferentes comandos, así como exportar e
importar movimientos XML.
Control: Desde aquí se modifican las propiedades de reproducción
de la película. Reproducir, Rebobinar, Probar Película. Nos permite
manipular la ejecución y reproducción de las animaciones y de los
documentos creados.
Depurar: Aquí encontrarás las opciones de depuración de la
película que te ayudaran a encontrar errores de programación en
ActionScrit, entre ellos se encuentran Entrar, Pasar, Salir,
Continuar. Nos da las opciones para encontrar errores en
programación de la película, así como iniciar una sesión remota de
depuración
Ventana: Este menú, además de las opciones clásicas acerca de
cómo distribuir las ventanas, incluye accesos directos a TODOS los
Paneles y también la posibilidad de crear tus propios Espacios de
Trabajo, guárdalos, cargarlos, etc. Podemos abrir y ocultar las
diferentes ventanas o paneles que tienen Flash, teniendo abiertas
las que estamos utilizando y ocultando las que no se requieren, con
la finalidad de ampliar el área de visión del escenario, y no saturar la
ventana del programa.
Ayuda: Desde aquí podemos acceder a toda la ayuda que nos ofrece
Adobe, desde el manual existente, hasta el diccionario de Action
Script, pasando por tutoriales, lecciones guiadas etc. Nos permite
acceder a las ayudas que ofrece Adobe Macromedia, en las
referencias, manuales, tutoriales o lecciones que son útiles para
comprender mejor el uso de las herramientas del programa.
2.- Escenario del Documento: Escenario es el área principal de
trabajo y es donde se introducen lo que son los trazados, dibujos,
imágenes, textos, etc. Los controles de minimizar
maximizar y cerrar se encuentran donde esta el
recuadro rojo que muestra la imagen.
3.- Caja de Herramientas: Esta se encuentra por defecto en la parte
izquierda de la pantalla. En ella encontraras todas las herramientas
necesarias para lo que es el dibujo y la inserción de textos.
4. 4.- Panel de propiedades y de acciones: El panel de propiedades lo
podemos ver en la parte inferior del área de trabajo en ella podemos
modificar todas las propiedades del los elementos que selecciones
en el área de dibujo.
También en la parte inferior se encuentra el panel de acciones pero
para descubrirlo hay que hacer clic el la parte que dice
Acciones. Este panel nos permite programar diferentes
instrucciones en nuestra película Flash.
5.- Linea de tiempo: La parte de la línea de tiempo es uno de los
paneles más importantes de flash ya que en ella es donde
desarrollaremos las animaciones y en ellas se encuentran algunos
elementos importantes como las capas, las mascaras, las líneas
guías, la biblioteca de símbolos. La línea de tiempo es el lugar en
donde se refleja lo que va a ir sucediendo a lo largo de la duración
de la película.
La línea de tiempo está formada por un conjunto de Fotogramas uno
al lado del otro, se reproducen y visualizan en el escenario
dependiendo del fotograma seleccionado, el cambio entre uno y
otro fotograma es el que genera la animación. Cada fotograma es un
escenario que puede ser o no igual al que se encuentra antes o
después de él, generalmente en una película o animación el cambio
entre uno y otro llega a ser muy poco, pero al ser ejecutado el
conjunto de fotogramas, forman la animación (igual como sucede en
una película).
6.- Capas: La zona izquierda del panel de la línea de tiempo está
destinada al control de las capas en Flash. Por defecto aparece una
capa creada, pero es posible añadir las que desee. El ubicar cada
elemento en una capa diferente nos permitirá tener un mayor control
sobre el desarrollo de la película y evitará
posibles complicaciones a la hora de reproducirla; además, es
posible agrupar las capas en carpetas. Por otra parte, Flash permite
añadir un tipo especial de capa denominado «capa de máscara» que
podrá servir, entre otras cosas, para ocultar o mostrar elementos de
la escena. en un escenario podemos tener objetos uno detrás del
otro, o mostrar un efecto de profundidad, este efecto está formado
por Capas, cada capa es como un acetato transparente que se
coloca uno detrás del otro, además de que cada objeto que hay en
una capa es independiente de otra.
5. 7.- Área de Trabajo: El área de trabajo llamado también plataforma
esta compuesto por muchos paneles que rodean
la escena de animación que utilizamos para crear
nuestra película. Está formado por el escenario y el área que está
alrededor, esta última no se visualiza al ejecutar el programa, y es
utilizada para ocultar algunos objetos.
8.- Ventanas o Paneles: Ventanas o Paneles: Son el conjunto de
herramientas relacionadas entre sí y agrupadas según su función.
Tenemos diferentes paneles, entre ellos, el panel de color, alinear,
muestra, transformar, acciones, componentes, propiedades,
transformar, etc., que serán aplicadas en el transcurso del manual.
9.- Panel de Herramientas: El panel Herramientas está formado por
las utilidades para crear y editar imágenes, ilustraciones, elementos
de página, etc.
10.- Conmutador del Lugar de Trabajo: El conmutador del lugar de
trabajo nos da diferentes opciones y paneles que se visualizan
según las necesidades del usuario, para esto podemos escoger la
vista “conceptos Básicos, o “clásico”, que son los más utilizados
por usuarios principiantes, conforme a las necesidades propias del
documento que se está desarrollando, podemos modificar esta
presentación del programa, o inclusive personalizarla a nuestras
necesidades de trabajo.