Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Flebografía (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Flebografía

  1. 1. CASO CLÍNICO #3
  2. 2. POR QUE VINO Paciente femenina de 49 años. Sin antecedente acude a la consulta de cirugía vascular periférico por presencias de varices, presencia de pesadez a nivel de MII de larga data. Se examina la paciente en consulta externa, se evidencia venas varicosas y se evidencia una asimetría a nivel de la pantorrilla izq en comparación con el mid. Se le hace un rastreo con ultrasonido Doppler dúplex venoso en consulta, en donde se evidencia una insuficiencia de la vena safena mayor izq con un reflujo mayor de 3s en todos los segmentos. Al ver q la paciente presentaba una insuficiencia de vena safena mayor izq y una asimetría importante a nivel de la pantorrilla en comparación con la der que habla clínicamente de síndrome post flebitico, se le prescribe la realización de la flebografía. 08/02/2023 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 2
  3. 3. FLEBOGRAFIA Un venograma o flebografia es un examen por fluoroscopia que involucra la inyección de material de contraste dentro de una vena para mostrar cómo fluye la sangre a través de las venas. Esto permite al medico determinar la condición de las venas. 08/02/2023 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 3
  4. 4. ESTUD IO SIN TORNIQUETE 08/02/2023 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 4 Evidenciamos presencia de puntos de fuga perforante en tercio medio distal de la pierna y en tercio proximal no se evidencian las venas tibiales. La vena poplítea se evidencia dilatada, no se ven válvulas, se evidencia que la misma recanaliza, impresiona que en su tercio distal pudiera tener o pudiera haber presentado una obstrucción. El flujo hacia el muslo turbulento a nivel de la ingle, con la maniobra de Valsalva; y con la compresión a nivel de la pantorrilla, se evidencia insuficiencia de cayado y válvula femoral. Se evidencia contraste a nivel de la vena safena, por lo que habla de una vena safena incompetente.
  5. 5. ESTUD IO CON TORNIQUETE 08/02/2023 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 5 Sistema venoso superficial con mayor flujo, se evidencia venas varicosas tortuosas, se evidencia perforante en el tercio distal de la pierna y en el tercio proximal. Y en Valsalva y maniobra de compresión en MII se evidencia válvulas femorales incompetente, por ende, la paciente tiene un síndrome posflebítico del MII. Por lo que la paciente no tiene indicación quirúrgica, tiene solamente indicación de medias de la compresión y orientación de dieta y ejercicio.
  6. 6. SÍNDROME POSFLEBÍTICO El síndrome posflebítico es una insuficiencia venosa crónica causada por un coágulo de sangre en las venas. La insuficiencia venosa crónica puede provocar malestar en las piernas, hinchazón, erupciones cutáneas, despigmentación y/o úlceras. 08/02/2023 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 6
  7. 7. MEDIAS DE COMPRESION Las medias de com presión aprietan suavemente las piernas para que la sangre circule hacia arriba. Esto ayuda a prevenir la hinchazón de las piernas y, en menor medida, los coágulos de sangre. 08/02/2023 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 7

×