Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Tarea 2.pdf

Y

guia

1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Topografía
Código: 201620
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2
Ejercicio de cálculo de ángulos, rumbo y azimut
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 80 puntos
La actividad inicia el: jueves,
31 de agosto de 2023
La actividad finaliza el: domingo,
24 de septiembre de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Aplicar correctamente los métodos para medición de los ángulos rumbo
y azimut en poligonales abiertas y cerradas.
La actividad consiste en:
1. El estudiante deberá ingresar al entorno de aprendizaje para
iniciar el estudio de los temas correspondiente a la Unidad 1. En
el foro debe explicar las lecturas realizadas, demostrando su
nivel de comprensión. Para este momento del curso se
recomienda -pero no se limita a- la lectura del libro de Balaguer
(2004) "Fundamentos geométricos para la topografía",
específicamente la sección 1.1. Y, nuevamente la OVA de Gracia
(2022) "Fundamentos de lectura y manejo de ángulos".
2. Cada estudiante de manera individual hará un resumen de la
primera webconferencia y lo subirá al foro de la actividad. Este
resumen debe ir en PDF. NO se sube al entorno de Evaluación.
Un par de páginas bien redactadas y no sobrecargadas con
pantallazos. Debe ser redacción individual (eviten la anulación).
3. A continuación, encontrarán dos poligonales para que resuelvan
en grupo. Es indispensable que cada estudiante muestre y
2
discuta los avances en el foro durante las 3 semanas de la
actividad. Si aportan en el foro solo en la última semana su
nota se verá seriamente afectada.
Utilicen un transportador o alguna herramienta digital para medir
los ángulos internos de las figuras. Después, empleen
únicamente deducciones geométricas para calcular los azimuts y
rumbos en todos los vértices, y, de manera muy ordenada
diligencien una tabla como la que se sugiere más adelante.
IMPORTANTE: Se solicitan los procedimientos empleados en
cada segmento y no únicamente los resultados. Las figuras
deben pasarlas a computador para la entrega, aunque en el foro
sí es válido subir sus avances hechos a mano.
Figura 1: Figura 2:
Segmento
Procedimiento
Azimut Rumbo
AB
(espacio para el gráfico)
BC
3
(espacio para el gráfico)
CD
(espacio para el gráfico)
DE
(espacio para el gráfico)
EA
(espacio para el gráfico)
4. En grupo debatan en el foro y resuelvan. Se tiene una poligonal
cerrada con las siguientes lecturas de ángulos internos:
A = 110º15’24’’
B = 220º31’16’’
C = 93º54’05’’
D = 138º24’44’’
E = 89º48’08’’
F = 145º08’23’’
G = 102º48’18’’
A partir de estos datos responda:
4
¿Cuánto es el error de cierre angular de la figura? Distribúyanlo
en partes iguales para cada vértice.
¿Cuánto es ahora el ángulo interno y el ángulo externo de cada
vértice?
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial deben revisar las fechas de
apertura y cierre de la actividad, acorde a lo establecido en la agenda
del curso.
En el entorno de Aprendizaje deben revisar los contenidos publicados
en la Unidad 1 del curso y desarrollar la actividad en el foro de trabajo
colaborativo.
En el entorno de Evaluación deben presentar el documento final
solicitado, que relacione el desarrollo de la actividad, con sus
respetivas evidencias y acorde con la rúbrica de evaluación.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
• Participación en el foro evidenciando las lecturas realizadas.
• Participación en el foro evidenciando los aportes al trabajo.
• Resumen individual de la webconferencia en el foro.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
• Un solo documento en Word por grupo en el Entorno de
Evaluación.
• Utilizar normas APA, portada, introducción, desarrollo,
conclusiones, bibliografía.
5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en
cuenta las siguientes orientaciones:
1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.
2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará
de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
6
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
7
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 80 puntos
Primer criterio de
evaluación:
Participación en el
foro.
Este criterio
representa 15
puntos del total
de 80 puntos de la
actividad.
Nivel alto: El estudiante participa en el foro de forma activa,
dinámica y permanente, presentando avances de la actividad. Elabora
un buen resumen de la webconferencia.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 15 puntos
Nivel Medio: El estudiante participa con una frecuencia intermedia
y/o el resumen de la webconferencia es deficiente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 10 puntos
Nivel bajo: Participa únicamente durante los últimos días.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Segundo criterio
de evaluación:
Cálculo de ángulos en
poligonales.
Este criterio
representa 40
puntos del total
de 80 puntos de la
actividad
Nivel alto: Desarrollan las poligonales con fluidez, demostrando
comprensión en los procedimientos. Incluye amplia y frecuentemente
sus aportes en el foro.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 31 puntos y 40 puntos
Nivel Medio: El desarrollo de las poligonales tiene errores de
cálculo o procedimentales, se recomienda un repaso de los temas
vistos. Incluye sus aportes en el foro.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 30 puntos
Nivel bajo: El desarrollo de las poligonales es incorrecto o se
encuentra bastante incompleto. No incluye sus aportes en el foro.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 14 puntos
Tercer criterio de
evaluación:
Nivel alto: El cálculo del error de cierre y su distribución en los
vértices es correcto en cuanto a procedimiento y resultado. Incluye
amplia y frecuentemente sus aportes en el foro.
8
Error de cierre y
distribución.
Este criterio
representa 15
puntos del total
de 80 puntos de la
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 15 puntos
Nivel Medio: El cálculo tiene algunos errores en el procedimiento.
Incluye sus aportes en el foro.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 10 puntos
Nivel bajo: El ejercicio se encuentra mal elaborado o está muy
incompleto. No incluye sus aportes en el foro.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Cuarto criterio de
evaluación:
Estructura y orden del
documento.
Este criterio
representa 10
puntos del total
de 80 puntos de la
actividad
Nivel alto: El documento final contiene todos los elementos
estructurales de un informe: portada, introducción, objetivos,
desarrollo de la actividad, conclusiones y bibliografía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 7 puntos y 10 puntos
Nivel Medio: El informe carece de varios elementos estructurales.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 6 puntos
Nivel bajo: El informe tiene serios problemas estéticos y
estructurales.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos

Recomendados

Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Paso 2 - Desarrollar... por
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Paso 2 - Desarrollar...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Paso 2 - Desarrollar...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Paso 2 - Desarrollar...Jessicaalejandraroja2
147 vistas9 diapositivas
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Tarea 2 - Conocer... por
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Tarea 2 - Conocer...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Tarea 2 - Conocer...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Tarea 2 - Conocer...BrayanGomezRaza
92 vistas7 diapositivas
08 de septiembre guía de actividades y rúbrica de evaluación - unidad 1- ta... por
08 de septiembre   guía de actividades y rúbrica de evaluación - unidad 1- ta...08 de septiembre   guía de actividades y rúbrica de evaluación - unidad 1- ta...
08 de septiembre guía de actividades y rúbrica de evaluación - unidad 1- ta...dulimaculma
103 vistas5 diapositivas
Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Fase 1 - Reconocer el curso (2)... por
Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Fase 1 - Reconocer el curso (2)...Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Fase 1 - Reconocer el curso (2)...
Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Fase 1 - Reconocer el curso (2)...manueldejesusmolinat
86 vistas8 diapositivas
Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Fase 1 - Reconocer el curso (1)... por
Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Fase 1 - Reconocer el curso (1)...Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Fase 1 - Reconocer el curso (1)...
Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Fase 1 - Reconocer el curso (1)...manueldejesusmolinat
109 vistas8 diapositivas
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_1_reconocer_características_y_ent... por
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_1_reconocer_características_y_ent...Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_1_reconocer_características_y_ent...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_1_reconocer_características_y_ent...franciscoRosero12
140 vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Tarea 2.pdf

Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificaci... por
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificaci...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificaci...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificaci...ARGONEVT-ARGOMPLS
85 vistas8 diapositivas
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Paso 3 - Manual de p... por
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Paso 3 - Manual de p...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Paso 3 - Manual de p...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Paso 3 - Manual de p...GabrielaAlejandraNie
37 vistas7 diapositivas
Guía_Actividades_y_Rúbrica_Evaluación_Tarea_1_Reconocer_Características_y... por
Guía_Actividades_y_Rúbrica_Evaluación_Tarea_1_Reconocer_Características_y...Guía_Actividades_y_Rúbrica_Evaluación_Tarea_1_Reconocer_Características_y...
Guía_Actividades_y_Rúbrica_Evaluación_Tarea_1_Reconocer_Características_y...AlexanderBarretoGuev
5 vistas7 diapositivas
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1- Fase 2 - Planificar.d... por
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1- Fase 2 - Planificar.d...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1- Fase 2 - Planificar.d...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1- Fase 2 - Planificar.d...HermesGildardoOrdoes
20 vistas7 diapositivas
diseño de proyectos.pdf por
diseño de proyectos.pdfdiseño de proyectos.pdf
diseño de proyectos.pdfkarenyeseniapreciado
4 vistas7 diapositivas
Guía de actividades y rúbrica de evaluación paso 1 - determinar la importan... por
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   paso 1 - determinar la importan...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   paso 1 - determinar la importan...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación paso 1 - determinar la importan...Francisco Ladino
98 vistas7 diapositivas

Similar a Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Tarea 2.pdf(20)

Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificaci... por ARGONEVT-ARGOMPLS
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificaci...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificaci...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificaci...
ARGONEVT-ARGOMPLS85 vistas
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Paso 3 - Manual de p... por GabrielaAlejandraNie
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Paso 3 - Manual de p...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Paso 3 - Manual de p...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Paso 3 - Manual de p...
Guía_Actividades_y_Rúbrica_Evaluación_Tarea_1_Reconocer_Características_y... por AlexanderBarretoGuev
Guía_Actividades_y_Rúbrica_Evaluación_Tarea_1_Reconocer_Características_y...Guía_Actividades_y_Rúbrica_Evaluación_Tarea_1_Reconocer_Características_y...
Guía_Actividades_y_Rúbrica_Evaluación_Tarea_1_Reconocer_Características_y...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1- Fase 2 - Planificar.d... por HermesGildardoOrdoes
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1- Fase 2 - Planificar.d...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1- Fase 2 - Planificar.d...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1- Fase 2 - Planificar.d...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación paso 1 - determinar la importan... por Francisco Ladino
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   paso 1 - determinar la importan...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   paso 1 - determinar la importan...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación paso 1 - determinar la importan...
Francisco Ladino98 vistas
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Fase 1 - Reconocimie... por WilmarCoronado
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Fase 1 - Reconocimie...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Fase 1 - Reconocimie...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Fase 1 - Reconocimie...
WilmarCoronado11 vistas
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 2 - Paso 3 - Modela y si... por DIEGOFERNANDOTULCANS
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 2 - Paso 3 - Modela y si...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 2 - Paso 3 - Modela y si...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 2 - Paso 3 - Modela y si...
Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Tarea 5 - Interpretar un siste... por DianaPatriciaRodrgue3
Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Tarea  5 - Interpretar un siste...Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Tarea  5 - Interpretar un siste...
Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Tarea 5 - Interpretar un siste...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - ejercitació... por Vladimir Rivera Barrera
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 - ejercitació...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 - ejercitació...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - ejercitació...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 4 - formulac... por kathehernandez5
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 4 - formulac...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 4 - formulac...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 4 - formulac...
kathehernandez5112 vistas
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio... por Eliana Morillo
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...
Eliana Morillo207 vistas
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 2 - Fase 3 - Diseño de u... por ssusercaba912
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 2 - Fase 3 - Diseño de u...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 2 - Fase 3 - Diseño de u...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 2 - Fase 3 - Diseño de u...
ssusercaba91298 vistas
Guia de actividades y rubrica de evaluacion-Tarea 4. Aplicación fundamentos ... por ssuser610078
Guia de actividades y rubrica de evaluacion-Tarea 4. Aplicación fundamentos ...Guia de actividades y rubrica de evaluacion-Tarea 4. Aplicación fundamentos ...
Guia de actividades y rubrica de evaluacion-Tarea 4. Aplicación fundamentos ...
ssuser610078246 vistas
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Paso 2 - Protocolo d... por GabrielaAlejandraNie
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Paso 2 - Protocolo d...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Paso 2 - Protocolo d...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Paso 2 - Protocolo d...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación... por AndreaLondoo32
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...
AndreaLondoo32131 vistas
Guía de actividades y rúbrica de evaluación Tarea 1. Aprendizaje previo.pdf por carlossandoval908311
Guía de actividades y rúbrica de evaluación Tarea 1. Aprendizaje previo.pdfGuía de actividades y rúbrica de evaluación Tarea 1. Aprendizaje previo.pdf
Guía de actividades y rúbrica de evaluación Tarea 1. Aprendizaje previo.pdf
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 2 - Fase 3 - Sistematiza... por Angielissethcamachoj
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 2 - Fase 3 - Sistematiza...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 2 - Fase 3 - Sistematiza...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 2 - Fase 3 - Sistematiza...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 2 - Paso 4 - Discutir lo... por FernandoGascaCampill
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 2 - Paso 4 - Discutir lo...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 2 - Paso 4 - Discutir lo...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 2 - Paso 4 - Discutir lo...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Tarea 4 - Derivadas.pdf por NataliaSerna17
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Tarea 4 - Derivadas.pdfGuía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Tarea 4 - Derivadas.pdf
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Tarea 4 - Derivadas.pdf
NataliaSerna17174 vistas

Más de YamiLujan1

PLANTILLA_PRESENTACION (1).pptx por
PLANTILLA_PRESENTACION (1).pptxPLANTILLA_PRESENTACION (1).pptx
PLANTILLA_PRESENTACION (1).pptxYamiLujan1
2 vistas9 diapositivas
biorremediacion microbiana.pdf por
biorremediacion microbiana.pdfbiorremediacion microbiana.pdf
biorremediacion microbiana.pdfYamiLujan1
811 vistas49 diapositivas
geometria en el plano.pdf por
geometria en el plano.pdfgeometria en el plano.pdf
geometria en el plano.pdfYamiLujan1
3 vistas9 diapositivas
Guía de actividades y rúbrica por
Guía de actividades y rúbricaGuía de actividades y rúbrica
Guía de actividades y rúbricaYamiLujan1
4 vistas7 diapositivas
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 2 – Formulación.pdf por
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 2 – Formulación.pdfGuía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 2 – Formulación.pdf
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 2 – Formulación.pdfYamiLujan1
148 vistas6 diapositivas
Syllabus Agroclimatología.pdf por
Syllabus Agroclimatología.pdfSyllabus Agroclimatología.pdf
Syllabus Agroclimatología.pdfYamiLujan1
33 vistas7 diapositivas

Más de YamiLujan1(8)

PLANTILLA_PRESENTACION (1).pptx por YamiLujan1
PLANTILLA_PRESENTACION (1).pptxPLANTILLA_PRESENTACION (1).pptx
PLANTILLA_PRESENTACION (1).pptx
YamiLujan12 vistas
biorremediacion microbiana.pdf por YamiLujan1
biorremediacion microbiana.pdfbiorremediacion microbiana.pdf
biorremediacion microbiana.pdf
YamiLujan1811 vistas
geometria en el plano.pdf por YamiLujan1
geometria en el plano.pdfgeometria en el plano.pdf
geometria en el plano.pdf
YamiLujan13 vistas
Guía de actividades y rúbrica por YamiLujan1
Guía de actividades y rúbricaGuía de actividades y rúbrica
Guía de actividades y rúbrica
YamiLujan14 vistas
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 2 – Formulación.pdf por YamiLujan1
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 2 – Formulación.pdfGuía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 2 – Formulación.pdf
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 2 – Formulación.pdf
YamiLujan1148 vistas
Syllabus Agroclimatología.pdf por YamiLujan1
Syllabus Agroclimatología.pdfSyllabus Agroclimatología.pdf
Syllabus Agroclimatología.pdf
YamiLujan133 vistas
articulo mas sobre la interretacion.pdf por YamiLujan1
articulo mas sobre la interretacion.pdfarticulo mas sobre la interretacion.pdf
articulo mas sobre la interretacion.pdf
YamiLujan13 vistas
PAGINAS DE 11 A 68 COMPLETO.pdf por YamiLujan1
PAGINAS DE 11 A 68 COMPLETO.pdfPAGINAS DE 11 A 68 COMPLETO.pdf
PAGINAS DE 11 A 68 COMPLETO.pdf
YamiLujan14 vistas

Último

antena radioenlace....pdf por
antena radioenlace....pdfantena radioenlace....pdf
antena radioenlace....pdfrubenjaradelacruz
5 vistas9 diapositivas
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e... por
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Javier Guallar
5 vistas13 diapositivas
Manual Slideshare.pdf por
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdfapeicab0111
6 vistas10 diapositivas
Las TIC y la solucion a los problemas de la sociedad por
Las TIC y la solucion a los problemas de la sociedadLas TIC y la solucion a los problemas de la sociedad
Las TIC y la solucion a los problemas de la sociedadjuliocesarrincon20
11 vistas3 diapositivas
Los Delitos Informáticos en Venezuela de acuerdo a la LECDI por
Los Delitos Informáticos en Venezuela de acuerdo a la LECDILos Delitos Informáticos en Venezuela de acuerdo a la LECDI
Los Delitos Informáticos en Venezuela de acuerdo a la LECDIEmilyMartinez620142
7 vistas9 diapositivas
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf por
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdfInfografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdfLizbethAlarcn4
11 vistas1 diapositiva

Último(11)

Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e... por Javier Guallar
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Javier Guallar5 vistas
Manual Slideshare.pdf por apeicab0111
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
apeicab01116 vistas
Las TIC y la solucion a los problemas de la sociedad por juliocesarrincon20
Las TIC y la solucion a los problemas de la sociedadLas TIC y la solucion a los problemas de la sociedad
Las TIC y la solucion a los problemas de la sociedad
juliocesarrincon2011 vistas
Los Delitos Informáticos en Venezuela de acuerdo a la LECDI por EmilyMartinez620142
Los Delitos Informáticos en Venezuela de acuerdo a la LECDILos Delitos Informáticos en Venezuela de acuerdo a la LECDI
Los Delitos Informáticos en Venezuela de acuerdo a la LECDI
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf por LizbethAlarcn4
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdfInfografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
LizbethAlarcn411 vistas
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx por sharpeymedina
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptxCómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
sharpeymedina7 vistas
Crear un recurso en multimedia. El uso de las TIC por karlitagutice26
Crear un recurso en multimedia. El uso de las TICCrear un recurso en multimedia. El uso de las TIC
Crear un recurso en multimedia. El uso de las TIC
karlitagutice266 vistas
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx por vivianaalvare179
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docxCómo publicar una presentación grafica en internet.docx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx
vivianaalvare1795 vistas

Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Unidad 1 - Tarea 2.pdf

  • 1. 1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Curso: Topografía Código: 201620 Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2 Ejercicio de cálculo de ángulos, rumbo y azimut 1. Descripción de la actividad Tipo de actividad: En grupo colaborativo Momento de la evaluación: Intermedio Puntaje máximo de la actividad: 80 puntos La actividad inicia el: jueves, 31 de agosto de 2023 La actividad finaliza el: domingo, 24 de septiembre de 2023 Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de aprendizaje: Aplicar correctamente los métodos para medición de los ángulos rumbo y azimut en poligonales abiertas y cerradas. La actividad consiste en: 1. El estudiante deberá ingresar al entorno de aprendizaje para iniciar el estudio de los temas correspondiente a la Unidad 1. En el foro debe explicar las lecturas realizadas, demostrando su nivel de comprensión. Para este momento del curso se recomienda -pero no se limita a- la lectura del libro de Balaguer (2004) "Fundamentos geométricos para la topografía", específicamente la sección 1.1. Y, nuevamente la OVA de Gracia (2022) "Fundamentos de lectura y manejo de ángulos". 2. Cada estudiante de manera individual hará un resumen de la primera webconferencia y lo subirá al foro de la actividad. Este resumen debe ir en PDF. NO se sube al entorno de Evaluación. Un par de páginas bien redactadas y no sobrecargadas con pantallazos. Debe ser redacción individual (eviten la anulación). 3. A continuación, encontrarán dos poligonales para que resuelvan en grupo. Es indispensable que cada estudiante muestre y
  • 2. 2 discuta los avances en el foro durante las 3 semanas de la actividad. Si aportan en el foro solo en la última semana su nota se verá seriamente afectada. Utilicen un transportador o alguna herramienta digital para medir los ángulos internos de las figuras. Después, empleen únicamente deducciones geométricas para calcular los azimuts y rumbos en todos los vértices, y, de manera muy ordenada diligencien una tabla como la que se sugiere más adelante. IMPORTANTE: Se solicitan los procedimientos empleados en cada segmento y no únicamente los resultados. Las figuras deben pasarlas a computador para la entrega, aunque en el foro sí es válido subir sus avances hechos a mano. Figura 1: Figura 2: Segmento Procedimiento Azimut Rumbo AB (espacio para el gráfico) BC
  • 3. 3 (espacio para el gráfico) CD (espacio para el gráfico) DE (espacio para el gráfico) EA (espacio para el gráfico) 4. En grupo debatan en el foro y resuelvan. Se tiene una poligonal cerrada con las siguientes lecturas de ángulos internos: A = 110º15’24’’ B = 220º31’16’’ C = 93º54’05’’ D = 138º24’44’’ E = 89º48’08’’ F = 145º08’23’’ G = 102º48’18’’ A partir de estos datos responda:
  • 4. 4 ¿Cuánto es el error de cierre angular de la figura? Distribúyanlo en partes iguales para cada vértice. ¿Cuánto es ahora el ángulo interno y el ángulo externo de cada vértice? Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que: En el entorno de Información inicial deben revisar las fechas de apertura y cierre de la actividad, acorde a lo establecido en la agenda del curso. En el entorno de Aprendizaje deben revisar los contenidos publicados en la Unidad 1 del curso y desarrollar la actividad en el foro de trabajo colaborativo. En el entorno de Evaluación deben presentar el documento final solicitado, que relacione el desarrollo de la actividad, con sus respetivas evidencias y acorde con la rúbrica de evaluación. Evidencias de trabajo independiente: Las evidencias de trabajo independiente para entregar son: • Participación en el foro evidenciando las lecturas realizadas. • Participación en el foro evidenciando los aportes al trabajo. • Resumen individual de la webconferencia en el foro. Evidencias de trabajo grupal: Las evidencias de trabajo grupal a entregar son: • Un solo documento en Word por grupo en el Entorno de Evaluación. • Utilizar normas APA, portada, introducción, desarrollo, conclusiones, bibliografía.
  • 5. 5 2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias de aprendizaje a entregar. Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en cuenta las siguientes orientaciones: 1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el desarrollo de la actividad. 2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el docente. 3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades. 4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo destinado para la actividad. Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se hayan definido. En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe cumplir con las normas APA En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual. Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
  • 6. 6 investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad” Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes: a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente. b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
  • 7. 7 3. Formato de Rúbrica de evaluación Tipo de actividad: En grupo colaborativo Momento de la evaluación: Intermedio La máxima puntuación posible es de 80 puntos Primer criterio de evaluación: Participación en el foro. Este criterio representa 15 puntos del total de 80 puntos de la actividad. Nivel alto: El estudiante participa en el foro de forma activa, dinámica y permanente, presentando avances de la actividad. Elabora un buen resumen de la webconferencia. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 11 puntos y 15 puntos Nivel Medio: El estudiante participa con una frecuencia intermedia y/o el resumen de la webconferencia es deficiente. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 5 puntos y 10 puntos Nivel bajo: Participa únicamente durante los últimos días. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 4 puntos Segundo criterio de evaluación: Cálculo de ángulos en poligonales. Este criterio representa 40 puntos del total de 80 puntos de la actividad Nivel alto: Desarrollan las poligonales con fluidez, demostrando comprensión en los procedimientos. Incluye amplia y frecuentemente sus aportes en el foro. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 31 puntos y 40 puntos Nivel Medio: El desarrollo de las poligonales tiene errores de cálculo o procedimentales, se recomienda un repaso de los temas vistos. Incluye sus aportes en el foro. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 15 puntos y 30 puntos Nivel bajo: El desarrollo de las poligonales es incorrecto o se encuentra bastante incompleto. No incluye sus aportes en el foro. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 14 puntos Tercer criterio de evaluación: Nivel alto: El cálculo del error de cierre y su distribución en los vértices es correcto en cuanto a procedimiento y resultado. Incluye amplia y frecuentemente sus aportes en el foro.
  • 8. 8 Error de cierre y distribución. Este criterio representa 15 puntos del total de 80 puntos de la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 11 puntos y 15 puntos Nivel Medio: El cálculo tiene algunos errores en el procedimiento. Incluye sus aportes en el foro. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 5 puntos y 10 puntos Nivel bajo: El ejercicio se encuentra mal elaborado o está muy incompleto. No incluye sus aportes en el foro. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 4 puntos Cuarto criterio de evaluación: Estructura y orden del documento. Este criterio representa 10 puntos del total de 80 puntos de la actividad Nivel alto: El documento final contiene todos los elementos estructurales de un informe: portada, introducción, objetivos, desarrollo de la actividad, conclusiones y bibliografía. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 7 puntos y 10 puntos Nivel Medio: El informe carece de varios elementos estructurales. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 4 puntos y 6 puntos Nivel bajo: El informe tiene serios problemas estéticos y estructurales. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 3 puntos