Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

1. MATRIZ PRODUCITVA con audio.pptx

  1. TRANSFORMACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA CONTENIDO N. 1 MÓDULO N.2 TRIMESTRE: SEGUNDO T.T.G.
  2. ¡ Iniciemos desde la práctica ! Responde a las siguientes preguntas: - ¿Qué opinas de la imagen que observaste? - Las personas que observas en la imagen, ¿qué productos están ofreciendo? - ¿Qué tipo de acciones, tareas u ocupaciones están realizando en la imagen observada? ACTIVIDAD N. 1 RESPONDE EN TU CUADERNO PERSONAL LAS PREGUNTAS EN CLASE VIRTUAL Y PRESENTA A TU MAESTRA/O. ( EN LAS HOJAS BONDS) 5 MINUTOS PARA RESOLVERLAS 5 PRIMERAS PERSONAS SELLO VIRTUAL MEDIANTE PREESENTACION Y REGISTRO.
  3. PRÁCTICA N. 2 * Observa el video «CONOCIENDO LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN BOLIVIA » https://youtu.be/1D6SD3f6lbQ
  4. PRÁCTICA N. 3 * Observa el video «Bolivia trabaja en un cambio de su matriz productiva»
  5. ACTIVIDAD N. 2 * SEGÚN LOS VIDEOS OBSERVADOS REALIZA UN ANALISIS REFLEXIVO DENTRO LA CLASE VIRTUAL, CON LA MAESTRA APORTA CON TUS OPINIONES.
  6. ACTIVIDAD N. 3 * DIBUJA EL MAPA DE BOLIVIA CON SUS 9 DEPARTAMENTOS Y EN CADA UNO DE ELLOS ESCRIBE LA MAYOR PRODUCCION REGIONAL. QUINUA,CHUÑO, PAPA CAÑA,CARNE, GAS
  7. ¡ Continuemos con la teoría ! 1. Políticas nacionales productivas.- Las políticas y estrategias iniciadas años atrás fue consolidándose con los avances tomando en cuenta que Bolivia vive actualmente en un nuevo contexto social, económico y político, producto de las grandes transformaciones que ya han ocurrido en el país, las actuales condiciones del país están establecidos en la Agenda Patriótica 2025, para lo cual tenemos la matriz productiva como una forma de organización en que la sociedad se organiza para producir bienes y servicios, las mismas determinan la especialización de cada país en un patrón productivo. Por otro lado, las exigencias del mercado mundial actual confrontan cambios, cada vez más grandes, en los precios de los diferentes productos obligando a cada país a aumentar la explotación de sus recursos naturales para mantener sus ingresos y el equilibrio en la balanza comercial. (COPIAR EN EL ARCHIVADOR)
  8. 2. Complejos productivos integrales.- Los complejos productivos integrales (CPI) emergen como una estrategia de desarrollo que amplía su enfoque hacia las dimensiones sociales, culturales, políticas y ambiental. (COPIAR EN EL ARCHIVADOR) HASTA AQUÍ
  9. 13 SECTORES (CPI) EN BOLVIA 1. TEXTIL 2. MADERA 3. I.P.P SOFTWARE 4. T. DE ALIMENTOS 5. GRANOS 6. PAPA 7. LACTEOS 8. CUEROS 9. CARNES 10.COCA 11.FRUTICOLA 12.HORTALIZAS 13.ENDULZANTES
  10. PROTAGONISTAS Y COMPONENTES PARA EL DESARROLLO DE SECTORES PRODUCTIVOS ACTORES ACTIVIDADES SOBRE LA MATERIA PRIMA Y OTROS LAS CONDICIONES BÁSICAS DE LA PRODUCCIÓN LAS RELACIONES
  11. SECTORES ESTRATÉGICOS
  12. HIDROCARBUROS Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno. La mayoría de los hidrocarburos encontrados en la tierra se manifiestan naturalmente en petróleo crudo. Los hidrocarburos extraídos en forma líquida se denominan petróleo (literalmente “aceite de roca”) o aceite mineral. Los hidrocarburos extraídos en forma gaseosa se denominan gas natural.
  13. A continuación tenemos los siguientes minerales: 1. Oro 2. Cobre 3. Plata 4. Silicio MINERÍA Y METALURGIA
  14. ELECTRICIDAD Es una forma invisible de energía que produce como resultado la existencia de unas diminutas partículas llamadas electrones libres en los átomos de los materiales, estas partículas al desplazarse a través de la materia generan lo que denominamos una corriente eléctrica.
  15. RECURSOS AMBIENTALES
  16. DESARROLLO AGROPECUARIO
  17. SECTORES GENERADORES DE INGRESOS Y EMPLEO
  18. TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL, MANUFACTURERA Y ARTESANAL
  19. TURISMO
Publicidad