Hablar de Medios Educativos Audiovisuales, es definirlos como: El conjunto de recursos audiovisuales que facilitan el aprendizaje a través de la estimulación de los sentidos de la vista y el oído.
2. Medios Audiovisuales
• Son los medios de comunicación social que
tienen que ver directamente con la imagen
como la fotografía y el audio.
• Medios Educativos Audiovisuales: Son el
conjunto de recursos audiovisuales que
facilitan el aprendizaje a través de la
estimulación de los sentidos de la vista y el
oído.
3. •Los medios audiovisuales se
refieren especialmente a medios
didácticos que, con imágenes y
grabaciones, sirven para comunicar
unos mensajes especialmente
específicos. Entre los medios
audiovisuales más populares se
encuentra la diapositiva, la
transparencia, la proyección de
opacos, los diaporamas, el video y
los nuevos sistemas multimediales
de la informática.
4. CARACTERÍSTICAS
Las Características de los Medios Audiovisuales.
• Son capaces de mostrar realidades lejanas en el tiempo real.
• Permiten aumentar o disminuir el tamaño de los objetos.
• Están integrados por imágenes, movimiento, colores y sonidos.
• Se pueden reutilizar cuantas veces sea necesario.
• Es posible alterar el tiempo real.
• Permiten transformar lo invisible en visible.
• Permite el trabajo colaborativo.
• Incentiva el auto-aprendizaje.
Según sus características pueden ser: Informativos,
motivadores, experimentales, expresivos, comunicativos, etc.
6. Ventajas
• Los Medios Audiovisuales reducen el tiempo y el esfuerzo de la
enseñanza y del aprendizaje, ya que los alumnos se motivan y esto
facilita la captación y comprensión de los mensajes y permite al niño
construir su conocimiento.
• Asimismo, posibilitan procesos de retroalimentación grupal.
• También aumenta la retención de la información recibida tanto a
corto como a mediano plazo.
• Permiten desarrollar el sentido crítico y la lectura activa de estos
medios como representación de la realidad, fomentando y
estimulando la imaginación.
• Se logra mantener la atención de los estudiantes por un período de
tiempo mayor, mejorando la interactividad del alumnado durante las
prácticas de aula.
7. Desventajas
• Si hacemos un uso excesivo de los medios puede provocar
que una clase sea poco atractiva. Y esto puede provocar que
el docente pierda el interés por mejorar su práctica y su tarea.
• Requiere un gran dominio de estos medios y por tanto los
docentes deben estar capacitados para realizarlo, de lo
contrario puede volverse en su contra.
• No todos los medios están al alcance de todas las escuelas;
por tanto se requiere una inversión en recursos materiales.
• Los medios audiovisuales ayudan a los docentes en su tarea
de enseñar, pero no debe ser el único recurso a utilizar; ya que
se debe priorizar el acercamiento entre el alumno y el docente,
para evitar el distanciamiento.
9. Los Tipos de Medios Audiovisual
• Televisión: Es un aparato electrónico que permite la
transmisión de imágenes y sonidos a distancia por medio
de ondas hertzianas, y son captadas en los hogares por
medio de un aparato receptor de televisión (Televisor).
• Diapositivas: Es una de las ayudas audiovisuales más
utilizada por los maestros. Es decir, las diapositivas son las
hojas que tiene tu presentación; la misma contiene
marcadores de posición, que son cuadros formados por
bordes punteados; y estos a su vez pueden contener
elementos diferentes, incluyendo texto, imágenes, gráficos
y más.
10. • Proyector de Vídeo o Data Show: Es un aparato óptico que
recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen
correspondiente en una pantalla de proyección usando un
sistema de lentes, permitiendo así mostrar imágenes fijas o en
movimiento.
• Retroproyector: Es una variación de un proyector de
diapositivas que se utiliza para proyectar imágenes a una
audiencia. Permite al maestro el contacto visual con sus
alumnos y el control de la clase durante la proyección. Este
aparato tiene una fuente de luz debajo de la plataforma que la
atraviesa para proyectar la imagen puesta sobre la pantalla.
Las transparencias que se utilizan están hechas sobre papel
de acetato.
11. • Radio: Es un medio de comunicación que se basa en el envío
de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el
término se usa también para otras formas de envío de audio a
distancia como la radio por Internet.
• Video Beam: Es un proyector con un paquete de Software
usado para mostrar información, normalmente mediante una
diapositiva.
• Diaporama: Montajes audiovisuales en los que se integran
imágenes fijas, aportada por una secuencia de diapositivas,
con una banda sonora. También se llama diaporama a la
conferencia elaborada en un documento usando software tal
como PowerPoint o Beamer de Microsoft, que puede ser o bien
una conferencia profesional o bien un espectáculo público
compuesto solamente de fotografías.
12. • Tele-Virtualidad: Implica sistemas que representan
situaciones reales alejadas o inaccesibles. Es la simbiosis
de las telecomunicaciones y las imágenes de síntesis.
Pretende comunicar a distancia con la ayuda de
imágenes de síntesis o virtuales, aprovechando todas las
posibilidades funcionales que las técnicas de la infografía
permiten. Ya es posible comunicarse en tiempo real con
imágenes de alta calidad en redes de comunicación
económicas lo que ha posibilitado la “telepresencia”.
• La televirtualidad permite crear entornos virtuales que
pueden compartir numerosos participantes conectados
por una red de telecomunicaciones de banda estrecha.
13. ¿Cómo se Construye?
• La evolución de los medios audiovisuales e informáticos a lo
largo del Siglo XX ha sido espectacular y prueba de ello es la
amplia variedad de técnicas y dispositivos que el docente ha
podido utilizar en sus clases. Empezaron a desarrollarse a
principios del Siglo XX, primero con la aparición de la
tecnología de la imagen (Cinematografía) y la sonora más
tarde.
• La aparición del vídeo a principios de los 80 sustituyó la
técnica cinematográfica en las aulas gracias a su menor
coste y mayor facilidad de manejo y las distintas iniciativas.
14. • Los Medios Audiovisuales son
los primeros empleados en los
centros educativos; ya que pueden
compaginar los textos, imágenes,
movimientos y el sonido.
• Los Medios Sonoros fueron
empleados principalmente en la
enseñanza de idiomas, estudio de
las obras musicales, lectura de
obras literarias, cuentos infantiles,
etc.
15. Ventajas y Desventajas
Ventajas
Dentro de las principales Ventajas de los Medios Educativos
Audiovisuales están:
• La misma sociedad demanda que el proceso de enseñanza sea
innovador, el uso de medios audiovisuales permite a los docentes
ofrecer de manera novedosa y atractiva el contenido a aprender.
• Todas las personas aprendemos de manera distinta, el uso de
medios audiovisuales permite abarcar los diferentes estilos de
aprendizaje.
• La preparación de una clase se vuelve práctica y divertida.
16. • Además de ser práctica, la exposición del contenido de la materia se
vuelve más completo.
• Llevar al salón de clases información, imagen, movimiento, sonidos,
voces, etc., para facilitar el aprendizaje.
• Proporcionar un canal alternativo de instrucción para el alumno que tienen
bajo nivel de actividad en la lectura.
• Por su facilidad de uso brinda al estudiante la oportunidad de que
construya su respuesta de manera observable y que controle su propio
ritmo de instrucción, ya que la grabación se puede detener, adelantar,
retroceder o repetir el número de veces que sea necesario.
• Puede realizarse en la enseñanza de cualquier contenido.
• Es aplicable tanto para el estudio en grupo, como para el estudio
individual, siendo este último de especial utilidad.
• Dado su bajo costo y la facilidad de su manejo, es accesible a cualquier
persona.
17. Desventajas
Dentro de las desventajas están:
• Los medios por sí solo no provocan cambios significativos ni en la
educación en general, ni en los procesos de enseñanza-aprendizaje en
particular.
• Aislamiento en algunos casos, entre el docente y el alumno.
• Distracción en ausencia del docente.
• Falta de retroalimentación.
• Falta de estímulos visuales.
• Menos posibilidades de comprensión que otros medios.
• Puede ocasionar adicción.
• Fatiga visual y otros trastornos físicos.
• Inversión de tiempo adicional.
• Falta de conocimiento de algunas funciones o programas.
• Posibles Virus informáticos.
18. Criterios para su Elaboración
• Son instrumentos tecnológicos que presentan la
información utilizando sistemas acústicos, ópticos o
una combinación de ambos y que, por lo tanto,
pueden servir de complemento a los medios de
comunicación clásicos de la enseñanza. Los medios
audiovisuales potencian el interés, creatividad,
retención, y autoaprendizaje en los alumnos y fueron
empleados con mucho éxito en los distintos planes de
estudio creados a lo largo del tiempo.
19. ¿Cuál es su Utilización Didáctica?
• La enseñanza a través de los medios Audiovisuales, es la
enseñanza basada en la presentación de materiales
didácticos audiovisuales para favorecer los procesos
de enseñanza y aprendizaje.
• Además, permite lograr procesos de enseñanza aprendizaje
significativos y eficaces, tanto en entornos presenciales como
virtuales, es fundamental brindar la oportunidad de acceder a
recursos audiovisuales motivadores y de auto-aprendizaje
relevantes, pertinentes y actualizados que contribuyan a
enriquecer los demás recursos educativos, atendiendo a las
necesidades de una gran diversidad de usuarios.
20. • Los Medios Audiovisuales poseen un beneficio
valioso dentro del proceso de enseñanza-
aprendizaje; ya que Medios Educativos
Audiovisuales, dan como resultado un
aprendizaje significativo, ordenado, consciente,
y con buena retención.
• En el contexto del aula, le permite al docente el
trabajo colaborativo y la socialización del
conocimiento con los alumnos.
21. Links de Páginas Web
•http://blogeducativouapa.blogspot.com/2018/05/medi
os-didacticos-audiovisuales.html
•https://www.linkedin.com/feed/?trk=onboarding-
landing