Proyecto final estrategias y recursos en eva

Y
Estrategias y
Recursos
didácticos en
entornos virtuales
UNIVERSIDADTECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIASYTECNOLOGÍA
MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CON ÉNFASIS ENTECNOLOGÍA
DIDÁCTICA EDUCATIVA
PROYECTO FINAL
“Estrategias y Recursos didácticos en entornos virtuales”
PRESENTADO POR:
LIC.YANIBEL I. QUIEL
2017
Objetivo General
1. Presentar un trabajo individual donde se explique la aplicación de recursos
estrategias en entornos virtuales.
Objetivos Específicos
1. Explicar distintas estrategias didácticas a través de los nuevos entornos de
aprendizaje virtual donde centremos el trabajo grupal o individualmente para
cooperación y colaboración del conocimiento.
2. Adquirir ideas que puedan ayudar al tutor virtual en el proceso de
una óptima recepción del aprendizaje por parte del estudiante involucrado en
La sociedad del conocimiento y de la información se involucra en la era
digital donde podemos encontrar cambios tecnológicos, pedagógicos y
comunicacionales que van evolucionando rápidamente, principalmente en
el sector educativo.
Son por tanto, condiciones importantes en este contexto, la colaboración
entre las personas y la construcción compartida de significados como
interacción entre ambos factores.
Estrategias y Recursos didácticos.
Conceptos y Definiciones.
“Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción,
sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa curricular, se lleva a
cabo el proceso enseñanza aprendizaje, a través de un sistema de
administración de aprendizaje” (López Rayón, Escalera,Ledesma 2002, Citados
en: Chan, 2004).
Por su parte, las estrategias de enseñanza son todas aquellas ayudas planteadas por el
docente, que se proporcionan al estudiante para facilitar un procesamiento más
profundo de la información (Díaz y Hernández, 1999).
Didáctica se define como la técnica que se emplea para manejar, de la manera más
eficiente y sistemática, el proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A). (De la Torre,
2005).
Un recurso educativo, es cualquier material que se utiliza con un fin didáctico o para el
desarrollo de actividades formativas (Marqués, 2000). Pueden usarse en un contexto
educativo determinado, aunque no hayan sido creados con esta intención.
El papel del tutor…
El docente o tutor en (eva) está para facilitar el aprendizaje en
línea, es quien tiene la responsabilidad de armar estrategias
didácticas que sean de interés por todos los integrantes del grupo,
es por ello que dicho tutor debe tener las competencias digitales
necesarias para que pueda cumplir con ellas
Funciones del tutor virtual
1. El docente debe elegir la tecnología adecuada puesto que hoy día existen muchas
plataformas útiles, sin embargo es necesario saber si la que se vaya a utilizar es la
correcta, que permita impartir el curso de forma sencilla y comprensible.
2. Es recomendable ser estudiante virtual alguna vez, antes de ser docente, de esta
manera tienes la posibilidad de evaluar lo que te gusta y lo que no, permitiendo evitar
aquellos errores en tus próximos diseños.
3. Verifica antes de impartir el curso, si lo que quieres enseñar, tiene efectos positivos.
A través de tus amigos y compañeros de trabajo realiza algunas pruebas para saber si el
curso funciona en ellos, y pueden notificarte si encuentran problemas que quizás no
notaste.
4. Centra tu atención en los estudiantes, presta atención a las necesidades de cada uno de
tus estudiantes, si no están entregando sus trabajos al día, si abandonan el curso, etc.
5. Desde el inicio del curso publica el calendario del curso, de manera que anticipadamente
los estudiantes conozcan las actividades que se estarán desarrollando.
6. Por último, siempre recuerda la labor de estimulador, la cual permite dar un empujón
aquellos que no estén al 100% y puedan desarrollar mejores reflexiones ya sea individual o
grupalmente.
Clasificación de estrategias:
a. Estrategias centradas en la individualización de
la enseñanza.
b. Estrategias para la enseñanza en grupo,
centradas en la presentación de información y la
colaboración.
c. Estrategias centradas en el trabajo colaborativo.
Estrategias centradas en la individualización de la
enseñanza.
El alumno trabaja de forma autónoma, a partir de una propuesta presentada
profesor. Requieren de una interacción entre profesor y alumno de cara a
tutoría, así como al seguimiento y control individualizado. El éxito de la
depender, independientemente de la calidad de los materiales y la actividad
propuesta, del esfuerzo realizado por el alumno al margen del efectuado por
compañeros.
Estrategias para la enseñanza en grupo, centradas en la
presentación de información y la colaboración.
Están centradas en el trabajo en grupo, independientemente de su tamaño. Se
tanto de una estructura de trabajo en grupo, donde a partir de la información
alumno dispone, bien porque sea presentada por el profesor, por un experto o
estudiante, se propone la realización de actividades individuales o grupales,
posteriormente aportar resultados, conclusiones, cuestiones... al gran grupo, a
un tablón de anuncio o lista de distribución, donde compartir los resultados con
profesor y los compañeros.
Estrategias centradas en el trabajo colaborativo.
Contrario a la técnica anterior, ésta pretende la construcción de conocimiento
grupal empleando estructuras de comunicación de colaboración. Los resultados
siempre compartidos por el grupo, donde es fundamental la participación activa
todos los miembros de forma cooperativa y abierta hacia el intercambio de
grupo. El docente brindará las normas, estructura de la actividad y realizará el
seguimiento y la valoración.
Plataforma de aprendizaje a distancia en Software libre.Tiene una relativamente grande
y creciente base de usuarios. Moodle es un sistema de gestión de la enseñanza (también
denominado “EntornoVirtual de Aprendizaje (EVA)”, course management system o
learning management system en inglés), es decir, una aplicación diseñada para ayudar a
los educadores a crear cursos de calidad en línea.
Estrategias que podemos desarrollar en la plataforma
Moodle.
Conclusiones
Podemos concluir que los beneficios que aporta un EVA en la
Virtual son múltiples entre ellos rescatamos, el fácil acceso a
módulo colgado en la web, reducimos tiempo en tráficos que no nos
permiten estar a tiempo en las clases y costos de transporte, la
calidad de los docentes y la potenciación del desarrollo de
para el mundo laboral en el uso de la TIC.
Recomendaciones
Como docente tenemos que mantener un enlace con el grupo estudiantil,
continuidad, seguimiento y realimentación a las actividades que sean asignadas.
Planificar actividades que desarrollen capacidades y destrezas digitales.
Estructurar módulos virtuales interactivos e innovadores para que los
sientan interesados por sus aprendizajes.
Fomentar desde el primer día de clase compartir el conocimiento a través del
Proyecto final estrategias y recursos en eva
1 de 20

Recomendados

Programa Entre Pares por
Programa Entre ParesPrograma Entre Pares
Programa Entre ParesCristina Velazquez
1.5K vistas14 diapositivas
Capacitacion entre pares por
Capacitacion entre paresCapacitacion entre pares
Capacitacion entre paresGladys Lopez Chavez
1.3K vistas2 diapositivas
Fundamentos del E-learning por
Fundamentos del E-learningFundamentos del E-learning
Fundamentos del E-learningBernabe Soto
13.7K vistas31 diapositivas
Evolución y retos por
Evolución y retosEvolución y retos
Evolución y retoscosamaloapan1234
150 vistas9 diapositivas
Rol docente y estudiantes por
Rol docente y estudiantesRol docente y estudiantes
Rol docente y estudiantescaponte9
198 vistas12 diapositivas
Evolución y retos de la educación virtual por
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualwendyprieto
215 vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Begoña gros. aprender y enseñar en colaboración modulo 1. act. 4 snte 38 por
Begoña gros. aprender y enseñar en colaboración modulo 1. act. 4  snte 38Begoña gros. aprender y enseñar en colaboración modulo 1. act. 4  snte 38
Begoña gros. aprender y enseñar en colaboración modulo 1. act. 4 snte 38Eduardo Sanchez
261 vistas12 diapositivas
Modelo e learning por
Modelo e learningModelo e learning
Modelo e learningCelia Ble Vazquez
349 vistas6 diapositivas
Modelo e learning por
Modelo e learningModelo e learning
Modelo e learningCelia Ble Vazquez
165 vistas7 diapositivas
Matriz dofa por
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofatecnomecanica
776 vistas2 diapositivas
Autoevaluación por
AutoevaluaciónAutoevaluación
AutoevaluaciónSayda Graciano Ortega
61 vistas3 diapositivas
PowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PED por
PowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PEDPowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PED
PowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PEDLuke Nelson
806 vistas33 diapositivas

La actualidad más candente(15)

Begoña gros. aprender y enseñar en colaboración modulo 1. act. 4 snte 38 por Eduardo Sanchez
Begoña gros. aprender y enseñar en colaboración modulo 1. act. 4  snte 38Begoña gros. aprender y enseñar en colaboración modulo 1. act. 4  snte 38
Begoña gros. aprender y enseñar en colaboración modulo 1. act. 4 snte 38
Eduardo Sanchez261 vistas
PowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PED por Luke Nelson
PowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PEDPowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PED
PowerPoint de presentacción de Blogger "Los TIC modernos" + PED
Luke Nelson806 vistas
Moodle en los colegios por gabii2008
Moodle en los colegiosMoodle en los colegios
Moodle en los colegios
gabii20085.2K vistas
Ejemplo de una miniquest2 por pumarojo
Ejemplo de una miniquest2Ejemplo de una miniquest2
Ejemplo de una miniquest2
pumarojo86 vistas
Resumen Texto Begoña Gros en el Cap 4 de Evolución y retos de la educación v... por Pygmenio Veytia
Resumen Texto  Begoña Gros en el Cap 4 de Evolución y retos de la educación v...Resumen Texto  Begoña Gros en el Cap 4 de Evolución y retos de la educación v...
Resumen Texto Begoña Gros en el Cap 4 de Evolución y retos de la educación v...
Pygmenio Veytia1.1K vistas
EJEMPLO DE UNA MINIQUEST por Jus Sánchez
EJEMPLO DE UNA MINIQUESTEJEMPLO DE UNA MINIQUEST
EJEMPLO DE UNA MINIQUEST
Jus Sánchez153 vistas
Experiencia educativa por charingil
Experiencia educativaExperiencia educativa
Experiencia educativa
charingil236 vistas

Similar a Proyecto final estrategias y recursos en eva

Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales por
Entornos virtuales y el rol de tutores virtualesEntornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtualesRosario Pelaez
449 vistas8 diapositivas
Webtools y trabajo colaborativo por
Webtools y trabajo colaborativoWebtools y trabajo colaborativo
Webtools y trabajo colaborativomsv12
732 vistas3 diapositivas
Documento del proyecto final.pdf por
Documento del proyecto final.pdfDocumento del proyecto final.pdf
Documento del proyecto final.pdfFernandoGaguancela1
11 vistas11 diapositivas
El trabajo colaborativo mediante redes por
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesMelin Benítez
216 vistas6 diapositivas
Video educativo por
Video educativoVideo educativo
Video educativoLeonora Luján Castillo
60 vistas10 diapositivas
Informe4 alonso flores_cubero por
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberogaflores21
226 vistas8 diapositivas

Similar a Proyecto final estrategias y recursos en eva(20)

Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales por Rosario Pelaez
Entornos virtuales y el rol de tutores virtualesEntornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Rosario Pelaez449 vistas
Webtools y trabajo colaborativo por msv12
Webtools y trabajo colaborativoWebtools y trabajo colaborativo
Webtools y trabajo colaborativo
msv12732 vistas
El trabajo colaborativo mediante redes por Melin Benítez
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
Melin Benítez216 vistas
Informe4 alonso flores_cubero por gaflores21
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cubero
gaflores21226 vistas
Informe4 alonso flores_cubero por gaflores21
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cubero
gaflores21277 vistas
Beneficios que genera un Aula Virtual por FABIAN AYALA
Beneficios que genera un Aula VirtualBeneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula Virtual
FABIAN AYALA10K vistas
El trabajo colaborativo mediante redes por Melin Benítez
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
Melin Benítez164 vistas
El trabajo colaborativo mediante redes por MyzoreJahLove
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
MyzoreJahLove269 vistas
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado) por Danys Hidalgo Medina
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
Evolución y retos de la educación virtual por wendyprieto
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
wendyprieto357 vistas
Trabajo final integrador de formación de tutores por Instituto Superior
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutores
Instituto Superior636 vistas
Tipos de proyectos de clase por libre
Tipos de proyectos de claseTipos de proyectos de clase
Tipos de proyectos de clase
libre357 vistas

Último

expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
24 vistas15 diapositivas
Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
61 vistas19 diapositivas
Contrato de aprendizaje y evaluación por
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
74 vistas7 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
59 vistas21 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
25 vistas11 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
268 vistas119 diapositivas

Último(20)

expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

Proyecto final estrategias y recursos en eva

  • 2. UNIVERSIDADTECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIASYTECNOLOGÍA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CON ÉNFASIS ENTECNOLOGÍA DIDÁCTICA EDUCATIVA PROYECTO FINAL “Estrategias y Recursos didácticos en entornos virtuales” PRESENTADO POR: LIC.YANIBEL I. QUIEL 2017
  • 3. Objetivo General 1. Presentar un trabajo individual donde se explique la aplicación de recursos estrategias en entornos virtuales. Objetivos Específicos 1. Explicar distintas estrategias didácticas a través de los nuevos entornos de aprendizaje virtual donde centremos el trabajo grupal o individualmente para cooperación y colaboración del conocimiento. 2. Adquirir ideas que puedan ayudar al tutor virtual en el proceso de una óptima recepción del aprendizaje por parte del estudiante involucrado en
  • 4. La sociedad del conocimiento y de la información se involucra en la era digital donde podemos encontrar cambios tecnológicos, pedagógicos y comunicacionales que van evolucionando rápidamente, principalmente en el sector educativo. Son por tanto, condiciones importantes en este contexto, la colaboración entre las personas y la construcción compartida de significados como interacción entre ambos factores.
  • 5. Estrategias y Recursos didácticos. Conceptos y Definiciones. “Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa curricular, se lleva a cabo el proceso enseñanza aprendizaje, a través de un sistema de administración de aprendizaje” (López Rayón, Escalera,Ledesma 2002, Citados en: Chan, 2004).
  • 6. Por su parte, las estrategias de enseñanza son todas aquellas ayudas planteadas por el docente, que se proporcionan al estudiante para facilitar un procesamiento más profundo de la información (Díaz y Hernández, 1999). Didáctica se define como la técnica que se emplea para manejar, de la manera más eficiente y sistemática, el proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A). (De la Torre, 2005).
  • 7. Un recurso educativo, es cualquier material que se utiliza con un fin didáctico o para el desarrollo de actividades formativas (Marqués, 2000). Pueden usarse en un contexto educativo determinado, aunque no hayan sido creados con esta intención.
  • 8. El papel del tutor… El docente o tutor en (eva) está para facilitar el aprendizaje en línea, es quien tiene la responsabilidad de armar estrategias didácticas que sean de interés por todos los integrantes del grupo, es por ello que dicho tutor debe tener las competencias digitales necesarias para que pueda cumplir con ellas
  • 10. 1. El docente debe elegir la tecnología adecuada puesto que hoy día existen muchas plataformas útiles, sin embargo es necesario saber si la que se vaya a utilizar es la correcta, que permita impartir el curso de forma sencilla y comprensible. 2. Es recomendable ser estudiante virtual alguna vez, antes de ser docente, de esta manera tienes la posibilidad de evaluar lo que te gusta y lo que no, permitiendo evitar aquellos errores en tus próximos diseños. 3. Verifica antes de impartir el curso, si lo que quieres enseñar, tiene efectos positivos. A través de tus amigos y compañeros de trabajo realiza algunas pruebas para saber si el curso funciona en ellos, y pueden notificarte si encuentran problemas que quizás no notaste.
  • 11. 4. Centra tu atención en los estudiantes, presta atención a las necesidades de cada uno de tus estudiantes, si no están entregando sus trabajos al día, si abandonan el curso, etc. 5. Desde el inicio del curso publica el calendario del curso, de manera que anticipadamente los estudiantes conozcan las actividades que se estarán desarrollando. 6. Por último, siempre recuerda la labor de estimulador, la cual permite dar un empujón aquellos que no estén al 100% y puedan desarrollar mejores reflexiones ya sea individual o grupalmente.
  • 12. Clasificación de estrategias: a. Estrategias centradas en la individualización de la enseñanza. b. Estrategias para la enseñanza en grupo, centradas en la presentación de información y la colaboración. c. Estrategias centradas en el trabajo colaborativo.
  • 13. Estrategias centradas en la individualización de la enseñanza. El alumno trabaja de forma autónoma, a partir de una propuesta presentada profesor. Requieren de una interacción entre profesor y alumno de cara a tutoría, así como al seguimiento y control individualizado. El éxito de la depender, independientemente de la calidad de los materiales y la actividad propuesta, del esfuerzo realizado por el alumno al margen del efectuado por compañeros.
  • 14. Estrategias para la enseñanza en grupo, centradas en la presentación de información y la colaboración. Están centradas en el trabajo en grupo, independientemente de su tamaño. Se tanto de una estructura de trabajo en grupo, donde a partir de la información alumno dispone, bien porque sea presentada por el profesor, por un experto o estudiante, se propone la realización de actividades individuales o grupales, posteriormente aportar resultados, conclusiones, cuestiones... al gran grupo, a un tablón de anuncio o lista de distribución, donde compartir los resultados con profesor y los compañeros.
  • 15. Estrategias centradas en el trabajo colaborativo. Contrario a la técnica anterior, ésta pretende la construcción de conocimiento grupal empleando estructuras de comunicación de colaboración. Los resultados siempre compartidos por el grupo, donde es fundamental la participación activa todos los miembros de forma cooperativa y abierta hacia el intercambio de grupo. El docente brindará las normas, estructura de la actividad y realizará el seguimiento y la valoración.
  • 16. Plataforma de aprendizaje a distancia en Software libre.Tiene una relativamente grande y creciente base de usuarios. Moodle es un sistema de gestión de la enseñanza (también denominado “EntornoVirtual de Aprendizaje (EVA)”, course management system o learning management system en inglés), es decir, una aplicación diseñada para ayudar a los educadores a crear cursos de calidad en línea.
  • 17. Estrategias que podemos desarrollar en la plataforma Moodle.
  • 18. Conclusiones Podemos concluir que los beneficios que aporta un EVA en la Virtual son múltiples entre ellos rescatamos, el fácil acceso a módulo colgado en la web, reducimos tiempo en tráficos que no nos permiten estar a tiempo en las clases y costos de transporte, la calidad de los docentes y la potenciación del desarrollo de para el mundo laboral en el uso de la TIC.
  • 19. Recomendaciones Como docente tenemos que mantener un enlace con el grupo estudiantil, continuidad, seguimiento y realimentación a las actividades que sean asignadas. Planificar actividades que desarrollen capacidades y destrezas digitales. Estructurar módulos virtuales interactivos e innovadores para que los sientan interesados por sus aprendizajes. Fomentar desde el primer día de clase compartir el conocimiento a través del