Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Pres. Gregorio (1).pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Pres. Gregorio (1).pptx

Descargar para leer sin conexión

Abordaje cognitivo conductual del docente ante conductas agresivas en estudiantes de educación primaria es una investigación que se basa en técnicas cognitivas conductuales para los docentes que atienden a escolares con conductas agresivas con el fin único de brindar una gama de soluciones para minimizar y extinguir este tipo de comportamiento en ellos y mejorar su práctica docente

Abordaje cognitivo conductual del docente ante conductas agresivas en estudiantes de educación primaria es una investigación que se basa en técnicas cognitivas conductuales para los docentes que atienden a escolares con conductas agresivas con el fin único de brindar una gama de soluciones para minimizar y extinguir este tipo de comportamiento en ellos y mejorar su práctica docente

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Pres. Gregorio (1).pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Pres. Gregorio (1).pptx

  1. 1. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLOGICAS Y SEXOLOGICAS DE VENEZUELA SEDE- CENTRO OCCIDENTAL BARQUISIMETO ESTADO LARA MAESTRIA EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA ABORDAJE COGNITIVO CONDUCTUAL DEL DOCENTE ANTE CONDUCTAS AGRESIVAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA AUTOR: GREGORIO VÁSQUEZ TUTOR: ERIN GONZÁLEZ OCTUBRE, 2020
  2. 2. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2006) Ortega (2000) Información y formación de docentes El docente utilice diversas estrategias Bandura (1973) Cada año 246 millones de niños y jóvenes experimentan violencia escolar En América Latina, el 51,12% de los estudiantes de sexto grado de primaria fueron víctimas de algún maltrato, siendo Argentina la que presenta la frecuencia más alta, la cual alcanza el 58,62%. Interacción armónica de todos los miembros en la sociedad Factores clave Estudiar y analizar las conductas de los estudiantes Organización de las Naciones Unidas (2017)
  3. 3. Arellano (2007) Estudio realizado por Osuna, Parejo, Albornoz y Vidal (2017), Caracas Pérez (2016) Portuguesa Escuela Básica “Dr. Rafael Roberto Gavidia” municipio Guanare, Portuguesa No Implementan técnicas Dentro de las causas Consecuencia
  4. 4. Interrogantes ¿Cuáles técnicas cognitivas conductuales utiliza el docente para abordar conductas agresivas en estudiantes de educación primaria? ¿Qué conductas agresivas emiten los estudiantes de educación primaria? ¿Cómo es el abordaje cognitivo conductual del docente, ante las conductas agresivas en estudiantes de educación primaria? …de la Escuela Básica “Dr. Rafael Roberto Gavidia” municipio Guanare, estado Portuguesa
  5. 5. Identificar las técnicas cognitivas conductuales que utiliza el docente para abordar conductas agresivas en estudiantes de educación primaria. Describir las conductas agresivas emitidas por los estudiantes de educación primaria Analizar el abordaje cognitivo conductual del docente, ante las conductas agresivas en estudiantes de educación primaria …de la Escuela Básica “Dr. Rafael Roberto Gavidia” del municipio Guanare, estado Portuguesa.
  6. 6. Líneas del CIPPSV, área de la conducta, temática: manifestaciones conductuales en la niñez y adolescencia en el área Escolar Práctico Social y familiar Teórico Institucional Metodológico
  7. 7. Perú García, Cruzata- Martínez, Bellido, y Rejas (2020) Trujillo Quintero (2016) Portuguesa Montilla (2016) Disminución de la agresividad en estudiantes de primaria: El programa “Fortaleciéndome”, Propósitos y Representaciones. Las técnicas cognitivas orientadas al control de las conductas disruptivas agresivas en estudiantes del nivel educación primaria de la Escuela Técnica Comercial “Quebrada de la Virgen”, municipio Guanare, Portuguesa. La orientación educativa del docente en el manejo de las conductas disruptivas en los estudiantes de la Escuela Bolivariana “Presbítero José de Jesús Espinoza” municipio Boconó, estado Trujillo.
  8. 8. E_____________ O ______________ R _______________ C Estimulo Organismo Respuesta Consecuencia PARADIGMA 1. Atención 2. Retención 3. Reproducción 4. Motivación Procesos
  9. 9. CAPITULO II BASES TEÓRICAS Teoría Del Condicionamiento Operante De Skinner
  10. 10. Modelo Fisiológico Condición necesaria del organismo que le permite funcionar. Modelo Sociocultural Conductas dadas en un ambiente social y cultural específico. Enfoque A: Modelo Fisiológico Vs. Modelo Socio Cultural Conducta fisiológica Conducta patológica Socialmente aceptada Socialmente rechazada
  11. 11. Simbólico En vivo Modelamiento
  12. 12. . Tiempo Fuera Castigo Sobre Corrección RDO Costo de Respuesta Técnicas Conductuales
  13. 13. . Verbal Física Gestual Conductas Agresivas Duque y Bedoya (2000)
  14. 14. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Artículo:102 Ley Orgánica de Educación (2009) Artículo 6, numeral 1 Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente (2000) Artículo 6, numeral 13
  15. 15. Diseño No Experimental transeccional descriptivo Población y Muestra (24) docentes de la Escuela Básica “Dr. Rafael Roberto Gavidia” Marco Metodológico Naturaleza de la Investigación: Paradigma Positivista, Enfoque cuantitativo Tipo de Investigación De campo De carácter descriptiva Técnica: Encuesta Instrumento: Cuestionario Likert: (27) preguntas Siempre (S), A Veces (AV), Nunca (N) Validez Juicio de 3 expertos Confiabilidad Alpha de Cronbach (0,91) Técnica de análisis de datos: Estadística descriptiva con frecuencia absoluta y análisis porcentual
  16. 16. Gráfico 1: Distribución Porcentual de la dimensión: Cognitiva, indicador: Modelamiento. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Model. 7 14 79 Nunca A Veces Siempre
  17. 17. Gráfico 2: Distribución Porcentual de la dimensión: Conductual, indicadores: Tiempo fuera, castigo, sobrecorrección, RDO, costo de respuesta. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% T.Fuera Cast. Sobrec. RDO Cot. Resp. 29 86 14 8 83 22 14 8 10 17 49 78 82 Nunca A Veces Siempre
  18. 18. Gráfico 3: Distribución Porcentual de la dimensión: Tipos, indicadores: Verbal, Física, Gestual. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Verbal Física Gestual 86 86 83 10 14 17 4 Nunca A Veces Siempre
  19. 19. Es importante que los docentes tengan conocimiento de las diversas técnicas cognitivas conductuales para abordar conductas agresivas en estudiantes de educación primaria proporcionando a cada clase, un espacio de armonía en el que estudiantes y docentes salgan beneficiados, mejorando de esta manera, la calidad de los procesos formativos en la institución. Los docentes, siempre, observan durante las actividades escolares, que los estudiantes manifiestan conductas de agresividad verbal, física y gestual. Los docentes, solo emplean estrategias conductuales, como el castigo y costo de respuesta, nunca emplean el modelamiento, tiempo fuera, sobrecorrección, ni RDO, ante las conductas agresivas que presentan los estudiantes de educación primaria (verbal, física y gestual). Identificar las técnicas cognitivas conductuales Describir las conductas agresivas emitidas por los estudiantes de educación primaria Analizar el abordaje cognitivo conductual ante conductas agresivas
  20. 20.  Informar al personal Directivo, docentes y comunidad en general.  Informar a las autoridades educativas de la región, programas de actualización docente, sobre técnicas cognitivo conductuales.  Programar actividades culturales y deportivas dentro del plantel.  Realizar reuniones con los docentes, para abrir espacios de reflexión  Orientar a los padres a través de talleres, sobre el desempeño operativo del rol de padres.  Tomar como base el presente estudio, como referente teórico, a otras investigaciones referidas a la temática en estudio.

×