Saludo bienvenida.
Lectura del propósito de la reunión.
Logos obtenidos del primer periodo.
Áreas de mejora.
Asuntos generales
Acuerdos y compromisos.
Narran anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas
Muestran gusto e interés por la lectura.
Piden la palabra para participar.
Escuchan con mas atención a sus compañeros.
Describen lo que observan en un texto
Hace uso de la escritura como medio de comunicación
Tiempo de escucha
• Cuentan colecciones, haciendo comprobación
• Hacen el sobre conteo de objetos.
• Hacen sobre conteo, reflexionando, relacionando la cantidad con el numeral.
• Hacen ubicación de objetos realizando traslados
• Da puntos de referencia de orientación y a proximidad.
como adelante, atrás, abajo, arriba.
• Reproduce modelos con materiales .
• Describe figuras
Comunican lo que han observado y logran hacer registros y comparaciones.
Identifican características en los seres vivos y describen algunas.
Practican hábitos de higiene y reconocen medidas para evitar enfermedades.
Experimenta con diferentes materiales.
Participa en el cuidado del medio ambiente, cuidado del agua.
Comunica y participa en eventos culturales y sociales. Habla de sus tradiciones familiares.
Bailan y se mueven con música variada coordinando secuencias y desplazamientos.
Relacionan los sonidos que escuchan con sus sentimientos y estados de animo.
Observa obras de arte y comenta sobre estas, tanto los colores como lo que pasa en
ella.
Reproduce su propia imagen de el mismo.
Crea a su imaginación sus historias.
Empiezan a reconocer y expresar características personales, como son ellos, las cosas que son
fáciles y que tienen alguna dificultad
La mayoría colabora en actividades grupales, juegan y trabajan con distintos compañeros.
Expresan cuando algo les causa tristeza, enojo, seguridad y confianza.
Muestran mas seguridad para expresarse
Educación socioemocional
La mayoría de los niños realiza movimientos de locomoción, poniendo en practica
habilidades básicas: correr, trepar, saltar, rodar, caminar, etc.
Juegan en equipos y empiezan a reconocer las cualidades que tiene cada uno, así
como sus posibilidades de movimiento.
Utilizan diferentes materiales e instrumentos, la mayoría hace buen uso del material y
sigue instrucciones.
Mantener la atención y escucha por un tiempo prolongado
Narraciones con coherencia y secuencia lógica.
Ampliar su vocabulario
Identifiquen y escriban su nombre
Iniciarse en la resolución de problemas matemáticas
Desarrollar pensamiento reflexivo, poniendo a prueba sus ideas y supuestos.
Experimenten con objetos y materiales
Iniciarse en la representación de personajes, haciendo uso del canto y el baile.
Representar historias y personajes reales o imaginarios.
Logren expresarse con seguridad y defender sus ideas.
Persistir en actividades desafiantes para ellos, dar su mayor esfuerzo y concluir sus
actividades.
Que todos desarrollen habilidades básicas de locomoción, que interactúen en sus
posibilidades y cada vez con movimientos más complicados
Evento navideño
Ropa para el baile (vestido blanco, pantalón blanco, bufanda de color rojo)
Hacer mención y reconocer a los padres de familia que han apoyado y
donado materiales para el salón.
Yelitza. Bocina
Yaretzi galones de cloro y pino
Hugo. Tapete
Alan. Atomizador grande
Ángel Damián. Termómetro eléctrico.