Literatura vanguardista latinoamericana

UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Alumna: Yaraví Barrios.
CI: V-26.123.885.
Asignatura: Literatura latinoamericana.
Sección: Saia B.
FEBRERO, 2019
La literatura vanguardista latinoamericana
Es un periodo de vanguardia
literaria desarrollado en América
Latina entre fines del siglo XIX y
primera mitad del siglo XX,
específicamente entre los años
1920 y 1940.
Se considera como una
respuesta artística a los cambios
sociales producidos por eventos
como la Primera y Segunda
Guerra Mundial y la Guerra Civil
Española.
Se considera como el
posmodernismo
hispanoamericano.
La literatura vanguardista latinoamericana
Surge en contraposición al modernismo impulsado por
Rubén Darío.
Fue experimental y esencialmente poética.
Corresponde a un espíritu de renovación y una idea original.
Se liberaron de las reglas de la gramática empleando
técnicas narrativas como el humor negro, el contrapunto y la
narración múltiple.
Los temas que mayormente abordaban correspondían a un
carácter existencialista, prohibido y fatalista.
Los versos eran absolutamente libres.
Introdujo temas modernos ligados con la actualidad de ese
periodo.
 Su instrumento es la palabra y la fantasía ilimitada.
La literatura vanguardista latinoamericana
Este movimiento tuvo vigencia hasta finales
delo siglo XX, el cual fue influenciado y
radicalmente cambiado al final de cada Guerra
Mundial, por la depresión, la política y la
opinión que encadenó a la opinión y situación
urbana de cada acontecimiento.
El vanguardismo como movimiento estuvo
inspirado originalmente en artes plásticas y
las pinturas, en las que tiempo más tarde se
enlazaría la literatura y algunas ideas
políticas que lograbas a su vez representar
las ideas sociales.
La literatura vanguardista latinoamericana
 Lírica: buscar mantener el gusto por lo excepcional, el simbolismo
y la difusión de problemáticas ideológicas mediante obras
literarias. Los principales movimientos vanguardistas donde se
evidenció la lírica fue en el creacionismo, futurismo y surrealismo.
 Narrativa: en las narraciones vanguardistas no existe un narrador
omnisciente sino un monólogo en el que el personaje expresa
sus sentimientos e ideas tal y como se presentan. Se utilizan
frases con la menor cantidad de palabras posibles y se utiliza una
ruptura de tiempo constante.
 Dramático: se considera que este género es el pionero en las
vanguardias. Las innovaciones de los surrealistas en el ámbito del
teatro estaban orientadas a la forma de representación.
Asimismo, la intención era generar en público diversas reacciones
a través de gestos, danzas y movimientos actorales.
La literatura vanguardista latinoamericana
A este movimiento artístico pertenecen diversas corrientes poéticas:
Simplismo: Creado por Alberto Hidalgo, el primer poeta
peruano de vocación vanguardista, es una técnica literaria
que, influida por el futurismo y creacionismo, consistía en el
uso extensivo de la metáfora y la autonomía de cada verso,
implementando un lenguaje poético altamente subjetivo.
Creacionismo: fue un movimiento estético
hispanoamericano iniciado por el chileno Vicente Huisobro.
Su manifestación más importante se produjo en la poesía
lírica. Dicho movimiento evita las anécdotas y descripciones
y la poesía se considera como un instrumento de creación
absoluta.
La literatura vanguardista latinoamericana
Ultraísmo: fue un movimiento literario creado en España y
tiene como mayor representante en Latinoamérica al
argentino Jorge Luis Borges. Este modelo siguió el
modelo creacionista de Huidobro y se opuso al
modernismo. Hace uso de la metáfora y elimina los nexos
y adjetivos innecesarios. A su vez, utiliza neologismos,
tecnicismos y palabras esdrújulas.
Nadaísmo: es corriente vanguardista que interpreta la
existencia humana. Fue liderada por el colombiano
Gonzalo Arango. Se constituyó como oposición literaria y
filosófica al ambiente cultural establecido por la academia,
la iglesia y la tradición colombiana.
Estridentismo: fue un movimiento mexicano de vanguardia,
que se caracterizó por ser multidisciplinario impulsado por
Manuel Maples Arce. También, fue la vanguardia más ruidosa
de la cultura mexicana, propició una ruptura e impuso la
contemporaneidad. Incluyó poetas, ensayistas, dramaturgos,
pintores, dibujantes, fotógrafos, grabadores y músicos.
La literatura vanguardista latinoamericana
• Monólogo interior: lectura mecánica del pensamiento del personaje,
consciente o inconscientemente, lo que piensa y siente en su interior.
• Trasloque: cambios o saltos en el tiempo lógico de la trama.
• Contrapunto: son obras literarias con dos argumentos diferentes y
simultáneos.
• Narración múltiple: narración donde participan varios, diferentes y
simultáneos personajes narradores de un mismo hecho o tema, como
si se transcribiera un diálogo entres varias personas que hablan al
mismo tiempo.
• Collage: palabra de origen francés, de carácter pictórico, donde se
yuxtaponen diferentes elementos o situaciones
sobre una base.
• Caligrama: presentación gráfica de un poema que simboliza el
contenido o temática del poema.
La literatura vanguardista latinoamericana
Portales web consultados 23/02/2019
https://soyliterauta.com/vanguardia-literaria-en-
america/
https://prezi.com/gm8t9vjy0t6w/vanguardismo-
latinoamericano-literatura-contemporanea/
https://es.wikipedia.org/wiki/Vanguardismo_latinoa
mericano
1 de 9

Recomendados

Literatura vanguardista en latinoamerica por
Literatura vanguardista en latinoamericaLiteratura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamericaMarianSherleska
5.6K vistas6 diapositivas
Vanguardismo Latinoamericano por
Vanguardismo LatinoamericanoVanguardismo Latinoamericano
Vanguardismo Latinoamericanoreyrey38
5.5K vistas11 diapositivas
El vanguardismo literario latinoamericano (1) por
El vanguardismo literario latinoamericano (1)El vanguardismo literario latinoamericano (1)
El vanguardismo literario latinoamericano (1)Carlos Felipe Montoya Cárdenas
69.9K vistas17 diapositivas
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericano por
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericanoDiapositivas vanguardismo literario latinoamericano
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericanoSarai Araujo
3.1K vistas11 diapositivas
El modernismo por
El modernismoEl modernismo
El modernismoHugo Ortiz
10.8K vistas12 diapositivas
El romanticismo hispanoamericano por
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoCarmen Elisa
72.7K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernismo Literario por
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo LiterarioAriadna Vallcorba
96K vistas35 diapositivas
Literatura latinoamericana por
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLali Tracanelli
69.6K vistas16 diapositivas
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO por
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOEL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOCarmen Elisa
67.5K vistas19 diapositivas
El Realismo por
El RealismoEl Realismo
El RealismoActimoliner Actimoliner
407.7K vistas24 diapositivas
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO por
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOVicente Moreno Cullell
37.3K vistas24 diapositivas
Mc literatura del modernismo y vanguardismo por
Mc literatura del modernismo y vanguardismoMc literatura del modernismo y vanguardismo
Mc literatura del modernismo y vanguardismoOscar Alfonso Diaz Cruz
7.1K vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Literatura latinoamericana por Lali Tracanelli
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
Lali Tracanelli69.6K vistas
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO por Carmen Elisa
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOEL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
Carmen Elisa67.5K vistas
El vanguardismo diapositivas por derly liliana
El vanguardismo diapositivasEl vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivas
derly liliana9.1K vistas
El boom latinoamericano y el realismo mágico por jose tacuri
El boom latinoamericano y el realismo mágicoEl boom latinoamericano y el realismo mágico
El boom latinoamericano y el realismo mágico
jose tacuri27.6K vistas
El modernismo por Psbrihuega
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Psbrihuega25.2K vistas
literatura contemporanea española por george311
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
george31133.5K vistas
Modernismo power point por carolina382
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
carolina38226.3K vistas
Nueva narrativa hispanoamericana por Alfonso Toledo
Nueva narrativa hispanoamericanaNueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericana
Alfonso Toledo72.4K vistas

Similar a Literatura vanguardista latinoamericana

Vanguardia literaria clau por
Vanguardia literaria clauVanguardia literaria clau
Vanguardia literaria clauclaudiatareas
668 vistas6 diapositivas
Literatura Vanguardista Latinoamericana por
Literatura Vanguardista LatinoamericanaLiteratura Vanguardista Latinoamericana
Literatura Vanguardista Latinoamericanaandrysalvarez2
51 vistas6 diapositivas
Literatura vanguardista latinoamericana por
Literatura vanguardista latinoamericanaLiteratura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericanaStefanyCordero2
75 vistas7 diapositivas
elvanguardismoliterario.pptx por
elvanguardismoliterario.pptxelvanguardismoliterario.pptx
elvanguardismoliterario.pptxAnonymous6zAq6SU
1 vista22 diapositivas
Vanguardismo latinoamericano por
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanomichaelvallejos1
60 vistas16 diapositivas
Literatura Vanguardista Lationamericana por
Literatura Vanguardista LationamericanaLiteratura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista LationamericanaMaria Pilieri
738 vistas12 diapositivas

Similar a Literatura vanguardista latinoamericana(20)

Vanguardia literaria clau por claudiatareas
Vanguardia literaria clauVanguardia literaria clau
Vanguardia literaria clau
claudiatareas668 vistas
Literatura Vanguardista Latinoamericana por andrysalvarez2
Literatura Vanguardista LatinoamericanaLiteratura Vanguardista Latinoamericana
Literatura Vanguardista Latinoamericana
andrysalvarez251 vistas
Literatura vanguardista latinoamericana por StefanyCordero2
Literatura vanguardista latinoamericanaLiteratura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericana
StefanyCordero275 vistas
Literatura Vanguardista Lationamericana por Maria Pilieri
Literatura Vanguardista LationamericanaLiteratura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista Lationamericana
Maria Pilieri738 vistas
Literatura latinoamericana. literatura vanguardista por NathaschaPeraza
Literatura latinoamericana. literatura vanguardistaLiteratura latinoamericana. literatura vanguardista
Literatura latinoamericana. literatura vanguardista
NathaschaPeraza241 vistas
Vanguardismo latinoamericano por Arindy Yépez
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
Arindy Yépez411 vistas
El vanguardismo latinoamericano por MateoYepez1
El vanguardismo latinoamericanoEl vanguardismo latinoamericano
El vanguardismo latinoamericano
MateoYepez136 vistas
El Modernismo 4º C por mcdavid1982
El Modernismo 4º CEl Modernismo 4º C
El Modernismo 4º C
mcdavid1982586 vistas
Guía movimientos literarios por profenayita
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literarios
profenayita1.1K vistas
Poesía vanguardista (2) por jiimenita
Poesía vanguardista (2)Poesía vanguardista (2)
Poesía vanguardista (2)
jiimenita18.7K vistas
Modernismo en America por andrea tanzi
Modernismo en AmericaModernismo en America
Modernismo en America
andrea tanzi1.7K vistas

Más de YaravBarriosRangel

Analisis ONG por
Analisis ONGAnalisis ONG
Analisis ONGYaravBarriosRangel
471 vistas14 diapositivas
Cultura corporativa por
Cultura corporativa Cultura corporativa
Cultura corporativa YaravBarriosRangel
77 vistas11 diapositivas
Cultura corporativa presentacion por
Cultura corporativa presentacionCultura corporativa presentacion
Cultura corporativa presentacionYaravBarriosRangel
66 vistas11 diapositivas
Pasado, presente y futuro del mercadeo por
Pasado, presente y futuro del mercadeoPasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeoYaravBarriosRangel
48 vistas18 diapositivas
Metodologías para la medición de la Opinión Pública por
Metodologías para la medición de la Opinión PúblicaMetodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión PúblicaYaravBarriosRangel
104 vistas18 diapositivas
Historia de la televisión venezolana desde 1953 por
Historia de la televisión venezolana desde 1953Historia de la televisión venezolana desde 1953
Historia de la televisión venezolana desde 1953YaravBarriosRangel
12.8K vistas29 diapositivas

Más de YaravBarriosRangel(9)

Último

Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
115 vistas10 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
79 vistas2 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
311 vistas4 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 vistas17 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vistas13 diapositivas
Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
190 vistas16 diapositivas

Último(20)

Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas

Literatura vanguardista latinoamericana

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Alumna: Yaraví Barrios. CI: V-26.123.885. Asignatura: Literatura latinoamericana. Sección: Saia B. FEBRERO, 2019
  • 2. La literatura vanguardista latinoamericana Es un periodo de vanguardia literaria desarrollado en América Latina entre fines del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, específicamente entre los años 1920 y 1940. Se considera como una respuesta artística a los cambios sociales producidos por eventos como la Primera y Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil Española. Se considera como el posmodernismo hispanoamericano.
  • 3. La literatura vanguardista latinoamericana Surge en contraposición al modernismo impulsado por Rubén Darío. Fue experimental y esencialmente poética. Corresponde a un espíritu de renovación y una idea original. Se liberaron de las reglas de la gramática empleando técnicas narrativas como el humor negro, el contrapunto y la narración múltiple. Los temas que mayormente abordaban correspondían a un carácter existencialista, prohibido y fatalista. Los versos eran absolutamente libres. Introdujo temas modernos ligados con la actualidad de ese periodo.  Su instrumento es la palabra y la fantasía ilimitada.
  • 4. La literatura vanguardista latinoamericana Este movimiento tuvo vigencia hasta finales delo siglo XX, el cual fue influenciado y radicalmente cambiado al final de cada Guerra Mundial, por la depresión, la política y la opinión que encadenó a la opinión y situación urbana de cada acontecimiento. El vanguardismo como movimiento estuvo inspirado originalmente en artes plásticas y las pinturas, en las que tiempo más tarde se enlazaría la literatura y algunas ideas políticas que lograbas a su vez representar las ideas sociales.
  • 5. La literatura vanguardista latinoamericana  Lírica: buscar mantener el gusto por lo excepcional, el simbolismo y la difusión de problemáticas ideológicas mediante obras literarias. Los principales movimientos vanguardistas donde se evidenció la lírica fue en el creacionismo, futurismo y surrealismo.  Narrativa: en las narraciones vanguardistas no existe un narrador omnisciente sino un monólogo en el que el personaje expresa sus sentimientos e ideas tal y como se presentan. Se utilizan frases con la menor cantidad de palabras posibles y se utiliza una ruptura de tiempo constante.  Dramático: se considera que este género es el pionero en las vanguardias. Las innovaciones de los surrealistas en el ámbito del teatro estaban orientadas a la forma de representación. Asimismo, la intención era generar en público diversas reacciones a través de gestos, danzas y movimientos actorales.
  • 6. La literatura vanguardista latinoamericana A este movimiento artístico pertenecen diversas corrientes poéticas: Simplismo: Creado por Alberto Hidalgo, el primer poeta peruano de vocación vanguardista, es una técnica literaria que, influida por el futurismo y creacionismo, consistía en el uso extensivo de la metáfora y la autonomía de cada verso, implementando un lenguaje poético altamente subjetivo. Creacionismo: fue un movimiento estético hispanoamericano iniciado por el chileno Vicente Huisobro. Su manifestación más importante se produjo en la poesía lírica. Dicho movimiento evita las anécdotas y descripciones y la poesía se considera como un instrumento de creación absoluta.
  • 7. La literatura vanguardista latinoamericana Ultraísmo: fue un movimiento literario creado en España y tiene como mayor representante en Latinoamérica al argentino Jorge Luis Borges. Este modelo siguió el modelo creacionista de Huidobro y se opuso al modernismo. Hace uso de la metáfora y elimina los nexos y adjetivos innecesarios. A su vez, utiliza neologismos, tecnicismos y palabras esdrújulas. Nadaísmo: es corriente vanguardista que interpreta la existencia humana. Fue liderada por el colombiano Gonzalo Arango. Se constituyó como oposición literaria y filosófica al ambiente cultural establecido por la academia, la iglesia y la tradición colombiana. Estridentismo: fue un movimiento mexicano de vanguardia, que se caracterizó por ser multidisciplinario impulsado por Manuel Maples Arce. También, fue la vanguardia más ruidosa de la cultura mexicana, propició una ruptura e impuso la contemporaneidad. Incluyó poetas, ensayistas, dramaturgos, pintores, dibujantes, fotógrafos, grabadores y músicos.
  • 8. La literatura vanguardista latinoamericana • Monólogo interior: lectura mecánica del pensamiento del personaje, consciente o inconscientemente, lo que piensa y siente en su interior. • Trasloque: cambios o saltos en el tiempo lógico de la trama. • Contrapunto: son obras literarias con dos argumentos diferentes y simultáneos. • Narración múltiple: narración donde participan varios, diferentes y simultáneos personajes narradores de un mismo hecho o tema, como si se transcribiera un diálogo entres varias personas que hablan al mismo tiempo. • Collage: palabra de origen francés, de carácter pictórico, donde se yuxtaponen diferentes elementos o situaciones sobre una base. • Caligrama: presentación gráfica de un poema que simboliza el contenido o temática del poema.
  • 9. La literatura vanguardista latinoamericana Portales web consultados 23/02/2019 https://soyliterauta.com/vanguardia-literaria-en- america/ https://prezi.com/gm8t9vjy0t6w/vanguardismo- latinoamericano-literatura-contemporanea/ https://es.wikipedia.org/wiki/Vanguardismo_latinoa mericano