1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “ANDRES ELOY BLANCO”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CONTADURÍA PÚBLICA
INFORME “ACTIVIDAD DEPORTIVA”
ESTUDIANTE:
YAREANGELIS RODRÍGUEZ C.I 30480138
SECCIÓN: CO1104
BARQUISIMETO, JUNIO 2022
2. INTRODUCCIÓN
El deporte es una actividad física, básicamente de carácter competitivo y que mejora la
condición física del individuo que lo practica, de igual forma cuenta con una serie de
propiedades que lo hacen diferenciarse del juego. La actividad deportiva es una actividad
que influye muy positivamente en la sociedad. Como ya sabemos, está comprobado que la
gente que incorpora el deporte en su rutina diaria, tiene una mayor calidad de vida durante
más años al contrario de las que no la práctica.
Este informe tiene como finalidad, hacer entender al lector y que este conozca y aprenda de
todos los temas relacionados con la actividad física, también se busca desarrollar en las
personas su competencia motriz, entendida como la integración de los conocimientos. Para
su consecución no es suficiente con la mera práctica, sino que es necesario el análisis
crítico que afiance actitudes, valores referenciados al cuerpo, al movimiento y a la relación
con el entorno.
La actividad deportiva La evoluciona a lo largo de la vida de las personas y desarrolla la
inteligencia para saber qué hacer, cómo hacerlo, cuándo y con quién en función de los
condicionantes del entorno. Por ello se abordarán puntos como la definición de la actividad
deportiva, su relación con la actividad física, su importancia y en que afecta la relación de
la actividad física y deportiva en su importancia, además se conocerá cuales son sus
características y para cerrar se mencionarán sus ventajas y desventajas.
3. Comenzando a desarrollar el tema de lo que es que la actividad deportiva se dice que
“Son prácticas deportivas en las que el objetivo consiste en superar o vencer a un contrario
o a sí mismo”, también, estas se suponen como la práctica de disciplinas. Como parte de un
deporte, estas actividades deben enmarcarse en un cierto reglamento. El fútbol, por
ejemplo, obliga a los jugadores a no poder tocar el balón con las manos, excepto en
situaciones especiales (como en un saque de banda, también conocido como lateral) o en el
caso del arquero (portero o guardameta). Por lo tanto, quien desea practicar esta actividad
deportiva, debe adaptarse a esa y a otras reglas.
A continuación, se puede decir que la actividad física consiste en la realización de una
actividad física que se concreta con afán competitivo y en la cual se deben respetar una
serie de reglas. Se diferencia de la mera actividad física en que ésta es una simple práctica,
mientras que en el deporte siempre hay una competencia que arroja un resultado con esto se
puede presenciar que la actividad física y la actividad deportiva están relacionadas entre sí.
Romero Granados (2001: 17), define como actividad deportiva como “cualquier
actividad, organizada o no, que implique movimiento mediante el juego con objeto de
superación o de victoria a título individual o de grupo”.
Como anteriormente fue mencionado, la actividad física y la actividad deportiva están
altamente relacionadas, aun mas en el tema de la importa de la actividad deportiva, puede
decirse que para llevar a cabo la actividad deportiva se tiene que realizar una actividad
física, esto porque siempre requieren algún grado de esfuerzo para mover el cuerpo y hacer
frente a las exigencias de la disciplina. Ejemplificando esto tenemos que, Para practicar
tenis, una persona debe desarrollar buena musculatura en sus brazos y manos para impactar
la pelota, además de tener resistencia para correr a lo largo de todo el partido.
4. Haciendo hincapié, desarrollando la importancia de esta, se dice que ayuda a estudiantes
y personas a trabajar en equipo, es beneficiosa para disminuir el estrés, los trastornos del
sueño, depresión, ansiedad y otras alteraciones, también reduce los riesgos de sufrir algunos
problemas de salud, tanto físicos como mentales, tales como los estados de tensión y
ansiedad, ayuda a las personas a la formación del carácter, que la práctica deportiva tiene
gran importancia sobre el rendimiento académico ya que Aumenta el estado de alerta, y
hace que las personas sean más proactivas, es importante destacar la influencia sobre la
autoestima y las habilidades sociales. Aprender a trabajar duro para llegar a la meta es una
primera enseñanza.
Consideremos ahora que la actividad deportiva destaca por sus características,
mencionando estas, las cuales son:
• Está reglamentado: Se realiza a partir de un conjunto de reglas y principios que dan
fundamento a la disciplina, y que deben ser conocidas por todo aquel que juegue al
deporte y permiten que pueda practicarse de manera clara y ordenada.
• Tienen carácter competitivo: Ya sea de carácter individual o grupal, las actividades
se diferencian de un simple juego por la competencia que se da entre individuos o
grupos que se enfrentan con el fin de ganar.
• Transmiten valores: A través de la práctica se interiorizan valores como el respeto,
la honestidad, el esfuerzo, la perseverancia, la tolerancia a la frustración, entre otros.
• Mejoran la calidad de vida de quien lo practica: La actividad deportiva contribuye al
desarrollo físico y psíquico de quienes lo practican: mejora la resistencia física,
regula la presión arterial y disminuye el estrés.
5. • Fomenta los vínculos sociales: El trabajo en equipo genera lazos emocionales y
sociales fuertes y duraderos que se generan al compartir la práctica de un deporte.
• Está institucionalizadas: Las federaciones o asociaciones de cada deporte regulan la
práctica, actualizan las reglas, organizan campeonatos, y fomentan y dan visibilidad
a la disciplina.
Como toda actividad que se realiza las deportivas tienen sus ventajas y desventajas. En las
cuales encontramos como ventaja:
• Mejora la resistencia física y la destreza, coordinación y fortaleza.
• Regula los niveles de la presión arterial fortaleciendo el músculo cardíaco y
quemando lípidos acumulados.
• Regula el metabolismo de los azúcares previniendo la resistencia a la insulina.
• Mejora la flexibilidad y fortalece las articulaciones.
• Ayuda a mantener el peso corporal.
• Potencia el trabajo en equipo según sea el deporte, y construye lazos de
camaradería.
Finalmente, sus desventajas son:
• Lesiones físicas. Como desgarres, torceduras, fracturas y esguinces.
• Desgasta las articulaciones. Si no se realiza un calentamiento previo.
• Riesgos de muerte accidental. En el caso de los deportes motorizados, acuáticos o
extremos.
• Fomenta la competitividad. Lo que en ciertas personalidades puede resultar nocivo.
6. CONCLUSION
En conclusión, encontramos una clara evidencia que nos indica que las actividades
deportivas tienen una influencia positiva a la hora de obtener mejores resultados
académicos tras el análisis de todos los factores que seleccionamos para el estudio. Esto
sería una clara indicación de que la práctica deportiva es un elemento fundamental que se
debe fomentar lo antes posible ya que ninguno de los análisis demuestra que la práctica
influye negativamente, sino que, por el contrario, en la mayoría de los factores observamos
aspectos positivos que nos ofrece el deporte para alcanzar con mayor facilidad los objetivos
académicos.