REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “ANDRES ELOY BLANCO”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CONTADURÍA PÚBLICA.
INFORME “LA RECREACIÓN”
ESTUDIANTE:
YAREANGELIS RODRÍGUEZ C.I 30480138
SECCIÓN: CO1104
BARQUISIMETO, JUNIO 2022.
INTRODUCCIÓN
La recreación es una actividad de ocio, siendo el ocio tiempo discrecional. La "necesidad de
hacer algo para recrearse" es un elemento esencial de la biología humana y la psicología.
Las actividades recreativas se realizan a menudo por disfrute, o placer. La Recreación ha
adquirido un reconocimiento y una importancia actual en la vida del hombre de hoy, que es
bueno ensayar un camino para llegar a los mejores resultados en la tarea de hacer llegar sus
beneficios a todos los seres humanos, independientemente de sus antecedentes: históricos,
sociales, económicos, educativos, artísticos y tecnológicos.
Es evidente que la recreación satisface necesidades humanas básicas de jugar, relacionarse,
hacer deporte, disfrutar actividades al aire libre, tener aficiones, participar de actividades
artísticas, contribuyendo al desarrollo humano integral.
este informa aborda temas como, la definición de la recreación, características, importancia,
ventajas y desventajas de recreación, esto con la finalidad de que el lector comprenda y tenga
el conocimiento referente a este tema, para que este preparado y adquiridos este conocimie nto
pueda ejercer la actividad física adecuadamente.
Se conoce a la recreación como un conjunto de actividades que están conectadas con el
esparcimiento físico y mental, como también, para el aprovechamiento del tiempo libre, así
mismo también se refiere a divertir, alegrar, deleitar, en una búsqueda de distracción en
medio del trabajo y de las obligaciones cotidianas, lleva en si la participación de actividades,
como en el ámbito físico y mental de la persona, cabe destacar que la recreación no tiene
relación con el ocio, a diferencia el ocio se caracteriza por practicar actividades pasivas para
la distracción y la relajación del cuerpo y la mente.
La recreación, como proceso, es considerada por Joffre Dumazedier, destacado sociólogo
francés dedicado a los estudios del tiempo libre, como ''el conjunto de ocupaciones a las que
el hombre puede entregarse a su antojo, para descansar, para divertirse o para desarrollar su
información o su formación desinteresada, tras haberse liberado de sus obligaciones
profesionales, familiares y sociales'' (Dumazedier, 1964).
Para seguir desarrollando el tema de la recreación, a continuación, se destacará con las
características que esta cumple. Muchos autores han descritos las características de la
recreación entre ellos F. Ureñas (1992), M. Hernández y L. Gallardo (1994), J. Torres (1997),
C. Lezama (2000) y M. Vigo citado A. Pérez (2003).
Entre estas características según los autores que anteriormente se nombraron, les muestran
resumidas por el siguiente autor M. Vigo citado por A. Pérez (2003).
Es voluntaria, no es compulsada.
Es de participación gozosa, de felicidad.
No es utilitaria en el sentido de esperar una retribución o ventaja material.
Es regeneradora de las energías gastadas en el trabajo o en el estudio, porque produce
distensión y descanso integral.
Es compensadora de las limitaciones y exigencias de la vida contemporánea al
posibilitar la expresión creadora del ser humano a través de las artes, las ciencias, los
deportes y la naturaleza.
Es saludable porque procura el perfeccionamiento y desarrollo del hombre.
Es un sistema de vida porque se constituye en la manera grata y positiva de utilizar el
tiempo libre.
Es un derecho humano que debe ser válido para todos los periodos de la vida y para
todos los niveles sociales.
Es parte del proceso educativo permanente por el que procura dar los medios para
utilizar con sentido el tiempo libre.
Es algo que puede ser espontáneo u organizado, individual o colectivo.
Es importante para las personas practicar actividades recreativas ya que estas brindan
muchos beneficios para la salud tanto física como mental , para despejar la mente
después de una larga de jornada y para muchas cosas más que a continuación serán
más desarrolladas, cuando se habla que la recreación tiene una gran importancia para
la salud física y mental es por que esta Favorece la relajación y disminuye la ansiedad;
mejora la circulación, la respiración, la digestión y el metabolismo; estimula la
concentración, la memoria y el aprendizaje; fortalece los huesos, los músculos, el
sistema inmunológico, la motricidad, el equilibrio y el tono muscular, Así mismo es
importante ya que aumenta la confianza en las personas, los estimulan a dar lo mejor
de sí y desarrolla su capacidad de socializar.
La recreación cuenta con variedades de ventajas, aunque el tema de su importancia y
sus ventajas están fuertemente relacionados, igualmente serán mostradas:
la actividad física mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés,
ansiedad y depresión; aumenta la autoestima y proporciona bienestar psicológico.
Fomenta la sociabilidad.
Aumenta la autonomía y la integración social, estos beneficios son especialmente
importantes en el caso de discapacitación física o psíquica.
La contribución al desarrollo integral de la persona
El control del sobrepeso y la obesidad.
Mayor mineralización de los huesos y disminución del riesgo de padecer osteoporosis
en la vida adulta.
Mejor maduración del sistema nervioso motor y aumento de las destrezas motrices.
Mejor rendimiento escolar y sociabilidad, Discapacitación física o psíquica.
Por consiguiente, se destacan las desventajas.
Si se realiza ejercicio físico sin control, con técnicas defectuosas, posiciones
inadecuadas podría causar un daño físico.