origen evolucion y precursores Gestión Administrativa
1. TECNOLOGÍA EN GESTIÓN
LOGÍSTICA Y COMERCIO
EXTERIOR
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
EVALUACIÓN DE SEGUIMIENTO No.1
“ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES
DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA”
POR: YASMIN HERNÁNDEZ LÓPEZ
2. INTRODUCCIÓN
Antes de entrar al origen y evolución de la Gestión Administrativa,
debemos conocer los conceptos de las dos palabras que
conforman dicho proceso.
Gestión: Es el proceso de llevar a cabo diligencias que hacen
posible la realización de una transacción comercial o un anhelo
cualquiera
Administrar: Abarca las ideas de gobernar, disponer, dirigir, ordenar
u organizar una determinada cosa o acción
Así entonces podemos entender que la Gestión Administrativa es el
desarrollo de proyectos específicos para planear, dirigir, ejecutar,
evaluar y tomar decisiones dentro de una empresa.
3. ORIGEN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Desde el origen del hombre ha existido la necesidad de coordinar actividades, de
tomar decisiones, de ejecutar acciones y de controlar cada proceso.
Así podemos destacar que desde los tiempos de Noé, Abraham y sus
descendientes se inició con el manejo de grandes grupos de personas y
recursos con el fin de alcanzar sus objetivos en común.
Es entonces en la administración antigua donde se encuentran muchos de los
fundamentos administrativos de la actualidad y que pueden observarse en el
código de Hammurabi, en el Nuevo Testamento, así como en la forma de
conducir los asuntos en la antigua Grecia, Egipto, Roma y China donde
podemos encontrar vestigios del proceso administrativo.
4. EVOLUCION DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Los datos más antiguos vienen del 300 a 500 a.C con los monopolis estatales de
Egipto, quienes poseían un sistema administrativo amplio con una economía
ampliamente planificada y un gobierno central de gran poder, basado en la fuerza y
en la compulsión.
Por otra parte la civilización Romana ya hacía uso de la división del trabajo el cual
estaba altamente especializado entre las diversas dependencias militares y
gubernamentales.
En la Edad Media con la decadencia del imperio Romano se debilita notablemente el
centralismo administrativo y la autoridad paso al terrateniente o feudal dando así
paso a la descentralización del gobierno. En esta misma época hay una notable
evolución en las ideas administrativas y nacen instituciones como la Iglesia Católica.
Igualmente la administración toma gran impulso cuando surge en Italia los
fundamentos de la contabilidad moderna y las transacciones comerciales .
5. EVOLUCION DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Luego en la Edad Moderna surge la administración en Prusia y Austria con el movimiento
administrativo conocido como Cameralistas, esta escuela es la respuesta de las técnicas
al servicio de la Monarquía absoluta, esta demandaba mayor organización y una práctica
administrativa eficiente para la mejor ejecución de los asuntos reales y la debida
protección a los bienes y conservación de su patrimonio
A mediados del sigo XVIII inicia la Revolución Industrial y con esta una nueva generación de
administradores que desarrollaban su propios conceptos y técnicas, de aquí surgen
algunos de los principios administrativos básicos
A finales del sigo XIX y principios del siglo XX se considera un período fructífero para el
desarrollo de las ciencias administrativas ya que con las necesidades de la época surgen
teorías, principios, procedimientos y funciones cada una con un papel importante en el
desarrollo del pensamiento administrativo
6. PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
CONFUCIO: Reconocido pensador Chino, cuya doctrina recibe el
nombre de Confucianismo. La esencia de sus enseñanzas se
condensa en la buena conducta en la vida, el buen gobierno del
Estado (caridad, justicia, y respeto a la jerarquía), el cuidado de la
tradición, el estudio y la meditación.
Sus principios respecto a la administración Pública son:
Las personas que ocupan posiciones públicas en un país deben
conoces bien su historia para estar en condiciones de resolver sus
problemas
En la selección de personal se debe excluir el favoritismo y el
partidarismo
Todo funcionario seleccionado debe ser una persona honrada,
desinteresada y capaz
7. PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Adam SMITH: basaba su ideario en el Sentido Común. Frente al escepticismo, defendía el
acceso cotidiano e inmediato a un mundo exterior independiente de la conciencia.
Este pensador escocés creía que el fundamento de la acción moral no se basa en normas ni en ideas
nacionales, sino en sentimientos universales, comunes y propios de todos los seres humanos
Entre los aportes más importantes se encuentran:
La diferenciación clara entre valor de uso y valor de cambio
El reconocimiento de la división del trabajo, entendida como especialización de tareas, para la
reducción de costos de producción.
La predicción de posibles conflictos entre los dueños de las fábricas y los trabajadores mal asalariados.
La acumulación de capital como fuente para el desarrollo económico.
La defensa del mercado competitivo como el mecanismo más eficiente de asignación de recursos.
8. PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Henry METALCAFE: Oficial de carrera del Ejército Norteamericano, fue el primero en usar el
término de administración científica. El término científico fue aplicado a la administración tal
como dictaba el espíritu del positivismo propio del sigo XIX.
Para Metalcafe hay una serie de principios que pueden basarse en la observación para luego hacer
comparaciones y comprobaciones, es decir que a través de la experiencia es posible someterlos
a prueba.
Metalcafe describe un sencillo sistema de control de costos y materiales cuyo mérito se basa en dos
puntos:
1. Que proporciona una corriente continúa de información
2. Que distribuye con gran precisión la responsabilidad
Al ver que los costos de producción aumentaban por causa de los retrasos de la fabricación y que
las instrucciones de producción dadas eran memorizados se ideó un control de registros
escritos que mejorarían el proceso de control de costos, con este nuevo proceso se
9. PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Metalcafe describe un sencillo sistema de control de costos y materiales cuyo mérito se basa
en dos puntos:
1. Que proporciona una corriente continúa de información
2. Que distribuye con gran precisión la responsabilidad
Al ver que los costos de producción aumentaban por causa de los retrasos de la fabricación y
que las instrucciones de producción dadas eran memorizados se ideó un control de
registros escritos que mejorarían el proceso de control de costos, con este nuevo
proceso se generaban ordenes numeradas de fabricación que acompañaban el
material a elaborar lo cual podía establecer los costos de operaciones .
Esto tambiién contribuyo al control de los costos indirectos, el cálculo de salarios
10. PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Woodrow WILSON: Fue el vigésimo octavo presidente de los
Estados Unidos. Llevó a cabo una política exterior intervencionista
en Iberoamérica neutral en la Gran Guerra hasta 1917. Su entrada
en el bando denominado “Triple Entente" inclinó la victoria de este
lado. En enero de 1918 expuso sus famosos catorce puntos para
asegurar la paz en Europa y el mundo. Participó en la Conferencia
de París y fue premio Nobel de la Paz en 1919 como impulsor de la
Sociedad de Naciones .
Hace una separación entre política y administración y le dio el
calificativo de ciencia a la administración
11. PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Frederick TAYLOR: Ingeniero Norteaméricano que ideó la organización científica del trabajo.
Mientras dirigía un taller de maquinaria, empezó a observar minuciosamente el trabajo de los obreros
y fue de esa observación práctica donde Taylor extrajó la idea de analizar el trabao,
descomponiéndolo en tareas simples, cronometrarlas estrictamente y exigir a los trabajadores la
realización de las tareas necesarias en el tiempo justo.
Este análisis del trabajo permitió, además, organizar las tareas de tal manera que se redujeran al
mínimo los tiempos muertos por desplazamientos del trabajador o por cambios de actividad o de
herramientas; y establecer un salario a destajo (por pieza producida) en función del tiempo de
producción estimado, salario que debía actuar como incentivo para la intensificación del ritmo de
trabajo.
La tradición quedaba así sustituida por la planificación en los talleres, pasando el control del trabajo
de manos de los obreros a los directivos de la empresa y poniendo fin al forcejeo entre
trabajadores y empresarios en cuanto a los estándares de productividad
12. BIBLIOGRAFÍA
Módulo de Estudio “Introducción a la Gestión Administrativa”
Artículo bajado de internet “Evolución de la Gestión
Administrativa” Matelys Mulford Hoyos
Artículo bajado de internet “La gestión empresarial, un
enfoque del siglo XX, desde las teorías administrativas
científica, funcional, burocrática y de relaciones humanas”,
Hugo Gaspar Hernández Palma
Wikipedia