2. Unidades En Que Se Divide La Asignatura
UNIDAD I: La biología y su importancia, el estudio de los seres
vivos
UNIDAD II: La célula: estructura, funciones y sus procesos
metabólicos
UNIDAD III: Reproducción
3. Planificador De Clases Biología I Decimo Grado
ASIGNATURA: BIOLOGIA I SEMESTRES: ________________
UNIDAD I: LA BIOLOGÍA Y SU IMPORTANCIA, EL ESTUDIO DE LOS SERES VIVOS. Nº HORAS: ___________________
EXPECTATIVA DE
LOGRO
CONTENIDO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION
-Construyen el concepto de
ciencia, biología y explican
la importancia de las
mismas.
- Describen las diferentes
ramas de la Biología y la
importancia de las ciencias
auxiliares en
los procesos biológicos.
-Describen las características
de los seres vivos, sus
constituyentes
químicos y su clasificación.
- Analizar la importancia,
estructura y función de los
órganos y sistemas del reino
animal y vegetal.
■ Concepto e importancia de
la ciencia y la biología. ■ Las
ramas de la biología.
■ Los seres vivos sus
constituyentes químicos,
clasificación y características.
■ Niveles de organización
biológica.
■ La importancia, estructura,
función y enfermedades más
comunes de los sistemas
biológicos en los organismos
del reino animal y vegetal
▲ Análisis de la estructura
básica, función y
enfermedades más comunes
en los distintitos sistemas
biológicos.
● Desarrollo de actitudes de
responsabilidad, respeto y
autonomía al conocer el
PRESENTACIÓN:
a) Presentación del profesor
b) Presentación de los estudiantes
c) Presentación de los objetivos de la asignatura
d) Presentación de las reglas de evaluación de la
asignatura
ETAPA EXPLORACION:
El profesor pregunta:
¿Qué entienden por biología? ¿Qué estudia la
biología?
CONOCIMIENTOS NUEVOS:
Interacción Profesor-Alumnos:
Elaboran cuadros sinópticos y resúmenes con
los puntos más importantes de la unidad.
Demuestran habilidades en el manejo del
método de experimentación.
Realizan prácticas de laboratorio.
Desarrollan habilidades en la construcción
de herbarios, foliarios, insectarios, modelos,
disecciones, terrarios, organismos preservados,
acuarios, láminas, etc.
METODOLOGIA:
a) Inductiva
b) Participativa
c) Interactiva
d) Explicativa
e) Demostrativa
TECNICAS:
a) Lecturas
reflexivas
b) Comentarios
c) Debates
d) Plenarias
e) Trabajos
prácticos
f) Murales
g) Exposiciones
HUMANOS:
a) Alumnos
b) Docentes
MATERIALES:
a) Libro de
texto
b) Cuaderno
de trabajo
c) Lápices de
colores
d) Lápiz
e) Marcadore
s
f) Borrador
g) Pizarrón
h) Sacapunta
s
i) Reglas
TRABAJO DE AULA:
-Asistencia
-Muestra interés por el tema
-Interactúa con compañeros
y docentes
-Exposiciones
-Participa en discusiones
sobre el tema
TRABAJO EN CASA:
-Presenta tareas asignadas
previamente
VALORES:
-Establece relaciones de
respeto con compañeros y
profesores
EXPRESIONES
ARTÍSTICAS:
-Orden y presentación de
los trabajos
PRUEBA ESCRITA
4. -Realizar mediante
experimentos o
representación de modelos,
los bioelementos y las
biomoléculas.
-Reconocen el valor de la
vida en sus distintas
manifestaciones.
funcionamiento de su
organismo.
● Iniciación y cultivo del
desarrollo de hábitos y
prácticas tendientes a
conservar la salud.
■ El entorno como fuente de
micro‐ nutrientes.
■ Los elementos
biogenésicos: características,
estructuras y funciones.
• Desarrollan actitudes de
responsabilidad, respeto y
autonomía
• Desarrollan interés y
autonomía para abordar
. ▲Elaboración de modelos
de seguimiento de un
fenómeno biológico, de
acuerdo a los pasos del
método científico.
▲Construcción de modelos
que expliquen la dinámica
químico‐ biológica de los
sistemas biológicos
Plantean estudios o aplicaciones científicas, ante
problemas o dilemas que tengan relación con
temas de la unidad.
Analizan láminas y videos.
Construyen modelos anatómicos.
Realizan disecciones.
Investigan en los centros de salud cercanos.
Reciben curso de primeros auxilios.
Participan en discusión dirigida en cada los
temas de la unidad.
Realizan exposiciones de los principales
sistemas, sus órganos, funciones y cuidados para
prevenir enfermedades
Discuten materiales o revistas, científicas
actualizadas, relacionadas con los temas
desarrollados.
5. Planificador De Clases Biología I Decimo Grado
ASIGNATURA: BIOLOGIA I SEMESTRES: ________________
UNIDAD II: LA CÉLULA: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y SUS PROCESOS METABÓLICOS Nº HORAS: ___________________
EXPECTATIVA DE
LOGRO
CONTENIDO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION
-Describen mediante
prácticas de laboratorio la
estructura y
funcionamiento de las
células.
-Valoran la importancia de
la vida en general,
considerando la
complejidad del
funcionamiento celular
La teoría celular y sus
postulados.
■ La teoría celular en los micro
y macro sistemas biológicos.
■ Estructura y función de la
célula. Funciones celulares.
▲ Observación y
reconocimiento de las
estructuras celulares en
diferentes tipos de células.
▲ Reconocimiento de
diferencias entre células
animales y vegetales.
■ Fotosíntesis: obtención de la
energía.
■ Respiración celular.
▲ Descripción y resumen
de los diferentes
procesos observados en la
fotosíntesis y la respiración
celular.
I. ETAPA EXPLORACION:
El profesor pregunta:
Reflexión: ¿Que es una célula?
II. CONOCIMIENTOS NUEVOS:
Interacción Profesor-Alumnos:
Asisten a proyección de videos.
Realizan observaciones correctas por medio del
microscopio o del uso de láminas.
Observan en el microscopio placas de células
vegetales y animales.
Elaboran esquemas y modelos tridimensionales.
Realizan prácticas de laboratorio.
Manejan técnicas de laboratorio.
Muestran autonomía y curiosidad científica en la
resolución de problemas, relacionados con
aplicaciones de la teoría celular en la salud y
nutrición (por ejemplo: enfermedades,
farmacología, etc.).
METODOLOGIA:
a) Inductiva
b) Participativa
c) Interactiva
d) Explicativa
e) Demostrativa
TECNICAS:
a) Lecturas
reflexivas
b) Comentarios
c) Debates
d) Plenarias
e) Trabajos
prácticos
f) Murales
g) Exposiciones
HUMANOS:
a) Alumnos
b) Docentes
MATERIALES:
a) Libro de
texto
b) Cuaderno
de trabajo
c) Lápices de
colores
d) Lápiz
e) Marcadore
s
f) Borrador
g) Pizarrón
h) Sacapunta
s
i) Reglas
TRABAJO DE AULA:
-Asistencia
-Muestra interés por el tema
-Interactúa con compañeros
y docentes
-Exposiciones
-Participa en discusiones
sobre el tema
TRABAJO EN CASA:
-Presenta tareas asignadas
previamente
VALORES:
-Establece relaciones de
respeto con compañeros y
profesores
EXPRESIONES
ARTÍSTICAS:
-Orden y presentación de
los trabajos
PRUEBA ESCRITA
6. ● Desarrollo de actitudes de
curiosidad científica y de
autonomía, frente a problemas
o dilemas relacionados con el
funcionamiento de micro y
macro sistemas biológicos.
Discuten materiales o revistas, científicas
actualizadas, relacionadas con los temas
desarrollados. –
Círculos de estudio para tratar temas relacionados a
los temas, aprovechando la información de
actualidad de los programas televisivos y de revistas
científicas para su discusión.
7. Planificador De Clases Biología I Decimo Grado
ASIGNATURA: BIOLOGIA I SEMESTRES: ________________
UNIDAD III: REPRODUCCIÓN Nº HORAS: ___________________
EXPECTATIVA
DE LOGRO
CONTENIDO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION
-Explican el
proceso de
reproducción en los
organismos vivos.
-Detallan la
estructura y el
funcionamiento del
sistema reproductor
femenino y
masculino.
-Describen el
proceso de la
fecundación
humana y sus
exigencias
fisiológicas.
Reproducción celular (mitosis,
meiosis)
▲ Descripción y comparación de las
fases: mitosis y meiosis.
■ Tipos de reproducción.
■ Reproducción en eucariotes y
procariotes.
■ Reproducción asexual (Gemación,
fragmentación, esporulación,
multiplicación vegetativa).
■ Reproducción
sexual (Intervención de gametos).
‐ Partenogénesis
‐ Reproducción
en humanos.
‐ Ovogénesis.
‐ Espermatogénesis.
‐Aparato reproductor
‐ masculino y femenino.
‐ Desarrollo de actitudes de
responsabilidad, respeto y
I. ETAPA EXPLORACION:
El profesor pregunta: ¿Qué es un
organismo vivo?
II. CONOCIMIENTOS NUEVOS:
Interacción Profesor-Alumnos:
Elaboran esquemas sobre los temas de la
unidad.
Analizan láminas y videos de
reproducción.
Leen e interpretan modelos hipotéticos.
–
Asisten a proyecciones sobre el tema.
Participan en discusiones dirigidas.
Observan en el microscopio placas de
diferentes tipos de
reproducción o
con ayudas audiovisuales.
METODOLOGIA:
a) Inductiva
b) Participativa
c) Interactiva
d) Explicativa
e) Demostrativa
TECNICAS:
a) Lecturas
reflexivas
b) Comentarios
c) Debates
d) Plenarias
e) Trabajos
prácticos
f) Murales
g) Exposiciones
HUMANOS:
a) Alumnos
b) Docentes
MATERIALES:
a) Libro de
texto
b) Cuaderno
de trabajo
c) Lápices de
colores
d) Lápiz
e) Marcadore
s
f) Borrador
g) Pizarrón
h) Sacapunta
s
i) Reglas
TRABAJO DE AULA:
-Asistencia
-Muestra interés por el tema
-Interactúa con compañeros y
docentes
-Exposiciones
-Participa en discusiones sobre
el tema
TRABAJO EN CASA:
-Presenta tareas asignadas
previamente
VALORES:
-Establece relaciones de
respeto con compañeros y
profesores
EXPRESIONES
ARTÍSTICAS:
-Orden y presentación de los
trabajos
PRUEBA ESCRITA
8. -Aplican los
cuidados del
sistema reproductor
para la
conservación de la
salud.
-Desarrollan
aceptación, respeto
y responsabilidad
en el manejo de
aspectos biológicos
y psicológicos de la
sexualidad.
autonomía, en la vivencia de la
sexualidad del humano.
■ Fertilidad y fecundación: ciclo
ovulatorio, infertilidad masculina.
▲ Decodificación de modelos
hipotéticos del ciclo ovulatorio y
relación existente con la fertilidad.
▲ Caracterización de la
reproducción sexual y asexual.
■ Infecciones de transmisión sexual,
VIH/SIDA, etc.
■ Métodos anticonceptivos.
●Responsabilidad repro
ductiva
● Desarrollo de la aceptación
de los aspectos biológicos
y Psicológicos de
la sexualidad.
● Potenciación
de Manifestaciones
de respeto y responsabilidad
personal en el manejo del
cuerpo y en la vivencia de la
sexualidad.
Demuestran interés y autotomía
al abordar temas relacionados con
aspectos biológicos.
Asisten a charlas con especialistas del
área de salud.
Discuten sobre
responsabilidad reproductiva auxiliados
por personal capacitado.
Asisten a charlas con personal que
profundice en el tema