Ser Atractivo en mi Oferta
Manifestando
actitudes positivas.
Debo configurarme
de forma tal, que
pueda satisfacer las
necesidades de mis
posibles clientes.
Tiene éxito......
Quien detecta
primero las
necesidades.
Quien primero
diagnostica una
necesidad.
Quien primero las
estimula y
satisface
Todo pasa por la Percepción
En la mayoría de los
casos estamos
seguros que
nuestros
pensamientos y
creencias, tienen
una validez y
veracidad absolutas
para “todos” los
Seres Humanos.
Percepción = Filtro
Todo pasa por el
filtro de nuestra
percepción.
Si nuestros clientes
NO perciben lo que
queremos
transmitir, nuestro
esfuerzo será inútil.
Proceso a considerar
Todos tenemos valores,
costumbres y
creencias diferentes,
razones y
sentimientos distintos
por los que
condicionamos
nuestra percepción
de la realidad y
decidimos actuar de
una forma u otra.
Los clientes pueden agruparse en
segmentos
Un segmento es un
conjunto de clientes
que comparten
similares
necesidades,
características y
atributos.
OBJETIVOS=TARGETS
Son los segmentos
de mercado que
podemos satisfacer.
Donde mejor y mas
competitivamente
podemos ofrecer
nuestros servicios.
¿Cuáles son mis TARGETS?
Aquellos donde
podemos:
Ser diferentes y
atractivos.
Ser más competitivos.
Satisfacer con mayor
probabilidad que la
competencia a
nuestros clientes.
¿Cuál es el secreto?
Conocer
profundamente el
mercado.
Conocer
profundamente
nuestros segmentos.
De esto dependerá
que nuestra oferta
sea vendible o
comprable
¿Que hacer para que nos
compren?
Debemos lograr
diferenciarnos y
distinguirnos de
nuestros
competidores.
El concepto que
define esta
diferenciación es el
de percepción de
nuestra MARCA.
¿ Qué es la MARCA ?
Nuestro nombre y
apellidos.
Es el conjunto de
atributos
fundamentales que
nos diferencia.
Es aquello por lo que
se nos reconoce y por
lo que nuestros
clientes nos prefieren.
¿ Y sin marca qué?
Si no logramos ser
diferentes y mejores
que nuestra
competencia seremos
un “commodity”.
Es decir un producto
indiferenciado y
sujeto a una sola
variable:
El costo mas bajo
¿Cómo nos posicionamos en la
mente de nuestros objetivos?
Necesitamos desarrollar
una personalidad
definida para nuestra
marca.
Ocupar un lugar
específico en la mente
de nuestros
compradores.
Lograr que nos perciban
como queremos.
¿Que es Posicionarse?
Es tener una
identidad propia y
poderla transmitir.
Identidad propia es
la serie de
características
mediante las cuales
conseguimos lograr
una percepción
diferenciada en
nuestros objetivos o
TARGETs.
Marketing no es tan sólo
Comunicación
Inicialmente debemos
conocer profundamente
nuestros mercados y sus
necesidades.
Ver si somos capaces de
satisfacer esas
necesidades.
Seguidamente definir
nuestro Target.
Planear, ejecutar y
evaluar las estrategias de
penetración y
posicionamiento.
¿Dónde se realiza la compra?
Cada Target tiene
necesidades y
características
diferentes en la
adquisición de los
servicios.
Hay que conocer
esas particularidades
y activarlas.
Relación de Necesidades
Mi posibles
compradores y yo,
nos necesitamos
mutuamente.
La no existencia de
necesidades de
alguna de las dos
partes imposibilita la
operación.
Satisfacción mutua es ...
Primordial para seguir
construyendo nuestra
imagen y MARCA.
Hay que mantener y
renovar la
satisfacción
cotidianamente, si no
lo hacemos puede
debilitarse y
desaparecer.
Nuestra imagen exterior es
nuestro envase
Nuestra prestación,
inicialmente intangible,
se materializa en
nosotros mismos.
Nuestra persona,
aspecto, ropa, la forma
de relacionarnos,
nuestra tarjeta de visita,
etc. es parte del
producto.
Claves para el éxito
Una de las claves
radica en el hecho de
“hacer crecer”
nuestra Marca a través
de los años.
Hay que cuidar el
boca-oreja.
Desarrollar la marca es
remover el envoltorio
de confusión y revelar
“EL VERDADERO YO”.
La Garantía
Nuestros Targets
deben percibir lo
AMABLES que
somos y los
beneficios que les
podemos aportar.
Debemos
consolidarnos con
acciones sociales.
ACTIVIDADES
Realizar todas las
acciones necesarias
para desarrollar
nuestro Marketing
Personal.
Construir nuestra
marca, imagen y
prestigio, debe ser un
compromiso muy
especial con nosotros
mismos.
Se trata de poner “la cara”
Las relaciones por
mas que empiecen
a distancia,
normalmente
terminan en el
“uno a uno”, en el
cara a cara.
Nuestro ciclo de vida
Nuestro ciclo de vida
está conformado
básicamente por
cuatro etapas:
1ª-Niñez,
2ª-Adolescencia y
primera juventud
3ª-Madurez
4ª-Vejez
EL PRECIO
Ante un proceso de
cambio continuo,
siempre tendremos
que pagar un precio,
ya sea si nos
quedamos donde
estamos…. como si
emprendemos un
nuevo rumbo.
ASUMIENDO RIESGOS
La frustración, la
Inseguridad, la
ansiedad y
diferentes miedos
siempre estarán
latentes, cuando
hacemos frente a
lo desconocido.
IDENTIFICA TU SUEÑO
Aquel objetivo que
queremos lograr y
donde mejor se
expresa nuestra
personalidad.
Aquello que mejor
sabemos hacer,
donde pensamos que
obtendremos la
calidad de vida
deseada.
NUESTRO RETO PERSONAL
Es la relación
costo/beneficio.
El esfuerzo que
estamos dispuestos a
efectuar para
conseguir nuestro
sueño.
Qué cosas estamos
dispuestos a
renunciar y que no.
LA DOBLE MIRADA
Necesitamos ejercitar
la doble mirada, una
que mire nuestro
mundo interior
(fortalezas y
debilidades) y la otra
hacia el entorno que
nos rodea,
(oportunidades y
amenazas)
¿ EL QUÉ Y EL CÓMO?
Que queremos
lograr en
nuestras vidas y
de que modo
pensamos que lo
lograremos.
¿QUE SOMOS?
Seres de luz.
Pero a lo largo de
nuestro ciclo de vida
vamos
configurándonos
como diferentes
productos.
Desarrollamos
diferentes atributos y
nos valoramos en
diferentes planos.
¿Donde queremos ir ?
Detectar y
priorizar nuestras
necesidades,
deseos y
demandas reales.
No podemos
controlar los
vientos pero
podemos ajustar
nuestras velas.
Saber a donde vamos es lo que
Importa
Lo gratificante es
hacer el camino con
la convicción que es
el nuestro y sabiendo
a donde llegaremos.
La liberación es una gracia interna
que nos libra de toda Esclavitud
• Solo
Conociéndonos,
Aceptándonos y
Comprendiéndonos
seremos capaces de
decidir con Libertad
y Responsabilidad.
EN RESUMEN……
• Se trata de:
CONOCERNOS, COMPRENDERNOS Y
ACEPTARNOS
• Preguntarnos:
¿QUIERO?, ¿PUEDO?, ¿DEBO?
• Establecer:
OBJETIVOS CLAROS Y ASUMIBLES
• Tener:
TOLERANCIA CON LAS DESVIACIONES